Guanajuato

Rehabilita SICOM camino Valle de Santiago – La Gachupina – El Pitahayo

  • Esta obra mejora la conectividad entre Valle de Santiago y Jaral del Progreso.
  • Se invierten 74.2 MDP para rehabilitar 17.8 km de camino en Valle de Santiago.

Valle de Santiago, Gto., a 27 de agosto 2024.- Durante la presente administración estatal se han invertido un promedio de 500 millones de pesos cada año, para las tareas de conservación de las carreteras estatales, por lo que a finales del presente año un 92.9% de las mismas presentarán muy buenas y buenas condiciones.

Lo anterior fue señalado por Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), durante el evento mediante el cual se hizo la entrega de la 1ª. etapa y el arranque de la 2ª. etapa de la rehabilitación del camino Valle de Santiago – La Gachupina – El Pitahayo, obra en la que se mejoran 17.8 kilómetros de esa vialidad, para lo cual se canalizan 74.2 millones de pesos de recursos estatales.

Sobre la segunda etapa el funcionario estatal puntualizó que la obra inició a finales del mes de julio y que avanza a buen ritmo, pues dijo, “al día de hoy debería de andar al 2% y ya va al 5% lo que quiere decir que va muy bien”.

Rodríguez Martínez asistió a este evento con la representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a nombre del titular del Ejecutivo Estatal comentó la disposición que se ha tenido para apoyar la mejora, no solo de los caminos estatales, sino también de los federales y municipales, como es el caso de la vialidad que ahora se rehabilita.

El titular de la SICOM afirmó ante el Presidente Municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, habitantes de las comunidades de La Gachupina, El Pitahayo y Terán, entre otras, que la instrucción del Gobernador fue resolver las necesidades de las familias guanajuatenses, ejecutando las obras que mejoren la comunicación en el Estado.

Al referirse a la rehabilitación del camino Valle de Santiago – La Gachupina –El Pitahayo, indicó que, hoy se entrega la primera etapa de la obra, que contempla una inversión de 33.7 millones de pesos con una longitud de 8.52 kilómetros, cuyos trabajos iniciaron en septiembre de 2023 y se concluyeron a finales de mayo del presente año, ejecutados por el contratista Fernando Morales Amezola e ICONCE Constructora, S.A. de C.V.

Además, se arrancaron de manera formal los trabajos de la segunda etapa, en la cual se rehabilitará una longitud de 9.28 kilómetros de vialidad, para los cuales se destinará una inversión de 40.57 millones de pesos, la empresa encargada de estas obras es ICONCE Constructora S.A. de C.V., que tiene como plazo para su conclusión el 27 de marzo de 2025.

Por su parte el Presidente Municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, agradeció el apoyo del Gobernador Diego Sinhue y de la SICOM para rehabilitar este camino, que además de mejorar el traslado de los habitantes de las comunidades de La Gachupina, el Pitahayo, Terán y otras más como la Palizada, Las Liebres, Las Carmelitas y El Altito; también facilitará la conectividad entre Valle de Santiago y Jaral del Progreso.

Mencionó que esta carretera es para beneficio de todas y todos, “porque por esta carretera transita la educación, transitan los servicios de salud y que decir, transita todo el tema del desarrollo agropecuario de esta región, que es tan importante”, recalcó. A nombre de los vecinos de las comunidades beneficiadas habló Marisela Sosa Santoyo, vecina de la comunidad Las Liebres, quién destacó que para el logro de estas obras “ha sido muy importante el trabajo en equipo, Gobierno del Estado, el Municipio y por supuesto los vecinos beneficiados”; agradeció la realización de las obras, ya que de esta forma podrán trasladarse a sus actividades diarias con mayor comodidad, rapidez y seguridad, llegando a sus hogares o trabajos con bien.

SSG montó Feria de Salud en Celaya para concientizar sobre la prevención de enfermedades.

Celaya, Guanajuato, 27 agosto de 2024. – Durante el cierre de la 1ª. Jornada Nacional de Salud Pública 2024 la Jurisdicción Sanitaria III montó una Feria de la Salud.

