San Miguel de Allende, Guanajuato. 4 de junio de 2024- En San Miguel de Allende el Sistema de Salud Gto convocó a representantes de hospitales públicos y privados para reforzar acciones de fomento sanitario.
Esta acción se realiza a través del área de Regulación y Fomento Sanitario de Jurisdicción Sanitaria II con el objetivo de fortalecer las acciones de fomento y vinculación para mejorar la calidad en la prestación de servicios de atención médica y la seguridad del paciente.
La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud explicó que se abordaron temas como la Seguridad del Paciente, Altas Directivas Sanitarias, Manejo de Medicamentos, Farmacovigilancia, la Estrategia Nacional de Buen Gobierno.
Además del Reforzamiento en temas de Salud Materna y Perinatal, con especial énfasis en el tamizaje durante el embarazo. Estos temas son fundamentales para garantizar un servicio de salud más seguro y eficiente.
La jornada fue enriquecedora, permitiendo el intercambio de experiencias y conocimientos entre los asistentes, con el fin de garantizar un mejor servicio de salud para todos.
Los participantes mostraron un alto nivel de compromiso y dedicación, lo que refuerza la misión de la Secretaría de Salud de promover la excelencia en la atención médica y la seguridad de los pacientes.
“Estamos muy agradecidos por la participación y el compromiso demostrado por todos los presentes. Este tipo de reuniones son cruciales para seguir construyendo un sistema de salud más robusto y seguro para nuestra comunidad”, señalaron representantes del área de Regulación y Fomento Sanitario.
La Secretaría de Salud reafirma su compromiso de seguir trabajando en conjunto con los diferentes actores del sector salud para promover un futuro más saludable para la comunidad. Continuaremos impulsando iniciativas y estrategias que garanticen la calidad y seguridad en la atención médica, siempre en beneficio de los pacientes.
Guanajuato, Gto,- 03 de junio de 2024.- Derivado de los patrullajes de prevención y vigilancia implementados enGuanajuato por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, durante el pasado mes de mayo fueron aseguradas tres armas de fuego cortas, así como la detención de tres personas vinculadas con este delito.
También, fueron aseguradas un total de 11 mil 490 dosis de diversas drogas, en cuyos hechos se detuvo a 62 personas, además de la recuperación de 68 unidades de motor
Derivado de estos despliegues operativos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se aseguraron un total de tres armas de fuego cortas en diversos municipios de la entidad, siendo detenidas durante estas acciones un total de tres personas en los siguientes municipios de la entidad:
Dolores Hidalgo:
Silao:
Irapuato:
Con respecto al aseguramiento de droga durante el mes de mayo, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado sacaron de las calles, en 14 municipios, un total de 11 mil 490 dosis de diversas sustancias ilícitas en su mayoría mariguana, cristal, cocaína, y piedra base.
Durante dichos aseguramientos de droga, fueron detenidas un total de 62 personas que quedaron a disposición de la autoridad competente. Estas capturas se realizaron en los municipios de: Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Irapuato, Juventino Rosas, León, Salamanca, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, y Villagrán.
A continuación, los tipos de droga asegurados por cantidades:
Finalmente, con ayuda de las herramientas tecnológicas y en apoyo a las labores de seguridad, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se aseguraron en los municipios de: Celaya, Comonfort, Cortázar, Irapuato, Juventino Rosas, León, San Francisco del Rincón, Salamanca, Silao, Uriangato, Villagrán y Yuriria, un total de 31 vehículos de motor de diversas características, marcas y modelos, además de 37 motocicletas, todas estas unidades con reporte de robo o alteración en sus números de serie.
Sobre estos aseguramientos, fueron detenidas un total de 18 personas que quedaron a disposición de la autoridad competente.
Guanajuato, Guanajuato. 3 de junio de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato inició el curso – taller de prevención y disminución de lesiones y defunciones por hechos de tránsito.
