Guanajuato

SSG realiza en zona Laja – Bajío vigilancia sanitaria por Cuaresma

Celaya, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.-  En el marco de la temporada de Cuaresma, que se extiende del 3 de marzo al 25 de abril de 2025, la Jurisdicción Sanitaria III reforzó las actividades de vigilancia sanitaria en establecimientos dedicados al proceso, venta y distribución de pescados y mariscos crudos y preparados.

Estas acciones tienen como objetivo garantizar el cumplimiento de las buenas prácticas de distribución, conservación y preparación de estos productos, para proteger la salud de la población.

Durante las visitas de verificación, se supervisa la trazabilidad de los alimentos, es decir, se verifica su origen y se asegura que se cumpla con la cadena de frío, desde el punto de captura hasta el punto de venta, con el fin de evitar el riesgo de contaminación y asegurar la calidad del producto. 

Además, se revisan las condiciones de conservación y preparación en los puntos de venta de productos del mar.

Es importante que los consumidores sigan las siguientes recomendaciones al comprar y consumir pescados y mariscos durante esta temporada de calor:

· Verificar que los productos estén en refrigeración o congelados.

· El pescado debe estar en camas de hielo, sin rastros de sangre, vísceras, tierra o cualquier materia extraña que pueda contaminarlo.

· El pescado debe tener ojos y piel brillantes, y las escamas no deben desprenderse fácilmente.

· Pescados y mariscos deben conservarse a una temperatura de 4°C o menos.

· Evitar descongelar los productos a temperatura ambiente para prevenir el crecimiento de bacterias.

· Evitar el consumo de productos crudos. En caso de consumirlos, asegurarse de que cumplan con las condiciones recomendadas.

· Lavar bien los productos pesqueros antes de prepararlos.

· Se recomienda freír o cocer los pescados y mariscos para destruir las bacterias y parásitos peligrosos.

· Evitar el consumo de alimentos crudos o preparados en puestos ambulantes o áreas con alta contaminación.

En lo que va del presente año, se han realizado pláticas informativas y de capacitación para propietarios, encargados y trabajadores de establecimientos que expenden, comercializan y preparan productos del mar. Las sesiones realizadas hasta la fecha fueron:

· Celaya: 2 sesiones realizadas el 17 de marzo de 2025, con un total de 43 asistentes.

· Villagrán: 1 sesión realizada el 19 de marzo de 2025, con un total de 15 asistentes.

Además, la Jurisdicción Sanitaria No. III continúa con la vigilancia sanitaria en los balnearios y albercas, para asegurar el cumplimiento de la NOM-245-SSA1-2010, que establece los requisitos sanitarios y de calidad del agua.

Se han realizado visitas a balnearios, escuelas de natación, clubes deportivos y centros educativos en los municipios de la región, incluyendo Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.

El 28 de febrero de 2025, se llevó a cabo una capacitación anual teórica-práctica en el Club Deportivo Gran Clase, ubicado en Celaya, Gto.

 Durante la capacitación, se abordaron temas relacionados con enfermedades transmitidas por el agua de alberca, la prevención del Dengue y las normativas de calidad de agua para uso humano (NOM-127-SSA1-2021, NOM-230-SSA1-2022) y los requisitos que deben cumplir las albercas (NOM-245-SSA1-2010).

La capacitación contó con la participación de 52 personas, entre propietarios, encargados y responsables de estos establecimientos.

SSG se une al Día Mundial de la Tuberculosis 2025

Guanajuato, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.- Este  24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, una fecha que busca fomentar la detección oportuna de la enfermedad entre la población, informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.

A pesar de la difusión de los síntomas y del tratamiento gratuito para la ciudadanía, la tuberculosis sigue siendo un problema de salud pública a nivel mundial.

Esta enfermedad, descubierta en el año 1882, es provocada por la bacteria infecciosa “tuberculosis Mycobacterium”, la cual afecta comúnmente a los pulmones.

Los síntomas principales de la enfermedad son la tos persistente y con flema, sudoración nocturna, pérdida de peso y cansancio extremo.

La Secretaría de Salud de Guanajuato realiza el diagnóstico mediante el estudio de la flema con una baciloscopía, para lo cual se toman tres muestras del paciente en sospecha:

La primera se recolecta en el momento del acercamiento con el paciente, la segunda, al día siguiente por la mañana y la tercera se entrega cuando el paciente acude a la unidad de salud con la segunda muestra.

