Jerécuaro, Guanajuato. 31 de mayo de 2024- El Sistema de Salud concientiza a estudiantes de Coroneo, Jerécuaro y Salvatierra sobre la importancia de dejar el hábito del tabaquismo.
Con el objetivo de proteger y concientizar a las infancias y juventudes sobre prevenir el consumo del tabaco en este 2024 se establece el siguiente lema “Proteger a las niñas y niños de la interferencia de la industria tabacalera”.
El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año, esta celebración tiene el objetivo de informar al público acerca de los riesgos y peligros que conlleva el consumo de tabaco, recordar el derecho a la salud, a tener una vida sana y para prevenir a las futuras generaciones.
Llevar a cabo diversas actividades de concientización dirigidas a las niñas, niños y jóvenes permite tener un alcance escolar y comunitario para evitar el consumo de cualquier producto de tabaco.
En los municipios de Coroneo, Jerécuaro y Salvatierra pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria IV se ha informado a 393 usuarios a través de talleres y pláticas sobre las consecuencias del uso y consumo de vapeadores y/o tabaco.
Además de implementar procesos para reconocer los espacios como Edificios Libre de Humo de Tabaco teniendo hasta hoy fecha 8 edificios trabajados y reconocidos.
Por otra parte, el área de Regulación Sanitaria en este sentido realiza actividades de verificación y fomento de entornos laborales para reconocimiento 100% libres de humo de tabaco.
Guanajuato, Gto., a 31 de mayo de 2024. Con una veintena de actividades y una agenda que evoca a grandes personajes como María Luisa “La China” Mendoza, Cristina Pacheco y José Alfredo Jiménez, Guanajuato se hará presente como estado invitado en la Feria Internacional del Libro en Coyoacán.
La joven cita editorial y literaria coyoacanense realizará su tercera edición de 7 al 16 de junio, en el Jardín Hidalgo, corazón de esta alcaldía de la Ciudad de México. Hasta allá viajará Ediciones La Rana, sello editorial del Instituto Estatal de la Cultura, como representante de las letras y la cultura de Guanajuato, con un programa en el que también participa el Museo Iconográfico del Quijote.
Un total de 32 autores y comentaristas participarán en el programa de Guanajuato convocado en torno a 22 títulos y que comprende 13 presentaciones editoriales, tres mesas de lectura y sendas mesas de diálogo dedicadas a las escritoras María Luisa “La China” Mendoza y Cristina Pacheco.
La representación guanajuatense también será sonora, con actuaciones de la Banda de Música del Estado, la Estudiantuna de Guanajuato y Guillermo Velázquez junto a los Leones de la Sierra de Xichú.
Como es la tónica en las participaciones fuera de Guanajuato, la participación de Ediciones La Rana busca evocar a referentes bien establecidos de la cultura de la entidad, como José Alfredo Jiménez o Diego Rivera y dar a la vez un panorama representativo de su actualidad literaria.
La primera de estas intenciones se cumple con presentaciones editoriales como: “Cuando te hablen de amor y de ilusiones”, de Paloma Jiménez Gálvez; “El último trago. Amor y poesía josealfredianos”, de Federico Velio Ortega, “Marte R. Gómez y Diego Rivera. Historia de una colección”, de María Elena Durán Payán y Ana María Rodríguez Pérez o “Diego Rivera”, biografía en cómic de Francisco de la Mora y José Luis Pescador.
En la segunda vertiente, acuden autores publicados en las colecciones Fondo para las Letras Guanajuatenses y Autores de Guanajuato, como: Macaria España (“El mal”), Ámbar Gallardo (“La infancia de los brujos”), Julieta Navarrete (“Aquí los muertos no cantan”), Miguel Tolentino (“Príncipe, el perro de Dios), José Antonio Banda (“Esquemas para construir una ventana”) o Jaime Panqueva (“Qué culpa si es cierto”), cuyos ámbitos van de la narrativa a la crónica.
