IMUG

Súmate a las actividades y promueve un uso responsable de la tecnología

  • Inicia la Semana de la Seguridad en Internet y Redes Sociales en Guanajuato
  • Del 28 de octubre al 1 de noviembre, la comunidad educativa se une para promover el uso seguro de internet y redes sociales

Guanajuato, Gto. 28 de octubre de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato inició la Semana de la Seguridad en Internet y Redes Sociales, una serie de actividades diseñadas para concientizar a estudiantes, docentes y familias sobre los riesgos digitales y fomentar prácticas responsables en línea.

El programa incluye ponencias con expertos que abordan temas clave de violencia digital, prevención de riesgos y ciberseguridad. Cada sesión se realizará de 15:00 a 16:00 horas y tiene como objetivo fortalecer las competencias de autoprotección en la comunidad educativa:

El evento comienza con “Protegiendo mi bienestar contra la violencia digital”, impartida por la Lic. Saray Vieyra Velázquez del IMUG, el 28 de octubre. Le sigue, el 29 de octubre, la conferencia “Tips para cuidados en redes sociales”, a cargo de Shayda Razo Santa Cruz, de la Secretaría de Seguridad y Paz. Ambas sesiones buscan brindar herramientas prácticas para la autoprotección en entornos digitales.

El 30 de octubre, la Mtra. Carolina Lozano Flores liderará la ponencia “Riesgos en las redes sociales”, abordando los peligros a los que están expuestos los usuarios en plataformas digitales. El ciclo de actividades cierra el 31 de octubre con “Prevención de Riesgos Digitales”, impartida por Paola Guadalupe Solís Moreno, de los Centros de Integración Juvenil, enfocada en prevenir conductas de riesgo y fomentar un uso responsable de la tecnología.

Entre los temas más relevantes se destacan los riesgos de ciberbullying (Acoso digital),  Grooming (Engaño de un adulto), Phishing (Fraude para robar datos personales),  Sexting (Envío de contenido íntimo por medios digitales). Las ponencias también abordarán el impacto psicológico que pueden tener los retos virales en niñas, niños y adolescentes, resaltando la importancia de los controles parentales para garantizar una navegación segura.

El evento invita a la comunidad educativa a fomentar la autoestima, la formación en valores y el desarrollo de competencias socioemocionales para prevenir riesgos digitales, adicciones y conductas suicidas. La Secretaría de Educación enfatizó la relevancia de impulsar factores protectores como la resiliencia y la asertividad para la construcción de proyectos de vida positivos.

Durante la semana, se compartirán guías para la creación de espacios digitales seguros en el hogar, ofreciendo herramientas prácticas a madres, padres y tutores para promover la autoprotección en sus hijas e hijos.

Mantente al tanto de todas las ponencias y recomendaciones a través de nuestras redes sociales y en el sitio web oficial: www.seg.guanajuato.gob.mx

Capacitan SEG e IMUG equipo interinstitucional de Calidad en educación superior, norma de Igualdad Laboral y No Discriminación

  • Buscan promover ambientes laborales seguros e igualitarios en instituciones educativas.

Guanajuato, Gto., 18 de julio del 2024. – Con el propósito de proporcionar elementos normativos para generar acciones concretas de la certificación en la norma de igualdad laboral y no discriminación, la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) capacitó un equipo interinstitucional para la calidad estatal en educación superior.

Las actividades estuvieron a cargo de personal del IMUG, quienes expusieron la normativa, los requisitos y la forma de como cubrir las obligaciones y resolvieron dudas específicas de cada participante, para el fortalecimiento de los Sistemas de Gestión de Calidad en las Instituciones de educación superior.

Se realizaron actividades complementarias vía virtual denominada “por un Guanajuato más igualitario” con el objetivo de conocer los lineamientos normativos sobre la igualdad laboral y no Discriminación, por ser un mecanismo de adopción voluntaria en las Instituciones de Educación Superior.

Además, se realizó un taller presencial titulado “Asesoría especializada Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 Igualdad Laboral y No Discriminación” en la Escuela Normal Oficial de Irapuato, ENOI, con la finalidad de revisar y verificar los requisitos para desarrollar acciones para el cumplimiento de los mismos y alcanzar la certificación.

