Guanajuato

SSG anuncia servicios de detección de VIH Hepatitis “C” y Sífilis para las guanajuatenses.

·        Acentúa atención en las principales causas o enfermedades que afectan la salud de las mujeres relacionadas con la salud sexual y reproductiva.

Guanajuato, Guanajuato. 28 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato promueve la detección oportuna del VIH, Hepatitis “C” y Sífilis en las guanajuatenses.

     A razón del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, la Secretaria de Salud, la Dra.  Ligia Arce Padilla dio a conocer que los Centros de Salud del estado reciben a las mujeres para solicitar pruebas rápidas de estas enfermedades.

     Además de acceder a la entrega de preservativos e información preventiva con publicaciones en redes sociales, periódicos murales, orientaciones y capacitaciones.

     Año tras año esta fecha es motivo para enfatizar sobre las principales causas o enfermedades que afectan la salud de las mujeres, acentuando aquellas relacionadas con su salud sexual y reproductiva.

    Y dirigir las acciones pertinentes desde los servicios de salud acercando estos a toda mujer enfocadas a su salud y sus derechos reproductivos.

De esta manera la Secretaría de Salud reafirma el derecho a la salud para las mujeres y garantizar un acceso a los servicios de atención en salud, libres de estigma o discriminación.

     Destacó que las mujeres son un sector clave en la respuesta a la pandemia por VIH al tener factores de riesgo que pueden estar presentes por condición de género, desigualdades sociales y situación socioeconómica.

     Por tal motivo, este año se priorizan acciones de detección y diagnóstico en cada una de las unidades de primer nivel de atención adscritas a las Jurisdicciones Sanitarias con un abordaje integral a la salud sexual y reproductiva.

      Lo anterior con el objetivo de cerrar las brechas existentes en salud como derecho de todos, tanto de mujeres y hombres.

Para asegurar la validez de estudios en escuelas particulares  “Ve a la Segura”

Guanajuato, Gto., 28 de mayo del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ha reforzado su campaña informativa “Ve a la Segura” para recomendar a la ciudadanía que verifique si las instituciones educativas particulares cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). Este reconocimiento es esencial para que las escuelas particulares puedan ofrecer servicios educativos oficialmente válidos.

La autorización de estudios que ofrecen las instituciones particulares debe estar respaldada por el RVOE, un acuerdo que asegura que los servicios educativos cumplen con las normativas establecidas. Esto permite a los estudiantes y sus familias tener la certeza de que sus estudios son reconocidos y válidos oficialmente.

La SEG recomienda a los estudiantes, madres y padres de familia que verifiquen que la institución educativa de su elección cuente con la autorización RVOE y la Clave de Centro de Trabajo (CCT). Esta verificación puede realizarse a través del Catálogo Educativo Oficial disponible en la página web de la SEG.

Para más información sobre los servicios educativos en instituciones particulares en Guanajuato, la SEG pone a disposición los siguientes canales:

Teléfono: 4731020200 ext. 7094, 7072, 7064; Correo electrónico: quejasinstpart@seg.guanajuato.gob.mx; Catálogo Educativo Oficial: app.seg.guanajuato.gob.mx/ceo/

La campaña “Ve a la Segura” es un esfuerzo significativo para asegurar que la educación ofrecida por las instituciones particulares en Guanajuato sea de alta calidad y oficialmente reconocida, brindando seguridad y confianza a todos los estudiantes y sus familias.

Registra Guanajuato primer fallecimiento por golpe de calor después de 20 años.

Guanajuato, Guanajuato. 27 de mayo de 2024. La vigilancia epidemiológica en Guanajuato se fortaleció ante las altas temperaturas que se han registrado en los 46 municipios.

     Después de 20 años de que en Guanajuato no se presentaba ningún fallecimiento por golpe de calor y el pasado 17 de mayo ocurrió el primero de ellos, informó el

Dr. Pablo Sánchez Gastelum, Director General de Prevención y Promoción de la Salud del Sistema de Salud Gto.

