hepatitis

SSG aplica en Irapuato más de 7 mil dosis contra la Hepatitis

Irapuato, Guanajuato. 12 de agosto de 2024.-De enero a junio del presente año en la Jurisdicción Sanitaria VI se han aplicado 7 mil 544 dosis de Hepatitis.

      La Secretaría de Salud informa que esta esuna enfermedad que se caracteriza por la inflamación del hígado y es causada por los virus de la hepatitis tipo A, B, C, D y E, los cuales pueden producir infecciones crónicas y agudas.

      Los tipos de hepatitis A y E se transmiten a través del consumo de agua o alimentos insalubres y los tipos B, C y D a través de la sangre, contacto sexual y lactancia.

    En todas las unidades del Sistema de Salud GTO se atiende y da seguimiento a los diferentes tipos de hepatitis, por ejemplo, la Hepatitis B es una enfermedad que puede causar cirrosis o cáncer de hígado y la muerte.

      La enfermedad se puede transmitir a través del contacto con líquidos corporales infectados, como la sangre, la saliva, entre otros fluidos. 

    La Secretaría de Salud informa que esta enfermedad se puede prevenir con una vacuna segura y eficaz disponible en los centros de salud y que se aplica a los recién nacidos antes de los 7 días de vida y un refuerzo con la vacuna Hexavalente a los 2, 4 y 6 meses de edad, se aplica también a la población mayor a 11 años que no cuenten con antecedente vacunal.

      Por lo que corresponde a la Hepatitis tipo C, es una enfermedad viral que se transmite principalmente por vía sexual y para las que se cuenta con pruebas rápidas, tratamiento completo gratuito y los mejor, es curable.

    Una vez que el resultado de una prueba rápida es reactivo, se realiza una prueba confirmatoria en el CAPASITS Irapuato.

     Cabe señalar que el tratamiento dura dos meses aproximadamente y tiene un costo aproximado en el sector privado de 160 mil pesos, pero si el usuario no cuenta con derechohabiencia, todo el tratamiento es gratuito. 

SSG detecta oportunamente la Hepatitis “C” en los CAPASIT

Guanajuato, Guanajuato. 5 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato promueve la detección oportuna de la Hepatitis “C” entre los tres CAPASIT especializados ubicados en Irapuato, Celaya y León.

    La Secretaria de Salud, la Dra.  Ligia Arce Padilla informó que Los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual trabajan con una política de puertas abiertas.

    El Sistema de Salud este año suma la aplicación de más de 30m mil pruebas rápidas de esta enfermedad

   El tratamiento de Hepatitis “C” se ingiere por dos meses bajo prescripción médica de tal manera que este año se han atendido 118 casos con este padecimiento en estos tres Centros de atención.

   19 de ellos están completamente curados mientras que el resto lleva seguimiento todavía.

    Explicó que la Hepatitis “C” se puede transmitir por el intercambio de fluidos corporales como la sangre, incluso pueden este virus puede permanecer activo entre agujas, jeringas y material que no está debidamente esterilizado.

   Además, se puede transmitir durante la realización de algún tatuaje, perforación y en relaciones sexuales.

     De esta manera la Secretaría de Salud reafirma el derecho a la salud a los guanajuatenses para garantizar un acceso a los servicios de atención en salud, libres de estigma o discriminación.

     Por tal motivo, este año se priorizan acciones de detección y diagnóstico en cada una de las unidades de primer nivel de atención adscritas a las Jurisdicciones Sanitarias con un abordaje integral a la salud sexual y reproductiva.

    Arce Padilla dijo que sin importar que tengan IMSS o ISSSTE pueden acercarse a los CAPASIT y solicitar orientación sobre la detección de la Hepatitis C, ya que una persona inclusive puede pasar más de 15 años con el virus activo en su cuerpo sin darse cuenta hasta que empieza a ver daño en el hígado.

   Las pruebas rápidas están disponibles para la población, así como los métodos confirmatorios para comenzar el tratamiento inmediatamente.   

      Lo anterior con el objetivo de cerrar las brechas existentes en salud como derecho de todos, tanto de mujeres y hombres.

SSG atiende desde una perspectiva preventiva la hepatitis en sus diferentes tipos

San Miguel de Allende, Guanajuato. 29 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria II en San Miguel de Allende, ha reforzado sus acciones de prevención y detección oportuna de la hepatitis.

     En lo que va del año, se han registrado 10 casos de hepatitis A en los municipios de San Miguel de Allende, San José Iturbide y San Luis de la Paz, afectando principalmente a personas de entre 25 y 44 años. Esto contrasta con el registro del año 2023, cuando se reportaron 18 casos.

    La dependencia estatal informa que, para enfrentar este desafío de salud pública, se extiende invitación a la población de los nueve municipios de la jurisdicción a realizarse pruebas rápidas de hepatitis C de manera periódica.

    Estas pruebas son completamente gratuitas y están disponibles en el centro de salud más cercano.

      Es fundamental recordar que la hepatitis es una enfermedad que afecta el hígado y es causada principalmente por los virus tipo A, B, C, D y E. En México y a nivel mundial, los virus de tipo B y C son especialmente preocupantes, ya que son responsables de cerca de 1.3 millones de muertes anuales. De estas, se atribuyen a la hepatitis C el 17% de los decesos y a la hepatitis B el 83%.