   En el Jardín Principal del municipio de Celaya se ofrecieron servicios gratuitos a la población, es un claro ejemplo de su constante labor por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

    La Secretaría de Salud informa que se aplicaron 120 detecciones de factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiometabólicas, 353 orientaciones de prevención contra el dengue.

     Y se ofrecieron 226 orientaciones para el programa de atención a la salud de la infancia y la adolescencia,150 orientaciones para salud materna, 24 citologías cervicales, 23 pases a mastografías,252 orientaciones de alimentación correcta, Aplicación a 84 personas vacunadas, entrega de 48 cartillas nacionales de vacunación por 1ra vez.

   Una de las ventajas más notables de esta iniciativa es la accesibilidad que brinda a los servicios de salud a aquellos que, por diversas razones, no pueden acceder fácilmente a ellos.

     La ubicación estratégica en un lugar tan concurrido como el jardín principal permite que un mayor número de personas puedan beneficiarse de consultas médicas, pruebas de detección, vacunación y otros servicios esenciales para su bienestar.

    La labor preventiva resulta crucial para fomentar hábitos saludables y prevenir patologías, lo que contribuye a una sociedad más saludable y consciente de su bienestar.

SSG elimina 13 mil 902 kilogramos de chatarra en la capital para prevenir la proliferación del dengue.

Guanajuato, Guanajuato. 27 agosto de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria I a través de CAISES Guanajuato eliminaron 13 mil 902 kilogramos de cacharros y continúas las actividades.

 

   Garantizando la eliminación de posibles criaderos de mosquitos Aedes Aegypti, causante de la enfermedad del dengue.

   La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud explicó que se mantiene el llamado a la ciudadanía para participar activamente en la eliminación de objetos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos.

   En este trabajo se reconoce la participación del municipio de Guanajuato,

     Queines han apoyado para establecer puntos de recolección en 3 ubicaciones diferentes permitiendo que los habitantes puedan deshacerse de estos objetos de manera sencilla y efectiva.

     La recolección se llevará a cabo de 11:00 a 12:00 horas en los siguientes lugares:

· Miércoles 28 de agosto: Campuzano (Recorrido por Av. Campuzano, Av. Álvaro Obregón y Av. Morelos)

· Viernes 30 de agosto: San José de Llanos (Plaza Principal, Arroyo Las Cadenas, Calle Cruz y Preparatoria SABES)

· Sábado 31 de agosto: Los Lorenzos (Recorrido desde la UMAPS hasta la Cancha de Béisbol)

      Exhorta a la población a revisar sus viviendas y llevar a estos puntos de recolección objetos que puedan acumular agua, tales como:

· Botellas de plástico y vidrio

· Cubetas y recipientes

· Ollas y sartenes desechados

· Envases de refrescos, latas o botellas de vidrio

· Juguetes rotos y en desuso

· Electrodomésticos dañados o partes de ellos

· Macetas y floreros sin uso

      Eliminar estos criaderos potenciales es una medida efectiva y prioritaria para reducir la población de mosquitos y, con ello, el riesgo de una picadura del mosquito transmisor del dengue, protegiendo así la salud de las familias guanajuatenses. Son acciones sencillas que los ciudadanos pueden realizar en casa para mantener los entornos seguros y libres de riesgos.

 

Capacitan a operadores de Tiendas Escolares

El objetivo es garantizar que se ofrezcan alimentos seguros y saludables

Abasolo, Gto. 27 de agosto de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en conjunto con la Jurisdicción Sanitaria llevó a cabo una serie de capacitaciones dirigidas a 186 prestadoras y prestadores de servicios de tiendas escolares de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Valle de Santiago, Manuel Doblado y Pénjamo. Las sesiones se realizaron en tres sedes del programa Centro Impulso Contigo Sí.

El objetivo principal de estas jornadas fue asegurar que el 100% de los prestadores de servicios en tiendas escolares cumplan con los Lineamientos 111/2010 y 112/2010 de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato, los cuales regulan la constitución y el funcionamiento de estos establecimientos, así como el expendio de alimentos y bebidas en las escuelas.