     Explicó que se trata de un varón de 37 años originario de León, mismo que fue atendido con taquicardia y con una temperatura de 43.3 grados.

    “Era una persona con problemas de salud mental que deambulaba por la calle, se desmaya y queda expuesto al sol por más de 40 minutos”.

     Ante este hecho el Dr. Pablo Sánchez hace un llamado con carácter de urgente a los ciudadanos a extremar medidas preventivas.

      Sobre todo, a cuidar a las personas con mayor vulnerabilidad como adultos mayores y menores de edad y procurar mantenerlos bien hidratados.

    Las enfermedades relacionadas con el calor incluyen:

   Golpe de calor: Una enfermedad peligrosa para la vida en la cual la temperatura corporal puede subir por encima de los 41 grados centígrados.

    Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, náusea y confusión. Si se presenta alguno de estos signos es importante acudir al centro de salud más cercano.

    Agotamiento por calor: Una enfermedad que puede ocurrir después de varios días expuesto a altas temperaturas y sin suficientes líquidos.

    Además de sudoración profusa, respiración rápida y pulso rápido y débil. Si no recibe tratamiento, puede preceder al golpe de calor

    Calambres por calor: Dolores o espasmos musculares que ocurren durante el ejercicio intenso. En general, puede sufrir en el abdomen, los brazos o las piernas.

      Erupciones cutáneas por calor: Irritación de la piel por exceso de sudoración. Es más común en niños pequeños.

      Para reducir el riesgo de enfermedades causadas por el calor es importante beber líquidos para evitar la deshidratación, reemplazar la sal y minerales perdidos y limitar el tiempo de exposición al calor.

   Además, hizo un llamado a las personas que laboran al exterior a procurar descansos de al menos 15 minutos a la sombra para rehidratarse.

El Sistema de Salud hace frente al tabaquismo con servicios especializados.

·         Informa la Epidemiología del Consumo de Tabaco en Guanajuato.

·        En Gto el 66 % de la población nunca ha fumado, es decir cerca de 2 millones 684 mil personas.

·        El 4.5 % de los adolescentes en Gto utilizan el cigarro electrónico.

Guanajuato, Guanajuato 27 de mayo de 2024.- El Sistema de Salud Gto se une este 31 de mayo al Día Mundial sin Tabaco 2024 con el lema “Proteger a las niñas y niños de la interferencia de la industria tabacalera”.

     El Dr. Pablo Sánchez Gastelum, Director General de Prevención y Promoción de la Salud informó que el tabaco está asociado al desarrollo de enfermedades cardiopulmonares y otras complicaciones y está ligado no solo un tema de consumo o gusto sino con la calidad de vida de las personas.

     El Día Mundial Sin Tabaco, se conmemora este día a fin de crear conciencia sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco, así como la exposición al humo de tabaco ajeno.

     Con el propósito de prevenir y contrarrestar la adicción al tabaquismo en niños y niñas que comienzan a consumirlo en la adolescencia, la Secretaría de Salud realiza consejería especial en los centros de salud; además de 9 Centros especializados llamados CECOSAMA para recibir atención integral, así como tratamientos que permitirán dejar de consumir tabaco.

  Entre estos centros a cargo del estado se atiende a 1335 usuarios de tabaco un gran porcentaje en municipios como León debido a su densidad poblacional, informó Ruth Rocha Peña, Jefa de Adicciones en este municipio.

     La Lic. Jessica Carmona Sánchez, Jefa de Riesgo Psicosocial explicó el impacto del tabaco y emisiones en la salud de las niñas, niños y adolescentes; ya que aumentan el riesgo de complicaciones, parto prematuro, bebés con bajo peso al nacer y muerte fetal.

    Además de tener un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y pulmonares y una mayor dependencia a la nicotina.

   Carmona Sánchez señaló que el consumo de tabaco electrónico y vapeadores es un problema que ha ido creciendo, ante la variedad de colores, sabores y presentaciones que existen de este producto.

