Guanajuato

Guanajuato capital se blinda contra el dengue.

  • Se mantiene con 0 casos pese a la circulación del vector en 8 municipios.

Guanajuato; Guanajuato. 19 de junio de 2024.- Ante el repunte de casos de dengue en la entidad la Secretaría de Salud del Estado incrementó las actividades de combate.

     Por medio de personal de Jurisdicción Sanitaria I la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que se intensificaron las acciones de control larvario con el objetivo de prevenir la reproducción de larvas en los hogares.

       Esto se logra a través de visitas domiciliarias realizadas por el personal de salud asignado al programa de dengue.

     La capital de Guanajuato se mantiene con 0 casos a pesar de la circulación activa del vector en 8 municipios y la confirmación de 21 casos positivos.

       Durante estas visitas, se identifican y eliminan criaderos improvisados, y se aplica larvicida para impedir el desarrollo de larvas en los recipientes de agua utilizados en las actividades cotidianas.

      Últimamente se ha intervenido en Paseo de la Presa, Saucillo, Hormiguero, Ladera de San Jerónimo, Zapote, Embajadoras, Pastita, Sangre de Cristo, Teatro Cervantes, Hinojo, Baratillo, Prepa oficial, Carcamanes, San Fernando, Mogote y Cerro de Sagrado Corazón, Mellado, Alonso, mercado Hidalgo, Cuesta China, Cerro de San Miguel, Atarjea, Pozuelos, Cantador.

    4 Vientos, Tamazuca, Gritería, Ladera de Gavilanes, San Javier, Gualdera, Cata, San Luisito, Valenciana, Cerro de Masaguas, Barrio Alto, Tepetapa y Panteón Santa Paula.

      En actividades de componente de control Larvario en Guanajuato Capital se han intervenido 6 mil 974 patios de 14 mil 148 viviendas visitadas, rociando con insecticida residual a 4 mil 565   casas y 8 sitios de reunión.

     Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 5.07%, encuestando mil 300 casas y 70 positivas a la larva del mosquito y en la verificación entomológica se visitaron mil 800 viviendas, de las cuales 3 fueron positivas a la larva de mosquito.

    En lo que se refiere a la actividad de descacharrización, se han eliminado 11,346 kilogramos de cacharros.

        Arce Padilla recordó que el dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes Aegypti.

     Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada, lo adquiere y luego es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.

       La principal estrategia de control se centra en la eliminación de criaderos, lo cual involucra la participación y colaboración de la sociedad, al atender las recomendaciones del Sistema de Salud, siguiendo la estrategia de: “Lava, Tapa, Voltea y Tira”.

SEG y UDHI sellan acuerdo para potenciar el futuro profesional de los jóvenes

Establecen una alianza transformadora para enriquecer la formación académica, profesional y personal de la comunidad escolar.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de junio del 2024.- En un paso significativo hacia el fortalecimiento del desarrollo académico y profesional de las y los jóvenes estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Universidad de Dolores Hidalgo (UDHI) han firmado un acuerdo de colaboración que promete transformar las oportunidades de formación práctica para la comunidad estudiantil que está próxima a egresar.

La firma del convenio tuvo lugar en una ceremonia realizada en las instalaciones de la UDHI, donde autoridades de ambas instituciones se reunieron para formalizar dicha alianza. Este acuerdo permitirá que las y los estudiantes realicen sus prácticas profesionales y servicio social en la Delegación Regional I de Educación, ofreciendo un acercamiento directo al entorno laboral y fomentando el desarrollo de habilidades específicas en sus respectivas áreas de estudio.

Juan Rendón López, Delegado Regional I, destacó la importancia de este convenio: “Es fundamental impulsar el aprendizaje y las habilidades fuera de las aulas. Queremos ofrecerles a nuestros estudiantes más oportunidades de crecimiento para que, de manera confiable y segura, puedan acceder a todos los espacios que ofrece la Secretaría de Educación”.

Juan Rendón subrayó el compromiso de la SEG en ofrecer experiencias educativas que complementen la formación académica, preparando a las y los estudiantes para los desafíos del mundo laboral, al propiciar alianzas que logren desarrollar habilidades prácticas y competencias profesionales, aplicando sus conocimientos en situaciones reales y participando en proyectos de la Delegación Regional I.