Participó personal de las siguientes instituciones: Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB), Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA), Unidad Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Guanajuato, Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS), Universidad Politécnica de Juventino Rosas (UPJR), Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG), Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG).

Además de la Universidad Pedagógica Nacional 112 (UPN), Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE), Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra (ITESS), Universidad La Salle Bajío, Escuela Normal Oficial de Irapuato (ENOI), Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Universidad de Guanajuato, Universidad Tecnológica Laja Bajío (UTLB), Instituto Tecnológico de Celaya (ITC), Universidad Politécnica de Pénjamo (UPPE), Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG), Centro de estudios Superiores de Educación Especializada (CESEE), Escuela Normal Oficial de León (ENOL), Universidad Tecnológica de León (UTL).

Promueven SEG e IMUG el cuidado y prevención de la salud en el marco del Día Mundial de la Higiene Menstrual

León, Gto. 06 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en colaboración con Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) promueven en la comunidad educativa de educación básica, la importancia del cuidado y prevención de la salud física y mental, con el propósito de dar a conocer las acciones que fortalecen los hábitos de salud y bienestar corporal, que además deben reenfocarse a la reducción de riesgos y al fomento de los factores y competencias protectoras de la salud.

Bajo este tenor y en el marco del Día Mundial de la Higiene Menstrual, se llevaron a cabo  los eventos “Sin pena y sin tabú, yo cuido mi salud”, de Educación en Gestión Menstrual, en la Primaria Armando Olivares Carrillo y la Secundaria General No. 20, del municipio de León, donde se concientizaron a cerca de 850 estudiantes sobre higiene y gestión menstrual, y se buscó con estas charlas, modificar percepciones negativas o estigmas en torno a la menstruación, así como fortalecer las capacidades de niñas y mujeres adolescentes para que tengan confianza y conocimiento sobre cómo manejar su menstruación de manera natural, segura, saludable y digna.

En dichos eventos, el Lic. Christian Mauricio Muñoz García, Director General para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa, la Lic. Anabel Pulido López, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y el Dr. Juan José de Jesús Bustamante Noriega, Director General de Salud Municipal, invitaron a las y los estudiantes a aclarar todas sus dudas sobre el tema, pero sobre todo a disfrutar del evento para al final del día, todas y todos pudieran tener un mayor conocimiento, ya que repercute en el cuidado de su salud y en su desarrollo como personas, para el logro de una vida más plena y más consensuada.

La Mtra. Maritza Sosa Ameneyro y Mtro. Pedro Cortés Xiqui, implementaron la conferencia “Menstruación: más allá de la higiene” que tuvo como objetivo informar a adolescentes sobre los cambios emocionales y fisiológicos que se presentan en su cuerpo al crecer, así como, proporcionarles información que contribuya al fortalecimiento de su autoestima y autonomía al reconocer la menstruación como un proceso natural, el cual; no debe ser considerado como un tema de deshonra o tabú, además de, brindarles herramientas de autocuidado e higiene que les permita conocer su cuerpo; entender cómo funciona el ciclo menstrual para la mejora de su salud, bienestar y calidad de vida.

Como parte del evento, se hizo entrega a las adolescentes, de un kit para menstruaciones saludables, conformado por una cartuchera con toallas sanitarias, toallitas húmedas y una compresa (fría/caliente).  

Con estas acciones, la SEG busca a través de la Dirección de Formación Integral en Educación Básica, sumar esfuerzos para impulsar estrategias que promuevan la práctica de estilos de vida saludables, así como el fortalecimiento en valores del autocuidado que, contribuyan al desarrollo de una comunidad educativa sana, mediante asesorías relacionadas con salud integral, educación sexual y educación en gestión menstrual a la comunidad educativa.

Reconoce Guanajuato a las mujeres migrantes.