     Respecto a la Epidemiología del Consumo de Tabaco en Guanajuato, el 10 % de la población es consumidor activo de tabaco, el 66 % de la población nunca ha fumado, es decir cerca de 2 millones 684 mil personas.

     Además que cerca del 15.4% de la población es exfumadora, y en gran parte han interferido las políticas implementadas para crear concientización para dejar el cigarro.

      El 19 % de la población adulta refirió el uso de cigarrillos electrónicos, mientras que en cuanto al consumo de cigarrillo en adolescentes de 10 a 19 años de edad el 4.3 % son usuarios de cigarrillo electrónico.

      Referente a la Encuesta Salud y Bienestar 2023 el 27 % usó cigarrillos electrónicos alguna vez en su vida, el 10 % usó cigarrillos electrónicos en los últimos 30 días, el 9 % probó cigarrillos a la edad de 13 años o antes y el 3 % fuma diariamente.

   La Jefa de Riesgo Psicosocial recordó que se siguen cuatro estrategias de intervención preventiva, una de ellas es Planet Youth que busca crear ambientes para el sano desarrollo.

   Intervenciones con la comunidad estudiantil, académica y padres de familia, dinámicamente.mx un sitio web para el abordaje en tiempo real y el reconocimiento de Espacios 100 % Libres de Humo de Tabaco y Emisiones hasta el momento con 2 mil 929 espacios reconocidos desde l año 2028.

   Luis Carlos Zúñiga Durán Director General de Protección contra Riesgos Sanitarios señaló que en pandemia fallecieron más de 800 mil muertes en México, sin embargo, un alto porcentaje que son cerca de 80 mil personas tuvieron que ver con personas que tenían el hábito de fumar.

“Hubo muertes relacionadas altamente prevenibles, no tiene nada más que ver con el cáncer sino son enfermedades crónicas degenerativas, la calidad de vida de una persona con tabaco es dolorosa”.

    Hoy en día se prohíben la venta y comercialización de unidades de cigarro por separado incluso en restaurantes está restringido fumar, mediante acciones dirigidas por Riesgos Sanitarios.

    Informó que existen en Guanajuato más de 2 mil 500 piezas de vapeadores aseguradas y que son altamente dañinos para los pulmones causando obstrucción en los alvéolos generando problemas de enfisema y dificultades para respirar.

    “Seguimos con las suspensiones visitas de asesoría y mucho acercamiento con los distribuidos para desalentar y con los prestadores de servidos de quienes hemos tenido muy buena respuesta para hacer respetar las medidas de salud pública”.

Sesiona Mesa Interinstitucional Planet Youth en Irapuato.

Irapuato, Guanajuato 24 de mayo de 2024.- La Mesa Interinstitucional Planet Youth del municipio de Irapuato sesionó con una nutrida participación de dependencias que coordinan actividades en beneficio de la Salud y bienestar de las familias irapuatanses.

   Durante la sesión, se compartieron resultados de actividades de prevención que realizaron distintas dependencias municipales en el periodo 2021 al 2024 que refuerzan los factores de protección en niños, niñas y adolescentes.

    El coordinador de salud mental en la Jurisdicción Sanitaria VI, Carlos Enrique Prado Valdez reiteró la invitación para que más dependencias del municipio se sumen a la estrategia para la prevención de adicciones en jóvenes “Planet Youth”.

    Y con ello, fortalecer en conjunto los factores protectores y disminuir los riesgos psicosociales a los que están expuestos en la actualidad.

    Manifestó que 11 dependencias de Irapuato cuentan con la Insignia Plata Planet Youth y dejó abierta la invitación para que más dependencias se sumen a realizar actividades y alcanzar la Insignia Oro.

   Dichos distintivos reconocen a los equipos de trabajo que promueven entre su familia y entorno laboral, estilos de vida saludables

Para poder percibir los resultados de la estrategia Planet Youth es necesario el involucramiento de sociedad y gobierno, fortalecer la comunicación entre las dependencias del Ayuntamiento y dar continuidad al plan de acción que deberá ser permanente para el beneficio de los niños, niñas y adolescentes.

