Irapuato, Guanajuato 21 de mayo de 2024.- 9 menores de edad originarios de Abasolo, Pénjamo e Irapuato recibieron intervención quirúrgica para la corrección de estrabismo.
Como parte de la campaña estatal de Cirugía de Estrabismo en el Hospital Pediátrico de León en la cual participaron la Fundación PRASAD y la Asociación para Evitar la Ceguera en México.
Fue a través de la red de trabajo social del Sistema de Salud GTO que se logró contactar a más de 100 pacientes de todo el estado de Guanajuato, en su mayoría niños y niñas que fueron valorados y posteriormente intervenidos de manera gratuita por especialistas que se trasladaron de la ciudad de México.
Por lo que corresponde al área de responsabilidad de la Jurisdicción Sanitaria VI, fueron beneficiados 9 pacientes de los municipios Pénjamo, Abasolo, e Irapuato de los cuales, 6 eran menores de edad y tres personas adultas.
La Secretaría de Salud informa que esta campaña se llevó a cabo con el objetivo de mejorar su calidad de vida y evitarles alguna secuela en su etapa adulta, así como fortalecer el desarrollo humano.
Cabe destacar, que tanto la cirugía, transporte, hospedaje y alimentación durante los dos días, fueron completamente gratuitos.
Entre la suma de esfuerzos para llevar a cabo esta actividad el DIF Irapuato, participó con un vehículo para el traslado de los pacientes, así como el voluntariado del CAISES Colón con insumos de higiene personal, botellas de agua y materiales didácticos para los menores.
Los equipos de trabajo social de la Jurisdicción Sanitaria VI participaron con la identificación de los beneficiarios, la integración de sus expedientes, así como el seguimiento post intervención, misma que se consideró todo un éxito.
Cabe destacar que el próximo 31 de mayo, todos los beneficiados tendrán una cita de seguimiento y valoración en las instalaciones del Hospital Pediátrico de León.
Guanajuato, Guanajuato 20 de mayo de 2024.- Guanajuato ocupa la primera posición con un mayor “Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas, 2024”.
Posicionándose como de los estados más transparentes junto con Jalisco y Sinaloa.
Cutberto Anduaga Lugo Director General de la Revista AR informó los resultados del Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las entidades federativas (ITGSEF), en donde se evaluaron 250 indicadores, realizado por AR Regional, empresa de consultoría en finanzas públicas para estados, municipios y organismos.
“Guanajuato por cinco años consecutivos ha logrado el primer lugar en el Índice de transparencia del Gasto en Salud de las entidades federativas con una calificación casi perfecta de 98.60 puntos”, dio a conocer en conferencia de prensa.
Este año Guanajuato amplió a 10 puntos porcentuales con relación al segundo lugar.
A detalle – explicó que es el único estado que publica con claridad desglose y actualidad la publicación de los ingresos y egresos planeados para 2024.
“Los ciudadanos pueden conocer con precisión y a detalle cuántos recursos cuenta la SSG y hacia donde se gastarán o invertirán los recursos”
Únicamente Guanajuato publica al cien por ciento los formatos de ingreso y egreso de presupuesto público. Jalisco y Querétaro lo publican parcialmente;29 estados no publican nada.
Además, publica el Plan para la compra de medicinas e insumos y material para el funcionamiento de hospitales y unidades de SSG; es decir Guanajuato informa con certeza el costo, la cantidad y lugar de compra de estos insumos; 24 estados no publican nada.
Guanajuato se encuentra entre los estados que sí exponen algún mecanismo de control de inventario de medicamentos además de, Jalisco, Nayarit y Sinaloa.
La encuesta arroja que 26 estados del país se encuentran reprobados, 3 califican como estados con “suficiencia” que son Tlaxcala, Veracruz y Querétaro.
