habilidades

La SEG impulsa el desarrollo de habilidades para el futuro laboral con el webinar “EmpleaTuTalento”

  • Reflexión sobre el futuro vocacional de nuestros estudiantes

Guanajuato, Gto. 08 de septiembre del 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) llevó a cabo el webinar “EmpleaTuTalento: activa tu futuro con claves para brillar en el mundo laboral”, impartido por el Mtro. Eugenio Estrella Ortega, maestro en Desarrollo Organizacional y actual encargado de la Dirección General del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato.

Durante esta ponencia, se enfatizó que el conocimiento técnico ya no es suficiente para enfrentar los retos del entorno laboral actual. En su lugar, el desarrollo de habilidades transversales se ha convertido en un factor clave para lograr la adaptación, innovación y liderazgo en escenarios de constante transformación.

Entre las competencias más valoradas por los empleadores en la actualidad destacan el pensamiento crítico, la creatividad, la inteligencia emocional y la flexibilidad, todas ellas esenciales para desenvolverse con éxito en entornos altamente dinámicos.

El Mtro. Estrella compartió también datos reveladores sobre las tendencias futuras del empleo:

  • El 65% de los niños que comenzaron su educación básica en 2017 trabajarán en empleos que aún no existen.

“Docentes y padres de familia están tratando de buscar cuál es esa vocación de las niñas y niños, para ver a qué se van a dedicar. Hoy, la realidad que nos da este reporte es que no conocemos cuáles serán los puestos y roles a largo plazo, porque esos puestos de trabajo aún no existen.”

Agregó que se proyecta que la inteligencia artificial generará más de 58 millones de nuevos empleos, y que en el futuro cercano se crearán más de 133 millones de trabajos relacionados con la digitalización y la tecnología.

Esta afirmación nos invita a reflexionar sobre los desafíos de orientar a las nuevas generaciones en un mundo en constante cambio. En este escenario, más que preparar para un oficio específico, se vuelve esencial fomentar habilidades como la creatividad, la adaptabilidad y el pensamiento crítico.

Gobierno de la Gente fortalece el empleo y promueve el autoempleo en Guanajuato

  • Más de 21 mil personas encontraron trabajo y 3 mil obtuvieron certificaciones laborales en el primer semestre del año. 
  • Se apoyaron 577 proyectos productivos para impulsar el autoempleo y la equidad económica en la entidad. 

Irapuato, Gto., 15 de julio de 2025.— La Secretaría de Economía, a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, destaca avances en materia de capacitación, certificación y vinculación laboral durante el primer semestre de 2025.

Estas acciones forman parte de la política económica del Gobierno de la Gente, liderado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, cuyo objetivo es facilitar la inserción laboral de los guanajuatenses, promover el autoempleo y diversificar las fuentes de ingreso. 

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que Guanajuato está enfocado en generar oportunidades de empleo.

En materia de capacitación, 2 mil 723 personas se beneficiaron con programas para mejorar su empleabilidad, fomentar el autoempleo y fortalecer el desarrollo empresarial; estas iniciativas, enmarcadas en el programa Bécate, buscan potenciar las habilidades de los trabajadores y optimizar recursos en empresas e instituciones. 

En el ámbito de la certificación laboral, 3 mil 378 personas obtuvieron acreditaciones que validan sus conocimientos y competencias, elevando así la productividad y calidad de la fuerza laboral en los sectores público y privado. 

Por otro lado, se ha facilitado la inserción laboral de 21 mil 159 personas a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), Enlaces Laborales, Oficinas Regionales de Empleo, Plataforma, Coneecta y capacitación.

Además, en 10 Enlaces Laborales se han acercado oportunidades de empleo directamente a la población, acortando distancias entre empresas y candidatos. En el primer semestre del año, se atendieron más de 9 mil personas con la participación de más de 1 mil 300 empresas.

Estos eventos fueron realizados en los municipios: Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Purísima del Rincón y Valle de Santiago.

En el impulso al autoempleo, 577 proyectos productivos recibieron apoyo para adquirir mobiliario, maquinaria y equipo, promoviendo la equidad y diversificación económica.

Como una alternativa para buscadores de empleo, existe la plataforma digital Coneecta, en la que están disponibles más de 17 mil 617 plazas ofertadas por parte de más de 1 mil 800 empresas.

La Secretaría de Economía llevará a cabo un nuevo Enlace Laboral enfocado en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), con el objetivo de fortalecer su capacidad de contratación y acercar oportunidades reales a quienes buscan empleo.

Este ejercicio de vinculación permitirá a las empresas locales acceder a talento disponible en su entorno y a las y los buscadores de empleo conocer de primera mano las vacantes que ofrecen negocios de su propia comunidad.

Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de la Gente con la generación de empleo digno, la formación laboral y el aumento de la productividad en Guanajuato para crear prosperidad que beneficie directamente a las familias guanajuatenses.

