Guanajuato

Comunidad educativa refuerza acciones contra el dengue antes del regreso a clases

Guanajuato, Gto. 21 de agosto de 2024.– A unos días del inicio del ciclo escolar, madres, padres de familia y la comunidad educativa de Guanajuato se unirán este 22 de agosto, en la Jornada de Limpieza en la Escuela que busca asegurar que las aulas y espacios educativos estén en óptimas condiciones para el regreso de los estudiantes; la prevención del dengue será prioridad durante esta Jornada, mediante la eliminación de criaderos del mosquito transmisor en planteles de educación básica.

Siguiendo las recomendaciones de la Secretaría de Salud de Guanajuato, se enfatizará la eliminación de recipientes que acumulen agua, como cubetas, llantas y macetas, así como la limpieza de patios y jardines, deshierbe y poda de maleza para reducir espacios donde los mosquitos puedan refugiarse.

En el marco de la Sesión del Comité Participativo de Salud Escolar y Jornada de Limpieza en la Escuela, se organizarán acciones de limpieza, recepción y acogida ordenada y agradable de las niñas, niños y adolescentes el primer día de clase.

Además se verificarán y limpiarán las instalaciones de agua, como cisternas y tinacos, asegurando que estén bien cerradas y limpias para evitar la proliferación de mosquitos.

Entre las acciones programadas para mejorar las condiciones de las escuelas, se incluyen la reforestación de áreas verdes, el lavado de aulas, el reacondicionamiento de sanitarios, la pintura y la impermeabilización de techos, y la fumigación de espacios comunes. Especial atención se dará a la limpieza de los comedores comunitarios para garantizar un entorno higiénico y seguro para los estudiantes.

Esta iniciativa tiene como objetivo no solo garantizar que las escuelas públicas ofrezcan espacios óptimos y seguros para el regreso a clases, sino también fortalecer el sentido de pertenencia y corresponsabilidad dentro de la comunidad educativa. Con estas acciones, el estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación y la salud de sus estudiantes, asegurando un entorno adecuado para su desarrollo académico y personal desde el primer día de clases.

Entrega SDAyR 144 apoyos de Mi Familia Productiva y Sustentable

  • Molinos de nixtamal, ecoestufas, módulos tortilleros y vientres
    ovinos fue lo que recibieron las familias ocampenses

Ocampo, Gto., 21 de agosto del 2024.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó 144 apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable con el objetivo de impulsar su economía familiar y sus actividades de traspatio, en el municipio de Ocampo.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, asistió en compañía del presidente municipal Erick Montemayor Lara a las instalaciones de la Asociación Ganadera Local donde se realizó la entrega de estos activos productivos.

Molinos de nixtamal, ecoestufas, módulos tortilleros y vientres ovinos fue lo que recibieron las familias ocampenses que ahora tendrán en sus hogares una alternativa para preparar sus alimentos, e incluso, iniciar un negocio propio en sus comunidades.

“Los que reciben hoy su molino ya no van a tener que caminar de madrugada con su bote a cuestas, ni van a tener que hacer fila para moler su maíz; igual con las ecoestufas, ya no van a inhalar el humo de la leña que tanto daño hace en los pulmones; esos son los beneficios de estos apoyos que entregamos este día”, dijo el Secretario.

El alcalde Erick Montemayor agradeció el respaldo del Gobierno del Estado y motivó a los beneficiarios a aprovechar estos apoyos, cuidarlos y usarlos a favor de una mejor alimentación para sus familias.

La entrega fue de 55 estufas ecológicas; 35 molinos de nixtamal; 29 módulos tortilleros y 25 paquetes de tres vientres ovinos; esto con inversión total de $1 millón 101 mil 90 pesos, de los cuales tanto la SDAyR como el Municipio aportaron $495 mil 490 pesos cada uno; y los beneficiarios $110 mil 109 pesos.

Al evento también asistió José de Jesús Aranda Esquivel, director de Desarrollo Rural de Ocampo, así como miembros del Ayuntamiento de Ocampo.

