San Miguel de Allende, Guanajuato, 11 de abril de 2024.- El Sistema de Salud exhorta a los sanmiguelenses a participar en la Jornada Integral de Servicios Médicos que se realiza este jueves 11 de abril en la Plaza Cívica “El Caballo” de San Miguel de Allende.
La Jornada se anuncia bajo el lema “Cuidando tu salud, fortalecemos nuestra comunidad”, esta jornada busca brindar atención accesible y de calidad a todos los asistentes.
Entre los servicios que se ofertarán se encuentran la toma de presión arterial, análisis de glucosa, perfil de lípidos, Papanicolaou, exploración de mamas y colocación de implante subdérmico, vacunación y orientación en temas de promoción de la salud, salud mental y salud reproductiva, vacunación antirrábica para perros y gatos, entre otros servicios.
Además, se busca fomentar la prevención y detección temprana de enfermedades, así como promover estilos de vida saludables entre la población.
Es fundamental acercar los servicios de salud a la comunidad, especialmente aquellos que son de carácter preventivo.
Con estas acciones se pretender que los guanajuatenses puedan acceder fácilmente a controles médicos básicos y recibir orientación sobre cómo llevar una vida más saludable.
Se invita a toda población sanmiguelense a participar de esta jornada y aprovechar los servicios disponibles para cuidar su salud y la de sus seres queridos.
Maestras y maestros del sector 505 de Primaria, adquieren herramientas para fomentar la convivencia armónica.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 10 de abril del 2024.- En un esfuerzo por elevar la calidad educativa y promover entornos escolares más armónicos, cerca de 600 docentes del sector 505, de educación primaria, participan en una jornada formativa que busca fortalecer la empatía y el autocuidado entre los profesionales de la enseñanza.
La jornada formativa contó con el respaldo del departamento de Convivencia Escolar de la Delegación Regional I, de la SEG; área de Salud Mental de la Secretaría de Salud; así como de integrantes de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia; quienes crearon un espacio idóneo para el intercambio de conocimientos y experiencias, en el Auditorio Municipal Mariano Abasolo de Dolores Hidalgo.
Alejandra Salazar Hernández, jefa del sector 505, reconoció la importancia de adaptarse a los desafíos contemporáneos en el ámbito educativo. “En consonancia con el Modelo de Convivencia Escolar, se ha hecho un llamado a modificar las prácticas pedagógicas para crear entornos más armoniosos y propicios para el aprendizaje; la capacitación del 100% de nuestros docentes representa un compromiso firme con la mejora continua”.
La jornada se centró en potenciar dos pilares esenciales: la empatía y el autocuidado, elementos fundamentales no solo para el bienestar personal de los docentes, sino también para mejorar la calidad de la enseñanza y promover relaciones positivas en el entorno escolar.
Las y los docentes participantes coincidieron en que el autocuidado representa un aspecto clave para crear un ambiente de aprendizaje enriquecedor y propicio para el crecimiento tanto de los propios educadores, así como de la comunidad estudiantil.
Durante la actividad, se desplegó una amplia gama de actividades diseñadas para estimular la reflexión, el crecimiento personal y la adquisición de herramientas prácticas por parte de los docentes. Desde dinámicas hasta talleres especializados, cada componente de la jornada fue guiado por expertos en los campos de la resiliencia y el bienestar emocional.
Este enfoque multidimensional permitió a los participantes explorar y fortalecer aspectos esenciales de su práctica docente, preparándolos para abordar los desafíos del aula con mayor confianza y eficacia.
Cerca de 600 docentes fueron beneficiados con nuevas habilidades y perspectivas que les permitirán promover la convivencia armónica en el aula, con la finalidad de impactar en su propio bienestar, así como en el clima escolar y rendimiento académico de las y los estudiantes.
La Secretaría de Educación de Guanajuato se enorgullece de contar con equipos de trabajo que priorizan el desarrollo de la empatía y el autocuidado entre su comunidad educativa, como el Sector 505, que demuestra un compromiso genuino con la adaptación y el crecimiento para fortalecer una comunidad educativa más resiliente y orientada al bienestar.
San Miguel de Allende, Guanajuato. 10 de abril de 2024.- En un esfuerzo por salvaguardar la salud pública y proteger las mascotas, la Secretaria de Salud a través del CAISES San Miguel de Allende se suma a la Jornada de Vacunación Antirrábica Canina y Felina.