Con el compromiso de prevenir y disminuir lesiones y defunciones por hechos de tránsito, 11 médicos y paramédicos de la Jurisdicción Sanitaria I participan en el Curso-Taller “Formadores en Primera Respuesta”, explicó la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla.
Este curso está dirigido por la Dirección General de Prevención y Promoción de la Salud del Estado de Guanajuato, como parte de las acciones del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) y los Consejos Municipales para la Prevención de Accidentes (COMUPRAS).
Y tiene un enfoque técnico, pedagógico y de salud, permitiendo comprender las conductas que generan prácticas de riesgo y desarrollar habilidades pedagógicas y didácticas necesarias para la intervención en grupos.
Arce Padilla agregó que esta actualización permitirá diseñar estrategias de intervención contextualizadas, orientadas a la prevención de accidentes, que consideren las necesidades y características de la población meta y sus prácticas sociales.
El personal de salud participante en este curso-taller será acreditado como Promotores Formadores, con validez para el registro de las capacitaciones a nivel federal.
A partir de 2024, los únicos cursos con validez serán los impartidos por “Primeros Respondientes Acreditados” y respaldados por un “Formador en Primera Respuesta”.
Estos cursos, preparan al personal de salud para, a su vez, capacitar a la población general, con énfasis en adultos mayores e infantes menores de 10 años, con el fin de dotar de herramientas y habilidades para evitar riesgos a la salud y mejorar la atención en casos de caídas, lesiones, intoxicaciones, quemaduras, entre otros.
*Se trata de una de las plagas que podrían afectar las
siembras de maíz que recién se establecen en el estado
Celaya, Gto., 3 de junio del 2024.- Ahora que los productores de maíz establecen sus cultivos para el ciclo Primavera Verano 2023-2024, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) exhortó a vigilar las parcelas para evitar y controlar la presencia de la enfermedad del “achaparramiento del maíz”, provocada por la chicharrita.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR indicó que este insecto puede provocar pérdidas del 50 al 80% cuando la planta está en su fase de germinación y vegetativa; y de entre un 10 a 30% cuando ya se está en etapa productiva; por ello es crucial actuar de forma temprana.
De acuerdo con el registro de avance de siembras y cosechas de Sistema de Información Agrícola y Pesquera (SIAP), hasta el mes de abril ya se han establecido 23 mil 91 hectáreas de este cultivo en el estado.
El Funcionario informó que la Chicharrita ataca el maíz y transmite la enfermedad del raquitismo, lo que reduce o “achaparra” el tamaño de la planta; y un virus que mancha toda la planta y disminuye la fotosíntesis. El raquitismo puede desequilibrar el nivel hormonal de la planta, provocando muchas espigas pero sin granos.
“Esto obviamente podría afectar la productividad de las parcelas, como lo hacen las otras plagas que amenazan año con año, como el gusano cogollero o el pulgón amarillo; por eso estamos trabajando fuerte, a través del Cesaveg para estar cerca de los productores y orientarlos sobre cómo deben estar cuidando sus parcelas de la Chicharrita y de las otras plagas que pueden pegar”, dijo el Secretario.
Por ello, recomendó evitar las siembras tardías; escoger semillas con mejor tolerancia a la plaga, y tratarlas para proteger los estadios iniciales de la plaga; monitorear el cultivo sistemáticamente; mantenerse en comunicación con los parcelarios vecinos, y para detectar la plaga a tiempo y controlarla en los estadios iniciales.
También se aconseja fertilizar el cultivo con niveles adecuados, para lograr plantas más fuertes y resistentes al ataque de las enfermedades; y en caso de infestación, aplicar mezclas de insecticidas de contacto y residuales, para garantizar y prolongar la calidad de control.
