Guanajuato

Guanajuato implementa el SATPE para combatir la Deserción Escolar

  • En la Semana ‘Tu Futuro está en la Escuela’, SEG introduce el Sistema de Actuación Temprana para la Permanencia Escolar para reducir la Deserción Escolar.

Guanajuato, Gto. 03 de julio del 2024.- En el marco de la Semana “Tu Futuro está en la Escuela”, realizada del 1 al 5 de julio, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) llevó a cabo el webinar titulado “Conoce el Sistema de Actuación Temprana para la Permanencia Escolar (SATPE)”, dirigido a docentes, directivos y titulares de supervisión escolar.

El webinar fue liderado por Laura del Refugio Ortega González, Directora de Innovación de la SEG, quien expuso los detalles y beneficios del SATPE. Este sistema, enmarcado en el Pacto Social por la Educación, tiene como objetivo identificar a los estudiantes de secundaria con mayor riesgo de abandonar sus estudios.

Mediante acciones oportunas y conjuntas con la comunidad educativa, adaptadas al contexto de cada institución, se busca promover la continuidad y conclusión de la trayectoria académica de estos jóvenes.

Laura Ortega compartió que en una primera etapa se realizó una muestra del 50% de las secundarias públicas de todas las modalidades (671 escuelas). Durante el ciclo 2023-2024, considerado una segunda etapa, se generalizó y el SATPE llegó a todas las escuelas.

Estas etapas permitieron identificar puntos de mejora en los procesos de obtención y consolidación de datos. Laura Ortega destacó que el refinamiento de los modelos es un proceso continuo y que la comunicación hacia los docentes y directores es crucial para construir confianza en el modelo.

Para ayudar a la continuidad académica de las y los estudiantes, la SEG proporciona esta herramienta que utiliza técnicas de análisis de datos avanzadas, basadas en información histórica de tipo académica, familiar y de contexto.

El SATPE cuenta con el respaldo del Banco Mundial, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y PIT Policy Lab, instituciones que aportan su apoyo y experiencia para fortalecer las estrategias implementadas.

Durante esta semana, se invita a los docentes a realizar diversas actividades que fomenten la permanencia escolar y el desarrollo integral de los estudiantes.

Entre las actividades sugeridas destacan el reconocimiento de habilidades y fortalezas de las y los jóvenes, la organización de ferias que resalten las oportunidades educativas y los aprendizajes del próximo ciclo escolar, la promoción de actividades artísticas, culturales y deportivas con la participación de familias, así como ejercicios para fortalecer su proyecto de vida.

Adicionalmente, se llevarán a cabo una serie de webinars dirigidos a docentes, madres y padres de familia, enfocados en incrementar la permanencia escolar, apoyar el proyecto de vida de los jóvenes estudiantes y fomentar prácticas educativas que aseguren su continuidad académica.

Para más información sobre los días y horarios de transmisión de los webinars, los interesados pueden visitar el sitio web oficial: https://www.seg.guanajuato.gob.mx/PactoRegresa/SitePages/Tufuturoestaenlaescuela.aspx.

Directivos y Docentes se preparan para el Ciclo Escolar 2024-2025

Región I realiza evento de tutoría regional para la implementación del Nuevo Plan y Programas de Estudio a directores técnicos y docentes.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 02 de julio del 2024.- En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad educativa en la región I, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizó un evento de tutoría dirigido a 470 directores técnicos y docentes de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

El objetivo principal de este encuentro fue identificar los aspectos y acciones que el personal educativo de la región debe haber alcanzado en los últimos tres ciclos escolares, con miras a la implementación del nuevo Plan y Programas de Estudio (PyPE) para el ciclo escolar 2024-2025.

La jornada inició con un mensaje de bienvenida por parte de Juan Rendón López, Delegado Regional I, quien enfatizó la trascendencia de esta capacitación como un pilar fundamental para mejorar la calidad educativa al contar con personal docente preparado y actualizado con los nuevos programas de estudio, asegurando que cada director y docente tenga las herramientas necesarias para brindar una educación de excelencia a las y los estudiantes.

Además, Juan Rendón hizo hincapié en el compromiso y la dedicación del personal educativo, agradeciéndoles por su incansable labor y animándolos a continuar trabajando con pasión y esmero.

