Inauguración

La Secretaría de Cultura de Guanajuato inaugura la exposición Señales de vida de René Serrano en el Museo José y Tomás Chávez Morado

Silao, Gto., 7 de junio de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato inauguró hoy en el Museo José y Tomás Chávez Morado la exposición Señales de vida, del artista celayense René Serrano, quien fue reconocido en 2024 con el Fondo Randy Walz por su destacada trayectoria en las artes visuales contemporáneas. La muestra permanecerá en exhibición hasta el 31 de agosto y está integrada por doce piezas y una proyección en video.

Concebida como una cartografía de lo ficticio, Señales de vida propone un recorrido por territorios imaginarios que pueden leerse desde el cielo: superficies densamente texturizadas donde conviven formas geométricas y elementos orgánicos, evocando ciudades utópicas, paisajes rituales o geografías interiores. Las obras están atravesadas por círculos, caligrafías e ideogramas que remiten a ceremonias medicinales y al paso del tiempo como experiencia vital. “Cada estría, accidente o marca representa un aprendizaje inmortalizado que el tiempo reconfigura y descompone”, señala el artista.

René Serrano nació en Celaya en 1975. Abandonó una licenciatura en Negocios para dedicarse a la música callejera en Europa, experiencia que lo llevó a formarse artísticamente en la Academia de Bellas Artes de Tournai, Bélgica, y a obtener un máster en Artes y Tecnologías por la Universidad Europea de Madrid. Su obra forma parte de acervos en el Museo de la Cancillería de la CDMX, el Centro Cultural Jaime Sabines en Tuxtla, el Museo de Arte Contemporáneo de Morelia, la Biblioteca de Antropología e Historia y el Teatro de la Paz en San Luis Potosí. Ha expuesto de forma individual en espacios como el Museo Diego Rivera, el Museo Olga Costa en Guanajuato, y la Casa de América Latina en Bruselas, además de participar en colectivas en Nueva York, Dubái, Bruselas y varias ciudades de México.

En paralelo a su producción artística, ha desarrollado una destacada labor académica como docente y coordinador de programas universitarios vinculados al arte contemporáneo y la dirección de arte, en instituciones como la Universidad Autónoma de Querétaro, el Tecnológico de Monterrey y La Salle.

La exposición forma parte de los proyectos impulsados por el Fondo Randy Walz, creado en 2023 en memoria del académico y promotor cultural Randy Walz Pierzinski, con el objetivo de fomentar el arte contemporáneo en Guanajuato y apoyar a creadores cuya obra destaca por su propuesta estética, compromiso artístico y conexión con el entorno social.

Esta inauguración reafirma el compromiso de la Secretaría de Cultura con la divulgación de los artistas visuales guanajuatenses y se enmarca en el fortalecimiento de la Dirección General de Museos del estado, cuyo objetivo es consolidar una red de espacios que impulsen las prácticas contemporáneas. La exposición también destaca el papel del Museo José y Tomás Chávez Morado como un referente en la infraestructura cultural de la región y promotor activo del arte actual en diálogo con las comunidades.

Señales de vida es una invitación a perderse —y encontrarse— en las capas simbólicas de un territorio vibrante, donde lo íntimo y lo colectivo se entretejen en una experiencia plástica, sonora y sensorial.

Museo José y Tomás Chávez Morado

General Vicente Guerrero 1, Centro, Silao de la Victoria, Gto.

Tel. 472 722 5038

Horarios: martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas

Entrada general: $30 | Entrada preferente: $15 (estudiantes, docentes y adultos mayores)

Martes entrada libre

Guanajuato se consolida como uno de los clústeres automotrices más competitivos del continente con la llegada de Pasubio

·       Con una inversión de 13 MDD, la empresa italiana abre nueva planta en León, dedicada al procesamiento de piel para interiores de automóviles, con una proyección de 540 empleos

·       Guanajuato suma más de 2,022 millones de dólares en inversiones de todo el mundo y 4,343 nuevos empleos comprometidos: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno

León, Gto, a 3 de marzo de 2025.-  La apertura de la nueva planta de la empresa italiana Pasubio, dedicada al procesamiento de piel para interiores de automóviles, confirma el liderazgo del estado de Guanajuato en el sector manufacturero.