Fortalece IECA Salamanca competencias de supervisores en áreas de trabajo

  • Abrirá curso de capacitación para supervisores de empresas y recursos humanos
  • El curso contempla fortalecer el liderazgo frente a los equipos de trabajo

Salamanca, Gto, 24 de marzo de 2025.- Con el fin de fortalecer las habilidades y competencias en áreas de liderazgo, comunicación, manejo de conflictos y trabajo en equipo, el Centro de Alta Especialidad del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Salamanca, pondrá en marcha el próximo 19 de marzo, un programa de formación dirigido a supervisores.

De acuerdo a Luis Magallón Paulino, director del Centro de Alta Especialidad, las inscripciones para este programa se encuentran abiertas, pues la intención es apoyar a las empresas y áreas de recursos humanos para que los supervisores reciban las herramientas y conocimientos necesarios, que les permitan fortalecer sus competencias en su rol de liderazgo de manera efectiva frente a sus equipos de trabajo.

Destacó que durante el curso, los supervisores ampliarán sus conocimientos sobre distintos estilos de liderazgo para que puedan adaptarse a diferentes equipos y contextos en las áreas de trabajo, así como también, podrán desarrollar habilidades en comunicación efectiva, asegurando la cohesión y el rendimiento del equipo.

Para el desarrollo del curso se dispone de un área denominada Capaz, un espacio dentro del mismo Centro de Alta Especialidad que dispone de los requerimientos necesarios para impartir la capacitación que permita a los supervisores hacer uso de diversas técnicas para identificar y manejar conflictos de manera efectiva.

Magallón Paulina agregó que este curso también permitirá explorar las diferentes teorías motivacionales para aplicarlas en el entorno laboral para aumentar la productividad en las áreas laborales.

El curso tendrá una duración de 60 horas dividido en seis módulos de ocho horas en modalidad presencial, además incluirá 12 horas de coaching por líderes de equipo.

Conocimientos y habilidades adquieren estudiantes en la Misión Cultural Rural No. 1

Salamanca, Gto. 12 de julio de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), reconoció a la Misión Cultural Rural No. 1, como una institución enfocada a brindar educación y formación integral de personas en zonas rurales. Estos programas, buscan preservar y difundir las tradiciones y expresiones culturales de las comunidades rurales, fomentando el desarrollo sostenible y la cohesión social.

Durante la ceremonia de fin de cursos, celebrada en la comunidad de Cárdenas, de Salamanca, donde egresaron 226 alumnas y alumnos de los diferentes talleres y se certificaron en secundaria 10 jóvenes y jovencitas de esta y otras comunidades vecinas.

En este evento, los alumnos y alumnas de la Misión exponen una variedad de trabajos que reflejan los conocimientos y habilidades que han adquirido durante sus estudios. Algunos de los trabajos que podrían exhibirse incluyen:

Herminia Molina Medina, jefa del Departamento de Equidad Educativa, a nombre de Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de Educación, distinguió a las maestras y maestros de este programa de Misiones Culturales, quienes, con su entrega y profesionalismo capacitan a las personas de comunidades rurales, mejorando su calidad de vida a través de programas extraescolares y de instrucción para vida laborar.

Fernando Enrique Canto Moreno, supervisor de este programa en Guanajuato, y en esta Región IV de la SEG, estableció, que la educación extraescolar a través de las Misiones Culturales, ofrece servicio a la población desde los 10 años en adelante, por ello la importancia de poder trabajar de la mano con la Secretaría de Educación.

Como es tradición, se llevó a cabo un recorrido por los stands que se montaron para exponer sus trabajos realizados en los diversos talleres de oficios y de cuidado a la salud.

En esta ocasión se pudo observar: artesanías tradicionales; manifestaciones artísticas; proyectos de investigación y preservación del patrimonio cultural de la comunidad; huertos y sistemas agroecológicos, así como actividades de emprendimientos comunitarios y propuestas de desarrollo local sostenible, desarrollados por las personas, quienes formaron la matricular de 200 alumnas y alumnos que se atendieron en este ciclo escolar

Esta exposición pública, es una oportunidad para que las personas de las comunidades compartan sus logros con los demás habitantes de la zona, y que permite fortalecer su identidad cultural y promoción de valores.

Formará IECA Coroneo a 100 socios de la Caja Popular Santiago Apóstol

  • Los socios pertenecen a Guanajuato, Querétaro y Estado de México
  • Desarrollarán habilidades para tener mejores condiciones de vida

Coroneo, Gto; 21 de noviembre de 2023.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Plantel Coroneo y la Caja Popular Santiago Apóstol firmaron un acuerdo para que 100 de sus socios que viven en los estados de Guanajuato, Querétaro y Estado de México reciban capacitación y desarrollen habilidades para  tener mejores oportunidades de vida, ubicarse en algún centro laboral o para tener un negocio propio.

“Para nosotros es muy relevante la firma de este convenio porque si bien captamos ahorros, créditos y ofrecemos servicios financieros a nuestros socios, también impulsamos el principio de llevar educación y formación a los adultos, jóvenes y adolescentes para que puedan auto emplearse y tener un ingreso que mejore su economía, dijo Carlos Almanza Mendoza, Director General de la Caja Popular Santiago Apóstol.

El acuerdo fue firmado por Almanza Mendoza y Karina Pantoja Uribe, encarga del Plantel IECA Coroneo, quien estuvo en representación de Juan Carlos López Rodríguez, Director General del Instituto.