Si el resultado es positivo, el paciente recibe un tratamiento de seis meses, dividido en fase intensiva y fase de sostén.

Además, el equipo de salud realiza un seguimiento constante para asegurar que el paciente tome el medicamento correctamente, evitando recaídas, prolongación de la enfermedad o resistencia de la bacteria al fármaco.

Todos los pacientes recibieron tratamiento, y dos de ellos siguen en supervisión médica hasta el momento.

Es importante que, cuando un paciente sea diagnosticado con tuberculosis, use las medidas de protección respiratoria y de control ambiental como es el correcto uso de cubrebocas, mantener el área de descanso bien ventilada y con luz natural, a su vez, iniciar su tratamiento para disminuir el riesgo de contagiar a la población.

Además, la Secretaría de Salud de Guanajuato también brinda atención a las familias de los pacientes infectados a través de la quimioprofilaxis, un medicamento preventivo que ayuda a evitar la infección activa de la tuberculosis. Este se otorga principalmente a menores de cinco años y a personas con alguna comorbilidad.

Todos los tratamientos y seguimientos médicos mencionados son completamente gratuitos en las unidades de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

Guanajuato avanza con seguridad, gobernabilidad y paz social: resaltan acciones del Eje Guanajuato es Tranquilidad

·       “Al escuchar, atender y resolver, juntos construimos un nuevo comienzo para Guanajuato”, afirmó Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno.

·       En un ejercicio de transparencia y diálogo democrático, titulares de las Secretarías de Gobierno, Seguridad y Paz y la CEAIV participaron en la glosa del Primer Informe de Gobierno con diputadas y diputados locales.

Guanajuato, Guanajuato, a 24 de marzo del 2025.- En un ejercicio de análisis, rendición de cuentas y diálogo democrático, el Gobierno de la Gente detalló las acciones realizadas para fortalecer la seguridad, la gobernabilidad y la atención integral a víctimas, con énfasis en la coordinación interinstitucional y el compromiso compartido entre sociedad y gobierno. Lo anterior como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno.

El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, encabezó la presentación de las acciones realizadas por el Eje “Guanajuato es Tranquilidad” ante diputadas y diputados de la LXVI Legislatura del Congreso local,  en una mesa de trabajo encabezada por el diputado José Erandi Bermúdez Méndez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones, en la que también estuvieron presentes, la diputada Miriam Reyes Carmona, presidenta de la mesa directiva del Congreso; y el diputado     Jorge Arturo Espadas Galván, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

El secretario de Gobierno estuvo acompañado por Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz, y Sergio Jaime Rochín del Rincón, titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), quienes también expusieron los avancesalcanzados y reafirmaron el compromiso de un gobierno que escucha, atiende y resuelve.

Jiménez Lona resaltó el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y destacó que el Gobierno de la Gente trabaja desde el primer minuto para cumplir los compromisos y convertirlos en resultados. “Sabemos que las soluciones a los grandes desafíos que enfrenta nuestro estado requieren un compromiso compartido y perseverante. Necesitamos la fuerza de la ley, la acción de las instituciones, el dinamismo de las políticas públicas y sobre todo de la confianza de la gente”, sostuvo.

Jiménez Lona añadió que en Guanajuato se construye un nuevo comienzo con las puertas abiertas a la sociedad. “Trabajamos todos los días con el ánimo dispuesto para unir esfuerzos con los municipios y con la Federación, con respeto y cercanía hacia el Congreso del Estado y del Poder Judicial”, explicó, además de refrendar el reconocimiento al respaldo y la colaboración de la presidenta Claudia Sheinbaum, en diálogo y trabajo conjunto con nuestra gobernadora.

Entre los principales avances del eje, subrayó el reforzamiento del trabajo en materia de tenencia de la tierra, el transporte y las condiciones laborales, fortaleciendo la certeza jurídica, acercando los trámites a la gente y construyendo espacios de diálogo, porque “en Guanajuato escuchamos las voces de la gente y sus perspectivas, y desde el Gobierno de la Gente hay apertura, atención y respuesta”.

Cabe resaltar que se continúa trabajando de la mano con el Consejo Estatal de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para garantizar la libertad de expresión y fortalecer los mecanismos de protección para quienes ejercen esta labor.

