Irapuato, Gto., a 23 de junio del 2024.- Con una inversión de 1 mil 563 millones de dólares y la generación de 9 mil 954 nuevos empleos, se ha concretado 20 proyectos para el municipio de Irapuato en el avance de la presente administración estatal.
El Gobierno del Estado que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo trabaja de manera coordinada con los gobiernos municipales para el desarrollo y crecimiento económico de Guanajuato que abran nuevas oportunidades laborales.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez destacó la importancia de seguir atrayendo capital nacional y extranjero, así como facilitar las ampliaciones y expansiones de las empresas ya instaladas.
Agregó que con la consolidación de estos proyectos se diversifican y complementan las actividades económicas de los sectores automotriz-autopartes, plástico, minería, cuidado personal, textil-confección.
Entre las empresas que se han instalado y/o ampliado sus operaciones en Irapuato, destacan: Aztema, Ford, Webasto, Procter & Gamble, Walor, Evercast, Metso Outotec, Suminoe Textil, entre otras.
Las ventajas competitivas de dicho municipio permitieron la llegada de estas inversiones provenientes los países: Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia, Finlandia, China, etc.
El Gobierno del Estado, a través de la SDES refrenda el compromiso de generar las estrategias que permitan la instalación de nuevo capital en los 46 municipios del estado, para abrir oportunidades laborales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
Pénjamo, Gto. 21 de junio de 2024.- La Delegación Regional VI llevó a cabo los eventos educativos “Círculos de Conocimiento” en la Telesecundaria No. 442 y la Escuela Niños Héroes en el municipio de Pénjamo, contando con la entusiasta participación de 300 estudiantes de primaria y secundaria.
El objetivo de estos eventos fue promover y consolidar el aprendizaje interdisciplinario de los estudiantes, además de fortalecer habilidades blandas fundamentales como el pensamiento crítico, el aprendizaje autónomo, la investigación, el trabajo colaborativo y la aplicación práctica del conocimiento, acorde con el nuevo plan de estudios.
La dinámica estuvo seccionada en dos fechas, dividido en primaria y secundaria, en la que las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de enriquecer sus aprendizajes y fortalecer las relaciones interpersonales con sus compañeras y compañeros, tanto de grupo como de escuela.
Cada sesión tuvo una duración de cuatro horas, iniciando con una presentación introductoria. Posteriormente, los estudiantes se distribuyeron en cinco estaciones donde realizaron actividades y retos en equipo. Estas dinámicas fueron diseñadas para cumplir con los objetivos formativos y desarrollar competencias clave del plan de estudios vigente.
La respuesta de los estudiantes fue muy positiva, mostrando gran interés y participación activa en todas las actividades. Los organizadores destacaron la importancia de estos eventos para enriquecer la educación y preparar a los estudiantes con habilidades esenciales para su futuro académico y profesional.
Los “Círculos de Conocimiento” representan un esfuerzo significativo por parte de las autoridades educativas locales para mejorar la calidad educativa y fomentar un aprendizaje más integral y colaborativo entre los jóvenes de Pénjamo.
Dolores Hidalgo; Guanajuato. 21 de junio de 2024.- En Dolores Hidalgo sesionó la segunda Reunión de la Red de Atención de Dolores Hidalgo destaca por su eficacia y compromiso con la salud comunitaria
En el marco de la mejora continua de los servicios de salud, se llevó a cabo la Segunda Reunión de la Red de Atención de Dolores Hidalgo, contando con la participación de profesionales de la Salud adscritos a la Jurisdicción Sanitaria I.
La reunión fue encabezada por el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, Dr. Juan Carlos González Araiza, así como los directivos de las unidades hospitalarias del Hospital General de Dolores Hidalgo, Hospital Comunitario de San Felipe y San Diego de la Unión.
También estuvieron presentes los directores municipales de los Centros de Salud de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, Ocampo y San Felipe, además de directores de unidades especializadas como: CECOSAMA, CISAME y CEREDI, jefes de servicios y trabajadoras sociales de las unidades médicas.
