Capítulo 5: Horizontec y Grupo SSC, empresas del sector aeroespacial participan en la creación del primer avión hecho en Guanajuato
León, Guanajuato, 28 de diciembre de 2021. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en conjunto con TV4, realizaron la transmisión del quinto capítulo de la serie documental Made in GTO, por las redes sociales de los dos organismos y a través del Canal 4.1 de Guanajuato en vivo, en punto de las 21:30 horas, en donde vimos la historia de las empresas exportadoras Horizontec y Grupo SSC que forman parte del sector aeroespacial de nuestro Estado y protagonizaron este episodio.
Horizontec es una empresa mexicana, ubicada en Celaya, que se dedica a diseñar, desarrollar y fabricar aeronaves con tecnología de vanguardia y materiales compuestos avanzados. Son los creadores del primer avión hecho en Guanajuato, el Halcón 2, un proyecto totalmente desarrollado por guanajuatenses que se utilizará para temas de seguridad y turismo; en el que intervienen otras 5 empresas que hemos visto en esta segunda temporada de Made in GTO.
“Realmente este producto (Halcón 2) nació por una cuestión de una inquietud y la necesidad de hacer algo diferente. No entendía porque México, aunque tiene tanto talento, no tenía la posibilidad o no hubo experiencias previas que pudieran detonar en este sector tan importante, que es la aviación. Estos proyectos son fundamentales para desarrollar tecnología y yo estoy convencido que con esta experiencia podremos hablar de un futuro en la aeronáutica en México.” Mencionó Giovanni Angelucci, Director General de Horizontec.
Desde el año 2014, en Horizontec se ha desarrollado este avance tecnológico en aviación con el Halcón 1 y actualmente esperan la certificación de una aeronave ligera deportiva, es decir, del Halcón 2 para que pueda volar de manera cotidiana y empezar con su fabricación en serie.
Por su parte, desde hace más de 30 años en Grupo SSC ofrecen soluciones integrales de ingeniería en sistemas para la industria, como CATIA y ANSYS. También colaboran con más de 200 universidades de México y Latinoamérica, para capacitar en temas de Simulación y Diseño por computadora. Esta empresa orgullosamente de Guanajuato, está ubicada en San Miguel de Allende.
“Hemos hecho muchos proyectos a lo largo de estos años, en diferentes industrias, como la petrolera, automotriz, aeronáutica y energías, centros de investigación y con universidades. Somos la compañía mexicana representante en softwares CATIA Y ANSYS; líderes mundiales en temas de diseño de simulación de ingeniería asistida por computadora. Así, vimos la necesidad de más educación para nuestros jóvenes guanajuatenses en ingeniería y en sistemas.” Comentó Fernando Balderas, Presidente de Grupo SSC.
En el episodio mencionó Juan Carlos Balderas, Director de Grupo SSC, que su empresa ha tenido oportunidad de trabajar con líderes en la industria aeroespacial instaladas en México y en otros países como España, Francia y Latinoamérica, por mencionar algunos de sus clientes se encuentran General Electric, Bombardier, Aernnova, ITP Aero, Safran, entre otros.
Las oportunidades en nuestro Estado en la industria aeroespacial van creciendo día con día y somos un gran diferenciador en México, ya que desde Guanajuato se han ido desarrollando tecnologías de punta, innovaciones y generando educación para preparar los mejores jóvenes que puedan competir en Guanajuato, en México y en el mundo.
Estos son los primeros pasos de una industria que va despegando en nuestra región y por lo tanto una ventana a mayores posibilidades de trabajo y competencia para todos.
Si estás interesado en saber más de empresas reconocidas internacionalmente o volverte parte de estos casos de éxito, inspírate viendo los episodios cada martes en punto de las 21:30 horas de la serie “MADE IN GTO”.
Capítulo 4: SIA Automation y ATG Additive, empresas del sector aeroespacial.
León, Guanajuato, 21 de diciembre de 2021. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en conjunto con TV4, realizaron la transmisión del cuarto capítulo de la serie documental Made in GTO, por las redes sociales de los dos organismos y a través del Canal 4.1 de Guanajuato en vivo, en punto de las 21:30 horas, en donde vimos la historia de las empresas exportadoras SIA Automation y ATG Additive Manufacturing que forman parte del sector aeroespacial de nuestro Estado.
ATG Additive Manufacturing es una emprendimiento que surgió de la inquietud de un joven ingeniero mecánico que se acercó a las personas correctas para presentarles su idea de negocio y así convencerlos de apostarle a una industria innovadora en desarrollo que es la manufactura aditiva. Gracias a la creación de esta empresa, en Guanajuato contamos con maquinaria única en el mundo con tecnología muy avanzada.
“Nos dedicamos al diseño, desarrollo, simulación y fabricación de piezas complejas para diferentes sectores en cuanto manufactura aditiva de metales, es conocido como Poweder Bed Fusion by Laser o mucha gente lo conoce coloquialmente como impresión 3D de metales.” Comentó el Ing. Carlos Alastair, Director General de ATG Additive.
La empresa ATG Additive Manufacturing se fundó gracias a los empresarios Carlos Alastair, Nahieli Garcia, Ernesto Sandoval y actualmente se ha incorporado Óscar Rodríguez. Todos ellos son directores de empresas dedicadas al sector aeroespacial en nuestro Estado.
En este capítulo y en el anterior, conocimos la historia de algunas de las empresas que se encuentran dentro de la industria Aeroespacial 4.0 de Guanajuato y que forman parte del grupo que participan en la construcción de la aeronave Halcón 2, como se ha mencionado es un proyecto totalmente desarrollado en Guanajuato y que se utilizará para temas de seguridad y turismo. Gracias a que la industria que manejan va a la vanguardia con tecnología de punta se ha generado un gran avance en el Estado en la industria aeronáutica.