Durante la capacitación, el personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato y de la Jurisdicción Sanitaria abordó temas como las buenas prácticas de higiene y la prevención del dengue, mientras que la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de una nutrióloga municipal, se enfocó en los lineamientos específicos para la operación de tiendas escolares. El objetivo es asegurar un entorno escolar saludable que garantice el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

Al concluir la capacitación, las y los participantes recibieron constancias que acreditan su formación, fortaleciendo así el compromiso de ofrecer un servicio seguro, saludable y adecuado para la comunidad educativa.

Estas acciones refuerzan los esfuerzos por promover estilos de vida saludables desde las escuelas, contribuyendo al desarrollo integral de la población estudiantil en el estado.

Sesiona Red de Prevención y Atención a la Conducta Suicida en León.

León, Guanajuato, 26 agosto de 2024.- Con más de 40 participantes se realizó la 4ta Sesión de la Red de Prevención y Atención a la Conducta Suicida del Municipio de León.

   Se presentó una investigación sobre el análisis de elemento asociados al suicidio en las Autopsias Psicológicas realizadas en Guanajuato.

    Este trabajo se hizo el periodo 2018 – 2022 a cargo de varios investigadores de la Jurisdicción Sanitaria VIII.

   Se presentaron cuatro propuestas en política de salud pública; ya que de acuerdo a las estadísticas del INEGI 2021, México ha experimentado un aumento sostenido en los últimas cuatro años.

     El principal objetivo de la sesión fue el diseño de estrategias para promover la prevención y atención de la conducta suicida en León y generar acuerdos para dar continuidad a las acciones de cada institución involucrada.

   Se contó con la gran participación de representantes de instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, profesionales de la salud mental, educadores y miembros de la comunidad interesados en contribuir a esta causa, estableciendo compromisos y acciones que contribuyan a prevenir el suicidio.

Más de 1.2 Millones de Estudiantes Regresan a Clases en Guanajuato

  • Jorge Enrique Hernández Meza inaugura el Ciclo Escolar 2024-2025, priorizando la continuidad de la Política de Aprendizajes Fundamentales en Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 26 de agosto de 2024.– Más de 1 millón 220 mil estudiantes de educación básica y 55 mil docentes en 10 mil 374 escuelas iniciaron el ciclo escolar 2024-2025 en el estado de Guanajuato. El Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de inauguración, destacando la continuidad de la Política de Aprendizajes Fundamentales como una prioridad educativa.

Hernández Meza, acompañado por autoridades municipales, educativas, sindicales, congresistas locales, y representantes de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), así como madres, padres de familia y estudiantes, enfatizó el compromiso de fortalecer los aprendizajes y la recuperación socioemocional de los alumnos, en el marco del Pacto Social por la Educación. “Seguiremos trabajando en la recuperación educativa con el apoyo de toda la sociedad, para construir el mejor sistema educativo de México”, afirmó.

Mario Alejandro Navarro Saldaña, alcalde de Guanajuato, destacó la importancia de la educación, la formación, y los valores, que son pilares en el desarrollo de la entidad. “Aquí trabajamos de la mano con el Gobernador y el Secretario de Educación para mejorar los servicios educativos en nuestras escuelas, tanto en zonas urbanas como rurales. Estamos convencidos de que ustedes no son solo el futuro, sino el presente, y debemos apoyar sus proyectos de vida a través de la educación,” enfatizó el Edil.

Por su parte, Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, informó que actualmente se están llevando a cabo 150 obras en escuelas de educación básica en los 46 municipios del estado, con una inversión de más de 500 millones de pesos.

La directora del plantel, Ma. de los Ángeles Fernández López, expresó su agradecimiento a las autoridades educativas y a todos aquellos que han contribuido al desarrollo de la escuela. “En nombre de los más de 500 alumnos de esta casa de estudios, agradecemos su apoyo en favor de nuestros proyectos formativos”, manifestó.

Los secretarios generales de las Secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) coincidieron en que Guanajuato tiene un rumbo claro en materia educativa y reiteraron su compromiso de seguir colaborando con la SEG para continuar la formación de niñas, niños y adolescentes.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) destacó que el inicio del ciclo escolar es el resultado del esfuerzo conjunto de múltiples instituciones, que buscan fortalecer el sistema educativo del estado a través de la innovación, la tecnología y la ciencia, ofreciendo una formación integral y de calidad para las y los estudiantes.