En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado de la secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguila, inauguraron las nuevas instalaciones de la empresa Pasubio, con una inversión inicial de 13 millones de dólares, arrancando operaciones con una proyección de 540 empleos directos en los próximos tres años, consolidándose como un generador de empleos en beneficio de las y los guanajuatenses.

“Gracias por elegir a nuestro estado para dar el siguiente paso en su estrategia global, con la misma pasión y compromiso con la calidad que los ha inspirado desde 1959; sabemos que tienen plantas de producción en Italia, Alemania, Serbia y Sudáfrica, pero estamos seguros de que esta nueva planta será el gran impulso para avanzar en el mercado americano, porque aquí tienen un estado con todas las condiciones de infraestructura y, sobre todo, de talento, para producir con calidad mundial”, señaló Jiménez Lona.

Dijo que este dinamismo se fortalecerá en los próximos años, porque en el Gobierno de la Gente se hace equipo con la sociedad y con las mejores empresas de México y el mundo, “en lo que va de este nuevo comienzo, Guanajuato ya suma más de dos mil veintidós millones de dólares en inversiones provenientes de todo el mundo, son hechos que se traducen en 4,343 nuevos buenos empleos comprometidos, en fábricas y centros de distribución que fortalecen el liderazgo logístico de nuestro estado y consolidan a Guanajuato como uno de los clústeres automotrices más competitivos del continente”.

Por su parte, la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reiteró que Guanajuato se ha posicionado como un líder en el sector automotriz y de autopartes, con una red de proveedores y empresas que han sabido aprovechar las oportunidades del nearshoring. Añadió que, con la visión del Nuevo Comienzo y el Gobierno de la Gente, ‘queremos atraer inversiones dirigidas y complementarias que llenen espacios estratégicos en las cadenas de valor’

“León, con su tradición en la curtiduría, es el lugar ideal para esta inversión. Pasubio nos demuestra que la industria del cuero puede evolucionar y encontrar nuevos mercados en el sector automotriz. Gracias a esta apuesta, con orgullo podemos decir que las pieles de León estarán presentes en asientos, cabeceras y paneles de marcas icónicas de gama alta”, dijo Villaseñor Aguilar.

Cabe destacar, que esta nueva planta se especializa en el corte de piel para asientos, cabeceras y paneles de puerta destinados a marcas premium, como BMW, Maserati, Volkswagen, Skoda y Stellantis. De este modo, Pasubio refuerza su presencia en México y se suma a su red global de 12 fábricas distribuidas en Italia, Alemania, Serbia y Sudáfrica.

Inicia Guanajuato su camino en la 38ª Feria Internacional del Libro en Guadalajara

* Lizeth Galván, secretaria de Cultura, encabeza la inauguración de pabellón guanajuatense en la magna cita editorial.

* En la jornada inicial se entregaron reconocimientos a las autoras y autores participantes en la décima generación del Fondo para las Letras Guanajuatenses.

Guadalajara, Jal., a 30 de noviembre de 2024.- Guanajuato clavó este sábado su bandera en el mayor evento editorial de Hispanoamérica: la 38ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en la que mostrará su diversidad cultural y literaria con un pabellón nutrido con más de 600 títulos y 42 actividades.

En representación de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, la secretaria de Cultura del Gobierno de la Gente, Lizeth Galván Cortés, encabezó la inauguración del pabellón y la primera actividad de su programa: la entrega de reconocimientos a los participantes en los seminarios de creación literaria de la X generación del Fondo para las Letras Guanajuatenses.

En la ceremonia, la titular estuvo acompañada por el reconocido poeta mexicano Balam Rodrigo, tutor del seminario de poesía “Efraín Huerta”; la joven escritora guanajuatense Ámbar Gallardo Jones, que participa en el mismo seminario; y Mauricio Vázquez González, director editorial de la Secretaría de Cultura.

Galván Cortés manifestó: “A partir de hoy y hasta el 8 de diciembre, nuestro patrimonio literario se encuentra aquí para todos ustedes. Nuestra historia, nuestra poesía, nuestras leyendas y nuestra ficción están listas para cobrar vida entre sus manos a través de la lectura, como debe ser el destino justo de cada libro”.