Estudiantes de la Región VI participan en Jornadas Formativas de República Escolar

Participan 500 jóvenes de 7 municipios

Abasolo, Gto. 24 de mayo de 2024.-   La Secretaría de Educación de Guanajuato, en colaboración con Juventudes GTO y la Delegación Regional VI, llevó a cabo las “Jornadas Formativas para Integrantes de la República Escolar”, con la participación de 500 estudiantes de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago.

El evento tuvo como propósito ofrecer un espacio de convivencia formativa y de compromiso para las y los integrantes de República Escolar para transferir la experiencia obtenida con el programa a las nuevas planillas que resulten ganadoras en las elecciones 2024 y con ello posicionar y engrandecer el desempeño de sus integrantes y comunidades educativas.

Durante la jornada, Azul Celeste Ramírez Hernández, presidenta de la República Escolar del Telebachillerato Comunitario Las Masas en Abasolo, destacó la importancia del trabajo en equipo y la labor social. “Comprendí que el amor es el camino a compartir felicidad, paz y armonía”, afirmó Ramírez Hernández, subrayando el impacto positivo de estos proyectos en su vida educativa.

Las actividades incluyeron el taller masivo “¡Tú Cuentas!”, la charla “Transferencia de Liderazgos” y una sesión sobre autocuidado dirigida a los docentes. Además, se dio a conocer la formación en habilidades como el trabajo en equipo y la oratoria, proporcionadas por Juventudes GTO, que serán útiles para los estudiantes en su futuro académico.

Las autoridades educativas elogiaron la dedicación de los jóvenes participantes, quienes, a través de su esfuerzo y creatividad, contribuyen a mejorar sus entornos sociales y educativos.

República Escolar es un modelo de formación integral que involucra los valores y el respeto a los derechos humanos donde se involucra la participación de docentes, así como madres y padres de familia, quienes fungen como liderazgos que impulsan la participación de las y los estudiantes, quienes, elegidos de manera democrática a través de elecciones promueven acciones que atiendan necesidades propias de sus instituciones educativas.

El evento que se llevó a cabo en la Unidad Deportiva de Abasolo contó con la participación de 500 asistentes de diversos sistemas educativos, incluyendo Telebachilleratos, CETis, CBTis, CBTa, SABES, y CONALEP provenientes de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago, que conforman la Delegación regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Niñas y niños transforman su entorno con “Voces que Construyen Paz”

•           Estudiantes de primaria aprenden sobre derechos, responsabilidad y diálogo constructivo.

Ocampo, Gto. 24 de mayo del 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región I, realizó con éxito el programa “Voces que Construyen Paz”, una iniciativa destinada a inculcar una cultura de paz entre 266 estudiantes, de quinto y sexto de primaria, del municipio de Ocampo.

Este programa innovador tiene como objetivo que los niños, niñas y adolescentes reconozcan sus derechos y responsabilidades, y puedan expresar sus necesidades en entornos de diálogo constructivo.

El evento inaugural tuvo lugar en la Secundaria Técnica No. 44, reuniendo a estudiantes y docentes de las escuelas General Vicente Guerrero, Instituto México, Melchor Ocampo e Ignacio Ramírez. Samuel López Escoto, director del plantel anfitrión, dio una cálida bienvenida con un mensaje centrado en la apertura y colaboración, para recibir ideas, voces y propuestas que ayuden a construir un ambiente de paz y cooperación.

Renata Sandoval Salas y Leilanny Guadalupe Martínez Colunga, estudiantes de las primarias Melchor Ocampo y Álvaro Obregón, respectivamente; dieron un mensaje en representación de sus compañeros. Como integrantes del Parlamento Infantil, pronunciaron un emotivo discurso en conmemoración del Día Estatal de los Derechos Humanos; en sus palabras, resaltaron la importancia del respeto y la responsabilidad individual para fomentar una cultura de paz y el respeto a los derechos fundamentales.