La vacunación antirrábica es una medida crucial para prevenir la propagación de esta enfermedad mortal, tanto en animales como en humanos. En este sentido, el CAISES San Miguel de Allende ha establecido un puesto fijo en sus instalaciones, ubicado en el Fraccionamiento
La Lejona Segunda Sección, Av. Arcoiris S/N en un horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., así como puestos móviles que recorrerán diversas zonas de la ciudad y comunidades.
Los horarios y lugares de los puestos móviles podrán estar sujetos a cambios, dependiendo de la disponibilidad del biológico, por lo que se recomienda confirmar dichos puestos en el chat de la página de Facebook de @caisessma.
El calendario de vacunación móvil es el siguiente, quedando en horario tentativo de 9:00 a.m. a 13:00 p.m:
-Jueves 11 de abril: San Miguel Viejo, La Esperanza y en Plaza Cívica (El Caballo).
-Viernes 12 de abril: San José de la Amistad, Landeta, San Julián, Toreador y Luz Jacales (Brigada Móvil).
-Sábado 13 de abril: Plaza La Luciérnaga en un horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
-Lunes 15 de abril: Juan Xido Cabras, Pedro Moreno, Rincón Estancia.
-Martes 16 de abril: Fraccionamiento Ignacio Ramírez y Fraccionamiento Insurgentes.
-Miércoles 17 de abril: Plaza Garibaldi e Infonavit Malanquín.
Irapuato, Guanajuato. 10 de abril de 2024.- Presidentes de colonos de distintos puntos de la ciudad de Irapuato, fueron sensibilizados por personal de la Jurisdicción Sanitaria VI en temas de prevención y control del dengue.
La cita se llevó a cabo en las instalaciones del parque Irekua para recibir una capacitación que fue reforzada con una visita a stands interactivos con énfasis en las actividades que se pueden realizar en la casa y en sus colonias para mantenerlas libres de criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad.
La Secretaría de Salud del estado recuerda que el dengue es una enfermedad transmitida por la picadura del mosquito aedes aegypti y que su presencia es mayor en temporada de lluvias.
Ya que aumentan de manera considerable el número de criaderos para su proliferación por lo que será de suma importancia que el mensaje que recibieron los asistentes sea replicado en sus respectivas colonias con la finalidad de implementar la estrategia de lava, tapa, voltea y tira con la que se reduce de manera considerable el riesgo de contraer la enfermedad.
En su visita por los stands, los asistentes aprendieron a identificar los posibles criaderos de mosquitos que pudieran tener en casa, los signos y síntomas de la enfermedad y la importancia de no automedicarse.
Se aprovechó la oportunidad para invitar a todas las personas que aprovecharon las vacaciones de semana y visitaron alguna de las playas del país, a que, en caso de presentar síntomas como dolor de cabeza, fiebre o dolor de articulaciones a los 7 días posteriores a su regreso, acudan de inmediato a su Centro de Salud a recibir atención médica.
El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) renueva sus exposiciones temporales de abril a junio 2024 con dos propuestas: “Todo está bien, todo está mal” del colombiano Felipe Cifuentes y “El desayuno: alborada húmeda de una piel adormecida” por Miguel Casco, artista visual mexicano, cada una con más de 20 piezas como pintura, escultura y otras instalaciones.
Las exposiciones serán inauguradas el 12 de abril a las 18:00 horas con entrada libre, donde el público tendrá la oportunidad de dialogar con ambos artistas y conocer sus propuestas.
Miguel Casco, artista visual trae al MIQ “El desayuno: alborada húmeda de una piel adormecida” con la curaduría de Hiram Silva Velazco; un proyecto multidisciplinario que nace desde el happening y transita hacia la pintura con más de 20 obras al óleo, instalaciones en soportes textiles y audiovisuales.
Miguel pone al cuerpo como un todo desde la autoexploración, el autoconocimiento y el disfrute que puede o no ligarse a lo sexual y no como un medio para alcanzar el fin.
Su obra se sumerge en la complejidad de la corporeidad y el ilusionismo pictórico, explorando la desnudez como un acto performativo que desafía las normas sociales y culturales. La convivencia y la censura también se abordan como elementos intrínsecos a la representación y experiencia del cuerpo humano.