Previo a la entrega de reconocimientos a 13 de las autoras y autores de la actual generación del Fondo para las Letras Guanajuatenses, Balam Rodrigo exaltó el programa de perfeccionamiento de proyectos literarios de la Secretaría de Cultura como un ejemplo.

“Estos seminarios me parece que tendrían que ser un modelo que el gobierno federal tendría que implemente en todos y cada uno de los estados que conforman nuestro país, porque lo que hace es potenciar la libre creatividad y el diálogo con sus escritoras y escritores”, afirmó el escritor recientemente galardonado con Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas.

Ámbar Gallardo Jones, quien por segunda vez participa en el Fondo para las Letras Guanajuatenses, reconoció a este espacio formativo como parte fundamental en el arranque de su andar literario.

“Fue el primer escalón de una carrera que sabemos es difícil y a veces hasta imposible, pero mientras existan personas que defiendan las letras, como las aquí presentes, prevalecerá el sueño hasta convertirse en obsesión”, comentó la joven autora del volumen de cuentos “La infancia de los brujos”, publicado este año en la colección Fondo para las Letras Guanajuatenses de Ediciones La Rana.

Esta colección es parte del amplio acervo que el pabellón guanajuatense en la FIL, nutrido con el aporte no sólo de Ediciones La Ranas, sino también de la Universidad de Guanajuato, el Museo Iconográfico del Quijote y una veintena de emprendimientos independientes agrupados en el Fondo Editorial Guanajuato.

Además de la exhibición, el pabellón de Guanajuato en la cita librera tapatía será un foro abierto en el que desfilarán, a lo largo de nueve jornadas, más de 60 autores y especialistas, en una agenda que comprende 42 presentaciones editoriales y actividades culturales.

El pabellón guanajuatense encuentra ubicado en el stand I-20 en el área de expositores nacionales de la Feria Internacional del Libro, en Expo Guadalajara.

Convergen en el Museo del Pueblo ritmo, espacio, trazo y libertad

Guanajuato, Gto. a 15 de marzo del 2024. El Instituto Estatal de la Cultura inauguró este jueves 14 de marzo en el Museo del Pueblo de Guanajuato tres magnas exposiciones que destacan el talento guanajuatense, invitando a la reflexión a través del encuentro y la participación.

“Feliciano Perra. Entre sierras y costumbres”, “Trazo y libertad. Colección de dibujo y artes gráficas de General Motors de México” y “El ritmo y el espacio”, muestra que conjunta el trabajo de Carolina Parra, Shiho Sato y Samuel Pérez, forman la nueva oferta expositiva del museo ubicado en la calle de Positos.

En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes la titular del Instituto Estatal de la Cultura, María Adriana Camarena de Obeso; el Director de Museos, Arturo López Rodríguez; los artistas Carolina Parra, Shiho Sato y Samuel Pérez; así como Jorge de la Maza, representante de comunicación de la empresa General Motors, planta Silao.

Adriana Camarena de Obeso destacó en su mensaje inaugural que lo que el Instituto Estatal de la Cultura busca es encontrar nuevas visiones y expresiones del arte para atraer a nuevas generaciones e impulsar el desarrollo de los artistas guanajuatenses.

“El ritmo y el espacio” es una exposición colectiva en la que participan obras de los tres artistas seleccionados en la convocatoria de portafolios artísticos Randy Walz 2023. Todos con sus respectivas visiones con respecto al paisaje, que como espejo incide en la nostalgia, misterio y obsesiones de quien lo observa.

Las ocho obras de Shiho Sato, en óleo sobre tela, se relacionan con el sonido sutil que se cuela entre el caos y vorágine de la ciudad, y que solo puede ser escuchado por quien está inmerso en su soledad y por ello puede percibir la armonía dentro del caos, formando conexiones sensoriales y armonías a través del trazo. 

Por su parte, Samuel Pérez, originario de Celaya, muestra la plenitud a través de los 10 paisajes naturales y locales plasmados en óleo sobre tela: llanuras, planicies y parcelas que evocan a su abuelo y que refleja su obsesión con surcos y labranzas que rompen con el realismo figurativo.