Uno de los momentos más destacados del evento fue la intervención de la maestra Alejandra Salazar Hernández, jefa del Sector 505 de primaria estatal; Eulalio Torres Morales, jefe del Sector 2 de Telesecundaria; y Raúl Díaz Pineda, Asesor Técnico Pedagógico (ATP) de la Zona 3 de Secundarias Técnicas. Estos líderes educativos compartieron las acciones estatales y regionales en las que han participado, detallando las estrategias implementadas para fortalecer o crear condiciones favorables para la implementación del PyPE 2022.

Además, destacaron los principales logros alcanzados hasta el momento en este proceso de implementación, ofreciendo una visión clara y motivadora de los avances y el impacto positivo en sus respectivas áreas. Sus testimonios fueron una fuente de motivación e inspiración, brindando valiosas lecciones y consejos prácticos que las y los asistentes pueden aplicar en sus propias instituciones educativas.

La dinámica de trabajo colaborativo se desplegó en mesas de trabajo donde las y los directores técnicos y docentes se reunieron para debatir sobre las acciones necesarias para consolidar el nuevo PyPE en el ciclo 2024-2025. Estas mesas de trabajo fomentaron un ambiente de diálogo y cooperación, permitiendo a los participantes intercambiar ideas y mejores prácticas.

Cada grupo se enfocó en diferentes aspectos como la integración de nuevas tecnologías, estrategias pedagógicas innovadoras y métodos de evaluación más efectivos. Esta fructífera discusión culminó en una plenaria en la que se compartieron conclusiones y propuestas innovadoras, fomentando un espíritu de cooperación y aprendizaje mutuo entre docentes de nivel preescolar, primaria, secundaria, de educación especial y educación física.

El cierre del evento estuvo marcado por el panel titulado “Retos para la Consolidación del PyPE 2022 durante el Ciclo Escolar 2024-2025 en la Región I”. Moderado por Fátima Rincón Luna, supervisora de telesecundaria, el panel contó con la participación de destacados Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), docentes y supervisores como Juan Antonio Mora, Luz Elena Corpus, Juan Manuel Moreno, Ignacio Vargas Servín y Carlos Hurtado.

Los panelistas compartieron sus visiones y estrategias para enfrentar los desafíos educativos, ofreciendo perspectivas enriquecedoras y motivadoras.

El ATP Juan Antonio Mora Palacios, destacó la necesidad de una mayor inclusión de tecnologías digitales en el aula, argumentando que esto no solo mejorará la calidad de la enseñanza, sino que también preparará mejor a niñas y niños para el futuro digital. Mora Palacios subrayó cómo la tecnología puede ser una aliada poderosa para personalizar el aprendizaje y hacer más accesibles los recursos educativos.

Luz Elena Corpus, supervisora de nivel Preescolar, enfatizó la importancia de la evaluación constante y el feedback efectivo. Abogó por la implementación de sistemas de evaluación que no solo midan el rendimiento académico, sino que también consideren el desarrollo integral de los estudiantes; promoviendo así una cultura de mejora continua.

Por su parte, Juan Manuel Moreno, supervisor de Educación Física, destacó los beneficios de enfocar su trabajo en la integración de la inteligencia motriz de las y los alumnos. Explicó cómo se pueden diseñar retos colaborativos que no solo mejoren las habilidades físicas de estudiantes, sino que también fomenten el trabajo en equipo y la inclusión.

Ignacio Vargas Servín, docente de Educación Especial, subrayó la importancia de que el PyPE otorgan a la educación inclusiva. Destacó la necesidad de abordar las problemáticas sociales que enfrentan los alumnos y reconoció que, como docentes, también podemos crear barreras para las niñas y niños con capacidades diferentes. Esta reflexión fue enriquecedora para visualizar un equipo más colaborativo y de apoyo para las y los estudiantes.

Carlos Hurtado Aguayo, docente de primaria, cerró el panel hablando sobre la importancia de la colaboración entre todos los niveles del sistema educativo, compartir recursos y conocimientos, destacando cómo esta colaboración puede conducir a una mejora significativa en la calidad educativa en toda la región. Subrayó que la cooperación entre diferentes niveles y áreas del sistema educativo es esencial para abordar los desafíos de manera efectiva y sostenible.

Este evento no solo representa un paso significativo hacia la mejora continua de nuestro sistema educativo, sino que también reafirma nuestro compromiso de ofrecer una educación de calidad y excelencia a todos nuestros estudiantes.