Las y los estudiantes participaron en diversas actividades diseñadas para promover la integración y la sensibilización; una de las actividades destacadas fue una canción interpretada en lenguaje de señas mexicanas, que ayudó a demostrar la importancia de la inclusión y la comunicación no verbal. Fernando Gómez Camarillo y Yesenia Aguilar, del área de Convivencia Escolar de la Delegación Regional I, lideraron estas dinámicas, guiando a los alumnos en ejercicios que fomentaron la empatía y el entendimiento mutuo.

Divididos en grupos, las y los alumnos participaron en ocho talleres diseñados para fortalecer diversos aspectos del desarrollo personal y social. Los talleres fueron: “En un entorno seguro, me activo y me divierto,” que promovió la actividad física en un ambiente seguro; “La voz de mis emociones,” donde los estudiantes identificaron y expresaron sus sentimientos; “PintArte,” que ofreció una vía creativa para el autoconocimiento.

“Mi derecho al esparcimiento,” que enfatizó la importancia del tiempo libre y el juego; “Representando mi libertad,” que exploró el concepto de libertad a través de representaciones dramáticas; “Cuentacuentos,” que fomentó la imaginación y la comprensión a través de la narración; y “Valores y Derechos Humanos,” que profundizó en la comprensión de los valores y derechos fundamentales.

Estas actividades permitieron a las y los estudiantes identificar problemas en su entorno escolar, además de proponer estrategias efectivas para mejorar la convivencia escolar, promoviendo un ambiente más inclusivo y respetuoso.

El evento culminó con una plenaria dirigida por María José Díaz Alonso, enlace de Valores y Derechos Humanos de la SEG. Durante esta sesión, representantes de cada grupo compartieron sus experiencias y aprendizajes adquiridos a lo largo de las actividades, donde subrayaron la importancia de la empatía, el respeto y la escucha activa en la construcción de una convivencia escolar armoniosa.

Las y los jóvenes estudiantes destacaron cómo estas cualidades son esenciales para fomentar un ambiente de paz y colaboración, y reflexionaron sobre las estrategias que pueden implementar en su vida diaria para mantener estos valores. La plenaria sirvió como un espacio de reflexión colectiva y fortalecimiento del compromiso con una cultura de paz.

Con estas acciones, la SEG fortalece un ambiente escolar armónico, a través de programas como “Voces que Construyen Paz”, se fomenta la discusión, el debate y la resolución pacífica de conflictos, dando voz a cada estudiante y consolidando la cohesión de la comunidad educativa. Este enfoque integral promueve la paz y el respeto, además de empoderar a los alumnos para que sean agentes activos de cambio en sus entornos.

SSG realiza en Gto capital el curso – taller “Promotores Formadores en Seguridad Vial.

Guanajuato, Guanajuato 24 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado informa la realización de la capacitación formato curso – taller: “Promotores Formadores en Seguridad Vial”.

    Participan personal responsable del programa de Prevención de Accidentes y promotores de Guanajuato, Dolores Hidalgo, Guanajuato Capital, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe, pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria I.

    Junto con el personal de las Unidades de Salud y miembros de la Dirección General de Tránsito, Movilidad y Transporte de Guanajuato.

      La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud informó que el curso cuenta con un enfoque técnico, pedagógico y de salud, permite a los asistentes comprender las conductas que propician prácticas de riesgo en la vía pública.

   Además, se enfoca en desarrollar habilidades necesarias para la intervención en grupos y en el diseño de estrategias de prevención contextualizadas, adaptadas a las necesidades y características de la población meta y sus prácticas sociales.

     Son capacitados para identificar y abordar factores de riesgo asociados con el tránsito, tales como el uso del cinturón de seguridad, la conducción bajo los efectos del alcohol, el respeto a los límites de velocidad y las normas de tránsito, también se proporcionarán herramientas para promover una cultura de seguridad vial entre la ciudadanía.