El programa confeccionado por La Rana incluye también la presentación de reediciones de clásicos, como “Athalie”, de Jean Racine, con traducción de Tomás Segovia; o “Las ruedas de las aves”, de Emily Dickinson, traducido por Juan Carlos Calvillo.
El Museo Iconográfico del Quijote compartirá en Coyoacán cuatro de los títulos de su producción editorial más reciente, como: “Malinche. Crónica ilustrada de El Encuentro”, de Christian Duverger; “Flor sin raíz”, de Patrick Johansson y las biografías para niños “Miguel, el ingenioso” y “La brillante Juana Inés”, de Lucía Noriega.
Completan la agenda presentaciones de libros como “Arte popular guanajuatense”, “Marca de agua”, de Ana Paulina Calvillo; el poemario para niños “Saltimbanquis”, de Juan Manuel Ramírez Palomares y “Nanda”, de Aldo Rosales, volumen ganador del Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia.
La programación de Guanajuato en la Feria Internacional del Libro en Coyoacán se puede consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura (cultura.guanajuato.gob.mx) o en el sitio oficial de la feria (filco.com.mx).
Guanajuato, Guanajuato. 30 de mayo de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato y el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado Estatal hicieron una alianza para la atención integral de los jóvenes de los 46 municipios.
Las titulares de ambas dependencias de gobierno, Ligia Arce Padilla y Araceli Reyes Márquez encabezaron una reunión con las trabajadoras sociales adscritas a el Centro de Atención Integral a la Salud Mental conocido como el CAIA, así como de los 9 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones conocidos como CECOSAMA.
Ligia Arce reconoció que es necesario trabajar de manera transversal con el Instituto de la Juventud para ofrecer un mejor servicio a los jóvenes que se acercan a recibir atención por alguna adicción y reciban todo un abanico de posibilidades de atención que les involucre un mejor bienestar emocional más allá de la atención en salud mental.
Mediante el otorgamiento de consejería certera y orientación sobre los servicios que puede tener.
La Directora General del Instituto Estatal para las Juventudes, Araceli Reyes Márquez reiteró que existe una visión distinta para tratar a las juventudes de los 46 municipios.
Explicó que el modelo de atención de las juventudes está enfocado en atender las adicciones y la salud mental de los jóvenes, porque hay centros llenos de atención de este sector entendiéndose por alguna adicción.
“Hoy creemos que al conocer el CAIA las trabajadoras son generalmente el primer vínculo entre el joven y el paciente y gobierno, ustedes conocen por qué un joven llega a necesitar servicios ustedes son los que conocen a los jóvenes que tiene este tipo de problemáticas”.
Reiteró que el propósito es dejar un modelo de atención integral para las juventudes sólido e integral con una visión mucho más amplia que atienda el problema de raíz en los jóvenes.
Guanajuato, Gto., a 30 de mayo de 2024. La cultura milenaria del país del sol naciente se asomará en la jornada Más Japón en Guanajuato, que del 5 al 9 de junio ofrecerá una veintena de actividades en las ciudades de Guanajuato, Salamanca e Irapuato.
El evento es el cuarto capítulo en el año del programa Más Mundo en Guanajuato, coordinado por el Instituto Estatal de la Cultura para fomentar el diálogo intercultural. En esta ocasión participan como aliados el Consulado General de Japón en León y la Asociación México Japonesa.
Exposiciones de pintura y kimonos, demostraciones de la ceremonia del té, presentaciones artísticas y un festival japonés que incluye talleres y muestra gastronómica, conforman la cartelera del evento que arranca este 5 de junio con un ciclo de cine en la Casa de la Cultura de Guanajuato capital.
La muestra integra cinco películas representativas de los géneros más recurrentes en la filmografía japonesa, como el drama y la animación. Se incluyen el diálogo intergeneracional de “Swing Me Again”, de Shioya Toshi; la reflexión existencial de “5 centímetros por segundo”, de Makoto Shinkai o el retrato de la vida entre distintas clases sociales de “Aristócratas”, de Yukiko Sode.