Finalmente, Carolina Parra aborda su preocupación a través de una serie de grabados, diez en total, elaborados con diferentes técnicas, mostrando la capacidad metafórica del paisaje híbrido en espacios libres y destacando la belleza de las ondas en el agua y las raíces en monotipos y litografías en aluminio y grabados en madera con la técnica de plata perdida.

En la sala Siqueiros es posible apreciar la riqueza de “Trazo y libertad”. Colección de dibujo y artes gráficas de General Motors de México y que por primera vez presenta obras selectas de la empresa automotriz en conjunto con acervo del propio instituto. Las 62 obras, que en conjunto muestran múltiples técnicas y procedimientos, se dividen en tres etapas: principios, mediados y finales del siglo XX.

La colección, constituida en la década de los sesenta, reúne aspectos nacionalistas de grandes artistas mexicanos que plasmaron lo que en su momento vivían a través de la gráfica como medio de expresión, mostrando también su evolución en una nutrida variedad de estilos y técnicas.

En “Trazo y Libertad” destacan obras de José Guadalupe Posada, José Clemente Orozco, Pablo O’Higgins, Diego Rivera, José Chávez Morado, Rufino Tamayo, Celia Calderón de la Barca, Olga Costa, Raúl Anguiano, Gerardo Murillo “Dr. Atl”, José Luis Cuevas, David Alfaro Siqueiros, Francisco Toledo y María Izquierdo entre otros.

Finalmente, en la Sala Gorky González, se encuentra la exposición “Feliciano Peña. Entre sierras y costumbres” como un reconocimiento al trabajo y trayectoria del artista guanajuatense, nacido en Silao que plasmó la belleza natural del Bajío a través de dibujos, óleos y grabados, rememorando así escenarios cotidianos de principios del siglo XX.

La exposición muestra 40 obras en total con técnicas como el grabado, carboncillo, gráfica, óleo sobre tela, acuarela, dibujo y lápiz de grafito sobre papel.

“Feliciano Perra. Entre sierras y costumbres”, “Trazo y libertad. Colección de dibujo y artes gráficas de General Motors de México” y “El ritmo y el espacio” estarán abiertas en el Museo del Pueblo de Guanajuato hasta el 28 de abril.

Inauguran puente peatonal sobre el río Laja en Comonfort

  • La obra tuvo una inversión de 23.1 MDP y beneficia a más de 2 mil 500 habitantes.
  • Se cumple con el compromiso del Gobernador de entregar la obra el día 29 de septiembre.

Comonfort, Gto., a 02 de octubre de 2023.- “Los compromisos del Gobernador Diego Sinhue, sí se cumplen, por eso hoy estamos entregando el puente peatonal sobre el Río Laja, como fue el compromiso establecido por el Ejecutivo Estatal, el pasado 18 de julio que visitamos la obra para supervisar su avance”.

Lo anterior fue mencionado por el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien el pasado viernes 29 de septiembre del presente año, asistió con la representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a la comunidad de San Agustín, en el municipio de Comonfort, para entregar el puente peatonal que se construyó sobre el río Laja.

Rodríguez Martínez señaló que el puente se construyó con una inversión de 23.1 millones de pesos, recursos provenientes del Gobierno del Estado; con esta obra se benefician más de 2 mil 500 habitantes de las comunidades de San Agustín, San Isidro, La Merced, Las Tres Cruces, Los Arenales y Las Trojes, entre otras.

El funcionario estatal comentó las especificaciones técnicas del puente peatonal que se entregó, el cual tiene una longitud total de 219.8 metros, con un ancho de 2.9 metros, espacio suficiente para que los peatones y ciclistas circulen con comodidad; la longitud total se compone de 61.4 metros de la estructura de acero y losas de concreto que sostienen al puente y 161.4 metros de las rampas de acceso al mismo, las cuales también fueron construidas con losas de acero y barandales metálicos.

El titular de la SICOM destacó que, por instrucción del Gobernador, se incluyó en el proyecto la iluminación escénica para el puente, además del alumbrado público que se instaló a lo largo de las rampas de acceso; con ello este puente se volverá un atractivo más del Pueblo Mágico de Comonfort.