Bañuelos Rosales recordó que cada semana se reúne el Comité de Seguimiento a las Campañas Fitosanitarias en el Estado de Guanajuato, para mantener la vigilancia, prevención y control de ésta y el resto de las plagas que podrían afectar el maíz, por lo cual invitó a los productores a no bajar la guardia en la vigilancia de sus cultivos.
Finalmente, el Secretario invitó a los productores a llamar al 01 800 CAMPO GT (22676 48), extensión 8169 y 8170 de la Secretaría, o bien al 01 800 410 3000 del Cesaveg, para resolver sus dudas y/o recibir apoyo con el manejo de la plaga.
Valle de Santiago, Guanajuato. 3 de junio de 2024- La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Valle de Santiago realizaron una feria de la salud dirigida a estudiantes del CECyTE.
Con apoyo de varias áreas se brindaron los servicios de salud, haciendo difusión de los mismos entre las y los estudiantes del plantel.
El programa de Prevención de Accidentes, aplicó dinámicas para concientizar sobre el uso de alcohol.
Se usaron “conos” que formaron un circuito donde pasaban los jóvenes usando los “googles” simuladores de embriaguez, esto genera una sensación de mareo lo cual dificulta el caminar correcto creando el efecto de haber ingerido una gran cantidad de alcohol imposibilitando o complicando finalizar el circuito de conos.
Lo que se busca con esta actividad es concientizar sobre las graves consecuencias que produce consumir bebidas alcohólicas y conducir cualquier vehículo.
Igualmente, el personal de Promoción de la Salud acudió para informar sobre la estrategia de lava, tapa, voltea y tira, la cual, realizada de manera correcta, previene la reproducción de mosquitos en los hogares, lo que impacta favorablemente a que el mosco transmisor del dengue se elimine.
El área de Salud Bucal promovió sus servicios, específicamente sobre el buen cepillado, el cuidado de la higiene bucodental con un uso frecuente de hilo dental, enjuague bucal y una revisión periódica con el dentista.
Servicios Amigables informó sobre los diversos métodos de planificación familiar que se ofrecen en las unidades de salud, además, promovió los “Derechos de la Salud” entre las y los jóvenes, haciendo énfasis en que todas las unidades médicas cuidan la privacidad del menor al momento de solicitar información referente a su bienestar físico y mental, por su parte, la coordinación de Nutrición habló sobre el plato del bien comer, el cuidado al elegir los alimentos, se promovieron los beneficios de hacer actividad física, tener una rutina adecuada de sueño, con un mínimo de siete horas.
“Gracias al trabajo que se hace en conjunto con las instituciones educativas, se logra informar a las y los estudiantes sobre cómo llevar una buena salud física y mental”, informó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
“Muchas veces los jóvenes desconocen los servicios que la Secretaría de Salud ofrece, de manera gratuita y confidencial para ellos, por eso acudimos a las escuelas, así además de informar les hacemos conscientes de la importancia de cuidar su salud en todos los sentidos”.
Guanajuato, Guanajuato. 3 de junio de 2024- El Sistema de Salud de Guanajuato se une al “Mes del Superviviente de Cáncer” y el “23 de junio Día Nacional del Superviviente de Cáncer” para promover la donación voluntaria de sangre y sus componentes, con fines terapéuticos para esta población.
Con esta campaña se beneficiarán a los pacientes del servicio Oncopediatría de los Hospitales Generales Celaya y León.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que se cuenta con 2 Unidades Médicas Acreditadas para la atención de menores de 18 años con cáncer que son el Hospital General León y el Hospital General Celaya acreditados para la atención de hematopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central (SNC) y tumores sólidos del SNC.
El Hospital General de León tiene servicio de transfusión por el cual cuenta con un registro de requerimiento para el 2023, de mil 168 concentrados eritrocitarios, 169 plasmas frescos congelados y mil 655 concentrados plaquetarios, para el servicio de pediatría.
Ligia Arce invita a la población a que acuda al Centro Estatal de Medicina Transfusional en un horario de 8:00 am a 2:00 pm.