La sección de artes visuales estará cubierta por la exposición “Trajes japoneses. Kimono elegante”, con atuendos de la colección de la Asociación México Japonesa, y la muestra pictórica “Recreación. Obras de Midori Suzuki”, con 15 piezas de esta artista japonesa residente en México desde 1986 y cuya obra es fruto de esta experiencia vital entre dos culturas.
La exposición de Midori Suzuki se presentará en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca y el Museo Conde Rul de Guanajuato; espacio que también recibirá la muestra de kimonos.
La programación en Guanajuato capital tendrá su momento más intenso el fin de semana. El sábado 8, el Teatro Cervantes recibirá una función de danza y música tradicional japonesa con Akikompania, agrupación dirigida por Irene Akiko Iida, que incluirá también una demostración de caligrafía. El espectáculo se repite al día siguiente, en el Teatro de la Ciudad de Irapuato.
Para el domingo 9, la emblemática Plaza Allende será escenario del festival japonés Matsuri, que incluye una muestra gastronómica con aportes de la Asociación México Japonesa y los restaurantes guanajuatenses Casa Valdez, La Virgen de la Cueva y Merezzco; además de una exhibición de kendo y talleres de manga, caligrafía y origami.
En Salamanca e Irapuato, se podrá apreciar el profundo significado de la ceremonia del té, uno de los rituales más distintivos de la cultura japonesa, así como demostraciones de caligrafía, expresión milenaria que en Japón ha alcanzado un alto refinamiento.
Casi la totalidad de las actividades de Más Japón en Guanajuato se ofrecerán de manera gratuita, a excepción de algunos talleres del festival Matsuri que contemplan costos simbólicos de recuperación. El programa completo se puede consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx
MÁS MUNDO EN GUANAJUATO
MÁS JAPÓN EN GUANAJUATO
Del 5 al 9 de junio, 2024
Guanajuato | Salamanca | Irapuato
GUANAJUATO
Ciclo de cine Japonés
Casa de la Cultura de Guanajuato
Receta para el memorial del día 49
Shijukunichi no reshipi
Dir. Yuki Tanada
Drama | 129 min
Miércoles 5
5 centímetros por segundo
Byoosoku 5 senchi-meetoru
Dir. Makoto Shinkai
Animación | 63 min
Jueves 6
Aristócratas
Anoko wa kizoku
Dir. Yukiko Sode
Drama | 124 min
Viernes 7
Summer Blooms
Shigatsu No Nagai Yume
Dir. Ryutaro Nakagawa
Drama | 93 min
Sábado 8
Swing me again
Futatabi
Dir. Toshi Shioya
Drama | 111 min
Domingo 9
Funciones: 18:00 h | Entrada libre
Danza y música tradicional japonesa
Akikompania
Dir. Irene Akiko Iida
Yukari Hirasawa, koto
Midori Suzuki, demostración caligrafía
Teatro Cervantes
Sábado 8, 19:00 h
Festival Japonés Matsuri
Plaza Allende
Domingo 9, 11:00 a 16:00 h
Muestra gastronómica
La Virgen de la Cueva, Casa Valadez, Comida Oriental, Banquetes Merezzco, Asociación México Japonesa
Talleres de caligrafía y origami
Asociación México Japonesa
12:00 Charla
Guanajuato en el cosplay
Elizabeth Mornighstar
12:00 Taller
Conceptos básicos del dibujo en el manga*
13:00 Taller
Reto Yokai*
Studio Ingeniarte
13:00 Demostración de kendo
15:00 Taller
Creación de personajes y escenarios manga*
*Talleres con cuota de recuperación de 20 pesos/persona
Exposición
Trajes japoneses. Kimono elegante
Colección: Asociación México Japonesa
Museo Conde Rul
Del 8 de junio al 14 de julio
Exposición
Recreación. Obras de Midori Suzuki
Museo Conde Rul
Del 13 de junio al 14 de julio
SALAMANCA
Exposición
Recreación. Obras de Midori Suzuki
Centro de las Artes de Salamanca
Del 7 al 9 de junio
Taller de Caligrafía
Ceremonia del té
Asociación México Japonesa
Sábado 8, 12:30 h
IRAPUATO
Ceremonia del té
Sr. Koichi Mitsui
Lobby Teatro de la Ciudad
Domingo 9, 12:00 h
Danza y música tradicional japonesa
Akikompania
Dir. Irene Akiko Iida
Yukari Hirasawa, koto
Midori Suzuki, demostración caligrafía
Teatro de la Ciudad
Domingo 9, 13:00 h
Salamanca, Guanajuato. 29 de mayo de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la apertura del“Consultorio Sexualmente Responsable” en el bachillerato CETis No. 149 “Albino García” en Valle de Santiago.