     Arce Padilla agregó que, al finalizar el curso, los asistentes serán acreditados como “Promotores Formadores en Seguridad Vial”, lo que les permite replicar el conocimiento adquirido en sus comunidades, fomentando prácticas seguras y reduciendo la incidencia de accidentes de tránsito.

     Esta capacitación es un paso importante hacia la creación de un entorno vial más seguro y consciente en la región.

SSG ofrece servicios de Lactancia Materna en Ocampo.

Ocampo, Guanajuato 24 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud ofrece servicios de lactancia materna en Ocampo.

    La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que contar con una sala de lactancia permite capacitar a mujeres embarazadas, padres de familia, madres lactantes y personal de salud, con la finalidad de lograr una lactancia exitosa adecuada a cada necesidad.

   Resolviendo dudas y orientando a cada una de las pacientes y sus familias, adicionalmente se busca ser un punto de donación de leche materna para el Banco de Leche Humana del estado de Guanajuato.

    El 26 de junio del 2023 se abrió la sala de lactancia, ubicada en el centro de salud con servicios ampliados (CESSA) y a partir de esta fecha se atiende a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.

   La atención se brinda desde el momento del parto, donde se realiza una intervención con asesoría de lactancia y se cita al binomio mamá-recién nacido de manera oportuna para revisión.

    Ligia Arce agregó que contar con este espacio de atención facilita dar a conocer a las mamás el proceso de donación de leche humana y los requisitos, con el objetivo de fomentar el hábito de donación y brindar las facilidades a las mamás que decidan participar en esta noble labor de donación.

   Cabe mencionar que este 19 de mayo fue el Día Nacional de la donación de Leche Materna que reconoce a las mujeres que participan dando una esperanza de vida.

      Siendo la promoción de la donación de leche materna una labor que compete a todas y todos. 

SSG implementa Código Mariposa para el apoyo y empatía de familias en duelo

San Felipe, Guanajuato 23 de mayo de 2024.– El Sistema de Salud de Guanajuato, que encabeza la Dra. Ligia Arce Padilla, implementa el Código Mariposa para el apoyo y empatía de familias de San Felipe en duelo.

    Con el compromiso de apoyar a las familias que enfrentan el duelo gestacional, perinatal y neonatal, la Jurisdicción Sanitaria I a través del Hospital Comunitario de San Felipe ha impulsado la implementación del protocolo de atención Código Mariposa con la inauguración de la primer Sala Mariposa del Estado de Guanajuato en una unidad de segundo nivel de atención.

    Para brindar una atención respetuosa y privada a las usuarias que por alguna razón tuvieron la pérdida de su bebé.

     Ligia Arce explicó que Código Mariposa es un protocolo de atención diseñado para identificar y apoyar a las mamás y familias que han experimentado la pérdida de su bebé durante el embarazo, el parto o poco después de nacer.

    Este protocolo se implementa mediante la colocación de una mariposa morada en el espacio donde se ubicará a la mamá; así como en su expediente clínico.

    Esta señal permite que todo el personal sanitario reconozca la situación y pueda brindar una atención empática y respetuosa al duelo de la mamá y quien ella decida que la acompañe.

    Además, requiere la preparación, capacitación y compromiso de todo el personal de salud para acompañar de manera cálida a las familias en duelo, evitando situaciones que puedan añadir más dolor.

   La identificación visual mediante la mariposa morada permite a los profesionales de salud ofrecer un cuidado más sensible y considerado, reconociendo la difícil experiencia que atraviesan las familias.

    La sala Mariposa también juega un papel crucial en este proceso, proporcionando un espacio adecuado para que las familias puedan despedirse de su bebé en un ambiente tranquilo y privado, facilitando un proceso de duelo más humano, cálido y respetuoso.

     Con esta iniciativa, se busca reafirmar el compromiso de la Secretaría de Salud de mejorar la atención sanitaria y el apoyo emocional a las familias en San Felipe, promoviendo una cultura de empatía y respeto en los momentos más difíciles.