La Red de Atención de Dolores Hidalgo se compone de unidades médicas de diversos niveles en los municipios de Dolores Hidalgo, Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión. Su principal objetivo es establecer estrategias y tomar decisiones para mejorar el proceso de atención de los pacientes a través del mecanismo de referencia y contrarreferencia.
Con una eficacia del 98%, la Red de Atención de Dolores Hidalgo se ha posicionado entre las primeras a nivel estatal por su capacidad resolutiva.
Este logro destaca el compromiso de los directivos y del personal operativo que la integran, quienes continúan trabajando arduamente para ofrecer servicios de salud de alta calidad a la comunidad.
Guanajuato, Gto. 21 de junio del 2024.- Un grupo de tres docentes de la Secretaría de Educación de Guanajuato, participan en el Programa de Intercambio de maestros México-Estados Unidos 2024, para apoyar en las entidades de Oregón, Colorado y Florida, en la atención niñas niños y adolescentes de educación básica.
Los docentes que participan activamente durante el mes de junio fueron previamente seleccionados al participar en la convocatoria de intercambio académico, actualmente en Nyssa en Estado de Oregón, participa Nancy Cano Villalpando; en Commerce City en Estado de Colorado se encuentra Verónica Alejandra Ramírez Lira y en Crescent City en Estado de Florida, Nayeli Denisse Borja Ortega.
Nancy Cano Villalpando, es docente de secundaria en la escuela Profr. J. Jesus Mayagoitia Jaime de San Francisco del Rincón. Por su parte Verónica Alejandra Ramírez Lira, también es docente del mismo nivel en la escuela secundaria Mariano Matamoros de Purísima Del Rincón y Nayeli Denisse Borja Ortega trabaja en el nivel de primaria en la escuela Guanajuato de la ciudad de León.
Para lograr participar en el intercambio entre los dos países, las docentes aprobaron las acciones que se realizan en el Dirección de Inclusión Educativa, a través de la operación del Programa de Intercambio de Maestros México–Estados Unidos.
El Programa de Intercambio de maestros México-Estados Unidos 2024 para el presente ciclo escolar 2023 -2024, forma parte de las acciones de participación para contribuir a mejorar la educación en los dos países.
Los fines del proceso de intercambio con este programa, permiten contribuir al fortalecimiento de los múltiples lenguajes, además del arte, la literatura, las matemáticas, la historia, la cultura, los valores, las tradiciones nacionales y el conocimiento escolar en los alumnos mexicanos o de origen mexicano que radican en los Estados Unidos de América, eso permitirá vigorizar la identidad nacional y mejorar la calidad de su educación de sus procesos educativos.
Además, se busca propiciar una comunicación permanente entre los maestros de la Unión Americana y los maestros de México, con objeto de compartir experiencias en el quehacer educativo que conduzcan a una mejora de los procesos de enseñanza–aprendizaje en la educación básica.
Guanajuato, Gto., a 21 de junio de 2024. Con una agenda en la que conviven exposiciones fotográficas, el libro póstumo del reconocido escritor Goran Petrovic y recitales de la soprano Marija Jelić, Serbia es la siguiente huésped del programa Más Mundo en Guanajuato.
La jornada coordinada por el Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con la Embajada de Serbia en México abarca media docena de actividades a realizarse del 25 al 27 de junio en las ciudades de Guanajuato, Salamanca, Silao y León.
El telón de Serbia en Guanajuato se levanta el martes 25, en Salamanca, con el recital que ofrecerá la soprano Marija Jelić, en mancuerna con el joven pianista guanajuatense Luis Herman Miranda. El Centro de las Artes de Guanajuato será el escenario para esta primera función que se repetirá al día siguiente en el Teatro Cervantes de Guanajuato y repasa algunos de los pasajes más memorables del repertorio.
Con poco más de un lustro de carrera, Marija Jelić es un talento en ascenso de la lírica balcánica. En 2017 se integró al estudio de ópera del Teatro Nacional del Belgrado, en donde llegó a protagonizar producciones de “La Bohéme”, “Aida” y “Tosca”. Ha sido solista en conciertos sinfónicos en diversos países y ha compartido escenario en eventos especiales con Plácido Domingo, Elīna Garanča y José Cura.
Para el jueves 27, los reflectores se dirigen a la literatura, con la presentación editorial de “Iconostasio del mundo conocido”, última novela de Goran Petrovic (1961-2024), uno de los referentes de la literatura de su país, apreciado internacionalmente por su maestría narrativa, su exploración de temas universales y su desbordante imaginación, que a menudo lo sitúa cerca del realismo mágico.
La presentación, programada en el Museo Palacio de los Poderes, convocará a Tatjana Conic, embajadora de Serbia en México; Dubravka Suzjevic, traductora de la novela al español y Felipe Rosete, de la Editorial Sexto Piso, sello que ha publicado en México la mayor parte de la bibliografía del maestro serbio.
El programa de Serbia en Guanajuato se completa con la exposición documental dedicada la periodista y activista por el voto femenino Milica Miletic Tomic, que abrirá sus puertas a partir del 25 de junio, en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno y las muestras fotográficas “Áreas naturales protegidas y biodiversidad de Serbia” y “Patrimonio de la Humanidad de Serbia. Monasterios medievales”, que podrán visitarse en el Parque Guanajuato a partir del 2 de julio.
Los detalles de la programación de Serbia en Guanajuato pueden consultarse en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx
Más Mundo en Guanajuato
Serbia en Guanajuato
25-27 de junio, 2024
Música | Salamanca | Guanajuato
Arias inolvidables
Marija Jelić, soprano
Luis Herman Miranda, piano
Obras de: Puccini, Verdi, Mascagni y Giordano
Centro de las Artes de Guanajuato
Martes 25, 17:00 h
Teatro Cervantes
Miércoles 26, 19:00 h
Presentación editorial | Guanajuato
Iconostasio del mundo conocido
De Goran Petrovic
Dubravka Suzjevic, traducción
Participan: Tatjana Conic, Dubravka Suznjevic, Felipe Rosete, Adriana Camarena y Mauricio Vázquez
Museo Palacio de los Poderes
Jueves 27, 17:00 h
Exposición | León
Milica Miletic Tomic
Biblioteca Central Estatal
Del 26 de junio al 26 de septiembre.
Exposiciones | Silao
Áreas naturales protegidas y biodiversidad de Serbia
Patrimonio de la Humanidad de Serbia. Monasterios medievales
Parque Guanajuato Bicentenario
Del 2 de julio al 26 de septiembre
Guanajuato, Gto. 21 de junio de 2024.- Propone Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior A.C. (COEPES) la iniciativa para la creación de la Red Estatal de Promoción de Microcredenciales Educativas, conformado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, instituciones afiliadas a la COEPES, expertos en microcredenciales, así como empresarios.
La propuesta de operación de las microcredenciales, sentarán las bases para establecer los mecanismos para flexibilidad y portabilidad, aplicables en los planes y programas.
“Quiero felicitar a cada una de las personas que integran la COEPES, quienes han avanzado de manera importante en cada una de sus comisiones. La voz más calificada en el tema de educación superior debe surgir de esta Comisión para que se vea reflejada en el programa de gobierno”, así lo expresó el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza.
Dentro del Sistema de Microcredenciales se destacan tres componentes esenciales de acción, los cuales son lo académico, lo tecnológico y lo normativo; un ejemplo de estas acciones es donde la academia válida el contenido a ofrecer, la universidad reconoce saberes, la COEPES válida instituciones y la SEG, audita los procesos.
Teniendo como sede el Congreso del Estado de Guanajuato, se llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la que preside por Dra. Martha Aguilar Trejo, Rectora la Universidad de Celaya.