SSG informa un acumulado de 434 casos acumulados de dengue en la entidad.

”Lava, Tapa, Voltea y Tira” continúa siendo la mejor estrategia de combate al vector.

Guanajuato, Guanajuato. 26 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato actualizó el panorama estatal por dengue con 434 casos acumulados.

    Para el estado de Guanajuato a la semana epidemiológica #33 la Dirección General de Epidemiología reportan 434 casos.

    De los cuales 275 casos son por dengue no grave, otros 142 dengue con signos de alarma, además de 17 casos por dengue grave. Lamentablemente se han reportado dos defunciones este año, informó la Dra. Ligia Arce Padilla titular de la dependencia estatal.

   Silao, presenta la mayor cantidad con 299 casos, Celaya 82 casos reportados, Romita 16 casos y San Miguel de Allende con 29 casos.

    El resto de los casos se encuentran distribuidos en una mejor proporción en otros municipios con menor incidencia.

   Arce Padilla recordó que la mejor solución sigue siendo “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, para eliminar los criaderos de moscos.

   Explicó que históricamente el estado ha tenido varios brotes de dengue, en el 2007, 2017, 2023, con la circulación de varios serotipos, lo que orilla al Sistema de Salud a tener un cambio en la reacción y proceso diagnóstico para una atención oportuna.

   Los síntomas de alerta son el dolor abdominal de forma persistente, vómitos repetitivos, sangrado por naríz y encías, incluso puede haber cierta dificultad respiratoria, moretones en el cuerpo.

     En caso de presentar estos datos de alarma es importante acudir a su servicio médico.

   Reiteró Arce Padilla que Guanajuato cuenta con toda una infraestructura médica y recursos humanos para hacer frente al aumento de casos.

    A pesar de que el 90 por ciento de los casos reciben atención ambulatoria, es necesario no bajar la guardia ante los síntomas de alarma.

    Recordó a la población tomar las medidas preventivas para reducir o evitar contagios, como lo son el uso de mosquiteros en los hogares, el uso de repelente, uso de prendas de vestir que cubran la mayor parte del cuerpo.

SSG realiza nebulización espacio en San Luis de la Paz.

·       Programa recolecta de cacharros para este 29 de agosto.

San Luis de la Paz, Guanajuato. 26 agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato realiza actividades de nebulización en San Luis de la Paz.

     Ante el riesgo de incremento de casos de dengue en la región; la Jurisdicción Sanitaria II hace un llamado urgente a toda la población de San Luis de la Paz para redoblar esfuerzos en la prevención y control del dengue. Siendo crucial que cada ciudadano tome acciones concretas para proteger su salud y la de sus seres queridos.

   Es importante seguir la estrategia: Lava, Tapa, Voltea y Tira; la manera más efectiva de prevenir el dengue es evitar la proliferación del mosquito transmisor Aedes aegypti. Para ello, se recomienda seguir la estrategia básica:

· Lava: Mantén limpios y desinfectados los recipientes de agua.

· Tapa: Asegura bien los depósitos donde se almacena agua.

· Voltea: Da vuelta o coloca bajo techo aquellos objetos que puedan acumular agua.

· Tira: Desecha todos los objetos que no utilices y que puedan almacenar agua, como botellas, latas y llantas.

    Como parte de las acciones preventivas, este jueves 22 de agosto se hizo una nebulización espacial en la cabecera municipal y en las instalaciones de la feria.

   La nebulización se llevará a cabo en un horario de 12:00 a.m. a 4 de la mañana para maximizar la efectividad de esta medida, se invita a la población a colaborar abriendo puertas y ventanas durante este periodo, permitiendo que el insecticida ingrese a los hogares y elimina al mosquito transmisor del dengue.

   Es fundamental que la comunidad esté atenta a los síntomas del dengue, que pueden incluir:

· Fiebre alta

· Dolor de cabeza intenso

· Dolor detrás de los ojos

· Dolor muscular y de articulaciones

· Náuseas y vómitos

· Erupciones cutáneas

    Ante la presencia de uno o más de estos síntomas, se recomienda acudir inmediatamente al centro de salud más cercano para recibir atención médica adecuada.