Por último, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad puntualizó que, aunque este puente se realizó con recursos del Gobierno del Estado, también fue muy importante la comunicación y gestión que hizo con el Gobernador del Estado, el Presidente Municipal, Claudio Santoyo Cabello y todo su Ayuntamiento, además de funcionarios municipales que participaron en el desarrollo del proyecto.

Por su parte, el Presidente Municipal Claudio Santoyo Cabello, expresó su total agradecimiento al Gobernador Diego Sinhue y a su equipo de funcionarios, por el acompañamiento y el apoyo que le han dado durante su administración de tal forma que, durante su segundo informe de gobierno pudo presentar resultados muy positivos para todas las familias de Comonfort.

Felicitó a todas las familias de las comunidades cercanas al puente, porque ahora sí cuentan con un puente peatonal que se convertirá en orgullo y tradición del Pueblo Mágico de Comonfort.

A nombre de las familias beneficiadas habló la señora Raquel Jiménez Hernández, habitante de la comunidad Los Arenales, en su intervención la señora expresó su agradecimiento al Gobernador, al Presidente Municipal y a todas las personas que intervinieron para que este puente fuera una realidad.

Apuntó de viva voz: “ustedes no me dejarán mentir, todas las dificultades que pasamos cuando en tiempos de lluvia el río se inundaba, y el pequeño puente que había era tan inseguro que muchas personas se llegaron a caer, yo incluso fui atropellada por un carro, ya que por miedo a pasar el viejo puente me fui a rodear hasta la colonia Álvaro Obregón y por allá me atropellaron”.

Finalmente dijo que hoy dan las gracias porque el puente se volvió una realidad que proporcionará seguridad a todas las familias incluso en los tiempos de lluvia que lleve mucha agua el río, porque a simple vista se aprecia que es una estructura muy resistente que va a durarles muchos años.

Arranca el segundo Hub-i en el municipio de Irapuato

Irapuato,Gto., a 18 de septiembre de 2023.- Con el objetivo de crear espacios colaborativos donde se detone la innovación y el emprendimiento al concentrar personas con talento se llevó a cabo la inauguración del segundo Hub-i en Guanajuato ubicado en el municipio de Irapuato.

IDEA GTO continúa consolidando espacios abiertos para emprendedores que conforman el ecosistema de innovación del Estado, El Hub-i en  Irapuato confluye con emprendedores y creativos, startups, MiPyMEs, empresarios, estudiantes y universidades para desarrollar y proponer soluciones.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO. Se dijo emocionado y comprometido en entregar este Hub-i el cual es un espacio de dinamización del Valle de la Mentefactura que recorre la ruta del emprendedor en conjunto con otras estrategias y actores; al facilitar herramientas, metodologías y equipo para convertir una solución en negocio.

“Continuamos cumpliendo el encargo de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el planteamiento fue muy claro: un estado conectado al interior, un ecosistema vivo que articule a todos los actores que hacen posible el desarrollo tecnológico que buscamos como entidad, el Hub-i en realidad es una casa del emprendedor al servicio de todos aquellos que quieran llevar sus ideas a un siguiente nivel”.

Reus Montaño dijo que se arranca con cuatro cursos: uno de storytelling, uno de levantamiento de inversión como emprendedor, un curso técnico llamado system y otro de simulación.

“Este es el segundo de cuatro Hub-i  que quedan habilitados en el próximo mes, los cuatro ya corriendo se sumarán a todo un ecosistema que tenemos ya en el estado. Hoy tenemos 30 gimnasios de innovación y una red consolidada de 20 incubadoras, siempre trabajando de la mano con diversas Secretarías como la de Desarrollo Económico, Educación Guanajuato y la de Medio Ambiente.”

Por su parte la presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, resaltó la importancia de contar con espacios para la ciudadanía que impulsen todo aquello que a veces tienen en su cabeza, porque en ocasiones no sabemos por dónde darles cauce.

“Esa es la intención del Hub-i un espacio abierto para todas y todos, para todas las edades, porque el emprendimiento puede surgir desde una temprana edad, pero también puede surgir en cualquier momento de la vida.