Marco Antonio Arévalo Hernández, Rector de la UDHI, compartió su entusiasmo: “Este acuerdo representa un cambio positivo en las expectativas juveniles, laborales y en los proyectos de vida de nuestros estudiantes. Hemos trabajado arduamente para brindarles estas oportunidades, y esperamos que aprovechen al máximo estos recursos”. Sus palabras reflejan la misión de la UDHI de capacitar a sus estudiantes con las herramientas necesarias para alcanzar el éxito en sus carreras y vidas personales.

La firma del acuerdo fue un evento significativo, contando con la presencia de destacadas autoridades educativas. Por parte de la SEG, asistieron Juan Rendón López y Maritza Bianney Acuña Ortiz, jefa del Departamento de Articulación e Innovación Educativa. Representando a la UDHI, estuvieron Marco Antonio Arévalo Hernández, Rector de la Universidad; René Bribiescas, Director General; y Brenda Berenice Quevedo Martínez, Coordinadora General Académica.

La firma de este acuerdo reafirma el compromiso de la SEG y la UDHI con la educación de calidad y el desarrollo integral de jóvenes estudiantes. Esta alianza estratégica no solo enriquecerá la formación académica, sino que también abrirá nuevos horizontes profesionales, estableciendo una base sólida para el éxito futuro de las y los estudiantes.

Con gran éxito se realiza Torneo de Robótica en Dolores Hidalgo

  • Delegación Regional I de la SEG impulsa habilidades tecnológicas en estudiantes de secundaria.
  • Destaca participación de estudiantes de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión y San Miguel de Allende.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 17 de junio del 2024.- La emoción y el ingenio se desbordaron en el Torneo de Robótica Mini Sumo a Control Remoto, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la Delegación Regional I de Este, evento que reunió a los mejores talentos jóvenes de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y San Diego de la Unión, fue un espectáculo de creatividad y habilidades tecnológicas que dejó a todos los asistentes impresionados.

Con la entusiasta participación de ocho escuelas secundarias de la región norte, reunidas en las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), el torneo logró fortalecer las habilidades en robótica de las y los estudiantes, proporcionando una plataforma para que demuestren su creatividad, ingenio y capacidades técnicas en un entorno competitivo y colaborativo.

En el evento, autoridades educativas regionales y municipales enfatizaron la importancia de estas colaboraciones para el desarrollo educativo y tecnológico de la región, y cómo eventos como el Torneo de Robótica Mini Sumo a Control Remoto fomentan el aprendizaje práctico, además de inspirar a las y los jóvenes a seguir explorando el fascinante mundo de la tecnología y la innovación.

Jóvenes estudiantes construyeron y controlaron robots mediante dispositivos tecnológicos como teléfonos móviles, tablets, computadoras o controles inalámbricos. En el área de combate, conocida como Dojo, los robots lucharon ferozmente para sacar a su oponente fuera de la zona de combate, en una serie de emocionantes enfrentamientos.

Cada equipo estuvo compuesto por alumnos de primer y segundo año de secundaria, pertenecientes a centros educativos que cuentan con equipamiento de robótica proporcionado por la Delegación Regional I. En cada enfrentamiento, los equipos demostraron sus habilidades técnicas y el espíritu de equipo, apoyados por sus coaches, animadas porras, distintivas mascotas y logos tecnológicos que representaban su identidad.

Las escuelas que participaron en el torneo fueron: Arq. Carlos Obregón Santacilia, de San Diego de la Unión; la Telesecundaria 547 de Corralejo de Arriba, Telesecundaria 511, Secundaria General Bicentenario, Secundaria General Fuego Nuevo, Secundaria Lic. Leobino Zavala, y la Secundaria Técnica 42, todas del municipio de San Miguel de Allende.

Así como la Secundaria General Cuna de la Independencia Nacional, Colegio Independencia, Técnica 49 de San José de Lagunillas, y la Técnica 4, del municipio de Dolores Hidalgo.

Las batallas fueron intensas y llenas de adrenalina, con cada equipo dando su máximo esfuerzo para dominar el Dojo. Cada uno de los enfrentamientos fueron una demostración de estrategia y habilidad, con los robots moviéndose ágilmente en el área de combate, tratando de empujar a sus oponentes fuera del círculo; sin duda, el trabajo en equipo y la rápida toma de decisiones jugaron un papel crucial en el desempeño de los robots.

La creatividad en el diseño de los robots, el ingenio en la programación de sus movimientos y la destreza técnica en el manejo de los controles fueron el centro de atención y motivo de admiración para todos los presentes. Las y los estudiantes mostraron un impresionante nivel de dedicación y preparación, sorprendiendo al público con sus innovadoras soluciones técnicas y tácticas ingeniosas.

