Hospital General de San Miguel de Allende

El Hospital General de San Miguel de Allende incorporó la atención de pacientes con Mucopolisacaridosis

San Miguel de Allende, Guanajuato, 6 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato incorporó al Hospital General de San Miguel de Allende la atención de pacientes con Mucopolisacaridosis del Grupo 7.

Contando con el apoyo del Nivel Estatal para lograr obtener el tratamiento correspondiente desde hace 4 meses se tiene un paciente en control de 19 años de edad aunque su desarrollo es de un niño de 5 años.

Esta es una enfermedad genética y poco frecuente de depósito lisosomal caracterizada por el acúmulo de glicosaminoglicanos en el tejido conectivo, que resulta en una afectación mutisistémica progresiva.

En gira de trabajo el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá supervisó el funcionamiento del Hospital General de San Miguel de Allende “Felipe G. Dobarganes”.

Y constató este nuevo servicio que vino a reforzar la  amplia oferta de servicios con la que cuenta esta unidad.

El Hospital General de San Miguel Allende, “Dr. Felipe G. Dobarganes” se inauguró el 4 de marzo del año 2007 y es el Hospital con  la mayor cartera de servicios de la zona noreste del Estado de Guanajuato.

Cuenta con 90 camas 58 censables y 32 no  censables, cuenta con una plantilla laboral de 347 trabajadores.

Cortés Alcalá informó que esta unidad atiende cada año a más de 450 mil  habitantes de los municipios  de San Miguel Allende, San Luis de la Paz,  San José Iturbide, Doctor Mora, Tierra Blanca, Santa Catarina, Victoria, Atarjea y Xichú.

Que corresponde a la Jurisdicción Sanitaria No. II, pero también recibe paciente de la Jurisdicción Sanitaria No I de los municipios  de Dolores Hidalgo, Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión, de la Jurisdicción Sanitaria No. III, recibe pacientes de Celaya,  Comonfort, Villagrán, Cortázar, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande y Juventino Rosas.

Cuenta con las Especialidades Médicas de Medicina Interna, Cirugía General, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Traumatología y Ortopedia, Anestesiología,  Otorrinolaringología, Oftalmología, Urología, Nutrición, Odontología, Psicología y Psiquiatría.

Durante el año 2024 se otorgaron un total de 15 mil 715 consultas de especialidad a  pacientes ambulatorios, fueron dados de alta por mejoría 5,443 pacientes hospitalizados,

En el servicio de Imagenología y Laboratorio, se realizaron 280 mil 247 estudios de laboratorio, a 32 mil 381 pacientes, se realizaron 5 mil 586 tomografías a 3 mil 207 pacientes, 19 mil 938 estudios de Rayos X a 7 mil 88 pacientes y 9 mil 292 Ultrasonidos a 8,386 pacientes.

Se realizaron 2 mil 958 Mastografías como parte de la estrategia preventiva de atención de Cáncer de la mujer.

En el Servicio de Urgencias se atendieron a 21 mil 422 pacientes graves los cuales el motivo de su atención fue por problemas quirúrgicos, accidentes automovilísticos y de motocicleta, heridos por arma de fuego, problemas infecciosos y descontrol de  enfermedades Crónico Degenerativas.

En el área de Ginecología y Obstetricia se atendieron un total de 1 mil 607 nacimientos de los cuales 536 fueron atendidos mediante cesárea y 1 mil 71 por parto normal.

Se realizaron 4 mil 267 Procedimientos Quirúrgicos de todos los servicios (Cirugía General, Traumatología, Oftalmología, Urología y Ginecología y Obstetricia.

En la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, se egresaron 231 Recién Nacidos, de los cuales 190 fueron Prematuros de entre 24 y 36 Semanas de Gestación.

En este Hospital se brinda gratuitamente la toma de Tamiz Auditivo Neonatal, a todos los niños recién nacidos sin importar la Derechohabiencia, realizándose aproximadamente 1 mil 900 cada año.

Se aplica la Enzima Palivizumab de manera gratuita a los niños recién nacidos afectados del Sistema Respiratorio, egresados de la Unidad de Cuidados Intensivos, aproximadamente 156 al año.