Lorena Alfaro destacó el programa de Nodos Mentefactura, que se ha traducido en ejemplos de éxito de personas que han venido empezando desde la parte social y que actualmente ya están promoviendo sus productos en el mercado.

“Agradezco todo el trabajo que Toño ha realizado en Irapuato, continuemos dando resultados para beneficio del emprendimiento, la ciencia y la innovación” finalizó.

Por parte del ecosistema de innovación y emprendimiento habló Yamilé Elías Aguirre, Directora General de KÓNE CARE, una empresa guanajuatense de cosmética orgánica punta de lanza a nivel nacional.

“Mi historia comienza con un sueño en la sala de la casa de mis papás, han sido muchos años de acierto y error, la posición que tiene la empresa hoy en día, ha sido el resultado de creer, de convencer, de vincularnos, los Hub-i vienen a reducir curvas de aprendizaje y por consiguiente a reducir tiempo para incubar proyectos exitosos”.

Elías Aguirre invitó a los nuevos emprendedores a apropiarse de este espacio y de aprovechar todas las nuevas oportunidades que el Gobierno del Estado a través de IDEA GTO pone a su disposición.

El evento contó con la presencia de Sarmad, cantautor originario de León, con más de 30 años de trayectoria, sus interpretaciones deleitaron a los presentes previo a la inauguración del Hub-i la cual contó con la asistencia de representantes de Cámaras y Clústeres Empresariales, representantes de Instituciones Educativas, autoridades municipales y estatales, así como emprendedores del corredor industrial.

Las instalaciones del Hub-i Irapuato se encuentran ubicadas en la calle Cortázar esquina Juan Álvarez en el centro de la ciudad.

ES UNA REALIDAD EL PROGRESO EN EL NOROESTE DEL ESTADO

  • Inaugura Secretaria de SEDESHU vialidades rehabilitadas en San Felipe y Ocampo.
  • “No solo son piedras, no solo es concreto, no solo son las guarniciones, es la posibilidad de que nuestras familias vivan mejor y que nuestra comunidad se vea más bonita”: Libia García.

San Felipe, Guanajuato, a 06 de mayo de 2023.- Desde el Gobierno del Estado  de Guanajuato a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) se mantiene la entrega de obras de infraestructura en la entidad.

La Secretaria Libia Dennise, encabezó la inauguración de la Avenida Juárez en la comunidad Santa Catarina, de la mano del Presidente Municipal de San Felipe, Eduardo Maldonado.

Esta obra consistió en el empedrado de la vialidad en su segunda etapa junto con la restauración de la red de agua potable y las tomas domiciliarias, con un recurso entre Estado y Municipio superior al millón de pesos.

En representación de los beneficiarios, Eduardo Rodríguez agradeció por hacer realidad lo que antes era un sueño y resaltó que “si se une Gobierno del Estado, Gobierno Municipal y sociedad podemos seguir avanzando; hoy estamos inaugurando este tramito y a final de cuentas da una mejor imagen a nuestra comunidad”.

Después, asistieron a la colonia Los Zapotes para inaugurar la calle Los Martínez que hoy está pavimentada con concreto hidráulico y que además de los colonos, beneficia directamente a los alumnos de las escuelas ‘Himno Nacional’ y ‘Francisco Villa’ al poder transitar de manera segura.

La Secretaría Libia Dennise reiteró que “no es solo entregar piedra, entregar concreto, entregar nuestras banquetas, o la rehabilitación del drenaje, es, y ustedes no me dejarán mentir, la oportunidad de que nuestras familias estén mejor, de que nuestros niños tengan un espacio seguro para transitar a su escuela, de que las señoras que van con su carreola pues puedan ir por una banqueta que es segura”.

En seguimiento a su gira de trabajo por el noroeste del estado, arribó al municipio de Ocampo a la colonia San Juan Bosco y en compañía del alcalde Erick Montemayor, inauguró la primera etapa de rehabilitación de la calle San Martín.

Esta intervención representa el mejoramiento al acceso del parque recreativo El Saucito y la conectividad entre este municipio y el de Ojuelos del estado de Jalisco.