Realizan Jornada Lúdica para el Fortalecimiento Emocional en Valle de Santiago

Madres y padres de familia estrechan vínculos con sus hijas e hijos

Valle de Santiago, Gto. 02 de julio de 2024.- Con el objetivo de Fomentar la participación familiar a través de juegos lúdicos para el desarrollo socioemocional, la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó la Jornada Lúdica para el Fortalecimiento Emocional como parte del programa Tejiendo Liderazgos en la Secundaria Quetzalcóatl.

Enmarcada en el Pacto Social por la Educación, esta actividad contó con la participación de cerca de cien madres y padres de familia, quienes junto con sus hijas e hijos participaron de las dinámicas divididas en 5 estaciones distribuidas en 10 equipos.

María Soledad Castrejón, directora del Programa Tejiendo Liderazgos, en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo a las y los jóvenes que en ocasiones se tiene un entorno familiar muy roto, pero que a pesar de cualquier cosa, hay que seguir caminando, “la vida es hermosa y hay que vivirla al máximo”.

A las madres y padres de familia presentes, “celebro muchísimo que están presentes para acompañar a su hija, a su hijo, en una actividad que les llenará el alma”. Agregó que a través de Tejiendo Liderazgos, se busca renovar el afecto, volver a decir eso que hace mucho no decimos y recordar lo importante que es el pequeño que está enfrente de mí.

Por su parte, América Kaleb Aceves Barba, Coordinadora de Atención y Vinculación Educativa, en representación del Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, dijo, “en muchos lugares pequeños, cuando muchas personas pequeñas hacen muchas acciones pequeñas, se logra transformar el destino del mundo”.

A las y los jóvenes les invitó a aprovechar todo lo que el día de hoy les da su secundaria, y a las madres y padres de familia, así como al cuerpo docente, les recordó que hoy tienen la oportunidad de darles seguridad y confianza a sus hijas e hijos, para que el día de mañana puedan ser líderes de éxito afuera.

La Directora del plantel, Yolotzin Ojeda Viveros, destacó que este, no es un evento más en la escuela, sino una oportunidad para fortalecer lazos con la comunidad educativa. “Su presencia aquí, es una muestra de su compromiso con la educación y el desarrollo de nuestros jóvenes”.

Finalmente, el señor José Gaviño González padre de familia compartió un mensaje con las y los asistentes, en el que destacó las bondades de este programa y su impacto positivo en la unión familiar y en la confianza que se inculca en nuestras hijas e hijos, lo que les permite erigirse como líderes en su entorno.

La Jornada Lúdica para el Fortalecimiento Emocional se conformó de 5 estaciones:

Disparejos, Sueños de mi Familia, Construyendo mi Hogar, Comunicación Asertiva y El Regalo de la Gratitud.

Apoya SDAyR al campo de Uriangato con entrega de fertilizante

  • El insumo llega justo a tiempo para comenzar
    el ciclo PV 2024, aprovechando las lluvias

Celaya, Gto., 2 de julio del 2024.- Las y los agricultores de Uriangato no están solos, y por ello, hoy la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) les entregó más de 321 toneladas de fertilizante nitrogenado para ayudarlos con el costo de su producción de granos.

En compañía del alcalde Anastasio Rosiles Pérez, Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR presidió el evento donde 404 productores fueron beneficiados.

En el evento, el presidente municipal, Anastasio Rosiles reconoció el apoyo que ha recibido del Gobierno del Estado, especialmente el de la SDAyR, pues ha permitido multiplicar los recursos y esfuerzos por la gente del campo y las zonas rurales.

El secretario Paulo Bañuelos indicó que las y los productores de Uriangato pueden contar con el apoyo del Gobierno del Estado, pues a través de las políticas públicas del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se prioriza el impulso a todas las actividades del campo.

Por ello, la entrega de este día fue de 321.30 toneladas de Sulfato de Amonio, con lo que se logrará fertilizar mil 71 hectáreas de cultivos y beneficiar a 404 productores, sobre todo de granos; lo anterior, a través del programa de Apoyo al Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico de la SDAyR.

La inversión total fue de $2 millones 155 mil 923 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $862 mil 369 pesos cada uno, mientras que los beneficiarios aportaron $431 mil 184 pesos.

En el presídium también estuvo presente Guillermo Martínez Martínez, director de Desarrollo Rural del municipio de Uriangato.

Fortalece SEG trabajo del Centro de Desarrollo Educativo CENDI número 5 en Guanajuato Capital

Guanajuato, Gto., 01 de julio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través del Voluntariado SEG, realizó una sesión de trabajo con personal docente y alumnos del Centro de Desarrollo Educativo CENDI número 5 “Gabriela Mistral” en esta ciudad, encabezada por Adriana Cecilia Gama Hernández, Coordinadora General del Voluntariado.

