Barcelona, España. 9 de junio de 2023. Todas las plataformas participantes en el panel tienen en común que surgieron de la visión del Estado, impulsadas por iniciativa de los gobiernos regionales en turno, “todas fueron creadas por los gobiernos estatales pero con figuras mercantiles para poder responder a las necesidades del mercado y de las empresas”; lo anterior fue declarado por Héctor López Santillana, director general de Guanajuato Puerto Interior, luego de su intervención en el panel “Plataformas Logísticas: Un Modelo de Competitividad” que se llevó a cabo dentro del programa de actividades de Salón Internacional de Logística y de la Manutención de Barcelona (SIL Barcelona 2023).
Sobre su participación en el panel, López Santillana señaló que “los participantes tuvimos la oportunidad de compartir las experiencias de lo que ellos -los españoles- llaman plataformas logísticas. Fuimos la única plataforma logística de Latinoamérica que participó en el evento, los otros cuatro participantes fueron plataformas españolas”
Destacó que, de las plataformas participantes en el panel, todas tienen el común denominador de que surgieron de la visión del Estado, es decir surgieron por iniciativa de los gobiernos regionales en turno, “todas fueron creadas por los gobiernos estatales, pero con figuras mercantiles para poder responder a las necesidades del mercado y de las empresas; entonces, todas tenemos modelos similares de colaboración público – privada, siendo el promotor principal el Estado”
Agregó que los participantes coincidieron en que los proyectos logísticos propios respondieron de origen a una necesidad de su mercado particular; por ejemplo explicó que la plataforma de Zaragoza se encuentra equidistante de Bilbao, Barcelona y Madrid, habiendo un aproximado de 300 kilómetros de distancia entre cada punto, por lo que Zaragoza integró los servicios multimodales particularmente favoreciéndose del sistema ferroviario y carretero; uniendo esta plataforma a los tres mercados más importantes de España.
Por eso señaló que la plataforma que está siendo un modelo de referencia en España es la de Zaragoza, y ésta tiene dos similitudes muy grandes con respecto a GPI; “los dos tienen 1, 300 hectáreas y los dos tenemos usos de suelos complementarios y curiosamente, los dos estamos al 95 por ciento de consolidación”.
Santillana indicó que otra gran similitud entre las plataformas logísticas europeas con respecto a la nuestra es que “todas estamos emigrando de la parte inmobiliaria hacia la parte de colaboración y de servicios; durante el panel compartimos temas sobre conectividad, sustentabilidad, talento humano, muchas similitudes, pero cada quien con su perspectiva diferente”.
Recalcó que el origen de todas estas plataformas -las españolas y GPI- “tienen diferentes razones de existir, pero con objetivos y estrategias similares”
Refirió que ninguna de las plataformas españolas cuenta con una universidad en su interior, como es el caso de GPI que tenemos la Universidad Politécnica Nacional, aunque todas ellas hablan de tener fuertes vinculaciones con instituciones de educación para el desarrollo del talento.
Por su parte, Héctor López Santillana señaló que durante su participación tuvo la oportunidad de narrar cómo Guanajuato Puerto Interior fue fundamental para cambiar la vocación económica de nuestro estado hacia el sector automotriz y la llegada del Politécnico Nacional como elementos básicos del desarrollo. Destacó que GPI es una plataforma especializada en el sector automotriz.
López Santillana concluyó que además del panel, “tuvimos la oportunidad de sostener una reunión de trabajo con los funcionarios de estas plataformas españolas y la conclusión de todos fue que, el logro de cada uno de nuestros proyectos fue producto de la visión estratégica de una política pública y sobresale que todos tenemos prácticas de continuidad. Estas plataformas logísticas más que ser proyectos inmobiliarios, hoy en día son plataformas de competitividad de la región para generar mejores oportunidades de empleo, con mejores ingresos logrando el desarrollo de la región”. (https://tesseraonlaketravis.com/)
La tarde de este jueves, a las 13:00 horas, tiempo de España, Héctor López Santillana tuvo su participación en el panel Plataformas Logísticas: Un Modelo de Competitividad, como parte de las actividades que se desarrollan en el SIL BARCELONA 2023.