Actualmente subdirector del Museo de la Cancillería y miembro del Consejo Consultivo de la Escuela de Artes de la Universidad de las Américas en Puebla, cuenta con una veintena de exposiciones individuales y colectivas, destacando “Send Nudes”, “Miguel Ángel Casco”, “Desmontar la mirada” y “Playground”. Ha obtenido mención honorífica en la Muestra de Arte Grupo Reforma y ha sido finalista en el Concurso Nacional de Pintura Artística y Profesional de Royal Talens – Rodin. En 2017 fundó Atelier Mesones, una academia de dibujo y pintura, y en 2020 estableció lagalerí_a (ahora Salón Mesones).
Felipe Cifuentes, artista visual colombiano y radicado en la Ciudad de México, recrea escenarios de realidades imaginarias en donde se yuxtaponen elementos de forma contradictoria e irreal, proponiendo de esta manera una lectura irónica de la actualidad con un trasfondo de crítica social.
Así lo demuestra en la nueva exposición “Todo está bien, todo está mal”, en la cual presenta situaciones trágicas como conflictos bélicos, desastres naturales y hecatombes donde los personajes retratados parecen distantes e insensibles. Una exposición que reflexiona sobre la deshumanización y falta de empatía actual provocada por la masificación de los acontecimientos.
Felipe ha realizado 10 muestras individuales: “Narcisos” en la casa de Cultura de Azcapotzalco, “Cuatro Paredes” en el Primer Depósito de Guanajuato, “Realidades imaginadas” en el Museo de Arte del Tolima por mencionar algunas.
A nivel grupal ha participado en más de 50 muestras en museos y galerías entre las que destacan la IX Bienal de Beijing del Museo Nacional de Arte de China, galería MIFA de Miami, Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo y La XII Bienal de Florencia.
Ambas exposiciones estarán disponibles en el Museo Iconográfico del Quijote del 12 de abril al 9 de junio en Guanajuato capital.
El MIQ es considerado el museo con la colección de obra de arte más impresionante e importante del mundo inspirada en Don Quijote de la Mancha, gracias al Dr. Eualio Ferrer, empresario, escritor y mecenas que donó su colección para fundar este espacio cultural en la ciudad de Guanajuato, hoy considerada Capital Cervantina de América por su labor y el del Festival Internacional Cervantino.
Cada año el museo ofrece en promedio 17 exposiciones intra y extra muros de artistas invitados y obra propia, y recibe a más de 30 mil personas de diversas partes de México y otros países principalmente EUA, Canadá, Francia, España entre otros. Importantes artistas mexicanos y españoles son parte de su colección como José Luis Cuevas, Francisco Corzas, Rafael Cornel, José Chávez Morado, Rufino Tamayo, Salvador Dalí, entre muchos otros.
Para conocer más del museo visita museoiconografico.guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto., a 10 de abril del 2024
Jefatura de Vinculación
Museo Iconográfico del Quijote
San Felipe, Gto. 10 de abril del 2024.- En un esfuerzo por fortalecer los hábitos saludables desde las edades más tempranas, la comunidad educativa de la Zona 43 de Educación Preescolar, en San Felipe, participa en la primera edición de la Semana de Salud Integral, iniciativa realizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), con el propósito de fomentar estilos de vida saludables entre la comunidad educativa.
Durante esta semana dedicada a la salud y el bienestar, los 24 preescolares de la zona se unieron en un conjunto de actividades enfocadas en la promoción de la buena alimentación e higiene, con el objetivo de inculcar hábitos saludables y prevenir conductas de riesgo entre los más pequeños.
La supervisora Ma. Del Carmen Orozco, resaltó la importancia de actividades que involucran a toda la comunidad educativa, ya que no solo promueven la salud de los niños, sino que también contribuyen a su formación integral. “Trabajar juntos en la promoción de estilos de vida saludables desde temprana edad, fortalece los lazos entre la escuela y el hogar, proporcionando a los niños una experiencia educativa enriquecedora y completa” mencionó.
Entre las actividades realizadas, destaca el Jardín de Niños Paulo Freire con la creación de carteles informativos, donde los estudiantes, bajo la supervisión de sus maestros, resaltaron la importancia de consumir alimentos saludables y la necesidad de una adecuada higiene alimentaria. Estos carteles, adornados con coloridas ilustraciones y mensajes educativos, se exhibieron en el patio escolar para compartir la valiosa información con toda la comunidad educativa y sus familias.