Al final del evento, tres equipos destacaron por encima del resto, ganándose merecidamente los pases al Torneo Estatal de Robótica para la categoría de educación básica.

Estos equipos ganadores, que representaron con orgullo a sus escuelas, fueron los estudiantes del Colegio Independencia de Dolores Hidalgo; los talentosos jóvenes de la Secundaria Arq. Carlos Obregón Santacilia, de San Diego de la Unión y los dedicados alumnos de la Secundaria Bicentenario, de San Miguel de Allende. Estos equipos no solo demostraron una excelente estrategia y habilidades técnicas, sino también un espíritu de colaboración y perseverancia que inspiró a todos los presentes.

La SEG expresa su orgullo y satisfacción por el éxito de las participaciones efectuadas en el torneo, un evento que no solo promueve la educación tecnológica, sino que también brinda a los estudiantes una plataforma para aprender, crecer y ser reconocidos por sus talentos. Felicitamos a todos las y los participantes, y les deseamos el mayor de los éxitos a los ganadores de la región I en el próximo Torneo Estatal de Robótica.

Este emocionante torneo se llevará a cabo en las siete delegaciones regionales de la Secretaría de Educación de Guanajuato, brindando la oportunidad a un mayor número de estudiantes de participar y mostrar su talento en el campo de la robótica.

Apoya SDAyR a 143 productores de maíz acambarenses

  • Les entregó $300 pesos por tonelada cosechada y comercializada,
    para subsidiar el bajo precio que les pagaron por su venta

Acámbaro, Gto., 17 de junio del 2024.- El Gobierno del Estado sigue haciendo frente a las problemáticas que enfrenta el campo guanajuatense; por ello hoy entregó apoyos económicos a los productores de maíz acambarenses que recibieron un bajo precio por la venta de sus cosechas en el ciclo Primavera – Verano 2023.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural acudió al Módulo de Riego Acámbaro para hacer efectivo el subsidio al que se comprometió el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que consiste en brindar a cada productor $300 pesos por tonelada que hayan cosechado y comercializado en el ciclo agrícola pasado.

El apoyo fue para 143 productores agremiados a la Agencia de Modernización, Innovación y Desarrollo Agropecuario (AMIDA), liderada por Erasto Patiño Soto, quien también estuvo presente en el evento. Los beneficiados acreditaron la cosecha y comercialización de 9 mil 74 toneladas de maíz, por lo que el recurso que se les asignó en conjunto fue de $2 millones 722 mil 224 pesos, solamente estatal.

“Yo siempre he dicho que el sector agroalimentario es el más importante de todos, porque la gente de campo nos alimenta todos los días; por eso el Gobernador nos ha dado la instrucción de brindarles todo el apoyo, sobre todo ahora que tuvieron esta problemática de que les salió bajo el precio de la cosecha”, dijo Paulo Bañuelos.

 Los beneficiados se dijeron agradecidos con el apoyo del Gobierno del Estado, pues ha sido el único que les ha tendido la mano frente a esta dificultad que se suscitó ante la variación de los mercados.

Al evento también asistió Alejandro Acevedo Jaime, presidente del Consejo de Administración de Módulo Acámbaro y Benjamín Tapia Canchola, director de Desarrollo Rural de Acámbaro, en representación de la presidenta municipal Claudia Silva.

SSG confirma 21 casos de dengue este 2024.

·        Refuerza la estrategia de prevención en toda la geografía estatal ante el aumento de casos en América.

Guanajuato; Guanajuato. 17 de junio de 2024.- Guanajuato se prepara con acciones preventivas ante el incremento exponencial de casos de dengue en las Américas.

     La Jefa Estatal de Epidemiología, Fátima Melchor Márquez informó que se pretende enviar un mensaje claro a la población de que el país entero está inmerso en el dengue incluso ya con más de 20 defunciones en el país.

   De este problema de salud no se escapa Guanajuato hasta el momento con 21 casos confirmados de dengue, ninguno de ellos ha sido con signos de alarma, pero no se destaca que los haya, tampoco hay defunciones.

    De los 21 casos la mayoría 8 son en Silao, Irapuato 4 casos, San Miguel de Allende 3 casos, 2 en Celaya y uno más en León, otro en Acámbaro, uno más en Apaseo el Grande y otro en Cortázar.