Acerca SDES oportunidades a leoneses con Enlace Laboral

  • Se ofertan más de 1 mil 500 plazas para buscadores de empleo por parte de 71 empresas.
  • Con esta acción se facilitan los procesos empresariales de reclutamiento y selección.

León, Gto., a 20 de agosto del 2024.- Con la oferta de más de 1 mil 500 plazas para puestos operativos, administrativos y de servicio y ventas, por parte de 71 empresas, se llevó a cabo el 3er. Enlace Laboral León 2024.

La administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está comprometida con el bienestar y desarrollo integral de las y los guanajuatenses al implementar políticas públicas orientadas para la generación y conservación de empleos.

El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda dijo que el acceso a un empleo digno es uno de los pilares fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas al proveer sustento, estabilidad y crecimiento profesional.

“Quienes estamos en Gobierno, no fungimos más que como facilitadores, nosotros ponemos los elementos para que ustedes salgan adelante, para que el desarrollo económico se de a través del talento, el trabajo, el ingreso, que sigan creciendo en este estado de tantas oportunidades, el legado más grande que se queda es el ese, son los sueños que se van materializando día a día a través del esfuerzo”, dijo.

Agregó que a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), se diseñan acciones para fortalecer la economía local, garantizando que cada vez más familias guanajuatenses cuenten con un ingreso fijo que les permita cubrir sus necesidades y aspirar a una mejor calidad de vida.

Entre las empresas participantes destacan: Price Shoes, Trinitate, Muñoz Corporativo, Corporativo Transporta, Lupillo’s, Coqueta y Audaz, Grupo Castores, Donaldson, Femsa, Oxxo, Flecha Amarilla, Walmart, Coppel, Sanborn’s, Michelin, Nestlé-Purina, entre otras.

Los Enlaces Laborales permiten una estrecha colaboración con el sector empresarial para implementar mecanismos que hagan más eficientes sus procesos de reclutamiento y selección de personal; con estas herramientas, las empresas identifican y contratan al talento más adecuado en menos tiempo.

El Gobierno del Estado a través de la SDES reitera su compromiso con la creación de políticas públicas que promuevan el desarrollo económico y social de Guanajuato, asegurando que cada guanajuatense pueda acceder a un empleo digno y bien remunerado.

Éxito Rotundo en el 3er SUMMIT de Vinos

  • Guanajuato brinda por el futuro: La educación y el vino, fueron claves para el desarrollo regional.

San Miguel de Allende, Gto. 20 de agosto del 2024.- Con una visión enfocada en fortalecer las competencias de los estudiantes y resaltar el papel crucial del sector vitivinícola en el crecimiento económico de la región, el 3er SUMMIT de Vinos para el Desarrollo de Competencias en el área Vitivinícola culminó en el emblemático Viñedo Toyán. Este evento no solo celebró la excelencia en la producción de vinos, sino que también subrayó el compromiso de Guanajuato con la formación de talento y el impulso de su economía local.

El SUMMIT reunió a más de 600 participantes, incluyendo estudiantes, académicos, empresarios y autoridades, en un esfuerzo conjunto para preparar a las nuevas generaciones y fortalecer la cadena de valor del vino, un sector que se posiciona como un motor clave para el desarrollo económico de Guanajuato.

El éxito del 3er SUMMIT de Vinos fue el resultado de una alianza estratégica entre la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, directores municipales, y CANACO.

Este esfuerzo conjunto está transformando el perfil de las y los egresados, abriendo nuevas puertas y creando un abanico de oportunidades para cada joven, consolidando el futuro económico de la región.

Desde el primer momento, el SUMMIT capturó la imaginación y el entusiasmo de todas y todos los presentes. Conferencias magistrales de alto impacto impartidas por figuras destacadas como Javier Valverde Polín, Director General de Desarrollo Turístico; Juan Manchón Carrillo, Enólogo Titular Cuna de Tierra en Dolores Hidalgo; Adela Pereira, experta en Marketing Digital y Enoturismo; y Lizy Bordin Spigatini, Asesora Enológica y Vitivinícola; sumergieron a las y los asistentes en un mar de conocimientos y experiencias, resaltando el potencial de la cadena de valor del vino y motivando a todos a ser parte de este vibrante sector.