SIA Automation, empresa ubicada en León, Guanajuato, son expertos en la fabricación, montaje y automatización de cualquier proceso o maquinaria industrial, diseño y construcción de neumáticos, hidráulicos y máquinas especiales para cada industria. Entre sus clientes se encuentran grandes marcas reconocidas a nivel mundial. Con marcas internacionales, tales como Honda, Toyota, Nissan, Mazda, ARBOMEX, ASMO, Jatco, SIMSA, entre otras.
“Empezamos con la industria automotriz, proveyendo a marcas internacionales y comenzamos haciendo piezas de ensamble y máquinas automatizadas. Cuando conocí a Giovanni Angelucci, fundador de Horizontec, nos invitó a participar con él en dos formas, como socio y otra como proveedor para poder aportar dentro del proyecto del Halcón 2.” Mencionó el Ing. Jaime Benítez Portillo, Director General de SIA Automation.
Estos son los primeros pasos de una industria que va despegando en nuestra región y por lo tanto una ventana a mayores posibilidades y oportunidades de trabajo para todos. Estas empresas han evolucionado para renovarse y desarrollar los talentos que hay en Guanajuato.
Si estás interesado en saber más de empresas reconocidas internacionalmente o volverte parte de estos casos de éxito, inspírate viendo los episodios cada martes en punto de las 21:30 horas de la serie “MADE IN GTO”.
Capítulo 3: Optimen, software para la industria aeroespacial, y Temaplax, empresa de inyección de plástico.
León, Guanajuato, 15 de diciembre de 2021. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en conjunto con TV4, realizaron la transmisión del tercer capítulo de la serie documental Made in GTO, por las redes sociales de los dos organismos y a través del Canal 4.1 de Guanajuato en vivo, en punto de las 21:30 horas, en donde vimos la historia de las empresas exportadoras Optimen y Temaplax que protagonizaron este capítulo del programa.
En este capítulo conocimos la historia de estas dos empresas que se encuentran dentro de la industria Aeroespacial en nuestro Estado y que forman parte del grupo que participa en la construcción de la aeronave Halcón 2, un proyecto totalmente desarrollado en Guanajuato y que se utilizará para temas de seguridad y turismo. En este grupo nombrado Aerospace 4.0 veremos a 6 empresas que trabajan en conjunto: Optimen, Temaplax, SIA Automation, ATG Additive Manufacturing, Horizontec y Grupo SSC.
Optimen es la primera empresa que apostó a la industria aeroespacial con intención de llegar a mercados internacionales desde sus inicios. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de software para aviones y está liderada por Óscar Rodríguez Yañez, Director General de Optimen.
“Somos una empresa basada en talento mexicano y sobre todo guanajuatense. Para nosotros y dentro de Optimen, COFOCE ha sido el jugador clave para poder potencializar nuestros servicios y nuestros productos porque cuando nosotros comenzamos a desarrollar softwares y a exportar, era la generación de conocimiento, entonces exportábamos algo intangible; siempre nos han llevado de la mano y no hacerlo desde cero para identificar el trabajo que se desarrolla en las industrias y la verdad COFOCE desde el día uno que nosotros llegamos a León a montar la empresa siempre fue con un ADN de mentefactura.” Mencionó Óscar Rodríguez, Director de Optimen.
Los clientes de Optimen son internacionales y uno de ellos, es principalmente, la empresa multinacional Boeing. Trabajan de la mano con Segio Ramos, Sales Director, Boeing Commercial Airplanes for Latin America y “con él se comienzan a trabajar en diferentes áreas, principalmente de desarrollo tecnológico.” Comentó Rodríguez, de Optimen.
La empresa Temaplax, dirigida por la empresaria Nahieli García Solís, es una empresa que tiene más de 10 años de experiencia en inyección de plástico, inicialmente enfocada a la industria automotriz, han sabido enfrentar los retos actuales y ahora se encuentran desarrollando nuevos productos y proyectos innovadores para la industria aeroespacial, aprovechando sus capacidades.
Entre sus clientes se encuentran Audi, Chrysler, Nissan, Mazda, Honda y próximamente Toyota. Han recibido apoyo por parte de COFOCE para impulsar su internacionalización, Nahieli García sostiene que su éxito no ha sido sencillo, pues en el camino se ha encontrado con dificultades, sin embargo el talento y esfuerzo de sus colaboradores han sido parte importante en el crecimiento de su empresa.
“En el 2012 venía el boom automotriz a la región y es cuando decidimos nosotros dar el brinco a la industria con una empresa japonesa; nos dieron la oportunidad y así entramos a la industria desde ese entonces. Después incursionamos en la industria aeroespacial por medio de ATG, para entrar con piezas metálicas, pero también para entrar con piezas de inyección de plástico.” Comentó Nahieli García, Directora de Temaplax.
Estas dos empresas han innovado en nuestro Estado, gracias a que sus directores piensan en grande al competir a nivel internacional. El éxito en Guanajuato está al alcance de todos, gracias al comercio exterior y el surgimiento de las nuevas industrias podemos trabajar por lograrlo, la ventana de oportunidad que se está presentando es única y debemos aprovecharla.
Si estás interesado en saber más de empresas reconocidas internacionalmente o volverte parte de estos casos de éxito, inspírate viendo los episodios cada martes en punto de las 21:30 horas de la serie “MADE IN GTO”.