O a algunos de los 16 centros de colecta en Guanajuato, Dolores Hidalgo, Salamanca, Irapuato, Silao, Valle de Santiago, Uriangato, Acámbaro, Salvatierra, Pénjamo, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Celaya, Hospital Materno de San Luis de la Paz, Hospital Materno de Celaya y Hospital Materno de Irapuato.
Agregó que existe un registro para dar seguimiento a los donadores voluntarios en el cual podrá proporcionar mayor información sobre alguna inquietud que pueda existir.
El registro es mediante el formulario de Google: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdxyJkl7lRoYvYypKWNqh25ObswVGskbDPgsVV1oH4RQd5HyA/viewform?usp=sf_link
• Estudiantes y familias de San Felipe conmemoran el Día Mundial de la Nutrición con evento educativo y artístico.
San Felipe, Gto. 03 de junio del 2024.- La Delegación Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), celebró con gran éxito el evento “Transforma tu mirada sobre la nutrición”, con motivo del Día Mundial de la Nutrición, conmemorado el 28 de mayo.
El evento fue realizado en la escuela primaria Adolfo López Mateos, ubicada en la comunidad de San Bartolo de Berrios, San Felipe, y contó con la entusiasta participación de 404 estudiantes, así como de autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia.
La jornada dio inicio con un energético baile, donde niñas y niños animaron a todos los asistentes con la canción “El rock de la cárcel”, seguida de la obra de teatro “El día en que se fueron los alimentos”, presentada por los estudiantes de sexto grado, resaltando la importancia de cada grupo de alimentos en nuestra dieta diaria, y cómo su ausencia afecta nuestra salud.
A continuación, las y los pequeños de primer grado deleitaron al público con “El baile de las frutas”, un colorido espectáculo que promovió el consumo de frutas de una manera divertida y educativa.
El punto culminante del evento fue la conferencia titulada “Comer no es lo mismo que Nutrir”, impartida por Ilce Fabiola Guerrero Estrada, miembro de la Red de Nutrición de la SEG. Su charla subrayó la diferencia crucial entre simplemente comer y realmente nutrirse, proporcionando valiosa información sobre cómo adoptar hábitos alimenticios saludables.
Previo al evento principal, se llevaron a cabo varias actividades para concientizar a la comunidad escolar sobre la importancia de una alimentación saludable.
Niñas y niños crearon y expusieron carteles que promovían el consumo de agua y una dieta saludable, variada y equilibrada. Productos que conformaron la exposición “En mi escuela nos nutrimos” que sirvió como una herramienta visual educativa que destacó la importancia de una buena nutrición.
Además, con un Taller de Alimentos las y los estudiantes de primer y segundo grado prepararon brochetas de frutas de temporada, acompañadas de un delicioso dip de fresa y mango natural. Mientras que estudiantes de tercer y cuarto grado elaboraron una refrescante carlota de frutas de temporada; y niñas y niños de quinto y sexto año crearon sushi de pepino relleno de ceviche de soya.
La nutrióloga Ilce Fabiola Guerrero Estrada expresó su entusiasmo, destacando: “Estas actividades son sin duda del agrado de los niños. Además, al involucrarlos en la preparación de recetas saludables, aprenden a aceptar y disfrutar con mayor facilidad las verduras y frutas”.
Guerrero Estrada también recalcó que la Red de Nutrición trabaja constantemente en pro de la educación nutricional dentro de la comunidad educativa. Actividades como estas, junto con muchos otros esfuerzos, buscan crear conciencia sobre la importancia de adoptar hábitos saludables en los estudiantes, “buscamos fomentar el amor y la aceptación de nuestro cuerpo, así como el cuidado de la salud, es vital para su desarrollo integral”, señaló.
El evento “Transforma tu mirada sobre la nutrición” no solo proporcionó un día de aprendizaje y diversión, sino que también reforzó el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato con la promoción de hábitos alimenticios saludables entre las niñas y niños estudiantes, y la promoción de la salud y el bienestar junto a sus familias.