Niñas y niños del centro, coordinados por el personal docente y de apoyo, participaron con entusiasmo en el evento, que incluyó una sesión de socialización en su jornada de trabajo.

Durante el evento, autoridades educativas del CENDI entregaron un reconocimiento a Adriana Cecilia Gama Hernández por su esfuerzo para fortalecer las actividades del centro educativo infantil y agradecieron el apoyo recibido con la donación de juguetes didácticos.

En su mensaje dirigido a niñas, niños y docentes del Centro, Gama Hernández reconoció el valioso trabajo realizado en beneficio de las familias que reciben del CENDI la formación inicial para sus hijos.

También participaron en el evento el Delegado Regional de Educación, Juan Luis Saldaña López; Ma. de la Luz Flores Hilario, Jefa de Sector; Graciela González García, Supervisora Escolar; y María Elena Cervantes Contreras, Directora del CENDI número 5.

Pequeños escritores presentan su libro “Amigos con Patas”

  • Niñas y niños de preescolar realizan una recopilación de cuentos creativos.
  • Proyecto escolar promueve el aprendizaje, la comunicación y lazos comunitarios.

San Miguel de Allende, Gto. 01 de julio del 2024.- La Biblioteca Pública de San Miguel de Allende fue el escenario para la presentación del libro “Amigos con Patas”, una recopilación de cuentos elaborados por las y los alumnos de segundo año de preescolar del “Juan Enrique Pestalozzi”, ubicado en la comunidad El Moral de Puerto de Nieto.

El evento reunió a estudiantes, familias y miembros de la comunidad educativa, destacando el impacto positivo de este proyecto holístico que maximiza el aprendizaje de las y los pequeños y fomenta su desarrollo integral.

Bajo la guía de la maestra Iraisa Requena Zamorano, el proyecto “Amigos con Patas” no solo se centró en el aprendizaje académico, sino que también promovió la empatía, la comprensión y el cuidado de los animales. Desde aprender sobre biología y cuidado animal hasta trabajar en equipo, los alumnos desarrollaron una serie de competencias clave.

La maestra Requena comentó que “todo comenzó como un proyecto cuyo propósito principal era desarrollar empatía, aprender sobre el cuidado animal, entender las necesidades básicas de los perros y cómo podemos ayudarlos. Fomentamos valores y la responsabilidad a través del esfuerzo conjunto, para crear un impacto positivo en la comunidad”.

El alumnado, acompañado por sus familias, demostró que el proyecto enfatiza la necesidad de enfocarse en la persona completa, atendiendo sus necesidades cognitivas, físicas, emocionales y sociales. A través de este proyecto, los niños y niñas lograron ampliar sus habilidades para utilizar el lenguaje oral y escrito en diversos contextos, comunicándose, interactuando y compartiendo su percepción del mundo.

El entusiasmo de niñas y niños llevó el proyecto más allá del salón de clases, y al surgir la posibilidad de vender sus cuentos para compartirlos con sus familias y la comunidad, motivados por la idea de obtener ganancias para realizar una convivencia por el cierre de ciclo, o bien, obtener un juguete, fue recibida con entusiasmo por niñas y niños, demostrando también, un aprendizaje sobre el valor del trabajo y la remuneración económica por el esfuerzo realizado.

Posterior a la presentación de algunas de las historias, Juan Rendón López, Delegado de la Región I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), expresó su agradecimiento a la comunidad educativa por su dedicación y esfuerzo; además de destacar la importancia de iniciativas como esta, que no solo enriquecen la educación de las y los pequeños, sino que también fortalecen los lazos comunitarios.

El titular regional de educación, Juan Rendón López, con el apoyo entusiasta de la maestra Iraisa Requena Zamorano, realizó la entrega de un reconocimiento a cada uno de los 23 estudiantes del preescolar “Juan Enrique Pestalozzi”. Niñas y niños, visiblemente emocionados, recibieron sus diplomas en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación en la creación del libro “Amigos con Patas”.

Cada estudiante fue llamado al frente, donde se les entregó el reconocimiento acompañado de un aplauso cálido de sus compañeros, familias y miembros de la comunidad presentes en el evento. La entrega de estos reconocimientos simbolizó un logro académico, al igual que su desarrollo integral y la creatividad que cada uno de las y los pequeños autores demostró a lo largo del proyecto.