    El año pasado en estas mismas fechas no se habían registrado casos aún en Guanajuato y en este momento ya acumulamos otros 31 casos sospechosos aparte de los 21 ya confirmados.

     “Reiterar esta parte que la vigilancia epidemiológica empezamos a tener más frecuencia casos con datos de alarma es importante que ante un dolor abdominal, sangrado, fiebre, dolor detrás de los ojos, sangrado de encías y un exantema vayan al hospital más cercano a urgencias”.

     La fumigación de calles solo es un complemento de combate más no es la solución total.

   Señaló que la mejor estrategia está en casa para combatir el dengue, por eso es necesario deshacerse de los cacharros que pueden acumular agua en azoteas y otros utensilios, acumular agua en floreros.

  Aclaró que solo se muestreo al 30 % de pacientes sospechosos para conocer un panorama del dengue y que serotipos circulan y cual es la situación, además existen muchos pacientes que acuden a espacios privados para su atención.

Para prevenir una picadura es importante usar repelente, procurar mangas largas y pantalón.

    El Dr. Pablo Sánchez Gastelum informó que hoy se registra un brote activo de casos de dengue a nivel estatal.

     “Principalmente en el municipio de Silao, por ello autoridades estatales hicieron un llamado a la población para sumar y prevenir casos y complicaciones derivado de la picadura del mosquito Aedes Aegipty”.

      Este año se pronostica como un año “malo” debido a las condiciones climatológicas aunado a ello también se ha incrementado su letalidad a 4 veces más.

En el país un poco más del 45 por ciento del total de casos ya son casos graves.

      Los municipios que registran mayor incidencia en los casos son Irapuato, Celaya, León, Silao y San Miguel de Allende, Apaseo el Grande 1 o 2 casos por municipio mencionados.

     Dentro de las actividades para la prevención y proliferación del mosquito el Dr. Pablo Sánchez informó que se recolectaron 3 mil cien toneladas de cachorros, esta acción ayuda en gran medida, pero es primordial la cooperación de las personas.

       Además, se ha registrado un aumento en la positividad en las ovitrampas colocadas de manera estratégica de un 18 por ciento. A nivel estatal se han colocado 14 mil ovitrapas

    Finalmente, el Dr. Pablo Sánchez mencionó que en las Américas se registran 9 millones de casos de dengue de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.

     Registrando en el país 15 mil casos de dengue, circulando 4 serotipos, principalmente en San Luis que por su cercanía al estado se considera un riesgo.

     El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VIII Javier Ayala explicó que en Silao se ha reforzado la estrategia de contención del dengue, ya que suma la mayor cantidad de casos.

   “En primer lugar es hacer descacharrización, en segundo lugar, que las familias nos ayuden eliminando todos los posibles recipientes que coleccione agua, sobre todo el agua limpia, ahora guardamos agua y si no la tapamos va ser que se acumulen mosquitos”.

   Exhortó a la población a facilitar el acceso a las casas de los brigadistas debidamente identificados.

SSG acerca más servicios preventivos a la población masculina.

Guanajuato; Guanajuato. 17 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud del estado continúa ofreciendo chequeos médicos a la población masculina.

     La Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud de Guanajuato informó que siempre es una oportunidad para enfocarse en la salud de todos los hombres y promover su bienestar general.

      Por ello, las unidades médicas de primer nivel de atención de la Jurisdicción Sanitaria I promueven las atenciones enfocadas en su salud, con las siguientes acciones:

      Chequeos médicos generales con la toma de la presión arterial, colesterol, triglicéridos y niveles de azúcar en la sangre.

     Arce Padilla agregó que se ofrece orientación acerca de los factores de riesgo para cáncer de próstata para promover el bienestar emocional y mental, ofreciendo charlas o talleres sobre manejo del estrés, ansiedad y depresión.

    En prevención y educación se distribuyenmateriales educativos sobre la prevención de enfermedades crónicas como: diabetes, enfermedades cardíacas y cáncer.

       Además, de mantenerles informados sobre las prácticas de salud preventiva y seguir las recomendaciones médicas adecuadas.

Personal de Salud dona sangre para pacientes oncopediátricos

Irapuato; Guanajuato. 17 de junio de 2024.- Cecilia, Ilich, María de Jesús y Diego personal de la Jurisdicción Sanitaria VI acudieron al Hospital Materno Infantil de Irapuato y se convirtieron en héroes al donar sangre para pacientes de oncopediatría de los Hospitales de León y Celaya.