La creatividad de los pequeños también brilló en el Preescolar 16 de Septiembre, de San José de la Varilla, con la elaboración de personajes saludables. A partir de frutas y verduras como materia prima, los estudiantes dieron vida a sus propios superhéroes y superheroínas, destacando las virtudes nutricionales de cada alimento y fomentando así la importancia de una alimentación equilibrada y variada.
Con el buffet de comida saludable, organizado por el Jardín de Niños Mariano Abasolo, las y los niños compartieron y degustaron una variedad de alimentos beneficiosos para la salud. Esta actividad permitió aprender sobre opciones alimenticias saludables, desde un ambiente amistoso que promovió el intercambio de experiencias entre los participantes.
La maestra Sandra Isabel Corrales Rivas, del Jardín de Niños Narciso Bassols en la localidad Puerto de Sandoval, compartió su experiencia: “Es gratificante ser testigo de la participación entusiasta de niñas y niños en las actividades. Trabajar en colaboración con madres y padres nos permite reforzar estos mensajes de higiene y bienestar; y crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestra salud desde pequeños”.
Por su parte, la comunidad educativa del Jardín de Niños Federico Augusto Frobel, fomenta la creación de espacios de sana convivencia y unión familiar. En una actividad, niñas y niños llevaron su fruta o verdura favorita para después, escribir una receta utilizando la comida que habían llevado consigo; con el apoyo de madres de familia, los niños trabajaron en equipos para preparar con entusiasmo alguna ensalada de frutas y otra, de verduras, para culminar en un divertido convivio.
Con estas acciones, la Semana de Salud Integral resalta el firme compromiso de la comunidad educativa hacia la promoción de estilos de vida saludables y el bienestar integral de los niños y niñas. Su impacto positivo deja una marca significativa en todos los participantes, al mismo tiempo que abre las puertas para la creación de futuras iniciativas centradas en la salud y el cuidado personal dentro del entorno escolar.
Purísima del Rincón, Guanajuato. 10 de abril de 2024.- Con motivo de la Jornada Estatal Intensiva de Vacunación Antirrábica Canina y Felina en los pueblos del Rincón.
La Jurisdicción Sanitaria VIII cubre los municipios de Manuel Doblado, Purísima, San Francisco del Rincón, Romita y Silao; y estarán aplicando la vacuna antirrábica del 14 de abril al 20 de abril.
El médico veterinario Rubén Becerra Sánchez responsable del programa rabia y otras zoonosis de la Jurisdicción VIII comento que se estarán aplicando en diferentes puestos de vacunación y de forma gratuita.
Agregó que serán en todas las unidades médicas como los CAISES y UMAPS del Sistema de Salud de la Jurisdicción Sanitaria VIII.
Se recomienda a los propietarios de perros llevarlos con correa y collar, y sin son agresivos con bozal incluido, a los propietarios de gatos que los lleven con costales y arpillas para facilitar la vacunación del animal.
Se vacunarán exclusivamente a perros y gatos, el cual se pueden vacunar desde el mes de edad y revacunación anual, también se vacunan gestantes, no es necesario bañarlos antes o después de la aplicación.
El objetivo de esta jornada es continuar asegurando la no trasmisión de rabia por perros y gatos al humano.
Se instalarán más de 900 puestos fijos y brigadas de vacunación donde podrán vacunar a sus perros y gatos de forma gratuita y participarán los 46 municipios de todo el estado.
Hoy día, las vacunas contra la rabia son seguras y eficaces para los animales y las personas, son uno de los instrumentos más importantes para acabar con las muertes humanas por esta enfermedad transmitida por los perros y gatos.
Cabe mencionar que se tiene como meta mundial, acabar para 2030 con las muertes humanas por rabia transmitida por perros.
Celaya, Guanajuato, 10 abril de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato pone a disposición las unidades médicas para la población de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.
Los centros y unidades de salud de primer nivel (CAISES Y UMAPS) ofrecen servicios de alta calidad y puedes acudir a recibir atención gratuita.
En ellos labora personal médico, de enfermería, y otros profesionales del área de la salud como psicólogos, nutriólogos, trabajadoras sociales
La cartera de servicios de atención, en los CAISES y UMAPS, la integran: Medicina General, Salud dental, Salud Mental, Estimulación Temprana, Trabajo Social, Farmacia, Salud Reproductiva, Riesgo Cardiovascular, Curaciones, Hidratación Oral y Vacunas.