El panel de expertos añadió una dimensión única al evento, al crear un espacio de diálogo e intercambio que no solo abordó los retos actuales, sino que también vislumbró un futuro prometedor para la vitivinicultura en México.

2do Festival de la Vendimia Universitaria: Una Fusión de Sabores, Cultura y Tradición

El segundo día del evento no fue menos impactante, con el 2do Festival de la Vendimia Universitaria que ofreció a los asistentes una experiencia multisensorial. La inauguración, estuvo presidida por líderes clave como el Mtro. Daniel Jiménez Rodríguez, encargado de la Rectoría de la UTSMA; y del Mtro. José Alberto López García, Director General de Educación Superior, quienes marcaron el inicio de una celebración donde el vino y la cultura se entrelazaron de manera magistral.

Uno de los momentos más esperados fue la plática “Mi vino y yo”, donde la Sommelier Cristina Mireles cautivó al público con su habilidad para transformar la elección de un vino en una experiencia personalizada y memorable, subrayando la excelencia de los vinos de Guanajuato.

Los viñedos Toyán, Cavas Manchón y Viñedo San Bernardino ofrecieron talleres de cata que fueron verdaderos viajes sensoriales, permitiendo a cada asistente descubrir las notas y matices que hacen únicos a los vinos guanajuatenses. La gastronomía también fue protagonista, con una empresa artesanal que presentó sus mermeladas tradicionales y recetarios de cocina mexicana, añadiendo un toque de autenticidad y sabor al evento.

El taller “¿Cómo tomar tu vino?” fue una clase magistral de degustación, guiando a los participantes en el arte de apreciar cada detalle de esta bebida milenaria. El ballet folclórico “Corazón de México” elevó aún más la experiencia, llevando a los presentes en un viaje cultural a través de las danzas y tradiciones mexicanas. La tradicional pisa de uvas, donde niños, jóvenes y adultos participaron con entusiasmo, cerró la jornada con un espíritu de comunidad y celebración.

La clausura del evento, liderada por el Mtro. Daniel Jiménez Rodríguez y el Mtro. José Alberto López García, fue un momento de reflexión y compromiso. Ambos destacaron que el 3er SUMMIT de Vinos no solo fortalece el conocimiento y las competencias en el sector, sino que posiciona a Guanajuato como un epicentro de la viticultura a nivel nacional e internacional.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con el impulso del talento humano en sectores estratégicos, como la vitivinicultura, que representa un pilar fundamental para la economía de la región. Este evento es un claro ejemplo de cómo la educación y la industria pueden unirse para crear un futuro próspero para Guanajuato, posicionando a la región como líder en la producción de vinos de calidad mundial.

Guanajuato prepara sus escuelas para el nuevo ciclo escolar con Jornadas de Limpieza

Guanajuato, Gto., 20 de agosto de 2024.– Con el inicio del ciclo escolar programado para el próximo 26 de agosto, la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato ha convocado a madres y padres de familia a participar en las sesiones del Comité Participativo de Salud Escolar y en las Jornadas de Limpieza. Esta iniciativa busca garantizar que las escuelas públicas del estado ofrezcan espacios óptimos y seguros para el regreso a clases de niños, niñas y adolescentes.

El 22 de agosto, se llevará a cabo en todos los municipios del estado una serie de actividades de rehabilitación en las instalaciones escolares, adaptadas a las necesidades específicas de cada centro educativo. La campaña involucra a padres y madres de familia, personal escolar y la comunidad educativa en general, promoviendo un esfuerzo conjunto para mejorar las condiciones de los espacios educativos.

Entre las tareas programadas se encuentran la reforestación de áreas verdes, el lavado de aulas, el reacondicionamiento de sanitarios, la pintura y la impermeabilización de techos, así como la fumigación de espacios comunes. Se hará especial énfasis en la limpieza de los comedores comunitarios, asegurando un entorno higiénico y seguro para los estudiantes.

La participación activa de la comunidad educativa no solo fortalece el sentido de pertenencia y corresponsabilidad, sino que también garantiza que los espacios donde los estudiantes pasan la mayor parte de su tiempo estén en las mejores condiciones. Las actividades ya han comenzado en varias escuelas y se espera que se completen antes del inicio del ciclo escolar.