    La Jurisdicción Sanitaria II invita a todos los habitantes de la Colonia Planta Solar y colonias aledañas a participar en la próxima campaña de descacharrización que se llevará a cabo el 29 de agosto.

   Durante esta jornada, los vecinos podrán llevar sus cacharros, como llantas, colchones, electrodomésticos, entre otros, para su correcta disposición a partir de las 9 horas y hasta las 13 horas, el punto de reunión cerca de IECA.

 

 

SSG organiza actividades para la contención del suicidio en Valle de Santiago.

Valle de Santiago, Guanajuato. 26 agosto de 2024.- El Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca implementa actividades para la contención del suicidio en Valle de Santiago.

   Sesionaron en la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato los integrantes de la Mesa Interinstitucional Planet Youth para planear en conjunto las acciones por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, fecha que se conmemora en el mes de septiembre.

    Uno de los objetivos principales de la reunión fue puntualizar las acciones realizadas por las dependencias municipales y de salud referente a las zonas que requieren mayor atención por los riesgos psicosociales, promoviendo los estilos de vida saludables y entornos libres de adicciones.

    Se prevén acciones puntuales, las cuales se centrarán en informar responsablemente a la comunidad, promoviendo y concientizando sobre las señales de alarma de las personas que presentan conducta suicida, incluyendo a la población para que se integren en atenciones integrales a fin de fortalecer los factores de protección que pueden prevenir un suicidio.

    Las dependencias involucradas en estas actividades son: Seguridad Pública, DIF, CAISES La Loma, CAISES Valle de Santiago, Centros de Integración Juvenil, CETIS No. 149, Hospital General de Valle de Santiago, Casa de la Cultura, Dpto. Salud Municipal, COMUDE, Desarrollo Integral de la Mujer, Alcohólicos Anónimos, SIPINNA, Gimnasio Municipal, Dpto. de Educación, UTSOE y el Colegio de Psicólogos de Valle de Santiago.

     De momento se tiene programada una carrera y caminata el martes 10 de septiembre iniciando a las 7:30 de la mañana en el Jardín Principal de Valle de Santiago, terminando en la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato, la invitación es para toda la población que quiera sumarse a la concientización de esta problemática social.

SSG pide la colaboración de la población con los brigadistas contra el dengue.

Guanajuato, Guanajuato. 26 agosto de 2024.- En la capital del estado la Jurisdicción Sanitaria I hizo un llamado a la ciudadanía para que brinden acceso a sus hogares y negocios a los brigadistas del programa de control del dengue.

    Los brigadistas están debidamente identificados con casacas amarillas o chalecos y un gafete de la Secretaría de Salud, están comprometidos en llevar a cabo acciones de control larvario esenciales para prevenir la proliferación del mosquito que transmite el dengue.

     El Sistema de Salud Gto informa que el objetivo principal de estas visitas es ayudar a la población a identificar y eliminar posibles criaderos de mosquitos en viviendas y establecimientos comerciales, con el fin de reducir el riesgo de exposición a esta enfermedad viral.

     Por ello, la colaboración de la población es crucial para garantizar la eficacia de estas medidas preventivas.

      Hasta la fecha, el personal de contrato ha llevado a cabo un exhaustivo trabajo en la región.

     Durante la semana 33 se han visitado 26 mil 397 viviendas, de las cuales, únicamente se ha permitido realizar trabajos en 12 mil 701 patios.

   Se han asegurado su limpieza para eliminar posibles criaderos del mosquito y la sensibilización sobre la importancia de mantener los espacios limpios y seguros.

    Además, se han rociado con insecticida residual en 2,710 viviendas y 14 sitios de reunión.

     Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron del 4.49%, con 97 viviendas positivas de un total de 2 mil 160 encuestadas.

    En la verificación entomológica, se visitaron 3 mil 90 viviendas, con 9 casas positivas a la larva del mosquito.

    Esta labor ha permitido abordar de manera directa y efectiva los puntos críticos identificados, contribuyendo significativamente a la protección de la salud de las familias guanajuatenses.