honda

Guanajuato rompe récord en producción automotriz

  • En 2024, en Guanajuato se ensamblaron más de 896 mil vehículos, la cifra más alta en su historia.
  • Con la presencia de cuatro armadoras y un sólido ecosistema de prosperidad, el estado impulsa el empleo, la inversión y la transición hacia la electromovilidad.

Irapuato, Gto., a 19 de febrero del 2025.- Con una producción de 896 mil vehículos, Guanajuato ha hecho historia en la industria automotriz al alcanzar una cifra récord de producción en 2024, consolidándose como el estado líder en la fabricación de equipo de transporte en México.

La política económica de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, perfila al estado como el mayor productor de vehículos en el país, reflejando su fortaleza industrial y capacidad de innovación para la generación de prosperidad.

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar aseguró que con este hito, Guanajuato reafirma su liderazgo en la industria automotriz, impulsando el crecimiento, la inversión y la generación de empleos que benefician a miles de familias, asegurando así un futuro próspero para la región.

La política económica de Guanajuato está diseñada para la gente, poniendo en el centro el bienestar de las familias a través de la generación de empleo, el impulso a la inversión y el fortalecimiento del ecosistema industrial.

Guanajuato, líder en producción manufacturera

Además, Guanajuato registró un valor de producción manufacturera de 1.2 billones de pesos, colocándose en el segundo lugar a nivel nacional.

El dinamismo del sector ha impulsado una aceleración económica sin precedentes, con un crecimiento anual del 8.2% en el valor de la producción manufacturera, muy por encima de la media nacional del 2.2%.

En el sector automotriz y de autopartes, el estado alcanzó un valor de producción de 658 mil millones de pesos, logrando por primera vez el primer lugar en esta industria y superando al estado de Coahuila.  Este sector logro crecer en el año 2024, en un 16.8 por ciento.

Uno de los factores clave en este éxito es la presencia de cuatro armadoras de clase mundial: Honda, General Motors, Toyota y Mazda, convirtiendo a Guanajuato en el único estado en México con esta ventaja competitiva.

Además contamos con la presencia de empresas como Ford, Volkswagen, Pirelli, American Axle, Michelin, Hirotec, Condumex, Continental, BOS Automotive, GKN Driveline, Schaeffler, Hutchinson

y Grupo Antolín, sólo por mencionar algunas.

Esta infraestructura ha permitido no solo la fabricación masiva de vehículos, sino también la atracción de inversiones estratégicas en proveeduría, tecnología y desarrollo de talento.

Este desempeño no solo fortalece la competitividad del estado, sino que también genera miles de empleos para las familias guanajuatenses, consolidando a la entidad como un motor del desarrollo económico nacional al generar una conexión industrial que suma a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) a las cadenas de valor.

Además del crecimiento industrial, Guanajuato avanza en la transición hacia la electromovilidad, promoviendo proyectos de innovación tecnológica y sostenibilidad. La vinculación entre el sector empresarial, la academia y el gobierno ha sido clave para fomentar la capacitación de talento y la diversificación de la industria, asegurando que el estado se mantenga a la vanguardia de los cambios en la manufactura global.

El esfuerzo de la gente, la clave del éxito

Este logro no sería posible sin el talento, la dedicación y el esfuerzo de los miles de trabajadores guanajuatenses que, con su compromiso diario, han hecho de Guanajuato el líder automotriz del país. Son ellos quienes con su capacidad, preparación y entrega construyen el futuro del estado, demostrando que Guanajuato avanza gracias a su gente.

Japón, un aliado económico y cultural para Guanajuato

  • Japón mantiene su liderazgo como el primer lugar en atracción de inversiones en el estado.
  • Estos proyectos generan prosperidad y abren oportunidades para las familias guanajuatenses.

Irapuato, Gto., a 25 de enero del 2025.- Japón celebra su nuevo año y Guanajuato reconoce sus aportaciones económicas, culturales y sociales al estado. El país asiático ha confiado en el estado al concretar 145 proyectos de inversión que han generado 48 mil 140 empleos directos.

Estas iniciativas representan una inversión superior a los 8 mil 900 millones de dólares, consolidando a la entidad como un punto estratégico para el desarrollo industrial en México; como lo ha dicho la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la economía de Guanajuato es dinámica y no se detiene.

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que esta sinergia entre inversión, empleo y cultura garantiza un futuro prometedor para el estado, que continúa avanzando hacia un modelo de desarrollo lleno de prosperidad, inclusión y conexiones industriales.