El director general de Guanajuato Puerto Interior compartió el panel con destacadas personalidades del sector de la logística en España: Luís María Martínez, director de la Unidad de Negocio en Carreras Grupo Logístico; Marc Vallés, director técnico de Zal Port; Pedro Sas, director general de Aragón Plataforma Logística y Fina Jarque, directora corporativa de CIMALSA. Siendo el moderador del evento Xavier Rius, quien es director general del Instituto de Carreras e Innovación en Logística y Cadena de Suministro.
Dallas, Texas., 20 de febrero del 2023.- El Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la población migrante al atender las necesidades los guanajuatenses, incluso fuera de nuestras fronteras.
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acudió a la celebración del Día de San Valentín en la Casa Guanajuato Dallas-México, donde entregó certificados de doble nacionalidad a hijos de migrantes guanajuatenses.
Este encuentro fue organizado este 19 de febrero por la Casa Guanajuato Dallas-México a fin de recaudar fondos para renovar el estacionamiento y construir nuevas aulas para impartir clases de inglés y computación.
“Yo siempre he dicho que el Gobierno del Estado está en donde están los guanajuatenses. Guanajuato tiene una gran comunidad migrante en los Estados Unidos. Son una fuerza vital que está impulsando el progreso no sólo de sus comunidades de origen, sino de todo Guanajuato.
“Hombres y mujeres, que, tras la conquista del sueño americano, han dejado un sendero de desarrollo y de progreso para esta gran nación de los Estados Unidos”, reconoció el Gobernador.
A este encuentro asistieron también los exgobernadores de Guanajuato: Carlos Medina Plascencia, Juan Carlos Romero Hicks, Héctor López Santillana, Miguel Márquez Márquez y Vicente Fox Quesada; además de Francisco de la Torre Galindo, Cónsul General de México en Texas.
De manera simbólica, el Gobernador entregó, por parte del Registro Civil del Estado de Guanajuato, 10 actas Doble Nacionalidad (de un paquete de 108) a hijos de migrantes guanajuatenses nacidos en EUA.
“Esto, para la comunidad de migrantes guanajuatenses es muy importante, porque les apoyamos con estos trámites de manera gratuita, y son documentos que necesitan para otros trámites como la regularización de su estatus migratorio o acceso a programas sociales” expresó Diego Sinhue Rodríguez.
Este documento permite a los migrantes guanajuatenses, acreditar su identidad, nombre y nacionalidad.
Como parte de esta celebración por el Día de San Valentín, se realizaron diversos espectáculos culturales, entre ellos, la presentación de la Soprano Syndy Gutiérrez.
La Casa Guanajuato Dallas-México es una Organización no lucrativa al servicio de la comunidad de Dallas Fort Worth, en Texas, Estados Unidos, desde el 18 de septiembre de 1994, gracias a un convenio de colaboración entre la casa y el gobierno de Guanajuato, a cargo, en ese entonces, del Gobernador Carlos Medina Plascencia.
Sin embargo, sus orígenes se remontan hacia 1975, cuando surge la organización Compañeros Unidos de Ocampo, algo que nunca se había hecho en Estados Unidos y cuyo objetivo era trabajar en favor de los migrantes ocampenses, preservar sus valores, cultura y tradiciones.
Desde entonces, la Casa Guanajuato es presidida por Tereso Ortiz Alvarado, migrante oriundo de Ocampo y con una larga historia en Dallas, desde 1971, cuando llegó por primera vez a la unión americana.
La Casa Guanajuato abrió sus puertas con programas Educativos, Deportivos, Culturales y de gestión y representación de la comunidad hispana ante los gobiernos Estatal y Federal.
Actualmente el Gobierno del Estado en coordinación con la población migrante, han abierto cinco Casas Guanajuato (Dallas, Chicago, Los Ángeles, Carolina del Norte y Georgia), para emitir actas de nacimiento, matrimonio o defunción de manera gratuita y ofrecer otros servicios.