Guanajuato, Guanajuato 07 de marzo del 2023.- Reconoce el gobierno del estado el lugar que ocupan las mujeres migrantes en los diversos ámbitos de la vida pública.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo en el marco del “Día Internacional de la Mujer”, que en Guanajuato destacan las lideresas y esposas de migrantes que con su ejemplo, no solo ponen en alto el nombre de nuestro estado, sino que inspiran y motivan a otras para salir adelante.

“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nos ha pedido que trabajemos de manera conjunta y transversal con todas las dependencias estatales para atenderlas y brindarles capacitaciones, talleres e impulsar sus talentos. Incluso, acabamos de publicar 4 libros y en uno de ellos titulado Historias Migrantes en Guanajuato, se narran historias de mujeres”.

Explicó, por ejemplo, que con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano se realizan charlas sobre educación financiera para multiplicar sus remesas, con el Instituto Estatal de Cultura, se impulsa el desarrollo de presentaciones artísticas en los Estados Unidos.

Y con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, actividades sobre sus derechos para erradicar la violencia.

Mencionó también, la labor que realiza Isaret Jeffers, “La Paisanita”, originaria del municipio de León, quien sobresale por conseguir apoyos para las comunidades migrantes y que está nominada a los premios “Mujeres de Impacto”, que organiza Mujer Emprende Latina.

El trabajo de Yesenia Rojas, por fomentar la creación de clubes de migrantes en la Unión Americana, para acercar servicios a nuestros paisanos que radican del otro lado de la frontera norte de México.

Y la historia de nuestra paisana Elizabeth Velasco López, de San Francisco del Rincón y quien será la primera guanajuatense en el Congreso de los Estados Unidos por el estado de Colorado.

“De acuerdo con el Observatorio de Migración Internacional, en Estados Unidos con datos del 2021, existen aproximadamente 11 millones de migrantes. De éstos, el 55 por ciento son hombres y el 45 por ciento son mujeres, por lo que existen aproximadamente 500 mil mujeres migrantes guanajuatenses en aquel país”, informó.

Al final, el Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que se buscarán más programas y acciones que fortalezcan e involucren a las mujeres migrantes para que detonen el desarrollo del estado.

*El libro: Historias Migrantes en Guanajuato, está disponible gratuitamente en la página web: https://migrante.guanajuato.gob.mx/biblioteca-digital-migracion-y-remesas/.

Entrega Gobernador equipamiento a emprendedores guanajuatenses

  • Benefician a más de 300 personas de seis municipios a través del Programa “Confío en Ti”.
  • Inauguran edificio del Colegio Estatal de Notarios.

          Guanajuato, Gto., 22 de diciembre 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó equipamiento para proyectos productivos en beneficio de 330 personas de los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Silao, San Felipe, Ocampo y Romita.

         “Es un gusto estar aquí, para entregar apoyos a los emprendedores de Guanajuato, ustedes no están solos, cuentan con todo el respaldo del Gobierno del Estado”, dijo el Mandatario.

        El Gobernador comentó que a través del Programa “Confío en Ti”,  que coordina la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, se beneficia a las personas que buscan autoemplearse y deciden poner su propio negocio.

      Explicó que se está entregando mobiliario, maquinaria y herramienta a 330 emprendedores guanajuatenses de 6 municipios con una inversión de 9.7 millones de pesos.

       Hoy se apoya a 104 mujeres y hombres trabajadores de Dolores Hidalgo; 77 de Guanajuato Capital, 42 de Silao; 37 de San Felipe, 36 de Ocampo y 34 de Romita, dijo el Gobernador quien destacó que dichos apoyos comprenden proyectos en los giros de alimentos, belleza, carpintería, ferretería, mecánica, papelería, salud, servicios y textil, destacó el Gobernador.

    “Estoy seguro que estos apoyos les permitirá la generación de empleos, así como mejorar la calidad de vida de sus familias. Les deseo el mayor de los éxitos a todas y todos ustedes”, expresó.

    Dijo que en el Gobierno del Estado se seguirá apoyando estas iniciativas; y sobre todo a quienes emprenden actividades para ocuparse y ser productivos.

      Rodríguez Vallejo agradeció a los emprendedores por confiar en el Gobierno del Estado; “estos proyectos son sueños para ustedes, en donde juntos trabajamos para que tengan éxito, además de beneficiar a más guanajuatenses con la generación de empleos”.