“A mí me da mucho gusto que estés al frente de la Secretaría y que traigas esta trayectoria, porque tienes la trayectoria de haber legislado, de estar al pendiente de todo el estado y de que conozcas todo el estado porque al final de cuentas somos muy diversos, el que hoy tu vengas, ahora si con los pies en la tierra recorras los municipios, que te des cuenta como vivimos, y las familias lo bien que toman cada una de las acciones que hoy realizamos a nosotros nos da mucho gusto”, expresó el Presidente Municipal.

Para cerrar estas visitas, en la comunidad La Tinaja, se entregó la pavimentación de la calle Lázaro Cárdenas como parte de la urbanización de la localidad, donde se resaltó el acompañamiento de los paisanos que hoy radican en Estados Unidos; con esta rehabilitación se mejoró el acceso a la localidad y a la plaza pública.

“Estoy bien contenta porque el Gobernador me ha dado la oportunidad  de trabajar con la gente ahora desde esta secretaría y de poder venir a sus municipios y escucharlos; porque no me van a dejar mentir ustedes, cómo vamos a poder solucionar las problemáticas o las peticiones que tiene la gente si no es viniendo a escucharlos. No es desde un escritorio donde nos damos cuenta la realidad de la gente en sus colonias, es viniendo acá, es viendo lo que les falta”, concluyó la Secretaria Libia García.

En este recorrido también participaron la diputada y el diputado local, Angélica Casillas y Gerardo Fernández, así como integrantes de los H. Ayuntamientos de ambos municipios.

¡ES UNA REALIDAD! CAMBIA LA VIDA DE HABITANTES DE ABASOLO, CUERÁMARO Y MANUEL DOBLADO.

  • Inauguran obras en 3 municipios con una inversión superior a los 21.5 millones de pesos.
  • La Secretaria de Desarrollo Social y Humano cumple compromiso de supervisar obras en los 46 municipios del estado.

Abasolo, Cuerámaro y Manuel Doblado, Guanajuato, a 28 de abril de 2023.- La Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (SEDESHU), Libia Dennise mantiene su gira de trabajo en los diferentes municipios de la entidad para supervisar los avances de obras de infraestructura; en esta ocasión visitó Abasolo, Cuerámaro y Manuel Doblado.

En Abasolo, acompañada de la alcaldesa Rocío Cervantes inauguró las calles Altamirano y Las Palomas en la comunidad Labor de Peralta, mismas que se rehabilitaron con concreto hidráulico en beneficio directo de más de 150 personas y por supuesto, de toda la población.

Estas acciones representan el mejoramiento a los accesos de la Escuela Primaria ‘Miguel Hidalgo’, el Jardín de Niños ‘Ignacio Manuel Altamirano’ y la Unidad Médica UMAPS.

En su recorrido, la Secretaria aprovechó para visitar la casa de la señora Juana Hurtado en la localidad El Saucillo; ella es beneficiaria del programa Mi Hogar GTO impulsado por el Gobierno Estatal a través de SEDESHU, y gracias a este proyecto, ahora cuenta con un nuevo cuarto dormitorio que mejorará su calidad de vida.

Posteriormente, asistió al Centro GTO Contigo Sí Las Margaritas para entregar las obras complementarias del edificio que consisten en la sustitución de luminarias y el techado de la cancha de usos múltiples.

“Centros GTO Contigo Sí es para todas las personas”, expresó Jazmín Acosta, beneficiaria de este proyecto, quien relató este espacio ha sido de gran ayuda, pues dijo haber superado la depresión por desempleo gracias a que tomó cursos y hoy está arrancando su propio negocio.

La titular de la SEDESHU también visitó el municipio de Cuerámaro y junto con el Alcalde, Mauricio Arce Canchola, inauguró la primera etapa de rehabilitación de la calle Emiliano Zapata en el Ejido Luz Mazas, donde se realizó la pavimentación con empedrado de casi 3 mil 100 metros cuadrados.

Mauricio Arce expresó: “inaugurar una obra habla sobre la sensibilidad que deben tener los gobiernos con los ciudadanos, si trabajamos en equipo vamos a llegar muy lejos, por eso celebro que estés aquí, Libia”.