Japón se mantiene como el principal socio comercial del estado, destacando la presencia de tres grandes armadoras como Toyota, Mazda y Honda, así como un importante grupo de empresas que forman parte de su cadena de proveeduría de autopartes, componentes y servicios.

La relación entre Guanajuato y Japón ha contribuido a la mejora en la cultura laboral y la transferencia de tecnología, elevando los estándares de calidad y competitividad en los procesos industriales.

Japón en todas partes

Las inversiones japonesas se han instalado en los municipios: Acámbaro, Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cd. Manuel Doblado, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jerécuaro, Juventino Rosas, León, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Pueblo Nuevo, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán.

Este desarrollo ha sido clave para diversificar las oportunidades de empleo y fortalecer la infraestructura en las zonas beneficiadas logrando un equilibrio económico dentro y fuera del corredor industrial, una de las características más distintivas de Guanajuato.

Oportunidades para todas y todos

La llegada de capital japonés y el establecimiento de grandes corporativos han fomentado la creación de cadenas de valor con oportunidades para las Micro, pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales, que ahora forman parte de un ecosistema globalizado.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso de seguir impulsando estrategias que promuevan la inversión extranjera, fortalezcan la generación de empleo y mejoren la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

La colaboración con Japón es solo el principio de una visión más amplia que busca posicionar a Guanajuato como un referente internacional en innovación, sostenibilidad y desarrollo económico.

Guanajuato, segundo lugar nacional en manufactura

  • Guanajuato se consolida como líder manufacturero, alcanzando el segundo lugar nacional en valor de producción.
  • Con atracción de inversiones, fortalecimiento a las MIPYMES y el fortalecimiento al empleo el estado avanza hacia la prosperidad.

Irapuato, Gto., a 17 de enero del 2025.- El sector manufacturero de Guanajuato ha alcanzado un nuevo hito al posicionarse como el segundo estado a nivel nacional con un valor de producción de 1 billón 116 mil 978 millones de pesos en el periodo de enero a noviembre de 2024.

La visión de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, es la generación de prosperidad a través de la atracción de inversiones, desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y el fortalecimiento del empleo y la formación laboral.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reflexionó que este logro refleja el dinamismo económico y competitividad del estado para continuar su consolidación y liderazgo en el sector manufacturero nacional.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guanajuato reportó una variación anual de  8.0 por ciento, superior a la media nacional del 2.0 por ciento en sectores clave.

Gracias la presencia de armadoras como General Motors, Mazda, Honda y Toyota, en lo que respecta a la fabricación de equipo de transporte, se dio un crecimiento de 16.4 por ciento, aportando el 54.8 por ciento del valor de la producción manufacturera estatal, lo que coloca a la entidad en el segundo lugar nacional con un valor de producción de 611 mil 618 millones de pesos.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía implementa estrategias integrales para potenciar el crecimiento del sector manufacturero.

Guanajuato ha fortalecido su capacidad para atraer inversión extranjera directa y nacional, gracias a una promoción efectiva de sus ventajas competitivas, como su ubicación geográfica, infraestructura logística de primer nivel y capital humano altamente calificado.

Además se impulsa fuertemente a las empresas locales facilitando su integración en cadenas de valor nacionales e internacionales, nuevos espacios de comercialización y alianzas estratégicas con cámaras y organismos empresariales.

En lo que respecta a la generación y conservación de empleos, se realizan acciones de vinculación, prospectiva y profesionalización del talento guanajuatense para hacerlo más competitivo e inclusivo.

El crecimiento sostenido del sector manufacturero en Guanajuato ratifica su posición como un referente nacional en la industria; este avance es el resultado de la sinergia entre políticas públicas visionarias, el compromiso del sector privado y el talento de la gente.

Celebra Honda 10 años en Guanajuato

  • El éxito de Honda Celaya es gracias a la calidad de su capital humano que la hace la más importante en productividad y eficiencia en el mundo: Diego Sinhue.

            Celaya, Gto. 29 de febrero de 2024.- “Que los jóvenes de Guanajuato propongan innovaciones y tecnología, que se atrevan a mejorar los vehículos japoneses; en el futuro vamos a ser el Valle de la Mentefactura de este país y seremos el centro de innovación más grande”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el festejo por el Décimo Aniversario de la planta Celaya de Honda.

Y agradeció a Honda por la confianza en Guanajuato, al generar oportunidades, realizar sueños y cumplir metas, “es un logro de Guanajuato y de México”.