Guanajuato, Guanajuato. 31 de mayo de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato incrementó las actividades de verificación sanitaria sobre el tabaco.
Mediante las Coordinaciones de Protección Contra Riesgos Sanitarios y Salud Mental en el marco del 31 de mayo “Día Mundial sin Tabaco”, la Dra. Ligia Arce Padilla titular del Sistema de Salud informó que el propósito es dar a conocer a la comunidad las diversas acciones y actividades encaminadas a prevención y tratamiento del consumo de tabaco.
En lo que va del año en la Jurisdicción Sanitaria I que comprende los municipios de San Felipe, Ocampo, San Diego de la Unión, Guanajuato y Dolores Hidalgo se han realizado 38 visitas de verificación sanitaria en establecimientos en busca de cigarros que se venden por unidad.
3 visitas de verificación sanitaria en establecimientos en busca de dispositivos electrónicos “vapeadores” y 30 visitas de verificación sanitaria en establecimientos para vigilar el no consumo de productos del tabaco dentro de sus instalaciones.
Dentro de estas visitas se han realizado: 10 medidas de seguridad con la destrucción 968 cigarros de venta por unidad.
Personal de la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios realiza acciones de vigilancia sanitaria en establecimientos que expenden productos del tabaco como los cigarros y los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina, Sistemas Similares sin Nicotina, Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina, cigarrillos electrónicos, dispositivos vaporizadores, mejor conocidos como vapeadores.
Informó que los establecimientos en los que se ha encontrado la venta de estos productos, cigarros y/o vapeadores, van desde una tienda de abarrotes, un puesto de dulces hasta un local con venta de importaciones.
En materia del control de humo de tabaco, se fortalece la vigilancia sanitaria en establecimientos, como restaurantes y hoteles, donde se vigila que no haya consumo de tabaco, emisión de humo ni de vapores de tabaco dentro de sus
Actualmente se tiene la disponibilidad de clínicas especializadas donde, con tratamiento integral y personalizado, la persona deja esta adicción.
En la Jurisdicción Sanitaria I se cuentan con las siguientes unidades que ofrecen un tratamiento integral:
1.- CECOSAMA de Guanajuato, Carretera Cuota Guanajuato-Silao km 6.5, Col. Los alcaldes. Tel 4737332810.
2.- CECOSAMA de Dolores Hidalgo, Carretera Dolores-Xoconostle No. 750, Col. San Antonio del Pretorio. Tel 4181824966.
Estos centros, en el año 2023 y lo que va del 2024, han otorgado 234 atenciones que buscan cesar el consumo de tabaco.
Jerécuaro, Guanajuato. 31 de mayo de 2024- El Sistema de Salud concientiza a estudiantes de Coroneo, Jerécuaro y Salvatierra sobre la importancia de dejar el hábito del tabaquismo.
Con el objetivo de proteger y concientizar a las infancias y juventudes sobre prevenir el consumo del tabaco en este 2024 se establece el siguiente lema “Proteger a las niñas y niños de la interferencia de la industria tabacalera”.
El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año, esta celebración tiene el objetivo de informar al público acerca de los riesgos y peligros que conlleva el consumo de tabaco, recordar el derecho a la salud, a tener una vida sana y para prevenir a las futuras generaciones.
Llevar a cabo diversas actividades de concientización dirigidas a las niñas, niños y jóvenes permite tener un alcance escolar y comunitario para evitar el consumo de cualquier producto de tabaco.
En los municipios de Coroneo, Jerécuaro y Salvatierra pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria IV se ha informado a 393 usuarios a través de talleres y pláticas sobre las consecuencias del uso y consumo de vapeadores y/o tabaco.
Además de implementar procesos para reconocer los espacios como Edificios Libre de Humo de Tabaco teniendo hasta hoy fecha 8 edificios trabajados y reconocidos.