Durante su intervención en una breve ceremonia, Almanza Mendoza comentó que la caja popular con sus 38 mil asociados, entre ellos, 9 mil 500 niños ahorradores, es un pilar fundamental en la sociedad y un respaldo para la población, a la que brinda ahorros y préstamos de calidad con eficiencia, digitalizando sus procesos, llevando recursos móviles  a través de aplicaciones y generando economía para que los negocios puedan cobrar.

Resaltó que a través del programa de Formación para la Vida y el Trabajo buscan tener alianzas con instituciones públicas y privadas que les permita llevar trabajo y formación a sus socios.

Por su parte, Pantoja Uribe agradeció la confianza que depositaron en el IECA para continuar trabajando en la capacitación de los socios y puedan hacer frente a sus necesidades presentes y futuras, utilizando sus habilidades de mejor manera dentro de un proceso de aprendizaje que los motive a lograr resultados exitosos en la vida.

Apoya IECA a jóvenes para desarrollar habilidades socioemocionales

  • Reciben 94 estudiantes su certificado de prepa con apoyo del IECA y YoutBuild
  • Se pretende ofrecer a los jóvenes mayores opciones de capacitación

León, Gto; 9 de junio de 2021.-  Recientemente 94 jóvenes entre 18 y 29 años obtuvieron su certificado luego de haber concluido la preparatoria, y al mismo tiempo desarrollar habilidades socioemocionales que les permita  insertarse en un centro laboral y mejorar las condiciones de vida y la de sus familias.

Esta segunda generación de estudiantes tuvo que recurrir al aprendizaje en línea, debido a la contingencia sanitaria que no impidió que los jóvenes que viven en rezago educativo en zonas marginadas y sin empleo pudieran continuar con este modelo creado por YoutBuild y apoyado por Jóvenes con Rumbo, IECA y Organismos de la Sociedad Civil para ofrecerles mayores opciones de formación y capacitación.

YouthBuild es una organización sin fines de lucro impulsada en Guanajuato, el primer estado donde arranca este modelo que tiene como objetivo desarrollar habilidades socioemocionales en los jóvenes y apoyarlos a reconstruir sus vidas para romper el ciclo de pobreza con un compromiso de trabajo y educación en beneficio de sus familias y la comunidad donde viven.

Los estudiantes tuvieron que cubrir cinco horas de clases en línea de lunes a viernes con tres componentes básicos: académico, socioemocional, liderazgo y capacitación. En el área de capacitación recibieron información en conceptos de seguridad e higiene en el trabajo, computación, supervisión de procesos de producción, ventas, administración, diseño de Macros y manejo de base de datos.

Los estudiantes que concluyeron la preparatoria y el proceso de capacitación para el trabajo viven en comunidades de San Juan de Abajo, Las Hilamas, Ermita, La  Soledad de la Joyas y Los Castillos, en el municipio de León, consideradas de alta marginalidad.

Se suma IECA a la estrategia de recuperación del empleo en el estado

  • Impulsará programas para ampliar y desarrollar habilidades para el trabajo
  • Fortalecerá la capacitación en oficios digitales y no digitales

León, Gto; a 25 de marzo de 2021.- Con el fin de apoyar acciones de formación y capacitación que incentiven la creación y recuperación del empleo en la sociedad guanajuatense, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) impulsará programas para ampliar habilidades y destrezas para el trabajo con una inversión que alcanza los dos millones de pesos.

A través de estas acciones, el IECA se suma a la estrategia para la recuperación del empleo que impulsa la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y el Municipio de León, para iniciar programas especializados de capacitación diseñados con base a las necesidades de las personas y las empresas, ante el alza del desempleo derivado de la contingencia sanitaria por el Covid-19.

El Instituto brindará capacitación especializada a personas que requieran reforzar sus competencias o reconvertirlas dentro de la empresa, así como para aquellas personas que perdieron su empleo se les ofrecerá una formación técnica especializada en competencias vinculadas a las tareas realizadas cotidianamente por el trabajador-

Igualmente y dentro de esta formación, los trabajadores que perdieron su empleo recibirán un proceso de capacitación en habilidades blandas o socioemocionales, desarrollo de valores o rasgos que fomenten la comunicación y la relación afectiva con el resto de los trabajadores, liderazgo y trabajo en equipo.

La intención de brindar capacitación técnica en áreas socioemocionales es propiciar y facilitar inserción laboral al sector empresarial, incluso se brindará apoyo a las personas que trabajan actualmente en una empresa y que busquen profesionalizarse en su función productiva para fortalecer sus habilidades y competencia.

El programa de capacitación también contempla el fortalecimiento de nuevos oficios digitales y no digitales, de acuerdo a las necesidades que requiera el mercado y se certificará a las personas que demuestren tener los conocimientos, habilidades y aptitudes para el adecuado desempeño de sus funciones productivas.

Estas acciones surgen como un mecanismo de respuesta para disminuir los efectos causados por la emergencia sanitaria y recuperar y proveer empleo de calidad, a través de la formación de habilidades para la empleabilidad.