Para recibir atención médica y otros servicios es importante
Deberá presentar su Clave Única de registro de Población (CURP) y Cartilla Nacional de Salud y para los mayores de 18 años, además presentará la credencial de elector (INE).
El Sistema de Salud Gto refrenda el compromiso de brindar atención a la población de Celaya y municipios aledaños.
Valle de Santiago, Gto. 09 de abril de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato promueve la 1ª Semana de Salud Integral entre niños y adolescentes de nivel básico, abarcando diferentes temas que son fundamentales para su bienestar y desarrollo, como alimentación, prevención de adicciones y suicidio, sexualidad, así como seguridad en redes sociales.
En este sentido, docentes de sexto grado de la primaria La Corregidora, abordaron con sus grupos el tema de sexualidad e higiene, contemplado en el programa diseñado para este fin.
Jesús Martínez Martínez, profesor de sexto “A”, señaló que la educación integral de la sexualidad, es fundamental tanto para su vida actual, como para su vida futura, pues por medio de esta conocen los riesgos del embarazo adolescente y las enfermedades de transmisión sexual.
Así mismo, se identifican las etapas del desarrollo humano, desde la infancia, pubertad, edad adulta y la vejez, así como las particularidades que implica cada una de ellas.
Martínez Martínez destacó “los niños tienen que aprender a cuidarse, tanto cuidar su cuerpo como cuidar su mente, y tomar conciencia de lo que es bueno para ellos y que puede repercutir en su salud”.
Como parte de la dinámica con su grupo, cada alumna y alumno preparó un huevo, al que decoraron, vistieron y depositaron en un pequeño moisés, y del que tendrán que hacerse cargo durante un lapso de dos semanas en las que realizarán sus actividades cotidianas dentro de la escuela y en su entorno social y familiar, esto con el objetivo de que se concienticen sobre lo que implica el cuidado de un bebé.
Por su parte, Alejandra González Cruz, docente de sexto “B”, comentó que es importante abordar temas a los cuales se están enfrentando en esta etapa de sus vidas como los cambios físicos propios de su edad.
En cuanto al tema de la sexualidad, se busca que alumnas y alumnos identifiquen los riesgos que puede haber, como los embarazos en adolescentes y lo que implica, así como las enfermedades de transmisión sexual.
Señaló, “es importante que los menores tengan el conocimiento para el cuidado de si mismos, y eviten enfrentarse a estas situaciones en su etapa de adolescencia”.
Autoridades escolares y docentes previamente platicaron con madres y padres de familia para que tuvieran conocimiento de los contenidos a abordar y posteriormente presentarlos dentro de las aulas.
San Luis de la Paz, Guanajuato. 9 de abril de 2024.- Con motivo del 25 aniversario del Hospital General de San Luis de la Paz, se realizaron las Jornadas Académicas de Aniversario 2024.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud estuvo presente para incentivar a los compañeros de salud de dicha unidad médica para continuar actualizándose.
Felicitó al personal del Hospital que a diario brinda sus servicios para fortalecer la atención de la población de la región noreste del estado. Los invitó a seguir en esta tónica de servicio porque son personal muy valioso para el Instituto de Salud Pública del Estado.
El Coordinador General de Salud Pública Moisés Andrade, el Director del Hospital San Luis, Ricardo Yuri Salazar y el Jefe de Jurisdicción 2, Jorge Vidargas estuvieron presentes.
En estas Jornadas de Aniversario se hizo especial agradecimiento a los médicos Claudia Elizabeth Ramírez Hernández, Ma. Guadalupe García Medina, Diana Guadalupe Arredondo, Ana María Arriola y Roberto Regalado Caballero.
El programa se actualización de tres días intensivos consiste en temas como Liderazgo en Salud, Conciencia sobre uso de Antimicrobianos, Crono nutrición, Patología Bucales y su importancia, Hipotiroidismo en el paciente con Obesidad.
Biometría hemática en un análisis de sangre y Atención del Paciente Psiquiátrico en el servicio de urgencias; además de ventilación mecánica.
El Cine en la Medicina, Trabajo en equipo en la Investigación, Transmisión del Sonido en la Transmisión, Legislación de la Práctica en Enfermería, Lesiones por Presión, Importancia de la Nutrición funcional en el abordaje nutrición, Cáncer Cervicouterino, Enfermedad de Depósito Lisosomal, entre otros temas.