“El compromiso que tenemos con nuestros niños es evidente. Este proyecto no solo cumplió con nuestros propósitos, sino que los superó, por lo que estoy muy orgullosa por el grandioso trabajo que niñas y niños han realizado. Gracias mamás y papás porque el trabajo que ustedes realizan en casa, se refleja claramente en este esfuerzo colectivo”, comentó con orgullo la maestra Iraisa.

La presentación de “Amigos con Patas” fue, sin duda, un evento que dejó una huella imborrable en la comunidad de El Moral de Puerto de Nieto, celebrando la creatividad, el trabajo en equipo y la empatía de los más pequeños.

Descubre porqué Guanajuato es líder en la producción de llantas

  • Con el anuncio de inversión de la empresa Sailun y las plantas de Pirelli y Michelín, Guanajuato destaca en la producción de llantas.
  • Estos proyectos impulsan innovación, tecnología y contribuyen al crecimiento económico y social de Guanajuato.

Irapuato, Gto., a 30 de Junio del 2024.- Con el reciente anuncio de la instalación del joint venture entre las empresas Sailun y Tire Direct, ahora bajo el nombre de Aztema y las expansiones de las plantas de Pirelli y Michelín, Guanajuato  se consolida como un referente global en la producción de llantas para el sector automotriz-autopartes.

En la gira de atracción de inversiones el pasado mes de marzo, el Gobernador del Estado anunció la inversión de esta empresa de origen chino por 400 millones de dólares y la generación de 1 mil 400 empleos en Irapuato.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que Guanajuato ha logrado posicionarse como un actor clave en la industria automotriz a nivel mundial.

En el primer trimestre del 2024, la empresa italiana Pirelli alcanzó los 50 millones de unidades producidas e inauguró el Centro de Investigación, Desarrollo, Innovación y Formación Profesional; por la otra parte Michelín ha producido 10 millones de llantas desde su instalación hace 5 años.

La industria de producción de llantas en la región no sólo se destaca por su capacidad de innovación, sino también por su impacto positivo en la economía local con la creación de empleos directos e indirectos que abren oportunidades de desarrollo y sustento para miles de familias guanajuatenses.

Gracias al talento de los guanajuatenses, la inversión en investigación y desarrollo tecnológico de las empresas instaladas o por instalarse, el estado continúa generando productos de alta calidad y rendimiento acordes a las demandas del mercado global.

Guanajuato se consolida como un ejemplo de excelencia en la producción de llantas para el sector automotriz, impulsando la innovación, la tecnología y el desarrollo económico y social, con un compromiso continuo con la calidad, la sostenibilidad y el progreso, la región sigue siendo un socio indispensable en la industria automotriz global.

Se prevén lluvias muy fuertes en Guanajuato

  • De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, para los siguientes días se pronostican lluvias muy fuertes en Guanajuato, derivado de una baja presión con potencial ciclónico en las costas de Quintana Roo.

Guanajuato, Gto., 28 de junio de 2024.- Derivado de la presencia en las costas de Quintana Roo de una baja presión con potencial ciclónico que se aproxima a la península de Yucatán, se pronostica que en Guanajuato se presenten lluvias muy fuertes, en las siguientes horas y durante el fin de semana de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Por ello, el SMN emitió el pronóstico para las entidades del país que podrían ser afectadas por algún sistema meteorológico relevante, a la fecha el centro de la baja presión, se localiza frente a las costas de Campeche y Tabasco, ocasionando nublados y lluvias en la Península de Yucatán, sureste, oriente y centro del país.

Este sistema durante su formación y desplazamiento interactuará con una vaguada monzónica, por ello, conforme al pronóstico extendido, se prevén días nublados con probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes con vientos que podrán alcanzar vientos de 50 a 70 kilómetros por hora en el estado de Guanajuato.

Derivado de las precipitaciones pluviales ocasionadas por dicho fenómeno meteorológico, durante los próximos días se podría alcanzar un acumulado de 200 a 250 milímetros de agua en el estado.

Por lo anterior la Secretaría de Seguridad Pública del Estado recomienda a la población estar informados y al pendiente del pronóstico del clima, ya que estas lluvias pueden ocasionar deslaves, inundaciones y aumento en los cauces de ríos y arroyos.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, mantiene comunicación y coordinación permanente con la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Centro Nacional de Prevención de Desastres, el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, las Coordinaciones Municipales de Protección Civil.