Dijo que la estancia de Honda en Celaya no ha sido fácil y la empresa se ha mantenido de pie ante inundaciones y la pandemia, y aun así, su capital humano da muestra al mundo de que en Guanajuato se hacen bien las cosas.

“Me siento muy contento de ser testigo de estos diez años de la planta Honda en Celaya; Guanajuato es semillero de grandes talentos, lo más valioso es su gente y eso hace que las plantas automotrices de Guanajuato sean las más productivas de sus empresas”, dijo el Gobernador.

Por su parte, el Presidente de Honda de México, Dai Fujikawa, dijo que la empresa que dirige busca entregar a sus clientes productos de calidad, y por ello han sido reconocidos, pero esas distinciones son gracias a la entrega de sus asociados que logran calidad en su trabajo.

“Debemos sentirnos orgullosos de nuestro éxito y así seguiremos, para asegurarnos de seguir creciendo en los próximos años, porque el futuro de Honda Celaya es brillante”, dijo el Presidente.

La primera piedra de la planta Honda en Celaya se colocó en marzo de 2012 y tras una inversión superior a los 800 millones de dólares, la planta fue inaugurada el 21 de febrero de 2014 para el ensamble de autos y motores.

En septiembre de 2013 se hizo una inversión adicional de 470 millones de dólares para la planta de Transmisiones CVT. Mil 270 millones de dólares en total por ambas plantas.

La Planta de Celaya comenzó su producción con el Honda Fit, para el mercado de Norteamérica y luego lo exportó a otros países; en 2016 empezó la fabricación de la camioneta Honda HR-V.

Hoy esta planta produce hasta 196 mil unidades anuales y, durante 2023, se produjeron 167 mil 250 unidades.

La planta de transmisiones tiene una capacidad anual de hasta 350 mil transmisiones CVT y, en este 2023, fue de 317 mil 783 unidades.

Honda Celaya emplea a más de 4 mil 800 asociados y, en estos 10 años, se han producido un millón 449 mil 553 unidades, de las cuales, 317 mil 397 corresponden al Honda Fit y un millón 132 mil 156 a las dos generaciones de la Honda HR-V.

Así, se cumplen sueños y Guanajuato se encamina hacia la prosperidad de la Mentefactura.

En este evento de aniversario estuvieron presentes Ramón Alfaro  Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya.

Además de ejecutivos de Honda Celaya, asociados de la planta y Alejandro Rangel Segovia, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica Automotriz Similares y Conexos de la República Mexicana (SITIMM).

Armadoras en Guanajuato generan más de 25 mil empleos

  • Guanajuato es el único estado en México que cuenta con 5 ensambladoras de autos.
  • Sus actividades productivas impulsan el desarrollo económico de la región a través de la generación de empleos.

Irapuato, Gto., a 2 de Julio del 2023.- Las armadoras instaladas en el estado de Guanajuato, abren más de 25 mil oportunidades laborales para los guanajuatenses, lo que permite que mejoren su calidad de vida.

Durante la administración estatal del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se han concretado 78 proyectos de inversión del sector automotriz-autopartes, con un valor superior a los 4 mil millones de dólares y el compromiso de generar más de 29 mil empleos.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez precisó que además de las armadoras, se han instalado en el territorio guanajuatense inversiones complementarias consolidando al sector automotor como una de las cadenas productivas más sólidas, integradas y con mayor proyección del estado.

Guanajuato es la única entidad a nivel nacional que cuenta con 5 armadoras automotrices: General Motors en Silao, Honda en Celaya, Mazda en Salamanca, Toyota en Apaseo el Grande e Hino Motors en Silao.

El Gobierno del Estado apuesta a la diversificación económica con actividades de mayor contenido tecnológico enfocadas en la innovación y la aplicación de la Mentefactura.

La industria autopartes se encuentra en un proceso de reconfiguración con cambios a unidades de negocio adicionales a su proyecto original para adaptarse a la demanda de componentes para la Electromovilidad.

Con la presencia de estas instalaciones fabriles, se suma proveeduría local a la cadena de valor, desde pequeñas empresas prestadoras de servicio, fabricantes de componentes hasta proveedores de logística y servicios de transporte.

Alfaro Gómez destacó que además el intercambio de tecnología y conocimientos para el desarrollo de habilidades técnicas, mejora el mercado laboral provocando una mayor especialización y por ende una mejor remuneración.