     El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez, dijo que el Programa “Confío en Ti”, atiende a personas que optan por buscar auto emplearse a través de la creación o fortalecimiento de un negocio propio, con base a sus competencias y experiencia laboral para generar sus fuentes de empleo.

     Agregó que esta estrategia opera de manera transversal con la SDES, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, con lo cual se busca otorgar apoyos en materia de equipamiento para crear o fortalecer empleos dignos y sustentables en los 46 municipios del Estado.

    En este evento se contó con la presencia del Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; así como del Alcalde de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri; y la diputada local, Margarita Rionda Salas; entre otras autoridades.

   Inauguran edificio del Colegio Estatal de Notarios

   En la gira de trabajo por la ciudad de Guanajuato, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez, inauguró el edificio del Colegio Estatal de Notarios.

   El Mandatario destacó la participación ciudadana como parte del Estado de Derecho para el progreso de Guanajuato, y con el Colegio de Notarios ha sido punto clave el trabajo en conjunto y la participación con el Gobierno Estatal.

   “El Estado de Derecho implica seguridad, justicia, derechos humanos, legalidad y todo el andamiaje institucional que conforma a Guanajuato, con reglas claras como sociedad. Hay que seguir con la línea de la legalidad y de cuentas claras”, dijo.

Participan Mujeres Migrantes guanajuatenses en conversatorio sobre sus derechos.

  • Como parte de una serie de actividades en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional en conjunto con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses hablaron de igualdad y oportunidades para ellas.

Guanajuato, Guanajuato 09 de marzo 2022.- Como parte de un espacio para visibilizar los alcances que las mujeres tienen a través del tiempo en las diversas áreas del desarrollo social, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional organizó un conversatorio virtual para conmemorar el 8 de marzo.

El titular de la dependencia dijo que, esta serie de charlas son fundamentales para reconocer y aceptar en primer lugar las brechas que aún existen y en las que Guanajuato no se puede quedar atrás al implementar acciones afirmativas específicas y claras.

“El gobierno del estado, trabaja en conjunto para poner en marcha políticas públicas en un marco de equidad, inclusión y corresponsabilidad, para construir tanto en el sector público como en el privado una comunidad con perspectiva de género. Tenemos el compromiso y la obligación generacional de avanzar en este tema prioritario”.

Dijo que, para lograrlo se requieren acciones diarias y contundentes para que el 8 de marzo no se convierta en un día más, sino como la fecha en la cual se recuerda firmemente promover la igualdad y el acceso de las mujeres a esos espacios restringidos para ellas u ocupados únicamente por hombres.

Por su parte, la titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses dijo que, la ONU refiere a la igualdad para ellas, como parte fundamental para un mañana sostenible a través de la participación de las mujeres migrantes.

“Desde el ámbito gubernamental no hay mejor forma de conmemorarlas que compartiéndoles información. Ustedes, las mujeres migrantes tienen algo que les suma mucho y es su cualidad. Tienen un ejercicio de devolución que para nosotras es importante, porque la experiencia y devolución nos permite conocer una serie de acciones y de realidades que ustedes como mujeres migrantes presentan”.

Dijo que, el instituto a su cargo atiende 2 aspectos fundamentales. El primero, La labor que se realiza con todas las mujeres que tienen familiares y con familias en los Estados Unidos o bien, cuando todos sus integrantes residen en ese país.

El segundo, con las mujeres que hoy por hoy, llegan a Guanajuato en condiciones de migrantes.

Al final, la titular del IMUG dijo que, una de las realidades que vive Guanajuato es el tema de las personas jornaleras agrícolas, quienes se desplazan al interior de nuestro país con toda su familia, situación que ha hecho de nuestro estado en un paso obligado de migración que no se puede descuidar para tratar la salud y educación de las mujeres junto con menores migrantes.

En esta charla, estuvieron presentes mujeres guanajuatenses que residen en la unión americana en los estados de: Georgia, Florida, Texas, California y Washington DC.