También, mantiene esta comunicación con los cuerpos de emergencias como el SUEG, la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, y los Cuerpos de Bomberos en el Estado, la Delegación Estatal de la Cruz Roja y sus Delegaciones en los Municipios, las dependencias, instituciones y organismos que se encuentran en la Sala de Operaciones del Sistema Estatal del C5i de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, así como con los integrantes operativos del Consejo Estatal de Protección Civil.

Impulsan al campo de Romita con apoyos productivos y fertilizante

  • Más de $4 millones de pesos se invirtieron en
    esta entrega presidida por Paulo Bañuelos

Romita, Gto., 28 de junio del 2024.- Con una inversión de más de $4.3 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con el gobierno municipal, entregó apoyos productivos y fertilizante a productores del municipio de Romita.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, destacó que estos apoyos llegan a Romita en un momento en el que serán de mucha ayuda, pues en todo el estado esperan que las lluvias abunden para que sus tierras empiecen a producir.

“Lo que sí queremos que no tengan duda los productores, es que el gobierno del licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está acompañándolos ante cualquier dificultad y sobre todo les está acercando los apoyos que mejoren sus condiciones”, comentó el titular de la SDAyR.

Por su parte, el alcalde Osvaldo García agradeció todo el apoyo del Estado, pues aseguró que el Gobernador ha sido sensible y ha enviado recursos para todas las necesidades.

Los apoyos que se entregaron este día consistieron en 470 apoyos productivos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, entre molinos de nixtamal, paquetes de 15 aves cada uno; estufas ecológicas; papquetes de vientres ovinos y silos herméticos. Esto con una inversión de $2 millones 351 mil 664 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $1 millón de pesos; el Municipio $999 mil 457 y los beneficiarios $352 mil 206 pesos.

También se entregaron 186.9 toneladas de urea a través del programa de Apoyo al Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico, para cubrir mil 244 hectáreas y beneficiar a 452 unidades de producción. Esto con una inversión total de $1 millón 999 mil 830 pesos; SDAyR y Municipio aportaron $799 mil 932 pesos cada uno, y los beneficiarios $399 mil 966 pesos.

Los apoyos productivos servirán para impulsar la economía familiar y las actividades de traspatio en las zonas rurales; mientras que con el fertilizante se busca ayudar a las y los productores con los costos de producción en el ciclo agrícola que están por arrancar.

Inauguran el 8vo Foro Nacional de Agricultura Orgánica

  • En el evento se destacó la relevancia de esta producción que
    pone al alcance alimentos más naturales, sanos e inocuos

San Miguel de Allende, Gto., 27 de junio del 2024.- La agricultura orgánica sigue en crecimiento debido a la demanda mundial de productos más naturales y libres de químicos y conservadores para hacer frente a las necesidades alimentarias.

Así se informó durante la inauguración de la octava edición del Foro Nacional de Agricultura Orgánica, inaugurado hoy por Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

En el evento que se lleva a cabo este día y mañana en la Hacienda Los Arcángeles, del municipio de San Miguel de Allende, se destacó la importancia de los productores de alimentos orgánicos, quienes con su labor han puesto al alcance esta alternativa para contribuir a una alimentación más saludable e inocua.

Sergio Jesús Morales, presidente del Sistema Producto Tomate que organizó el evento, informó que los productos que más demanda el consumidor son hortalizas, frutas y jugos de cítricos.

Paulo Bañuelos recordó que Guanajuato es primer lugar en valor de la producción de brócoli, cebada grano, lechuga y zanahoria, y que destaca nivel nacional por su producción agrícola, gracias a las políticas públicas impulsadas por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Y reconoció el gran trabajo que hacen los productores agrícolas orgánicos por ofrecer productos sanos, inocuos y sustentables.

“Hoy más que nunca debemos cuidar la calidad de los alimentos que producimos y consumimos, porque son productos que llegan a las mesas de niños, mujeres y personas de la tercera edad”, dijo el Funcionario estatal.

El Foro está dirigido a todo el público en general, a productores, técnicos o propietarios de unidades de producción agrícola, principalmente hortalizas: tomate, pimiento, lechuga, espárragos, pepino y berries; tanto en condiciones protegidas de invernadero o macrotúnel, como en campo abierto, en todo el país y que busquen aprender cómo aprovechar al máximo los recursos naturales de la tierra.

El objetivo es que las personas aprendan que la agricultura orgánica es mucho más que solo no usar agroquímicos, que fortalezcan sus capacidades de producción, certificación y comercialización en la Agricultura Orgánica.