Este tipo de análisis y diagnóstico de finanzas públicas es de gran importancia pues se da a conocer los resultados el panorama a nivel nacional
El Coordinador General de Administración y Finanzas Fernando Reynoso Márquez informó que para alcanzar estos resultados se formó un equipo de profesionales para transparentar los procesos claramente.
“Esto permitió hacer una certificación global de toda la coordinación General de Administración no solamente de un área está certificada en ISO9001 y recertificada en tres veces”.
Esto conlleva a tener procesos a un nivel de análisis que no existe duda en lo que se presenta.
José Martín Cano Representante del Sindicato de Salud sección 37 destacó que el compromiso central es tener los mejores indicadores de salud y satisfacción de los guanajuatenses que se atienden en la Secretaría de Salud del Estado.
“E parte del compromiso de más de 20 mil trabajadores de salud, hablar de transparencia nos compromete a desempeñar un mejor trabajo con unidades suficientemente abastecidas con medicamentos y necesario para operar y contar con tecnología de punta”, finalizó.
Abasolo, Gto. 20 de mayo de 2024.- Aproximadamente 1 mil estudiantes de primaria y secundaria, vivieron un día lleno de diversión y aprendizaje en la Feria de Abasolo, que abrió sus puertas en una mañana exclusiva para las y los estudiantes.
En esta divertida jornada, niñas y niños tuvieron la oportunidad de disfrutar de diversas atracciones mecánicas y de un emocionante espectáculo de circo, que dibujó grandes sonrisas en la cara de los pequeños y no tan pequeños.
Las autoridades educativas expresaron su agradecimiento a las madres y padres de familia por acompañar a sus hijas e hijos durante esta actividad, promoviendo así momentos de diversión y convivencia tanto con compañeros de sus propias escuelas como con estudiantes de otras instituciones.
Además, destacaron el importante trabajo de las maestras y maestros, quienes son guía y formadores de las nuevas generaciones de guanajuatenses.
Durante el evento, el personal del centro antirrábico de Abasolo realizó una demostración con un par de perritos rescatados, invitando a todos los asistentes a considerar la adopción de una mascota para brindarles un hogar lleno de cariño.
La actividad contó con la participación de alrededor de 1 mil estudiantes provenientes de diversas comunidades, consolidándose como un espacio de integración y recreación para todos los asistentes.
Guanajuato, Guanajuato, 20 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato con motivo del Día Mundial de la Donación de Leche Materna informa que de enero a abril de este año se han generado 647 mil 400 mililitros de leche pasteurizada.
Con 236 mamás donantes de leche en el estado han beneficiado a 726 neonatos de las Terapias Intensivas del estado
De esta manera cada vez más mamás guanajuatenses alimentan a bebés que permanecen en Terapias Intensivas Neonatales en diferentes hospitales públicos.
La Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla dio a conocer que la leche materna tiene las cantidades adecuadas de carbohidratos, proteínas y grasa. Proporciona las proteínas digestivas, minerales, vitaminas y hormonas que los bebés necesitan. Tiene anticuerpos que ayudan a evitar que su bebé se enferme.
Por eso, ell Sistema de Salud Gto reconoce a todas las mamás que donan leche para alimentar a bebés que no pueden ser alimentados por sus progenitoras por situación de enfermedad.
El Banco de Leche Humana de Guanajuato es la red de donación más grande del país, y está formada por el Banco Estatal localizados en el municipio de Irapuato y más de 30 lactarios.
Además, la donación de leche materna beneficia a los recién nacidos que, por diversas razones, no pueden ser amamantados por sus madres, bebes prematuros o de bajo peso al nacer, que estén en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Se donan suficientes litros de leche por semana siendo apenas suficientes para alimentar a los niños más pequeños de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales.
Explicó que para ser donadora se deben cumplir varios requisitos, entre ellos encontrarse con buena salud, tener un bebe dentro de los dos primeros años de vida y tener excedente de leche después de alimentar a su propio hijo.
La donación de leche materna también enfrenta algunos retos que pueden limitar su alcance y efectividad.