Destacó que una de las convicciones más profundas del Gobierno de la Gente es la cercanía con las madres buscadoras, a quienes se les acompaña en sus causas con sensibilidad y compromiso, reiterando que no están solas.

En materia de seguridad pública, se concertaron con la Federación más de 494 millones de pesos para el equipamiento y la profesionalización de las instituciones policiales. Asimismo, a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, se destinaron 200 millones de pesos en apoyo directo a las corporaciones municipales.

Durante su intervención en este ejercicio de análisis, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, presentó a las y los diputados, los resultados derivados de la implementación de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), incluyendo la regionalización del estado en diez zonas para atender específicamente la realidad territorial de cada una.

Subrayó la coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno y explicó que la estrategia de seguridad se basa en tareas de investigación e inteligencia para ministerializar casos, en coordinación con las fiscalías estatal y federal. Este enfoque, dijo, busca adelantarse a los hechos delictivos, mediante análisis e investigación de campo y gabinete para generar carpetas de investigación sólidas.

Entre los principales resultados se encuentra el Operativo Blindaje, con siete puntos de control permanente en carreteras y puntos móviles para el combate al robo de hidrocarburos y al transporte federal; además de la implementación de laboratorios móviles en coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex). También destacó el trabajo de las células mixtas con fuerzas federales y estatales en zonas de alta incidencia delictiva.

Además, informó sobre la operación del Escuadrón Antiextorsión, que mediante la línea 800 TE CUIDO (800 832 8436) ha rescatado a víctimas de secuestro virtual, además de evitar pérdidas económicas a las familias. Aseveró que la prevención es fundamental para combatir la violencia y delincuencia desde la raíz. Destacó también los esfuerzos del nuevo modelo de reinserción social, que apuesta por brindar segundas oportunidades a personas privadas de la libertad, con formación para el trabajo y procesos de dignificación.

Finalmente, afirmó que, si bien la situación en el estado es compleja, se está trabajando con coordinación, investigación, inteligencia y cercanía. Reiteró que la seguridad se construye todos los días con resultados y con la convicción de que la paz es un esfuerzo conjunto y constante.

En su oportunidad, Sergio Jaime Rochín del Rincón, titular de la CEAIV, enfatizó que la atención a las víctimas de delito y violaciones a derechos humanos es prioridad para el Gobierno de la Gente. Prueba de ello, dijo, es que durante el 2024, Guanajuato fue la entidad que más recursos destinó a su Fondo Estatal de Atención a Víctimas, con casi 164 millones de pesos, por encima de entidades como Veracruz (90 millones).

Detalló que se han otorgado 45,325 medidas de ayuda inmediata, asistencia y apoyo, que van desde apoyos alimentarios y gestiones para atención médica y psicológica, hasta gastos funerarios y traslados de búsqueda. Estas acciones buscan no solo proteger, sino también acompañar, porque sabemos que detrás de cada caso hay una historia, un rostro y una familia que merece apoyo.

Otro de los avances más relevantes fue la incorporación de 125 asesoras y asesores jurídicos, lo que permitió brindar 69,365 mil asesorías y representaciones legales, fortaleciendo la defensa de los derechos de las víctimas.

También se destacó la labor de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, que llevó a cabo 452 jornadas de búsqueda en campo, para acompañar a las familias en su incansable lucha. Gracias al trabajo conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, organismos no gubernamentales y, sobre todo, con la fuerza y valentía de las familias, se logró la localización de 2 mil 474 personas. Además, se atendieron solicitudes de búsqueda con acciones realizadas en Michoacán, Jalisco y Durango, porque la búsqueda no puede tener fronteras cuando se trata de acompañar a quienes no se rinden.

Asimismo, la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del estado (PEPNNA) alcanzó en 2024 una cifra histórica, al ejercer 31,230 representaciones en procesos penales, civiles, administrativos, de oralidad familiar y laborales, garantizando el derecho al debido proceso y la seguridad jurídica de 21,556niñas, niños y adolescentes, ampliando en un 77por ciento la cobertura de representación jurídica.

Estas acciones reafirman la vocación de un gobierno que escucha, responde y trabaja con la sociedad. No olvidamos por quiénes estamos aquí: la ciudadanía, porque las personas son nuestra razón de ser y su voz es la brújula que guía nuestro trabajo. Somos uno con la gente.

En el encuentro también estuvieron presentes diputados integrantes de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones, así como legisladoras y legisladores locales, servidoras y servidores públicos que forman parte del Gobierno de la Gente.