     La hepatitis puede presentar una variedad de síntomas que pueden incluir:

  • Fatiga
  • Fiebre
  • Náuseas y vómitos
  • Pérdida de apetito
  • Dolor abdominal
  • Orina oscura
  • Ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos)

    Los virus tipo A y E se adquieren principalmente a través del consumo de alimentos o agua contaminada, mientras que los virus B, C y D se transmiten por contacto con sangre o instrumentos contaminados, prácticas sexuales sin protección y el uso de sustancias psicoactivas con jeringas no estériles.

      Por ello, es crucial que las personas conozcan su estado a través de una prueba rápida y, si es necesario, accedan a tratamiento de manera efectiva. Solo así se podrán prevenir nuevas infecciones, casos de cáncer y muertes relacionadas con la hepatitis.

     Además, la Jurisdicción Sanitaria II destaca la importancia de completar los esquemas de vacunación en niños para prevenir la hepatitis B.

     La vacunación es una medida esencial para proteger a las futuras generaciones y reducir la incidencia de esta enfermedad.

SSG realiza 2 mil 468 detecciones para Hepatitis en Pueblos del Rincón

San Francisco del Rincón, Guanajuato. 24 de julio del 2024- En los municipios de los Pueblos del Rincón se han realizado 2 mil 468 detecciones para hepatitis, informó el Sistema de Salud Gto.

           La hepatitis vírica es una enfermedad hepática inflamatoria provocada por diferentes virus, denominados Hepatitis “A”, “B”, “C, “D ” y”E “.

       A través de la Jurisdicción Sanitaria VIII en el municipio de Romita se han realizado 300 detecciones, Silao con 481, San Francisco del Rincón con 932, Purísima del rincón y Manuel Doblado con 265.

     De los cuales solo 5 han salido positivos a hepatitis; 1 en Silao y 4 en Purísima del Rincón.

      El Sistema de Salud informa que este virus puede afectar gravemente el hígado, con consecuencias que van desde una leve molestia hasta un problema crónico.

     Al respecto, la Dra. Fátima Nataly Montoya Valdivia, responsable Jurisdiccional del Programa de Micobacterias/PAERI/VIH/ITS Y VHC, comentó que las vacunas, la higiene y las precauciones son un buen aliado para cuidar nuestra salud y nuestro hígado contra las hepatitis virales.

    Agregó algunas recomendaciones como medidas preventivas es evitar contacto directo con sangre infectada, realizarse tatuajes en lugares seguros, utilizar jeringas estériles y desechables, evitar uso de objetos personales como cepillos, rastrillos y navajas personales.

     Cabe mencionar que Guanajuato, es el primer estado en el país que brinda tratamiento contra la Hepatitis “C” pacientes portadores del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en control en los tres Centro de Atención para el Tratamiento de Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) ubicados en Irapuato, León y Celaya.

Guanajuato mantiene vigilancia epidemiológica ante los casos de hepatitis infantil de origen desconocido

Guanajuato, Guanajuato, 12 de mayo de 2022.- Guanajuato mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica ante el surgimiento de hepatitis en niños, hasta el momento no se tiene registro de brote alguno en la entidad, así lo afirmó el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.

      Las medidas que todos los guanajuatenses deben adoptar son las mismas y destacan en la higiene de manos ello permite controlar un sin número de padecimientos aparte de la hepatitis, uso de agua adecuada, este es un canal común de trasmisión.

       El secretario de salud afirmó que en los 46 municipios por medio de las Jurisdicciones Sanitarias se hace una búsqueda intencionada de casos y los posibles deben ser investigados al ser una infección que no se sabe el tipo de virus que sea. Sin embargo, los casos de hepatitis no están dentro de las principales causas de atención en la entidad.

      Incluso hay hipótesis de una asociación de estos casos con el COVID-19 sin que hasta el momento haya sido confirmado.

     De los 400 casos detectados en el mundo incluso ya hubo las primeras defunciones en el vecino país y Guanajuato no se descarta que llegue.

     Informó que la alerta internacional se dio porque no se ha identificado una causa origen de este tipo de hepatitis, misma que está en investigación todavía, además esta vigilancia se extiende a los brotes que se pudieran dar.

      “Lo mismo se pensaba del covid-19, con los casos de dengue o de influenza. Nosotros tenemos que estar preparados por si esa situación se diera, porque los virus no tienen Visa, ni conocen fronteras: pueden llegar.

    Sobre todo, con esta movilidad que tiene el estado, en algún momento se puede dar un caso y nosotros lo daremos a conocer de inmediato para que la población tome las precauciones correspondientes”, informó el secretario.

    Díaz Martínez, señaló que la enfermedad se da principalmente en niños y niñas hasta los 16 años, por lo que la hepatitis que se contagia vía oral fecal, como la hepatitis A: con alimentos contaminados o agua contaminada, o al no lavarse las manos, por eso es más frecuente en los niños.

    Además, está una hepatitis que puede transmitirse en contagio sexual, o a través de transfusiones de sangre o el uso de jeringas compartidas, o de instrumentos punzo cortantes como es la hepatitis C”. Este tipo de hepatitis puede causar fibrosis hepática y cirrosis hepática.

    Los síntomas para estar alerta es la ictericia; es decir que las conjuntivas, las escleras, o la piel se tornen de un color amarillo o verde.

    Y que el color de las heces sea blanco; también puede haber fiebre, dolor abdominal y dolor en la zona hepática.