Arce Padilla agregó que la donación de leche materna es una práctica valiosa que puede marcar una diferencia significativa en la vida de los bebés que no pueden recibir leche de sus propias madres.
San Diego de la Unión, Guanajuato 20 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece los servicios de psicología en los municipios de San Diego de la Unión, Ocampo y San Felipe.
Con una fuerza de 42 profesionales de la psicología la dependencia estatal cubre las necesidades de salud mental que la población de esta región tiene, además esta plantilla de psicología también se extiende hasta Dolores Hidalgo y la ciudad de Guanajuato.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla detalló que la Red de Servicios que ofrece esta Jurisdicción en el área de Salud Mental es muy amplia y busca atender de manera prioritaria los padecimientos que afectan a la comunidad de la región.
Además, con un franco compromiso para la formación de nuevos profesionales de la Salud Mental, se tiene a 6 pasantes de psicología, quienes han fortalecido la red de atención.
Entre los 43 psicólogos el año pasado brindaron 30 mil 119 consultas de atención psicológica y en lo va del año 2024 se han ofrecido 11 mil consultas.
Agregó Ligia Arce que el campo de acción de la psicología en el ámbito de salud es amplio, por ello se ofertan diversos servicios en donde el equipo de psicología interviene, como: estimulación temprana y desarrollo infantil, salud sexual y reproductiva para adolescentes, prevención y atención de las adicciones, suicidio, violencia y salud mental, además del trabajo en el ámbito comunitario a través de Planet Youth.
Dentro de las acciones que realizan día a día se encuentran las consultas, pláticas y talleres de diversos temas, orientaciones, consejería, capacitaciones, detección de problemas de salud mental, así como promoción y difusión de los servicios, grupos y tratamiento.
Y grupos de prevención en temas de violencia. Visitas de supervisión a centros de rehabilitación, vigilancia epidemiológica a través de la aplicación de encuestas específicas que nos permiten establecer la mejor forma de atender a nuestra población.
Guanajuato, Guanajuato, México, 17 de mayo del 2024.- La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) informa que esta mañana, en comunicación con el Consulado de México en Orlando, Florida, se dio a conocer que en entre las víctimas del lamentable accidente ocurrido en el condado de Ocala, el pasado 14 de mayo, hay un guanajuatense.
Susana Guerra Vallejo, titular de la dependencia dijo se trata de un hombre de aproximadamente 27 años, habitante del municipio de Acámbaro, de quien de momento, no se pueden proporcionar mayores datos, al haber una investigación en curso.
“Tan pronto como esta Secretaría recibió esta información, procedimos a contactar a los familiares de la víctima para brindarles atención, apoyo y acompañamiento en todo momento”.
Dijo que además, la SMEI permanece en comunicación constante con el Consulado de México en Orlando y con los clubes migrantes que hay en el estado de Florida, para brindar todo el apoyo necesario y que se requiera derivado del accidente.
Guerra Vallejo comentó al final que el compromiso de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, es velar por todos los guanajuatenses y apoyarles cuando más lo necesitan, sin importar su lugar de destino o residencia.
• Región I empodera a más de 350 líderes estudiantiles de nivel bachillerato y universidad.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 17 de mayo del 2024.- Con gran entusiasmo y participación, se llevó a cabo la Jornada Formativa para Integrantes de la República Escolar en el nivel Medio Superior y Superior, organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región I.
Más de 350 estudiantes, entre presidentes y comisionados del programa, se reunieron en el auditorio de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), provenientes de instituciones de bachillerato y universidad, de los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, Ocampo y San Felipe.
El evento no solo reunió a jóvenes líderes, sino que también se convirtió en un espacio vibrante de intercambio y aprendizaje. Los participantes compartieron sus proyectos y se beneficiaron mutuamente a través de talleres formativos y actividades recreativas. Este evento busca formar más de 350 líderes comprometidos con los valores cívicos, éticos y democráticos que enriquecerán la vida escolar cotidiana.