Con estas acciones, el estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación y la salud de sus estudiantes, asegurando un entorno adecuado para su desarrollo académico y personal desde el primer día de clases.

Estudiantes de Hiroshima se sumergen en la riqueza histórica y cultural de Dolores Hidalgo

Visitan sitios emblemáticos del municipio como parte del programa de intercambio académico-cultural.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 20 de agosto del 2024.- En un gesto de amistad y colaboración internacional, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dio una cálida bienvenida a la comitiva de Hiroshima, compuesta por 10 estudiantes y 2 tutores, quienes llegaron a Dolores Hidalgo para vivir una experiencia única de intercambio académico-cultural.

Este programa es parte del Acuerdo de Amistad firmado en 2014 entre el Gobierno del Estado de Guanajuato y la Prefectura de Hiroshima, y está diseñado para fomentar lazos de entendimiento y aprendizaje mutuo entre jóvenes de ambos países.

En su mensaje, Juan Rendón López, Delegado Regional I, destacó el valor de este tipo de intercambios para el desarrollo integral de las y los jóvenes. “Es un honor ser parte de esta inmersión en aprendizajes y cultura. Estoy seguro de que esta experiencia no solo enriquecerá sus conocimientos, sino que también los inspirará a convertirse en embajadores del intercambio cultural, llevando consigo lo mejor de México a Japón y viceversa”, afirmó.

La visita al municipio de Dolores Hidalgo incluyó un recorrido por los sitios históricos más emblemáticos del municipio, comenzando con el Museo Independencia y el Museo Bicentenario, ubicados en el centro histórico de la ciudad. Aquí, las y los visitantes japoneses, acompañados por Raúl Martínez Cortes, director de Educación en Dolores Hidalgo, exploraron objetos y documentos que narran la historia del movimiento independentista mexicano. Cada estudiante quedó impresionado al observar piezas originales y arte popular que capturan la esencia de aquella época decisiva para México.

Guiados por expertos en historia, la comitiva de Hiroshima pudo profundizar en la importancia de estos sitios y su influencia en la historia nacional, recibiendo un contexto detallado que enriqueció su experiencia y les permitió comprender mejor el legado histórico y cultural de Dolores Hidalgo.

La jornada continuó con una visita a la icónica Parroquia de Los Dolores, donde la comitiva se maravilló con su arquitectura e historia, elementos que reflejan el rico patrimonio cultural de la región. La experiencia se completó con una degustación de las tradicionales nieves de la ciudad, un toque dulce que dejó una huella imborrable en los visitantes.

Este intercambio académico-cultural no solo fortalece los vínculos entre Guanajuato y Hiroshima, sino que también subraya el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato de promover la formación integral de los estudiantes de Media Superior.

A través de programas como el Intercambio Juvenil y el Hiroshima Junior International Forum, la SEG continúa abriendo puertas a nuevas oportunidades de aprendizaje y colaboración internacional, cimentando una base sólida para futuras iniciativas entre ambas naciones.

SDES fomenta la especialización y competitividad laboral en Guanajuato

  • Reciben guanajuatenses certificados de competencia laboral “Lean Coordinator”
  • Se benefician 120 personas para implementar la metodología ‘Kaizen’ en las organizaciones.

León, Gto., a 19 de agosto del 2024.- En el marco del programa de capacitación y certificación laboral “Lean Coordinator con Metodología Kaizen” se formaron a 120 personas en este perfil.

La administración que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo reafirma su compromiso con la formación de mano de obra altamente especializada para garantizar estabilidad de los empleos actuales, además de fortalecer el desarrollo de las empresas en la región.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez aseguró que esta estrategia representa un paso significativo en la estrategia estatal de fortalecimiento de talento calificado, un elemento crucial para la consolidación económica y la competitividad del estado.

“Un certificado es mucho más que un curso, tiene un alcance mucho mayor, un perfil tiene varios componentes: conocimientos, habilidades y un examen que lo acredita, estos deben estar adecuados a las exigencias de las organizaciones”, dijo.