Se alían IECA e INAEBA para capacitar a más guanajuatenses

León, Gto., a 24 de marzo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la capacitación y profesionalización de la población guanajuatense y servidores públicos, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos del Estado de Guanajuato (INAEBA) firmaron un convenio de colaboración en materia de capacitación.

Continue reading

IMPULSAN PRODUCCIÓN DE NOPAL FORRAJERO EN SAN DIEGO DE LA UNIÓN

Realizan taller sobre manejo sostenible y aprovechamiento del nopal forrajero

Participan 50 productores y expertos en agricultura y ganadería

San Diego de la Unión, Gto., 24 de marzo de 2025.- La Secretaría del Campo llevó a cabo el Taller de Capacitación Integral para el Manejo Sostenible del Nopal Forrajero y su Aprovechamiento en el municipio de San Diego de la Unión. Esta actividad forma parte del Programa Agricultura del Futuro, que busca fortalecer la producción agrícola mediante cultivos alternativos y prácticas sostenibles.

El evento tuvo lugar en el Ex Teatro de Cine y contó con la participación de 50 unidades de producción, quienes recibieron capacitación sobre el establecimiento y mantenimiento de plantaciones de nopal, control de plagas y enfermedades, preparación de bioles y procesamiento de forrajes. 

El objetivo es impulsar el uso del nopal como una alternativa para alimentar el ganado, especialmente en zonas afectadas por la falta de lluvias y la baja calidad del suelo.

La capacitación fue impartida por expertos del sector:

​•​Enrique Fabián Ramírez Medina – Viverista

​•​Ing. Jorge Valente Vélez Granados – SECAM

​•​Ing. Rafael López Amescua – CESAVEG

​•​M.V.Z. Tomás Arturo González Orozco – INIFAP

​•​Dr. Amaury Ábrego García – INIFAP

Los asistentes participaron en una dinámica de intercambio de experiencias, lo que permitió fortalecer el conocimiento y generar estrategias para mejorar la producción y el aprovechamiento del nopal forrajero. Además, se abordaron temas clave sobre el impacto ambiental y económico de este cultivo, destacando su papel en la seguridad alimentaria y la sustentabilidad del sector ganadero.

El evento fue bien recibido por los productores, quienes destacaron la calidad de los contenidos y la experiencia de los ponentes. Además, se acordó realizar una sesión práctica 

en campo el próximo 27 de marzo para reforzar los conocimientos adquiridos y promover la implementación de estas técnicas en las unidades de producción.

Con estas acciones, la Secretaría del Campo reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible del campo guanajuatense, promoviendo alternativas productivas que fortalezcan la economía rural y mejoren la seguridad alimentaria.



SSG realizó en Celaya un ciclo de conferencias sobre prevención y atención a víctimas de violencia.

Celaya, Guanajuato, 24 de marzo de 2025.- En un esfuerzo por fortalecer la respuesta institucional ante la violencia familiar y sexual contra las mujeres, la Jurisdicción Sanitaria lll llevó a cabo un ciclo de conferencias en el Hospital San José dirigido al personal médico y paramédico del sector salud.

Este ciclo tuvo como principal objetivo sensibilizar y capacitar a los profesionales de la salud sobre el proceso de prevención y atención a las víctimas de violencia en las unidades del sector salud.

Las conferencias abordaron temas clave como la identificación de signos de violencia, la importancia de un enfoque integral en la atención y la necesidad de una respuesta empática y profesional.

Se destacó la relevancia de la formación continua para que el personal médico y paramédico pueda ofrecer una atención adecuada, garantizando la seguridad, el bienestar y el apoyo emocional de las víctimas.

“Es fundamental que nuestros profesionales de la salud estén capacitados para actuar de manera eficiente, respetuosa y compasiva ante la violencia que sufren muchas mujeres en nuestra sociedad. La sensibilización es el primer paso hacia un cambio significativo en la atención de este tipo de casos”, destacó el coordinador del ciclo de conferencias.

El evento contó con la participación de expertos en salud pública, psicología y derechos humanos, quienes compartieron herramientas prácticas y estrategias para abordar estas situaciones con la máxima sensibilidad y eficacia.

De esta manera, se busca no solo mejorar la calidad de la atención en los centros de salud, sino también contribuir a la creación de un entorno más seguro y respetuoso para las mujeres.

SSG imparte curso sobre la prevención y control del dengue en Valle de Santiago.

Valle de Santiago, Guanajuato, 24 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de la Coordinación de Epidemiología, impartió un curso sobre prevención y control del dengue en el CAISES Valle de Santiago.

Durante el curso, se presentó el panorama epidemiológico del dengue a nivel mundial, nacional y local, basado en el Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades Transmitidas por Vector.

Se explicó la sintomatología del dengue y se reforzaron las definiciones para identificar los casos probables de dengue grave, con signo de alarma y dengue no grave.

Estos casos requieren una estricta vigilancia epidemiológica y médica para prevenir la propagación y evitar complicaciones en el paciente enfermo.

Se abordó la importancia de realizar un diagnóstico adecuado a través de pruebas de sangre PCR, las cuales deben enviarse al Laboratorio Estatal de Salud Pública en León dentro de los primeros cinco días desde el inicio de los síntomas.

También se habló sobre el monitoreo constante de los pacientes, desde el inicio de los síntomas hasta su recuperación total, un proceso que puede durar aproximadamente 10 días.

Esto permite detectar oportunamente cualquier complicación hacia el dengue grave.

Se enfatizó en la necesidad de brindar tratamiento oportuno, aclarando que no existe un tratamiento específico para el dengue.

No obstante, el reposo absoluto, la hidratación adecuada y el uso de analgésicos como el paracetamol son fundamentales para la recuperación.

En casos de dengue con signos de alarma o dengue grave, se recomendó la referencia inmediata a un hospital para prevenir complicaciones mayores.

Uno de los puntos clave fue el tratamiento y seguimiento de pacientes embarazadas con dengue, independientemente de la clasificación de la enfermedad. Se subrayó la importancia de una comunicación inmediata con el Hospital General Bicentenario y el equipo SUEG para una referencia oportuna, debido a la vulnerabilidad tanto de la madre como del feto.

El equipo jurisdiccional de Vectores explicó las acciones de campo realizadas por las brigadas, las cuales incluyen: Control larvario, entomología, nebulización espacial, ovitrampas y rociado intradomiciliario

Finalmente, se destacó la promoción de la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”, cuyo objetivo es evitar la acumulación de agua estancada, reduciendo así los criaderos del mosquito Aedes aegypti, vector responsable de la transmisión del dengue.

SSG promueve la salud bucal en varios municipios.

Salamanca, Guanajuato, 24 de marzo de 2025.- Con motivo del Día de la Salud Bucodental, la Secretaría de Salud del Estado por medio de la Coordinación de Salud Bucal de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca realizó diversas actividades para promover una correcta higiene bucal y prevenir enfermedades dentales como la caries.

En el Hospital Comunitario de Moroleón, se invitó a las hijas e hijos de los trabajadores a una revisión dental a cargo del personal de odontología. Durante la visita, se verificó el estado de salud bucal de las niñas y los niños, se les enseñó la técnica correcta de cepillado y se fomentan hábitos saludables desde temprana edad.

De manera similar, se visitó el Preescolar Tenochtitlán en Moroleón, donde a través de dinámicas y juegos, se orientó a las niñas y los niños sobre el correcto cuidado de los dientes, encías y lengua.

Además, el CAISES Salamanca, CAISES Valle de Santiago y CAISES Jaral del Progreso organizaron una feria de salud en la Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS), donde el personal de Salud Bucal brindó orientación a las y los estudiantes. Mediante actividades y dinámicas, se destacó la importancia de acudir a revisión odontológica dos veces al año y mantener una adecuada higiene bucodental para prevenir enfermedades.

Cabe destacar que los servicios de esta coordinación son completamente gratuitos en todas las unidades de salud.

La Secretaría de Salud invita a la población a cuidar su salud dental con un cepillado adecuado al menos tres veces al día, complementando con hilo dental y enjuague bucal.

Guanajuato impulsa el crecimiento empresarial con encuentros de negocio y consumo local

  • Guanajuato impulsa el crecimiento empresarial con encuentros de negocio y fortalecimiento a las MIPYMES.
  • El Gobierno de la Gente fomenta el consumo local consolidando un ecosistema empresarial sólido.

Irapuato, Gto., 24 de marzo de 2025.- Más de 66 empresarios guanajuatenses participaron en el primer encuentro de negocios con la cadena de tiendas Asturiano – Alamano, donde presentaron sus productos y exploraron nuevas oportunidades comerciales.