Alan Enrique Santillán, presidente de la República Escolar de la UTNG, destacó: “Ser parte de la República Escolar ha sido una experiencia transformadora. Desde que asumí el cargo, he enfrentado desafíos y decisiones cruciales que afectan la vida académica de todos los y las estudiantes. Esta responsabilidad me ha permitido desarrollar habilidades clave en negociación, diplomacia y empatía, creando alianzas beneficiosas para nuestra comunidad estudiantil”.
El evento contó con la presencia de autoridades municipales y educativas, incluyendo representantes estatales y regionales; quienes reafirmaron su compromiso de continuar colaborando estrechamente con el objetivo de crear y mantener las mejores condiciones educativas posibles.
Durante la jornada, las y los jóvenes asistentes participaron en una serie de talleres simultáneos organizados por Juventudes Gto, enfocados en el tema “Participación y Ciudadanía”. Estos talleres proporcionaron a los estudiantes una plataforma dinámica para explorar y comprender mejor su papel como ciudadanos activos y comprometidos.
A través de actividades interactivas y discusiones guiadas, los participantes desarrollaron habilidades cruciales para la participación cívica, incluyendo liderazgo, trabajo en equipo y toma de decisiones informadas.
Paralelamente, maestras y maestros se beneficiaron de un taller dedicado al “Autocuidado Docente”, dirigido por Lucy Cortés, de Humanízate México; reconociendo las demandas y el estrés asociados con la profesión docente, el taller abordó técnicas de manejo del estrés, prácticas y ejercicios para promover la salud mental y el equilibrio personal.
La jornada concluyó con una inspiradora charla de “Transferencia de Liderazgos” a cargo de Fátima Barroso, promotora de Convivencia en Nivel Medio Superior y Superior de la SEG. Este momento permitió a los líderes salientes transmitir su legado y compromiso a las nuevas generaciones, asegurando la continuidad y el fortalecimiento del programa de República Escolar.
Las instituciones participantes abarcaron una amplia gama de centros educativos de la región norte del estado, demostrando la colaboración y el compromiso del sector educativo con el programa de República Escolar. Entre las instituciones destacadas se encontraron CECyTE, Bachillerato Bivalente Militarizado, CBTis, Cetac, Sabes, Telebachilleratos Comunitarios UVEG, Conalep, UTSMA, UTNG, Itesi y Unideg.
Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso de promover una educación integral y transformadora, a través de iniciativas que buscan formar ciudadanos comprometidos, equipados no solo con conocimientos académicos, sino también con los valores cívicos y éticos necesarios, para generar cambios positivos en sus comunidades.
Salamanca, Guanajuato 17 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud exhorta a la población de Salamanca a reforzar las medidas preventivas sobre las intoxicaciones por picaduras de alacrán.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, con corte en la semana epidemiológica 18 se han presentado 1,507 casos por picadura de alacrán en los municipios correspondientes.
Salamanca con 495 reportes de casos, seguido de Moroleón con 357, Valle de Santiago con 307, Jaral del Progreso 201, Yuriria 94 y Uriangato 53.
Además, conforme a la información reportada por otras instituciones de salud como son IMSS, ISSSTE, PEMEX, entre otras, se han atendido a 4,618 personas por la misma causa, siendo un total de 6,125 en los seis municipios a cargo.
“Es recomendable que toda persona que sea picada por un alacrán solicite atención en cualquiera de las unidades médicas disponibles. En los centros médicos de la SSG se cuenta con suficiente suero faboterápico anti alacrán”, informó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la JSV.
Es muy importante que durante la temporada de calor se sigan algunas medidas de seguridad para evitar ser picado por un alacrán:
– No caminar descalzo.
– Mantener limpio el exterior e interior de su vivienda.
– En espacios en obra negra, colocar cielo raso en los dormitorios.
– Revisar la ropa de cama antes de dormir.
– Sacudir la ropa y calzado antes de vestirse.