Este es un proyecto piloto que se implementó en planteles educativos de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI).
Con apoyo de las unidades de salud específicamente el área de Servicios Amigables de Jurisdicción Sanitaria V, el personal docente y la población estudiante tienen la finalidad de proporcionar orientación y atención amigable en salud sexual y reproductiva a los adolescentes.
Para favorecer el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, previniendo los embarazos adolescentes o las enfermedades e infecciones de trasmisión sexual.
Las acciones a realizar dentro del consultorio son:
El evento se realizó en las instalaciones del CETIS No. 149, donde estuvieron presentes los directivos y docentes del plantel, el alumnado y el personal de CAISES Valle de Santiago, específicamente de las áreas de Prevención de Accidentes, Salud Dental, Promoción de la Salud y Servicios Amigables, quienes al finalizar el acto protocolario ofrecieron una feria de salud para promover los servicios de cada programa.
El equipo de Servicios Amigables realizo una calendarización para acudir dos días de cada mes a la institución, con el fin de ir brindando atención de calidad a los 535 estudiantes de la institución.
Valle de Santiago, Gto. 29 de mayo de 2024.- La Delegación Regional VI, en coordinación con el COMUDE, celebró con éxito el Día del Desafío, congregando a 1,500 participantes en la Alameda. En este evento, que formó parte de la 30ª edición del Día del Desafío, participaron 10 escuelas primarias públicas y privadas pertenecientes a la Zona 502 de Educación Física y Zonas 509 y 534 de primarias.
El entusiasmo y la energía fueron palpables entre los asistentes, quienes se activaron físicamente con el fin de promover la importancia de llevar una vida saludable y contagiar estas buenas prácticas en su entorno escolar, social y familiar.
Las autoridades educativas destacaron que la actividad física regular no solo beneficia la salud, sino que también mejora el rendimiento académico de niñas, niños y adolescentes. Entre las ventajas de la actividad física en la educación se encuentran la mejora de la concentración, la memoria y el comportamiento, así como la reducción del estrés y la ansiedad.
Este evento se enmarca en los esfuerzos de la Secretaría de Educación de Guanajuato por fomentar hábitos de vida saludables; por lo que además de promover la actividad física, se impulsa una alimentación sana entre las y los estudiantes para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa.
El Día del Desafío, iniciativa apoyada por la UNESCO y diversas asociaciones deportivas y culturales, tiene como objetivo principal fomentar la actividad física utilitaria y recreativa, así como la integración de la comunidad en actividades como caminar, correr, entre otras.
Participaron las escuelas primarias: Club de Leones, Pedro V. Lascurain, Emiliano Zapata, Independencia, Rodolfo R. Ramírez, Siete Luminarias, Corregidora, Niños Héroes, Instituto Valle e Instituto América.
Salamanca, Guanajuato. 29 de mayo de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de Jurisdicción Sanitaria V reforzó la supervisión de establecimientos que ofrecen comida.
En el último mes se realizaron 200 visitas de verificación en los seis municipios correspondientes a la demarcación sanitaria, buscando un equilibrio de vigilancia de saneamiento en cada localidad, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud.
Explicó que la calidad de los productos inspeccionados se ha mantenido en norma, con excepción de un 10% de los establecimientos que venden aguas frescas y jugos, encontrando presencia mínima de organismos coliformes, esto por un mal manejo de los productos o en la preparación de los mismos.