Alfaro Gómez agregó que los certificados tienen vigencia de 3 años para garantizar que tanto las habilidades y las competencias se mantengan actualizadas a través de un aprendizaje continuo que se refrenda contantemente.

La metodología Lean es un sistema para la optimización de procesos, reducción de desperdicios e incremento en la eficiencia de las empresa; esta formación es fundamental para el desarrollo de líderes laborales en sectores estratégicos, promoviendo la mejora continua y el respeto por las personas, valores clave en la filosofía ‘Kaizen’.

Entre las empresas participantes destacan Flexi, Paruno, Perugia, Super Azteca, Kodiak, Cartigliano, Shadow Shoes, entre otras; mismas que reconocen la importancia de contar con un personal con habilidades para mejorar los procesos internos y ofrecer un mejor servicio a sus clientes.

La certificación de competencias laborales incrementa la contratación de practicantes y becarios dentro de las organizaciones, fomentando una cultura organizacional enfocada en la mejora continua.

El Gobierno del Estado a través de la SDES, sigue siendo un referente en la creación de empleos formales, y esta certificación es una muestra del compromiso con la capacitación de su fuerza laboral, la implementación de metodologías ágiles para la atracción de inversiones y generar valor en el mercado laboral.

Apoya SDAyR al noroeste del Estado con inversión millonaria

  • Más de $6.7 millones de pesos en apoyos, se entregaron
    este día en San Diego de la Unión y en San Felipe

San Felipe, Gto., 19 de agosto del 2024.- Más de $6.7 millones de pesos en apoyos ganaderos y agrícolas, fueron entregados hoy por la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural a productores agrícolas y ganaderos del noroeste de Guanajuato.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR acudió a los municipios de San Diego de la Unión y San Felipe a entregar órdenes de pago del Seguro Catastrófico, alimento y pacas  para ganado, apoyo para la adquisición de sementales, apoyos agrícolas y un dron entre ambos municipios.

“No hemos frenado el paso porque las necesidades del campo no esperan y mientras nuestras amigas y amigos del campo lo requieran, la Secretaría está lista para atender sus solicitudes con el fin de que puedan seguir sus actividades agrícolas y ganaderas”, dijo el Secretario.

La primera visita fue en San Diego de la Unión, dónde también clausuró su tercera Feria Agropecuaria en compañía del alcalde Juan Carlos Castillo Cantero, y en la que se abrió una ventanilla de apoyo de la SDAYR para la compra de sementales con registro genealógico, a fin de mejorar la genética de las especies. Ahí se apoyó con la adquisición de 27 sementales bovinos y cuatro ovinos, con apoyo de la Secretaria por $753 mil pesos; los beneficiarios aportaron $907 mil pesos, lo cual hizo un total de $1 millón 660 mil pesos en este programa.

También se entregaron 289 órdenes de pago del Seguro Catastrófico a los productores que perdieron su cosecha el ciclo pasado a consecuencia de la sequía. Se cubrieron 1680 hectáreas con una inversión total estatal de $1 millón siete mil 900 pesos.

Además se entregaron 62.28 toneladas de alimento para bovinos y 4.12 toneladas para ovinocaprinos en coordinación con la Unión Ganadera Regional General Guajuatense.

Luego viajó a San Felipe, dónde se entregaron mil 500 pacas de rastrojo, para 375 productores en coordinación con la Asociación Ganadera Local, quienes aportaron $375 mil pesos para fletes y maniobras, mientras que la Secretaria aportó $2 millones 400 mil pesos, para un total de $2 millones 775 mil pesos.

Adicionalmente se entregó un dron agrícola, planta de maguey, insumos agrícolas y un cosechador cargador a través del programa Reconversión Sustentable de la Agricultura. Esto con inversión total de $1 millón 292 mil 170 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $779 mil 389 pesos y los beneficiarios $512 mil 781 pesos.

Paulo Bañuelos enfatizó que los apoyos siguen llegando para todos los municipios del estado, y que los municipios del norte, noreste y noroeste son parte de las prioridades dada su vocación agrícola y pecuaria.