“Siempre se deben mantener informadas a las niñas y los niños sobre qué hacer en caso de ver un alacrán”, informó Martínez García, “mantener la calma es lo principal, evitar agarrar o tocar el alacrán, acudir de inmediato con un adulto y mencionar el lugar donde se vio al escorpión”, fueron algunas de las recomendaciones que señaló el responsable jurisdiccional.
Irapuato, Guanajuato 17 de mayo de 2024.- Con motivo del Día de la Hipertensión Arterial este 17 de mayo, la Secretaría de Salud informa que tan solo en el municipio de Irapuato tiene censados a 5 mil 739 pacientes con esta enfermedad.
Sin embargo, en los municipios de responsabilidad de la Jurisdicción Sanitaria VI, más de 18 mil pacientes viven con hipertensión arterial.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que esta es una enfermedad silenciosa que se caracteriza por el aumento de la presión de la sangre de las arterias que puede tener consecuencias fatales.
Este padecimiento está relacionado estrechamente con la obesidad, sedentarismo, diabetes mellitus tipo 2, consumo de tabaco, colesterol alto, consumo de alcohol en exceso y una alimentación inadecuada.
Hizo un llamado a la población para que acuda a su Centro de Salud más cercano para medir su presión arterial con precisión y controlarla para vivir más tiempo.
Conforme avanza este padecimiento, inicia el dolor de cabeza, zumbido de oídos, sensación de ver luces, mareos, náusea y palpitaciones aceleradas.
En etapas más críticas, las complicaciones de la presión arterial alta pueden ir desde la disminución de la visión, deterioro en la función de los riñones, infartos del corazón hasta los derrames cerebrales, lo cual puede incapacitar a los pacientes o incluso, amenazar su vida.
Por este motivo es de suma importancia ejercitarse habitualmente, adoptar una alimentación saludable, reducir el consumo de sal, evitar la ingesta de productos procesados, mantener un peso adecuado a la edad y estatura, evitar fumar.
En los Centros de Salud del Sistema de Salud GTO, se cuenta con equipos de nutrición y salud mental que son fundamentales en el tratamiento para pacientes que viven con este padecimiento, así como los Grupos de Ayuda Mutua, integrados por pacientes que, en equipo, aprenden a conocer la enfermedad, controlarla y mejoran su estilo de vida.
León, Guanajuato 17 de mayo de 2024.- En el municipio de León habitan 7 mil 965 pacientes con hipertensión arterial y que reciben atención en unidades médicas de primer nivel.
En conmemoración al Día Mundial de la Hipertensión Arterial, la Secretaría de Salud del Estado destaca la importancia de cuidar la salud cardiovascular y promover acciones preventivas para combatir esta enfermedad.
Los más de 7 mil pacientes leoneses reciben seguimiento en los 64 centros de salud del municipio de León, el 82.2% se encuentran bajo control.
El programa de Enfermedades Cardio metabólicas de la Jurisdicción Sanitaria VII prioriza la detección temprana de factores de riesgo. Realizamos mediciones de presión arterial y evaluamos diversos factores como edad, peso, actividad física, consumo de sal, tabaco y alcohol para un diagnóstico oportuno.
Si se detectan cifras elevadas de presión arterial, se recomienda la confirmación por personal médico a través de mediciones en días distintos.
Para aquellos con diagnóstico de hipertensión, se ofrecen acciones integrales que incluyen seguimiento periódico, toma de medicamentos según prescripción médica y adopción de hábitos de vida saludables.
El tratamiento farmacológico se complementa con medidas no farmacológicas, como una dieta baja en sodio, actividad física regular, abandono del tabaco y reducción del consumo de alcohol.
Se enfatiza la importancia de gestionar el estrés, mantener un peso adecuado, dormir suficientes horas y mantener una adecuada hidratación.
Es crucial destacar que el control de la hipertensión arterial contribuye a prevenir complicaciones graves, como enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal.