Guanajuato

Conmemora SDAyR Día Nacional de la Sanidad Vegetal

Paulo Bañuelos destacó que Guanajuato está a la vanguardia
en este aspecto con una inversión comprometida

Celaya, Gto., 26 de junio del 2024.- Guanajuato es ejemplo a nivel nacional en materia de sanidad vegetal con un arduo trabajo que se refleja en el control de plagas y enfermedades, así como en su destacada incursión en los mercados nacionales e internacionales.

Así lo dijo Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Sanidad Vegetal que se conmemora el 1 de julio, pero que se llevó a cabo con antelación para agradecer y reconocer a todos los involucrados en esta actividad que mantiene como puntero al campo de Guanajuato.

El funcionario estatal indicó en la entidad estamos a la vanguardia en fitosanidad, y que tan sólo este año se invierten $35 millones de pesos en materia de sanidad vegetal; presupuesto con el que se operan nueve campañas estatales más el programa de Zona Premium, con lo que se atienden desde los viveros de producción de plantas, hasta los cultivos básicos como maíz y sorgo, agave, vid y las hortalizas.

“Desde la consolidación operativa del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de 1996 a la fecha, el estado de Guanajuato se ha convertido en líder a nivel nacional en cuestiones de fitosanidad y de inocuidad agrícola, más ahora con la implementación del programa y de la Marca Guanajuato Zona Premium, que incluso ha llegado a extender su influencia a los centros de acopio de granos”, comentó el Secretario.

En el evento que se desarrolló en las instalaciones de la Secretaría en Celaya, Paulo Bañuelos entregó un reconocimiento al doctor Rafael Bujanos Muñiz, ex investigador del INIFAP, que ha aportado sus conocimientos en apoyo al Estado y le ha ayudado a salir adelante ante diversos problemas fitosanitarios como el gusano cogollero, las gallinas ciegas, la paratrioza, el pulgón amarillo, la palomilla dorso de diamante, y más recientemente, la chicharrita en maíz.

“El doctor Bujanos no se quedó con sus conocimientos únicamente en su laboratorio, salió a capacitar agro productores y técnicos en el campo, también formó a más personal técnico, que estamos seguros continuarán aportando a la sanidad vegetal en Guanajuato”, dijo en su discurso.

El titular de la SDAyR indicó que en términos de sanidad vegetal, el siguiente reto es continuar la profesionalización de esa actividad, para alcanzar los niveles de excelencia que se persiguen con el distintivo Guanajuato Zona Premium y mantener la incursión en los mercados internacionales.

Al evento también asistieron Samuel Aguilera Vargas, presidente del Sistema Producto Fresa; Alejandro Aboytes García, presidente del Consejo Estatal Agroalimentario de Guanajuato; Alejandro Villaseñor Segundo, presidente del Sistema Producto Agave de Guanajuato el doctor Rafael Bujanos, ex investigador del INIFAP.

Primera Fiesta de la Lectura

Participan estudiantes de 13 primarias de Valle de Santiago

Valle de Santiago, Gto. 27 de junio de 2024.- La Supervisión Escolar 509 de Primarias, perteneciente a la Delegación Regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato, celebró la Primera Fiesta de la Lectura del ciclo escolar 2023-2024. Este evento tiene como objetivo fomentar el interés de las y los estudiantes por la lectura, la investigación y la generación de ideas y soluciones ante los problemas de nuestro entorno.

En su mensaje, Gloria Peña García, Supervisora de la Zona Escolar 509, destacó la gran participación de alumnas y alumnos en esta iniciativa, que también busca inculcar el orgullo por nuestra tierra y nuestras raíces, así como, en esta edición, la importancia del cuidado del agua y el legado que dejamos a las futuras generaciones.

La Fiesta de la Lectura se enmarca en el programa de Políticas de Aprendizajes Fundamentales (PAF) impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, con un enfoque especial en la lecto-escritura. En este programa participaron tres escuelas de la Zona 509.

Durante el evento, se conmemoraron los 200 años de Grandeza de Guanajuato a través de representaciones y biografías de personajes ilustres del estado, así como actividades creativas como la elaboración de Cuentos Gigantes, Afiches e Hipótesis Fantásticas. Estas actividades fueron apoyadas por el cuerpo docente y personal de la supervisión escolar.

Otro tema relevante abordado durante la jornada fue el cuidado del agua, ya que al sembrar esta semilla en las y los pequeños, se forman hábitos que coadyuven en el ahorro de agua.

Por su parte,  Rosa Isela Ramos Prieto, encargada de los CEPS (Consejos Escolares de Participación Social) y la APF (Asociación de Padres de Familia), también dirigió un mensaje a los asistentes, en el que agradeció el compromiso y acompañamiento de madres y padres de familia en el proceso formativo de sus hijas e hijos.

Además, se realizaron presentaciones de estudiantes caracterizados como personajes de Guanajuato, presentaciones de equipos de alumnos con Cuentos Gigantes, Hipótesis Fantásticas y Afiches sobre el cuidado del agua, y la entrega de reconocimientos a los equipos participantes.

Las escuelas participantes en esta primera Fiesta de la Lectura fueron: Primaria Niños Héroes, Miguel Hidalgo, Gervasio Mendoza, José María Morelos y Pavón, La Corregidora, Lázaro Cárdenas, Francisco I. Madero, Profra. Ma. Concepción Juárez, Jesús María Maciel, Cuauhtémoc, Profra. Josefina Chávez Gallardo y Profra. Elpidia Vera Martínez.

Gto conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

Guanajuato; Guanajuato. 27 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud realizó el Foro académico en conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con el lema “La evidencia es clara, invertir en prevención”.

   El informe sobre la demanda de tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas en el estado de Guanajuato durante el año 2023 indica que la principal droga de impacto por la que se brindó tratamiento fue el consumo de sustancias estimulantes tipo anfetamínico.

    Seguido de alcohol y cannabis en tercer lugar, de acuerdo con la información recabada en tres fuentes de información sobre demanda de tratamiento. Casi el 83 % de la demanda de atención pertenecen a hombres.

     En las Unidades Médicas Especializadas Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (UNEME-CECOSAMA) en 2023 se atendieron a 1084 pacientes por estimulantes de tipo anfetamínico, 628 por alcohol, 528 por adicciones a cannabis, 161 a tabaco y 67 a inhalantes.

   Además, en la entidad se cuenta con los Centros de Integración Juvenil (CIJ) y los centros no gubernamentales a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA).

     Con la participación del Mtro. Raúl Martín del Campo del Instituto Nacional de Psiquiatría, fue Miembro Experto Independiente de la Junta de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).

   Actualmente funge como director de Planeación del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.

   Cuenta con diferentes publicaciones en relación con las políticas públicas de drogas y a intervenciones en adicciones.

   Este foro se hizo con  el propósito de visibilizar los esfuerzos, retos y determinación en reforzar la actuación y la cooperación para conseguir una sociedad guanajuatense libre del consumo de drogas.

   Además, se desarrolló un panel de expertos: Estrategias de intervención en materia de prevención y atención de adicciones desde una visión de salud pública.

   En esta conmemoración se contó con el Mtro. Luis Alfonso González Valencia – Rector de la Universidad Iberoamericana León.

    El Dr. Moisés Andrade QuezadaCoordinador General de Salud Pública. ISAPEG, el Dr. Francisco Javier Magos Vázquez. Encargado de Despacho de Atención Médica. ISAPEG.

     La Dra. Ana Bertha Meza Pérez. Directora CAISAME y el Dr. Manuel Aguilar Romo. Encargado de Despacho de la Dirección de Salud Mental.

    La Dra. Ligia Arce Padilla titular del Sistema de Salud informó que el objetivo de la campaña de este año es priorizar la prevención a partir de los hallazgos de la evidencia científica.

     En materia de prevención de adicciones en Guanajuato se trabaja de forma constante y en aumento pues una prioridad constante es la juventud libre de adicciones.

   “Trabajamos para garantizar un Guanajuato libre de drogas, un Guanajuato más saludable con estrategias que se forman de manera trasversal”.

   Consideró que las adicciones es un tema que compete a todas las esferas de un estado, individuo, familia y comunidad, reiteró la Dra. Ligia

    En Guanajuato a través de Planet Youth se trabaja para aumentar acciones que garanticen factores protectores en niños, niñas, jóvenes y adolescentes para que disminuyan conductas negativas.

      Reconoció los trabajos interinstitucionales en materia de prevención y atención de las adicciones en el estado de Guanajuato, además de refrendar el apoyo a la Mesa Interinstitucional Planet Youth León.

Docentes de Preescolar generan un espacio para la Innovación y el Aprendizaje Colaborativo

Bajo el lema “Lo que no se comparte, se pierde”, la Zona escolar 76 realiza Foro de Experiencias Exitosas.

San Felipe, Gto. 26 de junio del 2024.- En un evento lleno de pasión y dedicación, 72 docentes y directivos se reunieron en el Foro de Experiencias Exitosas de educación preescolar, realizado por la zona escolar 76, con la misión de compartir y fortalecer sus prácticas educativas, además de promover la recuperación de aprendizajes significativos.

Este foro se convirtió en un verdadero espacio de inspiración y formación continua, donde las y los educadores tuvieron la oportunidad de compartir sus logros y desafíos en la implementación del nuevo Plan y Programas de Estudio 2022 y diversas metodologías activas. La energía y el compromiso de los participantes crearon un ambiente único de aprendizaje y colaboración.

Bajo la dirección de la supervisora de la Zona 76, María Guadalupe Valdivia Acosta, las y los asistentes presentaron sus proyectos con entusiasmo y orgullo. “Lo que no se comparte, se pierde. Hoy nos reunimos para reconocer nuestros logros, aprender de nuestros errores y mejorar juntos”, afirmó Valdivia Acosta con emotividad.

Además, agradeció al Dr. José de Jesús Velásquez Navarro y a la Maestra Elena Balcázar por su invaluable asesoría externa, a través de su conferencia “Las Metodologías Activas en Preescolar”, factor de apoyo para contextualizar y enriquecer los programas educativos de la zona.

Durante el foro, se presentaron varios proyectos que resaltaron por su innovación y efectividad. La implementación de la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas fue destacada por los docentes de los Jardines de Niños Leona Vicario y Margarita Paz Paredes, demostrando cómo esta metodología puede transformar el proceso educativo al involucrar a las y los estudiantes en la resolución de problemas reales, fomentando así el pensamiento crítico y la creatividad.

Por su parte, las educadoras del Preescolar Frida Kahlo y bidocentes, presentaron la metodología STEAM, subrayando la importancia de integrar ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas en la educación temprana, mostrando cómo este enfoque puede despertar el interés de niños y niñas por el aprendizaje y prepararlos mejor para los retos del futuro.

Otro proyecto notable fue la implementación de la metodología de Aprendizaje Servicio, expuesto por las maestras de los Preescolares Valentín Gómez Farías y Quetzalcóatl. Este enfoque integra el servicio comunitario con el aprendizaje académico, permitiendo a los niños aplicar lo que aprenden en el aula para resolver problemas reales en su comunidad; un método que enriquece el aprendizaje de la comunidad estudiantil y fomenta valores de responsabilidad social y ciudadanía.

Finalmente, las educadoras del Jardín de Niños Álvaro Obregón y unitarias compartieron su experiencia con la metodología de Proyectos Comunitarios, al explicar cómo colaboran con la comunidad para desarrollar proyectos que aborden necesidades locales, fortaleciendo así los lazos entre la escuela y su entorno.

Posterior a las presentaciones, cada docente recibió un merecido reconocimiento de manos de la jefa de sector 24 de preescolar, Ma. De los Ángeles Valdez López, acompañada de su equipo de supervisoras, quienes brindan un apoyo invaluable a los alumnos de San Felipe y Ocampo. Las ovaciones y los aplausos reflejaron el respeto y la admiración entre colegas.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de Educación, dirigió unas emotivas palabras a las educadoras y directivos presentes, destacando la importancia de su labor y su incansable dedicación. “Su compromiso y pasión por la enseñanza son ejemplos a seguir. Estos proyectos no solo demuestran su creatividad e innovación, sino también el profundo amor por sus estudiantes. Gracias por ser un faro de excelencia e inspiración para toda la comunidad educativa.”

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de construir el Mejor Sistema Educativo de México, celebrando la creatividad, el compromiso y la excelencia de sus educadores.

Entrega SDAyR Seguro Catastrófico a 460 productores de Valle de Santiago

  • Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, refrendó que los
    productores pueden contar con el apoyo del Gobierno del Estado

Valle de Santiago, Gto., 25 de junio del 2024.- Al menos 460 unidades de producción agrícola que se vieron afectadas por la sequía del 2023 en Valle de Santiago, ya cuentan con el apoyo de Seguro Catastrófico que brinda el Gobierno del Estado de Guanajuato para que enfrenten los daños que sufrieron.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural informó que este día se benefició a 460 personas con el Programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario, lo que significó una inversión únicamente estatal, de $1 millón 421 mil 490 pesos, para cubrir 948 hectáreas.

“El beneficio es para nuestras amigas y amigos del campo de Valle de Santiago que sí se vieron afectados por la falta de aguas en el año 2023, entonces es un buen apoyo para que puedan al menos bajarle un poco a los daños que tuvieron”, dijo el Funcionario estatal.

Además enfatizó que la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha sido clara sobre apoyar a los agricultores y ganaderos afectados por las condiciones climáticas; por lo cual el Gobierno del Estado ha comprado estas pólizas de Seguro Catastrófico por sí solo, ya sin el apoyo de la Federación que antes concurría con una parte.

“Es parte de lo que hemos tenido que absorber como Estado ante la falta de apoyo del gobierno federal, por eso sí quiero destacar la disposición y la decisión de nuestro Gobernador de no abandonar al campo, de seguirle destinando todo el recurso que se necesite, porque sin campo simplemente no hay vida y él lo tiene muy claro”, comentó Paulo Bañuelos.

El evento de entrega se realizó en coordinación con el presidente municipal Alejandro Alanís, quien destacó el respaldo que ha recibido de Gobierno del Estado para enfrentar las problemáticas del campo y atender las necesidades, de manera que se ha llegado a más vallenses con los apoyos.

SSG acumulada 57 casos confirmados de dengue

Guanajuato; Guanajuato. 25 de junio de 2024.- Ya son 57 casos confirmados de dengue este año en Guanajuato, razón por la cual la Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud hace un llamado a la población a reforzar las medidas preventivas contra este vector.

   Silao acumula la mayoría de los casos con 27 confirmados, le sigue San Miguel de Allende con 19 casos, Irapuato se mantiene en 4 confirmados.

    El municipio de Celaya con 2 casos y un caso Acámbaro, León, Apaseo el Grande, Cortázar y Juventino Rosas.

   De los 57 casos confirmados 41 han sido dengue no grave y 16 con signos de alarma, sin defunciones.

   Ligia Arce reiteró que la mejor estrategia está en casa para combatir el dengue, por eso es necesario deshacerse de los cacharros que pueden acumular agua en azoteas y otros utensilios, acumular agua en floreros.

   La mejor estrategia para combatir esta enfermedad “Lava, tapa, voltea y tira”, ya sea cacharros de los patios y azoteas, botellas de plástico, fierro viejo, llantas y cualquier otra cosa que acumule agua limpia de lluvia y propicie la reproducción del mosco.

  Aclaró que solo se muestreo al 30 % de pacientes sospechosos para conocer un panorama del dengue y que serotipos circulan y cual es la situación, además existen muchos pacientes que acuden a espacios privados para su atención.

       Además, se ha registrado un aumento en la positividad en las ovitrampas colocadas de manera estratégica de un 18 por ciento. A nivel estatal se han colocado 14 mil ovitrampas.

     Las recomendaciones para evitar su contagio son muy simples:

Usa manga larga, pantalón y repelente.

Lava los recipientes en los que guardas el agua y tápalos.

Voltea cubetas y botellas, así como tirar lo que no te sirva y pueda acumular agua.

Mantén puertas y ventanas cerradas, coloca mosquiteros y utiliza pabellones para dormir.

Es importante que las mujeres embarazadas tengan especial cuidado para evitar el contagio de esta enfermedad.

La infección por virus zika se caracteriza por:

– Fiebre
– Conjuntivitis
– Dolor de cabeza
– Dolor muscular
– Salpullido
– Comezón
– Escalofríos

Campeonato de Ajedrez Escolar Valle 417°

Contó con la participación de estudiantes de 12 municipios del estado

Valle de Santiago, Gto. 25 de junio de 2024.- Se llevó a cabo el” Campeonato de Ajedrez Escolar Valle 417°” en la Escuela Primaria Urbana #1 de Valle de Santiago, con el apoyo de la Presidencia Municipal de Valle de Santiago, la Delegación Regional VI y la organización Chess sin Fronteras.

El torneo, válido para el rating de la Federación Nacional de Ajedrez de México (FENAMAC), contó con la participación de estudiantes de 12 municipios y fue dirigido por el árbitro internacional Hugo Arroyo Arce.

Este evento se desarrolló bajo el sistema suizo a 5 rondas con un tiempo de reflexión de 15 minutos finish. Esta modalidad enfrenta a cada competidora o competidor con otra u otro participante de su misma puntuación en cada ronda. En caso de que no exista una puntuación igual, se seleccionan a las más cercanas. De esta manera, no es necesario enfrentar a cada jugador para determinar su lugar en el ranking.

Las categorías para esta edición, se dividieron en primaria baja, primaria alta, secundaria y preparatoria.

Los ganadores en las categorías mixtas fueron los siguientes:

*Primaria Baja:*

1. Tadeo García Juárez – Valle de Santiago

2. Karel Bravo Álvarez – Celaya

3. Erick Ramírez Hernández – Irapuato

*Primaria Alta:*

1. Alma Noriega Tovar – San Miguel de Allende

2. Melany Serrato Medina – Salvatierra

3. Aranzazú Delgado Moreno – Acámbaro

*Secundaria:*

1. Mateo Velázquez Conde – Cortazar

2. Joshua Arriaga López – San Miguel de Allende

3. Layla Bravo Álvarez – Celaya

*Preparatoria:*

1. Samanta Sinaí Lee Martínez – Salamanca

2. Gael Juárez Cárdenas – Acámbaro

3. Noé Sandoval Hernández – Salamanca

El evento fue organizado por LIA/FDI Miguel Esteban Núñez Cruz y la maestra Yahaira Estefanía Núñez Trejo, quienes destacaron el compromiso de las y los estudiantes y la importancia de fomentar el ajedrez en la región.

El torneo no solo demostró el talento de las y los jóvenes ajedrecistas, sino que también fortaleció los lazos entre los municipios participantes, promoviendo valores como la disciplina, la estrategia y la sana competencia. ¡Enhorabuena a todos los participantes y ganadores!

Con la voz de Marija Jelić inicia jornada Serbia en Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 24 de junio de 2024. La joven soprano Marija Jelić, una estrella en ascenso de la lírica balcánica y quien ha compartido escenario con Elīna Garanča y Plácido Domingo, levantará el telón de la jornada Serbia en Guanajuato, con sendos recitales el 25 y 26 de junio.

“Arias inolvidables” es el título del recital que la belcantista serbia ofrecerá en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, y el Teatro Cervantes, en la capital; con el acompañamiento del pianista guanajuatense Luis Herman Miranda.

Giacomo Puccini y Giuseppe Verdi, faros de la ópera italiana, son las columnas del programa a interpretar por Jelić y que incluye piezas entrañables como “O mio babbino caro” (Gianni Schicchi), “Vissi d’arte” (Tosca), “Un bel di vedremo” (Madama Butterfly); “Pace, pace, mio Dio” (La forza del destino) o “Ritorna vincitor” (Aída).

Completan la velada, “Vio lo sapete o mamma” (Cavalleria rusticana), de Pietro Mascagni; “La mamma morta” (Andrea Chenier), de Umberto Giordano, y “Nane kazi tajku”, aria de la ópera crota “Seid”, de Franjo Krešimir Kovačević, con notable influencia de la música folklórica balcánica.

Marija Jelić es originaria de Belgrado, la capital Serbia. En 2017 se incorporó al estudio de ópera del Teatro Nacional de Belgrado y poco tiempo después asumió roles protagónicos en producciones del Teatro Nacional de Serbia en Novi Sad, como “La Bohème”, “Aida” y ”Tosca”. Paralelamente, se ha presentado con orquestas, como la Sinfónica Estatal de San Petersburgo, en más de una decena de países.

En el Festival de Liubliana (Eslovenia) de 2021 participó en un concierto de “Carmen” con Elīna Garanča y Jonathan Tetelman y en el concierto inaugural del 60º Festival de Verano de Ohrid, en Belgrado, cantó al lado de Plácido Domingo. Ese mismo año, hizo su debut en el Carnegie Hall de Nueva York, en un recital junto al pianista Anthony Manoli.

Luis Herman Miranda es uno de los más notables pianistas de Guanajuato. Inició su preparación a muy temprana edad bajo la tutela de José Manuel Sandoval y más adelante se graduó en la Universidad de Guanajuato y la Universidad de Música Frederic Chopin, en Polonia.

En 2014 debutó como solista con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y desde entonces ha ofrecido más de 300 conciertos en Europa y América, incluyendo un par de participaciones en Festival Internacional Cervantino.

“Arias inolvidables”, con Marija Jelić y Luis Herman Miranda, se presentará este martes 25 de junio, a las 17:00 horas, en el Centro de las Artes de Guanajuato y el miércoles 26, a las 19:00 horas, en el Teatro Cervantes de Guanajuato capital. En ambos eventos la entrada es libre.

Jóvenes Talentos brillan en el 1er. Concurso Estatal de Oratoria en Dolores Hidalgo

Resaltan voces de estudiantes líderes en Dolores Hidalgo, Celaya y León.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 24 de junio del 2024.- Con gran entusiasmo y un espíritu de sana competencia, la Escuela Secundaria Técnica No. 4, de Dolores Hidalgo, celebró el Primer Concurso Estatal de Oratoria para estudiantes de nivel secundaria.

El evento, realizado en el Auditorio Municipal Mariano Abasolo, reunió a jóvenes oradores de distintas secundarias públicas y particulares de Celaya, Villagrán, Irapuato, León, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, quienes demostraron su talento y habilidades comunicativas.

En su discurso inaugural, Pedro Arnulfo Longinos Alvarado, director de la Técnica No. 4, destacó que el principal objetivo de esta actividad fue crear un espacio dedicado a la expresión, creatividad y pensamiento crítico, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana. Longinos Alvarado agradeció el compromiso y la labor incansable de los maestros y maestras de la Academia de Sociales de la Secundaria Técnica No. 4, cuyo esfuerzo fue clave para el éxito del evento.

La competencia, que mantuvo a la audiencia al filo de sus asientos, contó con la participación de 14 talentosos alumnos y alumnas provenientes de diversas escuelas secundarias. Estos jóvenes demostraron ser ciudadanos solidarios y con valores al abordar con maestría temas de gran relevancia social y personal.

Los temas abordados fueron de gran relevancia e interés social, incluyendo la paz y los derechos humanos, interculturalidad, perspectiva de género, salud sexual, emocional y corporal, educación financiera, cultura de la prevención, tecnología, medio ambiente, redes sociales, igualdad de género y democracia en México. Los discursos reflejaron un profundo entendimiento y compromiso de los jóvenes con estos temas cruciales para nuestra sociedad.

Los participantes se enfrentaron a dos emocionantes etapas: en la primera, presentaron discursos preparados, de los cuales se seleccionaron a los cinco mejores oradores para pasar a la segunda etapa, donde improvisaron discursos sobre temas al azar.

Cada discurso fue una clara exhibición de su capacidad para reflexionar críticamente, su habilidad para comunicar ideas de manera efectiva y su compromiso con la creación de un entorno más justo y equitativo. Las y los participantes no solo mostraron un dominio impresionante del arte de la oratoria, sino también una profunda sensibilidad hacia los problemas y desafíos actuales, destacándose como auténticos agentes de cambio en sus comunidades.

El primer lugar fue merecidamente otorgado a Camila Hernández Santiago, alumna de la Secundaria Técnica No. 3 en Celaya, cuyo poderoso discurso sobre el bullying cautivó a todos. Su elocuencia y pasión al abordar este tema tan relevante y sensible le valieron la máxima distinción, demostrando no solo su habilidad oratoria, sino también su compromiso con la erradicación de este problema.

El segundo lugar fue para Guerson Fernando Jaime Pérez, de la Secundaria General Cuna de la Independencia Nacional, en Dolores Hidalgo. Su emotivo discurso sobre la importancia de la gestión emocional tocó los corazones del jurado y del público, mostrando una madurez y comprensión excepcionales sobre la necesidad de manejar nuestras emociones para una mejor calidad de vida.

El tercer lugar fue galardonado a Mauro Daniel Cruz Casillas, de la Técnica 59 en León, gracias a su destacada exposición sobre la formación integral. Su discurso resaltó la importancia de una educación que se enfoque no solo en lo académico, sino también en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, destacando su capacidad para comunicar esta visión de manera clara y persuasiva.

El Delegado Regional I de la SEG, Juan Rendón López, elogió a las y los participantes y la organización del evento, afirmando que “este concurso es una muestra clara del talento y la dedicación de nuestros jóvenes estudiantes. Su capacidad para abordar temas complejos con tanta elocuencia y profundidad es un reflejo del excelente trabajo que realizan nuestros maestros y maestras en la formación de futuros líderes. Estos jóvenes son el ejemplo de cómo, a través de la palabra, podemos inspirar cambios significativos en nuestra sociedad”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato destaca el talento y la preparación de las y los jóvenes estudiantes, subrayando la importancia de proporcionarles plataformas donde puedan desarrollar sus habilidades y expresar sus ideas. Un ejemplo sobresaliente es el espacio creado por la comunidad educativa de la Secundaria Técnica No. 4, que con su apoyo y compromiso fomenta espacios de crecimiento y aprendizaje para toda su comunidad estudiantil.

Entrega SDAyR apoyos productivos a familias de Comonfort

•          Fueron 431 apoyos para mejorar la alimentación y productividad de las y los beneficiados

Comonfort, Gto., 24 de junio del 2024.- Para impulsar el emprendimiento y la alimentación de las familias rurales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, entregó molinos de nixtamal, estufas ecológicas, módulos panificadores y más apoyos en el municipio de Comonfort.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAYR, acudió a entregar estos apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, para fortalecer y capitalizar las unidades de producción en las comunidades, en compañía del alcalde Claudio Santoyo.

El Funcionario estatal indicó que el objetivo es beneficiar tanto los ingresos de las familias, como su alimentación; y destacó que el Gobierno del Estado liderado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha hecho una gran inversión para impulsar a las familias del campo y de las zonas rurales de Comonfort.

Este día la entrega fue con recursos del Gobierno del Estado, el gobierno municipal y los beneficiarios aportaron una parte de su apoyo.

Se trató de 159 molinos de nixtamal; 89 estufas ecológicas; 47 molinos forrajeros; 40 módulos panificadores; 39 desgranadoras de maíz; 35 silos herméticos y 22 paquetes de 15 aves cada uno.

Esto con una inversión total de $1 millón 500 mil pesos, de los cuales la SDAYR aportó $1 millón 499 mil 833 pesos y los beneficiarios $749 mil 958 pesos.

Al respecto,  el presidente municipal Claudio Santoyo agradeció el respaldo del Gobierno del Estado, pues durante su administración se ha logrado impulsar fuerte al campo y las zonas rurales gracias a la concurrencia de recursos entre ambos niveles de gobierno.