Se han informado las medidas sanitarias a los encargados de los lugares y dando seguimiento y obteniendo posteriormente resultados dentro de la norma de higiene.
Y es así como a través del área de Protección contra Riesgos Sanitarios de manera ordinaria se continúa con la vigilancia sanitaria de los establecimientos dedicados a la preparación, manipulación y expendio de alimentos y bebidas no alcohólicas.
Arce Padilla informó que esta vigilancia se traduce en acciones regulatorias enfocadas a realizar visitas de verificación sanitaria e inspeccionar las condiciones físico-sanitarias, ocasionalmente con la toma de muestras de los productos que venden los establecimientos.
Además, explicó existen medidas no regulatorias que incluyen el fomento sanitario, como asesorías que brinda el personal a los negocios, determinaciones de cloro y reactivo de eber para determinar el grado de descomposición de productos de origen animal especialmente para mariscos.
En esta temporada de calor se contempla intensificar las acciones de sanidad en los negocios que venden alimentos y bebidas no alcohólicas, inspeccionando la calidad de los productos que venden.
La Dra. Ligia Arce hizo un llamado a todos los vendedores, expendedores o manejadores de alimentos y bebidas a continuar con una estrecha vigilancia de los productos, siguiendo las medidas de higiene requeridas, para garantizar la calidad, y mitigar los riesgos para el consumidor sobre todo por la demanda de ciertos artículos en esta temporada de calor.
Guanajuato, Guanajuato. 29 de mayo de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato capacita a médicos pasantes de servicio social en la atención de pacientes con padecimientos cardiometabólicos.
Las capacitaciones abarcan desde la prevención y tratamiento de enfermedades hasta la implementación de nuevas tecnologías y métodos de diagnóstico.
Los pasantes se encuentran adscritos a la Jurisdicción Sanitaria 1 con cobertura en San Diego de la Unión, San Felipe, Ocampo, Dolores Hidalgo y la capital de Guanajuato.
De esta manera, se garantiza que el personal de salud esté siempre preparado para ofrecer el mejor servicio posible, contribuyendo al bienestar general y a la salud pública de la región.
La actualización es de manera permanente al personal en todos los programas prioritarios, asegurando así una atención de calidad y actualizada para la comunidad.
En cada sesión se resaltó la importancia de realizar un diagnóstico oportuno, y se reforzó el conocimiento en temas como la correcta asesoría a la población en la educación en diabetes, enfocando esfuerzos en la alimentación, el estilo de vida saludable y la correcta administración de medicamentos.
La dependencia estatal hizo un llamado a toda la población mayor de 20 años a acudir a su unidad médica a realizar la revisión general y tamizaje de glucosa y/o hipertensión, donde podrán recibir orientación oportuna y la atención necesaria para mantener su salud en óptimas condiciones.
Acámbaro, Guanajuato. 29 de mayo de 2024.- En el Día Nacional de la Nutrición la Secretaría de Salud del Estado informa que este año se han brindado 3 mil 831 consultas de nutrición en Acámbaro.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que una dieta saludable nos ayuda a protegernos de la mala nutrición en todas sus formas, así como de las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, las cardiopatías, el cáncer u otras.
El Día Nacional de la Nutrición se celebra cada 28 de mayo con el fin de invitarnos a reflexionar sobre la importancia de una alimentación correcta, para estar y sentirnos bien.
Agregó Ligia Arce que una parte fundamental es la correcta combinación de nutrientes como lo son: carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua.
Los buenos hábitos alimenticios comienzan desde los primeros años de vida, así que ocupémonos de promoverlos entre los más pequeños.
En el caso contrario las dietas insalubres y la falta de actividad física se convierten en importantes factores de riesgo para la salud.
Actualmente con el programa de nutrición en la Jurisdicción Sanitaria IV durante enero – abril 2024 se han otorgado 3 mil 831 consultas de nutrición.
Destacan 663 consultas a embarazadas mayores de 20 años, mil 881 consultas a personas mayores de 20 años con enfermedades crónicas, obesidad, sobrepeso, problemas gastrointestinales, entre otros.