La gira de trabajo concluyó en el municipio de Manuel Doblado donde inauguró la calle Lázaro Cárdenas en la localidad Calzada del Tepozán, en compañía de la alcaldesa Blanca Haydeé Preciado.

Esta vialidad ahora cuenta con pavimento de piedra y huellas de concreto en más de 360 metros lineales, así como nuevas redes de agua potable y drenaje sanitario.

“Estas obras son la posibilidad de que nuestras familias estén mejor, tengo un compromiso desde la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y por eso estamos recorriendo los municipios. ¡Contigo Sí! ¡Vamos a seguir trabajando, siéntanse acompañados, vamos juntas y juntos a construir este estado maravilloso!”, concluyó la Secretaria Libia Dennise.

Durante los recorridos estuvieron presentes las diputadas Briseida Anabel Magdaleno y Noemí Márquez Márquez, así como integrantes del H. Ayuntamiento de los tres municipios.

SSG inaugura dos salas de Lactancia Materna en comunidades de Dolores Hidalgo

Dolores Hidalgo, Guanajuato. 2 de agosto de 2022.- Con motivo de la Semana Mundial de Lactancia Materna, se inauguraron dos Primeras Salas de Lactancia Materna de la Jurisdicción Sanitaria I con sede en la capital.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud del estado informó que las salas se encuentran en la UMAPS la California y Palma Prieta en el municipio de Dolores Hidalgo.

   Ambas salas cuentan con zona de extracción de leche materna y zona de amamantamiento conformando a su vez clínicas de lactancia materna.

     Explicó el secretario de salud que la lactancia materna puede disminuir las probabilidades de desarrollar cáncer de mama en especial para aquellas madres que han amamantado a sus bebés por más de un año.

     Además, que los bebés que reciben más tiempo leche humana tienen menos riesgo de ser adultos con obesidad.

   El Dr. Daniel mencionó que para que estas salas funcionen al 100 por ciento de su capacidad en atención se realiza la capacitación del personal del municipio.

    La capacitación es un ejemplo de apoyo y la educación en el Sistema de Salud de Guanajuato.

 A la par estas dos unidades están trabajando para la nominación de Unidades Amigas del Niño y la Niña.

     Estas dos acciones refrendan al estado como el mejor Sistema de Salud a nivel nacional.

Inauguran planta de tratamiento de aguas residuales poniente del municipio de Silao

  •  Inauguran planta de tratamiento de aguas residuales poniente del municipio de Silao.
  • Benefician a 74 mil 242 habitantes de Silao con más y mejor infraestructura hidráulica.

Silao, Gto. 26 de enero del 2022.-  El Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en compañía del Alcalde de Silao Carlos García Villaseñor y del Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León inauguró la planta de tratamiento de aguas residuales poniente del municipio de Silao.

Esta planta con una inversión concurrente por 71.4 millones de pesos tiene la capacidad para tratar un gasto promedio de hasta 100 litros de agua residual por segundo y cuenta con área para realizar trabajos de pretratamiento, reactor aerobio y anaerobio, sedimentador, estructura de desinfección, edificio de centro de control de motores, edificio de oficinas administrativas, laboratorio y vigilancia.

En la obra se llevaron a cabo trabajos para acceso en vialidades, colector de ingreso, línea de media tensión, terracerías, equipamiento, estabilización de la planta y la capacitación de personal que opera la planta.

Con la puesta en marcha de esta importante infraestructura se eliminan los focos de infección generados por aguas no tratadas ya que es primordial salvaguardar la salud de la población, y a la par, se mejoran las condiciones del medio ambiente.

De esta manera se contribuye a mejorar la calidad vida de más de 74 mil 242 habitantes al contar con más y mejor infraestructura hidráulica para tratar hasta el 100 por ciento de las aguas residuales generadas en la cabecera municipal.

Cabe destacar que actualmente en la actualidad el Estado de Guanajuato cuenta con más de 50 plantas de tratamiento en operación en cabeceras municipales, las cuales pueden llegar a tratar hasta el 91.33 por ciento de las aguas residuales generadas.

Así se impulsa el cuidado del medio ambiente generando mejores condiciones para el desarrollo de las familias guanajuatenses.

#UnidosSomosGrandeza