SSG reconoce a las y los Trabajadores Sociales integrados al Sistema de Salud.

Guanajuato, Guanajuato. 19 agosto de 2024.- La Secretaría de Salud reconoce a los y las Trabajadoras Sociales en su día este 21 de agosto.

    Uno de los pilares fundamentales en la Secretaría de Salud de Guanajuato es el personal de Trabajo Social cuya intervención va encaminada a fortalecer la promoción de la salud en los pacientes y que elijan prácticas de autocuidado para que el camino entre la enfermedad y la salud sea adecuado.

    Arce Padilla señaló que se encargan de conocer los factores psicosociales del paciente para facilitar el proceso de curación, esto va de la mano con la implementación de un estudio socioeconómico o estudio social.

    El cual es una herramienta que ayuda a detectar las necesidades del paciente, por ejemplo, si un usuario tiene problemas para trasladarse temprano a la unidad de salud donde recibe su tratamiento, la o el Trabajador Social buscan las redes de apoyo, ya sea en la familia del paciente o mediante la gestión de apoyos como los albergues.

    Así mismo, se crean vinculaciones con dependencias públicas, organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles, orientando debidamente al paciente para solicitar los apoyos con el fin de que logren una solvencia en sus necesidades básicas.

     De igual forma, existen los patronatos en las unidades médicas, los cuales son asociaciones civiles que detectan a pacientes de suma vulnerabilidad y a quienes se les brindan medicamentos, alternativas de traslado, silla de ruedas, bastones, etc., dependiendo de las necesidades del usuario.

    Arce Padilla reconoce a todas y todos los profesionales de esta área, ya que a través de ellos se permite ayudar y educar al paciente, cobijando sus necesidades con el personal médico.

      En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca actualmente laboran 53 Trabajadoras Sociales en unidades médicas de primer, segundo nivel y en cabecera jurisdiccional.

SSG implementa acciones contra el dengue en varios municipios.

Guanajuato, Guanajuato. 19 agosto de 2024.- Ante el incremento en el Estado de Guanajuato por casos positivos de dengue y la primera defunción en días pasados por esta enfermedad, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ha implementado acciones para prevenir y tratar los casos sospechosos por picadura de mosquito en los municipios correspondientes.

    En Valle de Santiago el personal de Control Larvario acudió a principio de semana para poner en marcha actividades y supervisar casa por casa la colonia Ucoc, esto por caso un sospechoso de dengue, así mismo, el sábado 10 de agosto, los componentes de Termo Nebulización, Rociado Intradomiciliario y Nebulización Espacial abarcaron la zona para hacer lo propio y eliminar la mayor cantidad de mosco adulto del lugar.

   En el municipio de Salamanca no se ha descuidado el barrido en la colonia Arboledas II, continuando el mismo hacia el Fraccionamiento Residencial Arboledas, donde el equipo de Control Larvario acude casa por casa para revisar que no existan criaderos potenciales de mosquitos, instruyendo a los propietarios de seguir la estrategia de lava, tapa, voltea y tira.

     Pese a esto, se han seguido reportando pacientes sospechosos de dengue, por lo que, ante la primera señal de alerta de un posible caso, el equipo de Control y Protección de Enfermedades Transmitidas por Vector inmediatamente acude al lugar, un ejemplo de ello fue el pasado 13 de agosto en la colonia Guanajuato en el municipio de Salamanca, donde se supervisó casa por casa, reduciendo el riesgo de la reproducción del mosquito.

    A su vez, se tenían programadas actividades de Nebulización Espacial, pero por dificultades con la lluvia y el clima fue imposible que el componente pudiera entrar a nebulizar.

      Por su parte, el componente de Termo Nebulización tiene programadas actividades en el municipio de Yuriria el resto de la semana, específicamente en las localidades de Loma de Zempoala, Caguajeo, La Angostura y Tepetates.

     La Secretaría de Salud solicita a la población a no bajar la guardia e incrementar la prevención dentro de sus hogares ante el incremento de dengue, a la vez se solicita que ante el menor síntoma de sospecha por dengue se acuda a la unidad de salud más cercana para recibir atención oportuna.