Por otra parte, el área de Regulación Sanitaria en este sentido realiza actividades de verificación y fomento de entornos laborales para reconocimiento 100% libres de humo de tabaco.
Guanajuato, Gto., a 31 de mayo de 2024. Con una veintena de actividades y una agenda que evoca a grandes personajes como María Luisa “La China” Mendoza, Cristina Pacheco y José Alfredo Jiménez, Guanajuato se hará presente como estado invitado en la Feria Internacional del Libro en Coyoacán.
La joven cita editorial y literaria coyoacanense realizará su tercera edición de 7 al 16 de junio, en el Jardín Hidalgo, corazón de esta alcaldía de la Ciudad de México. Hasta allá viajará Ediciones La Rana, sello editorial del Instituto Estatal de la Cultura, como representante de las letras y la cultura de Guanajuato, con un programa en el que también participa el Museo Iconográfico del Quijote.
Un total de 32 autores y comentaristas participarán en el programa de Guanajuato convocado en torno a 22 títulos y que comprende 13 presentaciones editoriales, tres mesas de lectura y sendas mesas de diálogo dedicadas a las escritoras María Luisa “La China” Mendoza y Cristina Pacheco.
La representación guanajuatense también será sonora, con actuaciones de la Banda de Música del Estado, la Estudiantuna de Guanajuato y Guillermo Velázquez junto a los Leones de la Sierra de Xichú.
Como es la tónica en las participaciones fuera de Guanajuato, la participación de Ediciones La Rana busca evocar a referentes bien establecidos de la cultura de la entidad, como José Alfredo Jiménez o Diego Rivera y dar a la vez un panorama representativo de su actualidad literaria.
La primera de estas intenciones se cumple con presentaciones editoriales como: “Cuando te hablen de amor y de ilusiones”, de Paloma Jiménez Gálvez; “El último trago. Amor y poesía josealfredianos”, de Federico Velio Ortega, “Marte R. Gómez y Diego Rivera. Historia de una colección”, de María Elena Durán Payán y Ana María Rodríguez Pérez o “Diego Rivera”, biografía en cómic de Francisco de la Mora y José Luis Pescador.
En la segunda vertiente, acuden autores publicados en las colecciones Fondo para las Letras Guanajuatenses y Autores de Guanajuato, como: Macaria España (“El mal”), Ámbar Gallardo (“La infancia de los brujos”), Julieta Navarrete (“Aquí los muertos no cantan”), Miguel Tolentino (“Príncipe, el perro de Dios), José Antonio Banda (“Esquemas para construir una ventana”) o Jaime Panqueva (“Qué culpa si es cierto”), cuyos ámbitos van de la narrativa a la crónica.
El programa confeccionado por La Rana incluye también la presentación de reediciones de clásicos, como “Athalie”, de Jean Racine, con traducción de Tomás Segovia; o “Las ruedas de las aves”, de Emily Dickinson, traducido por Juan Carlos Calvillo.
El Museo Iconográfico del Quijote compartirá en Coyoacán cuatro de los títulos de su producción editorial más reciente, como: “Malinche. Crónica ilustrada de El Encuentro”, de Christian Duverger; “Flor sin raíz”, de Patrick Johansson y las biografías para niños “Miguel, el ingenioso” y “La brillante Juana Inés”, de Lucía Noriega.
Completan la agenda presentaciones de libros como “Arte popular guanajuatense”, “Marca de agua”, de Ana Paulina Calvillo; el poemario para niños “Saltimbanquis”, de Juan Manuel Ramírez Palomares y “Nanda”, de Aldo Rosales, volumen ganador del Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia.
La programación de Guanajuato en la Feria Internacional del Libro en Coyoacán se puede consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura (cultura.guanajuato.gob.mx) o en el sitio oficial de la feria (filco.com.mx).