Concluye la clínica denominada “Derechos a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en la Actuación Policial”

  • Concluye la Clínica “Derecho a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en la Actuación Policial”. 

SilaoGto., 20 de noviembre de 2021.- Con la participación de 60 elementos pertenecientes a las corporaciones de 26 policías municipales del estado, concluyó la clínica denominada “Derechos a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en la Actuación Policial”.

En la ceremonia de clausura estuvieron presentes Anabel Pulido López, titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Alvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado y Verónica Cruz Sánchez, directora de la Asociación Civil Las Libres.

Durante la ceremonia de clausura, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado, señaló que la finalidad de proporcionar esta capacitación a las y los elementos de seguridad, es generar un espacio de aprendizaje colectivo para la intervención policial en casos de violencias contra las mujeres.

Por ello, dijo que se ha diseñado un modelo de formación y capacitación innovador, para prevenir y atender la violencia de género, con el auxilio de herramientas prácticas que permitirán fortalecer el proceso para la formación de las Unidades Especializadas de Prevención y Atención de Violencia de Género.

Destacó que el Gobernador del Estado, Diego SinhueRodríguez Vallejo tiene un claro compromiso de fortalecer los programas transversales concentrando acciones en problemáticas cuya atención requiere de todo el aparato de gobierno.

En tanto Anabel Pulido López, titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), dijo sentirse muy honrada de poder estar en el cierre de esta clínica, la primera en su tipo en el Estado de Guanajuato y en el país.

Reconoció a las y los elementos que participaron de manera activa a lo largo de estas sesiones, y aseguró que después de los conocimientos adquiridos e intercambiados en este tiempo su actuar y las atenciones que brindan tendrán otro enfoque.

Pulido López, hizo un llamado para continuar sumando esfuerzos en favor de las mujeres, adolescentes y niñas del Estado de Guanajuato, reconoció que aún falta seguir trabajando arduamente, pues es la coordinación con las mesas interinstitucionales un elemento necesario para quecaso por caso sea atendido para lograr que cada mujer que llegue a las dependencias tenga una respuesta para salir de la situación de violencia.

Por su parte Verónica Cruz Sánchez, Director de la Asociación Civil Las Libres, compartió que un tema central es que las Unidades Especializadas actualmente cuentan con mujeres y hombres con un nivel de profesionalización muy alto y eso requiere de un apoyo tanto en recurso humano como en afianzar este modelo en el estado.

La clínica de capacitación tuvo una duración de siete sesiones en donde se abordaron temas tales como; valoración del riesgo en casos de violencia contra las mujeres; violencia contra las mujeres y consumo de drogas; adolescentes y violencia contra las mujeres; actuación policial en marchas y manifestaciones; violencia sexual contra la a mujeres en el ámbito público y privado; buenas prácticas e innovación para mandos y personas encargadas de las unidades; e Intervención policial detención y sistema penal acusatorio

En el curso de capacitación participaron 60 policías de los municipios de Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort. Dolores Hidalgo. Celaya. Cuerámaro. Cortazar. Guanajuato, Irapuato, León, Jaral del Progreso, Manuel Doblado. Moroleón. Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Silao, Tierra Blanca y Xichú.

Unen esfuerzos JuventudEsGto e IMUG para empoderar a las mujeres jóvenes de Guanajuato

Con el objetivo de promover una agenda integral en pro de las mujeres jóvenes del estado, el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto) y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) firmaron el convenio de colaboración.

Esther Angélica Medina Rivero, directora general de JuventudEsGto señaló que, a través de este acuerdo se trabajará en el empoderamiento de las mujeres jóvenes, esto con la promoción y difusión de sus derechos humanos, además de temas de interés como la igualdad y equidad de género.

Agregó que esto vendrá acompañado de la participación de la Comunidad de Empoderamiento de las mujeres, que recientemente tomó protesta.