En la sesión, estuvo presente el Diputado, Aldo Márquez Becerra, quien hizo referencia a la aprobación, por parte del Congreso del Estado, del dictamen en materia de Microcredenciales, las cuales dan un paso significativo hacia la innovación educativa. Con estas microcredenciales se busca el reconocimiento académico que válida habilidades y conocimientos específicos. Lo anterior es útil para estudiantes que buscan mejorar su empleabilidad y para profesionales que desean actualizar sus habilidades en el mercado labora.
En esta Segunda Sesión Ordinaria, se dio la bienvenida como invitado especial al Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato, así como la de la Universidad Tecnológica de México, campus León, para ser miembro de la COEPES.
Para cerra la sesión, se hizo la invitación por parte del área de Estrategia Digital, de la Coordinación de Comunicación Social del Estado, para que las instituciones de educación superior participen en próxima edición del evento Hazlo Viral, el cual tiene como objetivo, descubrir, capacitar e impulsar a las y los nuevos creadores a producir más y mejores contenidos de manera innovadora de Guanajuato para el mundo.
· Irapuato registra 4 casos confirmados de dengue.
Irapuato; Guanajuato. 20 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reforzó la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira” en Irapuato y la zona ante 4 casos positivos confirmados.
La dependencia estatal hace un llamado a la población a intensificar en casa, la estrategia lava, tapa, voltea y tira que tiene como finalidad eliminar y/o controlar los criaderos de mosquitos y con ello, disminuir el riesgo de contraer dengue.
Como ya es sabido, el dengue es una enfermedad causada por la picadura del mosquito Aedes Aegypti que está presente en nuestro entorno durante todo el año, por lo que es muy importante tener control del agua almacenada en nuestro hogar como tinacos, cisternas, aljibes, floreros, piletas y en aquellos recipientes que con el agua de la lluvia pueden almacenar agua limpia.
Ya que es en este tipo de lugares donde la hembra del mosquito pone sus huevecillos y al paso de unos días se convierten en moscos adultos capaces de infectar de dengue a la población.
De enero a la fecha, la Jurisdicción Sanitaria VI, que comprende los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo, registra 4 casos positivos a dengue, todos ellos en el municipio de Irapuato.
El riesgo del aumento de casos de dengue incrementa en nuestra región ante la llegada de la temporada de lluvias, debido a la formación de nuevos criaderos de mosquitos o a la eclosión de huevecillos en recipientes que tengan contacto con agua.
Los brigadistas del programa de prevención y control del dengue realizan acciones durante todo el año casa por casa y comparten recomendaciones para evitar la presencia de criaderos de mosquitos.
Durante este año se han visitado más de 125 mil viviendas, se ha logrado concentrar más de 170 toneladas de cacharros y nebulizado casi 13, 300 hectáreas.
Sin embargo, el éxito de la estrategia no será posible sin la participación de la comunidad, por lo que es necesario que toda la población revise sus patios, jardines y azoteas y elimine o tenga control de todo recipiente que almacene agua limpia.
Acámbaro; Guanajuato. 20 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato interviene en 20 instituciones educativas de diferentes niveles educativos del sureste de la entidad con el programa “Escuelas Saludables y Activas”.
Estas 20 instituciones están distribuidas en los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío y Tarandacuao.
La Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla informó que el área de Promoción de la Salud a través del programa “Escuelas Saludables y Activas” han trabajado en el ciclo escolar en conjunto con la Secretaría de Educación Pública durante el ciclo escolar 2023-2024 con el objetivo de obtener la certificación de escuelas
Recordó que la Estrategia Nacional de Salud Escolar busca promover la salud y prevenir enfermedades en la comunidad educativa, mejorar el entorno escolar para que sea un espacio promotor de la salud.
Focaliza sus acciones de acuerdo con el panorama epidemiológico estatal, siendo el sobrepeso la obesidad y sus consecuencias acciones prioritarias a atender.