   De manera puntual, se dieron cita en el puesto de sangrado del Hospital Materno Infantil, llenaron los formatos correspondientes, les extrajeron una muestra de sangre para su análisis, ingresaron a un interrogatorio y momentos más tarde ingresaron a la sala para realizar la donación de una unidad de sangre que beneficiará a un niño o niña que está enfrentando una batalla contra el cáncer.

    El proceso es rápido, seguro y el personal del Hospital brinda información y acompañamiento durante toda la estancia.

   Hay que recordar que, durante el mes de junio, “Mes del Superviviente de Cáncer” y el 23 de junio “Día Nacional del Superviviente de Cáncer”, el Sistema de Salud Gto hace un llamado de sensibilización a la población para que acuda a donar sangre en los Hospitales del Sistema de Salud Gto de toda la entidad en beneficio de los niños y niñas con cáncer.

     Cabe señalar que la Jurisdicción Sanitaria VI que comprende los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo se une a esta campaña sensibilizando a la población beneficiaria con una campaña de comunicación que va dirigida también al personal de salud que labora en unidades de salud y de igual manera a quienes desempeñan funciones administrativas como nuestros héroes que ya acudieron poniendo el ejemplo y ayudando a nuestros pequeños que hoy lo necesitan.

Con huapango, se despide Guanajuato de la Feria Internacional del Libro en Coyoacán

Coyoacán, Ciudad de México, 17 de junio de 2024. Con una velada de huapango arribeño que se extendió hasta la medianoche, Guanajuato cerró su participación como estado invitado de la Feria Internacional del Libro en Coyoacán, que este domingo llegó a su fin después de 10 jornadas.

Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú, en mancuerna con el grupo capitalino de música tradicional Gorrión Serrano, fueron los encargados de imprimirle el espíritu festivo a una velada aderezada con décimas, sones y mucho baile.

La agrupación xichulense iniciada por Velázquez y que desde hace más de 40 años le ha dado máxima visibilidad a la tradición musical y poética de la Sierra Gorda, completó la delegación artística que Guanajuato presentó en la FILCO desde el 6 de junio y que incluyó más de 30 autores y 40 artistas, bajo la coordinación del Instituto Estatal de la Cultura, IEC.

Ricardo Pascoe, jefe de gabinete de la Alcaldía de Coyoacán; Gerardo Valenzuela, director fundador de la feria, y Adriana Camarena de Obeso, directora del IEC, encabezaron la ceremonia de clausura, en la que se informó que el evento convocó a más de 250 mil visitantes y desplazó más de 80 mil ejemplares, las cifras más altas desde su primera edición en 2022.

Camarena de Obeso agradeció la distinción hecha a Guanajuato como huésped de honor junto a la francofonía. “Para nosotros tiene un significado importante haber estado en Coyoacán, no sólo porque nos permitió mostrar la gran riqueza cultural que tiene nuestro estado, sino también porque hay muchos grandes artistas de Guanajuato que hicieron de Coyoacán su hogar, como Diego Rivera, Efraín Huerta y Jorge Ibargüengoitia”

Durante la última jornada, el programa literario confeccionado por Ediciones La Rana, sello editorial del IEC, incluyó las presentaciones de los libros: “No hay destino sin camino. Ecos del páramo”, de Guillermo Velázquez; “Marte R. Gómez y Diego Rivera. Historia de una colección”, de María Elena Durán Payán y Ana María Rodríguez Pérez, y “Diego Rivera”, biografía en formato de novela gráfica de Francisco de la Mora y José Luis Pescador.

La agenda se completó con la presentación de volúmenes dirigidos a público infantil, como el poemario “Saltimbanquis”, de Juan Manuel Ramírez Palomares, y las biografías “Miguel el ingenioso” y “La brillante Juana Inés”, que Lucía Noriega dedicó a Miguel de Cervantes y Sor Juana Inés de la Cruz en el programa editorial del Museo Iconográfico del Quijote.

La presencia editorial de Guanajuato en FILCO abarcó 13 presentaciones con 22 títulos, tres mesas de lectura y sendas mesas de diálogo dedicadas a las escritoras María Luisa “La China” Mendoza y Cristina Pacheco, además de conciertos de la Banda de Música del Estado, la Estudiantuna de Guanajuato y Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú.

Previo a la Feria Internacional del Libro de Coyoacán, Guanajuato fue invitado el año pasado a la Feria del Libro Chihuahua y la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería y en 2022, tuvo la misma distinción en la Feria Internacional del Libro de Coahuila.