Además de 180 orientaciones y talleres de alimentación con 2 mil 921 asistentes y 12 sesiones de alimentación con alumnos, padres de familia y maestros y la participación en 11 ferias de salud.
• 19 estudiantes de primaria participan en Parlamento Infantil realizado por la zona escolar 58.
San Felipe, Gto. 29 de mayo del 2024.- Con la entusiasta participación de 19 niñas y niños de primaria de zonas rurales y urbanas de San Felipe, la zona escolar 58 llevó a cabo la Décimo Cuarta Edición del Parlamento Infantil.
Este evento fue diseñado para fomentar la participación estudiantil, proporcionando un espacio donde niñas y niños pueden expresar sus sentimientos y preocupaciones sobre las problemáticas de su vida diaria en el salón de clases, en su familia y en la sociedad.
El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Miguel Hidalgo y Costilla, de San Felipe, donde las y los estudiantes seleccionados como representantes de cada escuela de la zona 58 demostraron una calidad excepcional en sus intervenciones. Este logro fue posible gracias al apoyo incondicional de la comunidad educativa, autoridades educativas, municipales y, sobre todo, de las madres y padres de familia, quienes estuvieron presentes animando a sus hijos.
Autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región I, felicitaron calurosamente al equipo docente de la zona 58, liderado por el maestro Luis Carlos Salas González; al reconocer su pasión por la docencia y compromiso con la organización de eventos que permiten a los estudiantes entender la importancia de expresar libremente sus opiniones.
El evento brilló por la calidad excepcional de las intervenciones del alumnado participante, quienes demostraron una profunda reflexión y compromiso; este éxito fue palpable gracias al constante apoyo y el orgullo evidente de las familias presentes. Las autoridades y organizadores no escatimaron en agradecer a las madres y padres por su valioso respaldo e impulso, puesto que su participación activa y motivadora es esencial para que sus hijos mantengan la motivación para seguir formándose en el área académica y personal.
Los participantes tocaron temas sensibles y fundamentales como el buen trato a niñas y niños, el derecho a la paz, la erradicación de la violencia, la educación de calidad para todos, el respeto a los derechos humanos y la práctica de valores en nuestra sociedad. Cada intervención fue una muestra de la profunda reflexión y el compromiso de los estudiantes con su entorno.
Después de las presentaciones, se llevó a cabo una dinámica en la cual los mismos niños y niñas eligieron a su representante para el Parlamento Infantil a nivel sector, que se realizará el próximo 7 de junio.
La ganadora fue Devani Paulette Morales Vargas, alumna de la escuela primaria Álvaro Obregón, de la localidad El Carretón; quien se destacó por sus ideas claras y apasionadas sobre la educación de calidad y la importancia de los valores en la sociedad, ganándose así, el reconocimiento y admiración de todos los presentes.
En su discurso, Luis Carlos Castro González, supervisor de la Zona Escolar 58, subrayó que los mensajes de las y los alumnos reflejaban discursos y cuentos creados con el apoyo de sus docentes, todos ellos alusivos a los derechos humanos. Además, destacó con orgullo la participación total de las escuelas de la zona, independientemente de sus modalidades, ya fueran unitarias, de organización completa, rurales o urbanas.
Por su parte, Roberto Castro Villagómez, jefe de sector 11 de nivel primaria, resaltó que el evento ha servido como plataforma para que los niños y niñas conozcan las ventajas de involucrarse en convocatorias como las del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Parlamento de las Niñas y los Niños de México, tradición que han mantenido durante 14 años.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de fomentar en los niños y niñas una cultura de participación activa, fundamentada en el respeto a los derechos humanos y la práctica de valores esenciales.
Estos esfuerzos no solo fortalecen la cultura democrática, sino que también crean espacios y condiciones propicias para que los jóvenes puedan influir positivamente en su entorno. De este modo, se contribuye significativamente al cumplimiento del Pacto Social por la Educación, especialmente en sus componentes de Convivencia Escolar Pacífica y Recuperación de Aprendizajes, asegurando un futuro más inclusivo y equitativo para todos.