“Creo que hoy son las mujeres jóvenes las que nos van a poner el ejemplo de hacia donde va el desarrollo social, el desarrollo económico y encima el desarrollo de un país y de un estado; hoy ellas están ejerciendo nuevos modelos de gobernanza, nuevos modelos económicos y nuevos modelos de participación, y sumado a este trinomio, estamos seguros que hoy justamente Guanajuato va más allá de ser la Grandeza de México, yo creo va a ser la grandeza del mundo, porque si las mujeres participan, y más las mujeres guanajuatenses, pues se va a lograr cambiar nuestra realidad, y yo creo que vamos a seguir teniendo esa encomienda, el ser punteros”.

Esta colaboración establecerá mecanismos que permitan la integración, elaboración, utilización y sistematización de la información que generan ambos institutos en materia de Juventudes y con ello generar políticas transversales tendientes a consolidar el desarrollo integral de los jóvenes y su inclusión social.

Por su parte, Anabel Pulido, directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, destacó la importancia de esta colaboración, pues es de suma importancia atender aquellos temas que tanto duelen a las mujeres.

“Queremos incidir, queremos cambiar y no lo vamos a poder hacer solas, las ideas pueden estar aquí, pero el entusiasmo y las ganas son algo que se van a desplegar a través de ustedes, entonces, hoy firmamos un convenio, porque estamos haciendo un equipo, y porque ese equipo va a llegar a todos los rincones de nuestro bello Guanajuato”.

JuventudEsGto se ha dedicado a la búsqueda de aliados que, en coordinación, puedan generar proyectos que traigan impacto y trayectorias en las vidas de las juventudes guanajuatenses.

Ahora con la firma de este convenio, el Instituto JuventudEsGto y el IMUG buscan generar estrategias de oportunidades que empoderen a las y los jóvenes del estado de Guanajuato y con ello, sigamos siendo Grandeza de México.

Conjunta Guanajuato esfuerzos y acciones en favor de las personas Migrantes en tránsito.

Celaya, Guanajuato 07 de octubre 2021.- Desde el ámbito de sus respectivas competencias, el gobierno del estado busca brindar apoyo asistencial más cercano y directo a las personas migrantes en tránsito y jornaleras agrícolas durante su paso o estadía por Guanajuato.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional visitó este lugar en la ciudad de Celaya y ahí dijo que, una de las encomiendas del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue tratar con respeto a los derechos humanos y dignidad de las personas que crucen por el estado, para que, en el plano internacional, poder exigir lo mismo para la comunidad guanajuatense.

“Por eso creo que, con la firma de este convenio de colaboración traerá muchos beneficios a las personas Migrantes en tránsito. Gracias a las organizaciones y a los amigos de ABBA-Celaya, Guanajuato, por su incansable interés en el tema y las acciones continuas que nos alientan a renovar nuestros esfuerzos concretos”.

Por su parte, una mujer inmigrante residente del albergue agradeció el trabajo y la atención recibida para ella y otras personas que se encuentran en la misma situación.

“Yo quisiera decir que, ABBA es un lugar muy bueno y les agradezco a todos las cosas que han hecho hasta ahora por nosotros los inmigrantes”.

Actualmente este lugar atiende a un promedio de 20 personas de diversos países centroamericanos, algunos de ellos reciben atención médica especializada para atender diversas enfermedades y otros más a causa de lesiones permanentes que derivan en alguna discapacidad.

Anabel Pulido, titular del Instituto de la Mujer Guanajuatense como testigo de honor de esta firma, reconoció la labor realizada entre sociedad y gobierno en beneficio de todas y todos ellos.

“Yo sé que cada una de las personas que estamos aquí tenemos al final del día una historia, una situación que contar y el Secretario del Migrante es un compañero que se ha preocupado mucho porque todo el gabinete conozca a fondo el tema Migrante”.

Al final, Juan Hernández titular de la SMEI dijo que, el pasado 15 de septiembre se activó el Protocolo de Atención a Personal Migrantes y Caravanas.

Como parte de las acciones, se realizarán próximamente talleres en albergues y municipios en conjunto con el IMUG, así como la entrega de kits de higiene personal para prevenir la propagación de contagios por COVID-19 en la comunidad Migrante.