En el sistema de Referencia y Contrareferencia obtuvimos un porcentaje del 97.11 de efectividad ya que solo fue necesario referir 160 pacientes de los 5 mil 443 egresos registrados en nuestro sistema de información.

El Hospital General de San Miguel de Allende recibe dictamen de Reacreditación en Capacidad, Calidad y Seguridad.

San Miguel de Allende, Gto. 26 enero del 2022.-. El Hospital General de San Miguel Allende “Felipe G. Dobarganes” recibió el dictamen de reacreditación en Capacidad Calidad y Seguridad para la Atención Médica en el Catálogo Universal de Servicios de Salud como Establecimientos para la Atención Médica en Hospital General

     El secretario de salud el Dr. Daniel Díaz Martínez, reconoció e hizo extensiva una felicitación para el personal de salud que ha sido partícipe de este logro.

     La re acreditación es un mecanismo de aseguramiento de la calidad, cuyo propósito es garantizar condiciones fundamentales de capacidad para llevar a cabo procesos de atención, así como para la calidad y seguridad de los pacientes.

      El Dr. Díaz informó que esta re acreditación se realizó con fundamento en el artículo 77 bis 9 de la Ley General de Salud, así como el artículo 18 fracción XVI del Reglamento interior de la Secretaría de Salud y con base en los documentos que obran en el expediente Núm. 1. S6/840 de la Dirección de Evaluación de la Calidad de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud.

      Estas acciones refrendan el título a Guanajuato como uno de los estados con el mejor sistema de salud.

     Actualmente el estado se posiciona dentro de los primeros lugares a nivel nacional con 99.6% de unidades acreditadas de acuerdo a su tipología y con 62 acreditaciones vigentes de atención médica especializada.

    El secretario de salud agregó que la protección de la salud implica una serie de elementos y acciones necesarios para atenuar las brechas sociales.

     Ya que la salud pública y la atención médica deben constituirse en los elementos fundamentales para garantizar el acceso efectivo a servicios de salud con tres condiciones esenciales: universalidad, equidad y calidad.

Destaca en la prestación del servicio durante la pandemia el Hospital General de San Miguel de Allende

San Miguel de Allende., Gto. 30 de junio de 2021.- Por el nivel de atención a pacientes Covid-19 durante la pandemia, el Hospital General de San Miguel de Allende “Felipe G. Dobarganes “, fue reconocido este miércoles en el marco del Consejo Hospitalario.

     El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez, destacó que un sistema de información sólido permite la toma de decisiones con oportunidad y en este caso, la pandemia ha venido a poner retos en materia de salud para los hospitales que trabajan en el restablecimiento de sus servicios, retomando las consultas pendientes y cirugías que tuvieron que ser reprogramadas.

     En este año atípico de contingencia sanitaria el Hospital General de San Miguel ha mantenido los estándares de calidad en la prestación del servicio, así se dejó de manifiesto durante el Consejo Hospitalario, en el que se presentaron los números de productividad del personal y los 16 servicios en los que está distribuido.

     Díaz Martínez señaló que durante el proceso de las primeras reconversiones hospitalarias ante algo desconocido y para todo sigue siendo nuevo, se ejerció un liderazgo importante en este hospital con las diferentes áreas para dar respuesta a la demanda de atención de personas contagiadas con el reto de una región geográfica demandante, señaló el director de servicio de salud, Francisco Javier Magos.

     El Dr. Martín Milán director de dicha unidad, informó que en el año 2020 en plena contingencia se registraron, 167 mil 787 estudios de laboratorio realizados, 5 mil 225 egresos hospitalarios, 6 mil 477 urgencias calificadas, 1 mil 671 cirugías, 1 mil 808 mastografías aplicadas y este año suman, 42 ml estudios de laboratorio, 1134 egresos, 1 mil 981 urgencias y 273 cirugías.

     El año pasado se atendieron 1 mil 953 eventos obstétricos, 1 mil 195 unidades de sangre procuradas y este año suman 406 eventos obstétricos, 296 unidades de sangre procuradas y 327 mastografías.

      En este momento el Hospital General de San Miguel de Allende existe una ocupación hospitalaria del 93 % y se encuentra en una franja recuperación, luego de más de un año de cuidados intensivos por el Covid-19.