El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza su compromiso con el desarrollo económico a través de encuentros de negocio para el fomento del consumo local con nuevos espacios de comercialización.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que estas iniciativas buscan fortalecer a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), promover la sustentabilidad y consolidar a Guanajuato como un referente de competitividad y responsabilidad social.

Los Encuentros de Negocio fortalecen las cadenas de valor locales y abren las puertas para incrementar la presencia de productos guanajuatenses en tiendas de conveniencia y autoservicios.

La cadena de tiendas de conveniencia Asturiano – Alamano proyecta contar en el corto plazo con más de 1 mil tiendas en la región bajío, con un enfoque en productos locales. Con la apertura de estas tiendas, se beneficiará a los empresarios locales y se reforzará la economía regional al acercar los productos locales a más consumidores.

Los Encuentros de Negocios, son parte de la estrategia del Gobierno de la Gente para el fortalecimiento de la economía local, para privilegiar el consumo de lo local, promover la calidad d ellos productos guanajuatenses y su integración para fortalecer la base económica del estado.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, busca consolidar un ecosistema empresarial fuerte, sostenible y socialmente responsable, donde las MIPYMES sean el motor principal de la economía.

Hacen alianza Tú Puedes Guanajuato y socios de la COPARMEX Irapuato-Salamanca.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Valentín Barajas, Presidente de la COPARMEX Irapuato-Salamanca.

Salamanca, Guanajuato, a 23 de marzo de 2025. Con la finalidad de generar vínculos directos con organismos públicos o privados, que aporten un valor agregado al desarrollo empresarial, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, se reunió con la COPARMEX Irapuato-Salamanca.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la dependencia, asistió a la reunión mensual en la que presentó a los socios y jóvenes empresarios de este organismo, las propuestas que el gobierno de la Gente ofrece a la población, como una estrategia para detonar la economía local y regional mediante ideas nuevas e innovadoras.

“En esta ocasión me dio mucho gusto saber que las y los jóvenes empresarios, están interesados en las opciones de Financiamiento para ir construyendo sus sueños al igual que sus negocios, hasta ser las grandes empresas del mañana para Guanajuato. Es por ello por lo que, a partir de hoy, trabajaremos de forma conjunta con la COPARMEX Irapuato-Salamanca para brindarles atención personalizada cercana y la asesoría necesaria”.

Explicó que, para ellos, los jóvenes, el gobierno de la Gente diseñó el Financiamiento “Tus Ideas Valen” que tiene un monto de hasta 500 mil pesos, con un plazo de pago de 48 meses o 4 años con una tasa de interés del 8.84 por ciento.

Enfocado para aquellas personas que busquen emprender y que ya cuentan con un proyecto de negocio calificado por incubadora o consultor certificado en el estado de Guanajuato.

Por su Parte, Valentín Barajas, Presidente de la COPARMEX en la región Irapuato-Salamanca dijo que este tipo de proyectos son innovadores y ahora que están más enfocados al tema financiero, los vuelve de alto valor porque impulsan políticas públicas en favor de las y los guanajuatenses.

“En la COPARMEX siempre le hemos apostado que el gobierno vaya impulsando, a través de la política pública, acciones completas que empujen el desarrollo económico de las regiones, consideramos que este esquema de financiamientos es amigable, es oportuno, es competitivo y le puede servir a los empresarios o emprendedores para estar realizando un crecimiento exponencial de los negocios a través de este tipo de créditos”.

Comentó el líder de los empresarios que esta estrategia le permitiría al sector que representa, asumir ciertos riesgos, ya minimizados, con el esquema del financiamiento para hacer nuevas apuestas, reinvertir, crecer, expansión o hasta ampliar su inventario y su capital de trabajo con lo cual se verían muy beneficiados en la dinámica de la economía local.

Al final Ivon Padilla Hernández, titular de la Financiera dijo que, en el gobierno de la Gente hay un Financiamiento para cada persona, para cada emprendedor y para cada empresario y empresaria, que van desde los 10 mil pesos hasta los 3 millones de pesos con las mejores tasas de interés y periodos de gracia para que despeguen su negocio.

A esta reunión también asistieron representantes de la banca tradicional y de factoraje, que permite a las empresas obtener liquidez a corto plazo, quienes también ofrecieron a los empresarios sus alternativas de solución financiera.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42