Inicia proceso para conformar la totalidad de Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género en los 46 municipios

  • Inician con el proceso para conformar en los 46 municipios, la totalidad de las Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género.

Guanajuato Puerto Interior, Silao Gto., 12 de agosto de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), con la colaboración de organismos de la sociedad civil, iniciaron este día con el proceso para la conformar en los 46 municipios la totalidad de las Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género.

Estas Unidades Especializadas, tienen como objetivo principal contribuir a la estrategia integral de prevención de la violencia familiar y de género, a través de un modelo de formación y capacitación innovador que permita desarrollar nuevas acciones para garantizar a mujeres, niñas y adolescentes, una vida libre de violencia.

La ceremonia protocolaria se llevó a cabo de manera virtual, participando el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini; la directora general del IMUG Anabel Pulido López; la directora general del Centro Las Libres, Verónica Cruz Sánchez; así como con el Centro de Vinculación con el Entorno (VEN) por medio de su coordinadora general María Teresa González Téllez.

Para dar comienzo a este proceso, se invitó por medio de enlace virtual a los alcaldes, alcaldesas, secretarios y directores de Seguridad Pública e Institutos de la Mujer de 21 municipios que en  esta ocasión participan por medio de sus corporaciones de policía para conformar las Unidades Especializadas.

Anabel Pulido López, directora general del IMUG, señaló que la conformación de estas Unidades representa el esfuerzo y la unidad entre las autoridades estatales y municipales, junto con las organizaciones sociales, subrayando que la capacitación a los cuerpos de seguridad es una herramienta de trabajo a favor de las mujeres de Guanajuato.

Subrayó que las Unidades Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género, representa también un modelo único en el país, porque se complementa con mesas inter-institucionales en los ayuntamientos para atender el tema. Añadió que existe un verdadero trabajo de la SSPEG y el IMUG, junto con los municipios que se refleja en la meta de alcanzar a integrar las 46 Unidades.

Por su parte, Verónica Cruz Sánchez, directora general del Centro Las Libres, destacó que es muy importante que los alcaldes y alcaldesas se involucren personalmente en la conformación de las Unidades para prevenir y atender la violencia de género, ya que la Ley en la materia así ya lo establecía anteriormente.

Enfatizó que la alianza entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, ha permitido desarrollar políticas públicas, las primeras en su tipo a nivel gubernamental, ante un problema como lo es la violencia de género que debe ser prevenido y atendido en los ámbitos público y privado. Por ello, agregó, se le ponen todos los recursos que bien valen la pena a este tema tan importante.

En tanto, durante su mensaje, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, expresó que la violencia de género es un tema de políticas públicas prioritarias en la agenda del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y en la agenda de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Por esta razón, al nivel estatal se ha estado fortaleciendo la estrategia integral para combatir, prevenir y erradicar este tipo de violencia. Además, la suma de esfuerzos con los 46 municipios, representa un motivo de orgullo porque se trabaja lejos de banderas políticas, en favor de las mujeres, niñas y adolescentes por una vida libre de violencia.

“La violencia de género no es un tema más, es un asunto prioritario del Gobierno de Guanajuato; tampoco es un tema exclusivo de la policía, porque debe ser integral y transversal”, dijo el Secretario Alvar Cabeza de Vaca al subrayar junto con las Unidades Especializadas, se crean mesas inter-institucionales con la participación de áreas municipales como lo es la propia Seguridad Pública, los Institutos de la Mujer, Salud y el Sistema DIF.

Luego se señalar que con la conformación de 21 nuevas Unidades Especializadas cuya capacitación concluye en noviembre próximo, se presenta también un reto formidable porque se estará trabajando con dos Administraciones municipales, dado que una está por concluir y en el mes de noviembre ya habrá nuevas autoridades locales. Por eso, dijo, es tan importante el compromiso de todos en la prevención y atención de la violencia de género.

“Hacer visible el problema y atenderlo de manera contundente, con atingencia, es un gran reto”, agregó el titular de la SSPEG, no sin antes exhortar a los policías municipales que conforman estas nuevas Unidades Especializadas a que brinden su mayor esfuerzo y sentido del deber hacia la sociedad.