Es así como se busca incidir en los entornos escolares a través de tres intervenciones: Alimentación correcta, hidratación adecuada, incremento de la actividad física para las niñas, niños y adolescentes así contribuir a la prevención de enfermedades en la comunidad educativa.
Arce Padilla recordó que el proceso para considerarse como Escuela Promotora de la salud consiste en realizar mediciones de peso y talla, la aplicación del cuestionario de alimentación y salud, así como intervenciones programadas para la supervisión de lineamientos de alimentos y bebidas, el fortalecimiento de la educación en salud y alimentación.
Además de la implementación de desayunos escolares, además de asegurar la disponibilidad de agua simple potable para consumo humano, y cumplir los lineamientos para instalación y mantenimiento de bebederos.
Para el fortalecimiento de la actividad física, las intervenciones consisten en participar en la actividad Suma Minutos la cual permite acumular minutos de actividad física durante la jornada escolar, además de desarrollar pausas activas por hora, promover la inclusión y la alfabetización física dentro de la comunidad educativa.
El tiempo para la conclusión del programa es de un año iniciando con ciclo escolar de cada año.
Silao; Guanajuato. 19 de junio de 2024.- El Sistema de Salud Gto en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria Número VIII, reforzaron las acciones contra el mosquito dengue.
Intensificaron una campaña para invitar a la comunidad a tomar precauciones efectivas contra el mosquito.
Profesionales de la salud trabajan en conjunto con el área de vectores, fortaleciendo la prevención de esta enfermedad y reforzando las sencillas medidas de la estrategia Lava, tapa, voltea y tira recipientes u objetos que puedan almacenar agua, evitan la formación de criaderos del mosco transmisor del dengue y, por tanto, disminuye el riesgo de padecer estas enfermedades.
El Sistema de Salud informa que se deben lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda acumular agua, así como tapar todo recipiente en el que se almacene agua; voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto que contenga agua; tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan.
Así como cambiar el agua de los floreros y bebederos de las mascotas, cada tercer día.
Los síntomas del virus dengue pueden aparecer entre los primeros 7 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los músculos y las articulaciones, náuseas y vómitos, erupción cutánea y dolor detrás de los ojos.
Es importante que estas medidas pueden detener la propagación del dengue en esta región y unidos podemos lograr que nuestras familias estén sanas y salvas ejecutando la estrategia.
Uriangato, Gto., 19 de junio del 2024.- Para garantizar el abastecimiento de agua para las actividades más básicas en los hogares de Uriangato, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con el gobierno municipal, entregó 500 cisternas con capacidad de almacenamiento de mil 100 litros.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR acudió en compañía del presidente municipal Anastasio Rosiles Pérez a la entrega de estos contenedores que serán de gran apoyo para las familias beneficiadas de las zonas rurales, en tiempos donde escasea el agua.
“Queremos ayudarles a que tengan dónde almacenar el agua para que nunca les falte; ya con sus cisternas en casa, es más fácil que vayan guardando o que incluso tengan dónde poner el líquido si les llega una pipa, en un momento dado; el fin es que las familias estén preparadas y que no sufran por agua al menos para sus actividades más básicas”, comentó el Secretario.
El apoyo forma parte del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, cuyo propósito es mejorar la economía familiar, su alimentación, así como sus condiciones de vida en el medio rural; razón por la cual se les acercan cisternas, para que tengan acceso a este recurso natural imprescindible para la existencia. Las cisternas será distribuidas en distintas comunidades del municipio.
El alcalde Anastacio Rosiles agradeció el respaldo del Gobierno del Estado, sobre todo con este tipo de apoyos que llegan a cubrir una necesidad apremiante, como lo es el acceso a agua para las familias.
Para la entrega de estas 500 cisternas, con capacidad de mil 100 litros cada una, se hizo una inversión total de $1 millón de pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $500 mil pesos cada uno; los beneficiarios recibieron el apoyo gratuitamente.