Realizan Feria de la Cultura Penitenciaria 2024  en los 11 Centros del Sistema Penitenciario Estatal adscrito a la SSPE

  • Realizan Feria de la Cultura Penitenciaria 2024  en los 11 Centros del Sistema Penitenciario Estatal adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., 14 de junio de 2024.- Con la realización de diversas actividades artísticas y culturales puestas en marcha en los once Centros del Sistema Penitenciario Estatal, se dio el cierre de la Feria de la Cultura Penitenciaria 2024, con la colaboración del Instituto Estatal de la Cultura y Casas Municipales de Cultura.

Estas acciones se derivan de los acuerdos y compromisos adoptados por la Comisión Intersecretarial de Reinserción Social de Ejecución de Penas del Estado, donde participan de manera transversal dependencias y unidades administrativas del Gobierno de Guanajuato, con la finalidad de favorecer e impulsar el proceso de reinserción social plena de las personas privadas legalmente de la libertad.

La Feria de la Cultura Penitenciaria 2024 se llevó a cabo los días 10 al 14 del presente mes y en ella tomó parte toda la población de internos de los once Centros del Sistema Penitenciario Estatal.

Se efectuaron un total de 146 eventos, entre los que destacan conciertos, baile folcklórico, danza contemporánea, torneos de ajedrez, talleres de escritura, pintura, artes plásticas, narración de cuentos y leyendas, cine-club, concursos de canto, poesía, pintura, dibujo y cartonería, lo cual impacto a la totalidad de la población penitenciaria recluida en los once centros del Estado.

Además, se contó con representantes de las dependencias que integran la Comisión Intersecretarial, estando presentes en los eventos de clausura. Estos funcionarios, también fungieron como jueces de los concursos de pintura y dibujo, poesía, canto, baile y cartonería.

Las Comisión Intersecretarial de Reinserción Social de Ejecución de Penas del Estado de Guanajuato, tiene como Presidente al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

Las dependencias que forman parte son: las Secretarías de Gobierno; de Finanzas, Inversión y Administración; de Educación; de Desarrollo Social y Humano; de Salud; de Desarrollo Económico Sustentable; así como el Instituto Estatal de la Cultura; la Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social; la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato; y los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato y de Protección de los Derechos de Niñas y Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato.

Con la colaboración y apoyo en el trabajo transversal del Gobierno de Guanajuato,  la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, brinda a las personas privadas de la libertad, las oportunidades para la autoexpresión, el crecimiento personal y el desarrollo de habilidades socioeducativas; contribuyendo con ello a la promoción y fortalecimiento de la autoestima de estas personas, así como facilitar los canales de acercamiento educativo ycultural en pro de la adecuada reinserción social y con ello promover y proteger el respeto amplio y absoluto a sus Derechos Humanos.

SSG capacita a médicos pasantes del servicio social en la atención de métodos de planificación familiar.

Guanajuato; Guanajuato. 14 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria I realizó la capacitación a médicos pasantes de servicio social en la actualización de métodos de planificación familiar

     La capacitación se enfocó en la salud reproductiva de la mujer con enfoque en los métodos de planificación familiar, abarcando desde las recomendaciones para los criterios de elegibilidad del mejor método para cada mujer, así como en las mejores técnicas para su colocación.

     Los pasantes que acudieron son parte de las unidades con cobertura en San Diego de la Unión, San Felipe, Ocampo, Dolores Hidalgo y la capital de Guanajuato, municipios adscritos a la Jurisdicción Sanitaria I.

    De esta manera, se garantiza que el personal de salud esté siempre preparado para ofrecer el mejor servicio posible, contribuyendo al bienestar general y a la salud pública de la región. La actualización es de manera permanente al personal en todos los programas prioritarios, asegurando así una atención de calidad y actualizada para la comunidad.

     La dependencia hace un llamado a todas las mujeres en edad reproductiva para acudir a su unidad médica, donde podrán recibir orientación oportuna y la atención necesaria para elegir el mejor método anticonceptivo.

     Las unidades médicas cuentan con profesionales de la salud preparados para brindar el apoyo y seguimiento necesarios, asegurando que cada paciente tenga acceso a métodos anticonceptivos seguros y eficaces, ya que es fundamental que cada mujer cuente con información precisa y personalizada sobre las diversas opciones disponibles, ya que esto le permitirá tomar decisiones informadas y adecuadas a sus necesidades y circunstancias particulares.