Guanajuato, Guanajuato, 3 de marzo de 2025.- Por medio del Centro Estatal de Trasplantes la Secretaría de Salud del Estado informa la procuración de órganos de un estudiante de 19 años de edad.
Con este acto de heroísmo por la vida se logró el donador 20 de este 2025 dentro de la Red de Donación y Trasplantes del Estado.
Se trata de Marcos Alexis de 19 años de edad estudiante, su familia papá, mamá, tíos y abuelos lo describieron como la alegría de la casa.
Decidieron donar sus órganos para ayudar a otros niños y adolescentes en lista de un trasplante de órganos.
Se procuraron en el Hospital General de León ambos riñones, mismos que ya fueron trasplantados a dos menores de edad.
Alexis perdió la vida posterior a un accidente automovilístico.De los 20 donadores que suman este año en el estado, se han procurado 28 riñones, 32 córneas.
Cabe mencionar que Guanajuato ha batido récord de donadores de órganos, tan solo el año 2022 cerró con 63 héroes, el año 2023 cerró con 86 héroes de vida y el año 2024 Guanajuato terminó con 127.
Existen dos tipo de donador: el donador vivo (DV): Es la persona que en vida decide donar a un ser querido un órgano o tejido, pudiendo ser un riñón, una parte de su hígado, médula ósea o sangre.
Y el donador cadavérico (DC): Es la persona que después de fallecer, su familia decide donar sus órganos y tejidos para salvar otras vidas. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinan qué órganos y tejidos son viables para trasplantar.
Cuando el paciente fallece por paro cardíaco, sólo se pueden donar tejidos, como córneas y hueso, cuando presenta muerte cerebral, después de varias pruebas, puede donar todos los órganos y tejidos.
Para mayores informes comunícate al 800 DAR VIDA (327 8432) o bien sus instalaciones son en el Blvd. Juan Alonso de Torres N. 4725-A, Colonia San José del Potrero, León, Guanajuato, C.P. 37675 o enviar un mail a transplantes@guanajuato.gob.mx
Celaya, Guanajuato, 3 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III, reconoció el compromiso y la dedicación de los cirujanos dentistas que día a día trabajan en beneficio de la salud bucal de la población.
En el marco de este reconocimiento, la jefa de la Jurisdicción Sanitaria III, Dra. Saira Villagómez Rodríguez, resaltó la invaluable labor de estos profesionales de la salud, quienes con su entrega y profesionalismo contribuyen a mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.
“La salud bucal es una parte fundamental del bienestar integral, y nuestros cirujanos dentistas juegan un papel clave en la prevención y atención de enfermedades bucodentales”.
Su esfuerzo y vocación de servicio impactan positivamente en la salud de la población, y es por ello que hoy queremos agradecerles y reconocer su trabajo”, expresó la Dra. Villagómez Rodríguez.
En los ocho municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria III, los cirujanos dentistas brindan atención en centros de salud, hospitales y unidades móviles, llevando servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento a la comunidad.
Su labor es crucial para detectar a tiempo padecimientos como caries, enfermedades periodontales y otras afecciones que pueden afectar la salud general de los pacientes.
Gracias al trabajo coordinado entre las unidades de salud y el equipo de odontología, encabezado por la responsable del Programa de Salud Bucal en la Jurisdicción Sanitaria III, la Dra. Viridiana Rodríguez Fuentes, se han fortalecido las acciones de prevención y atención de enfermedades bucodentales en la región, beneficiando a la población de los ocho municipios que la conforman.
La Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso con la promoción de la salud bucal y la mejora continua de los servicios odontológicos, reconociendo a quienes con su dedicación hacen posible un mejor acceso a la atención dental en la región.
A través de campañas preventivas, pláticas de concientización y acciones de atención primaria, los cirujanos dentistas continúan siendo pilares fundamentales en la estrategia de salud pública del estado.
Guanajuato, Gto., a 03 de marzo de 2025.- El Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas condenó el lamentable asesinato del reportero de Silao, Kristian Uriel Martínez Zavala, cometido la madrugada del domingo dos de marzo cuando viajaba en un carro de transporte ejecutivo de servicio privado.
En sesión extraordinaria que fue encabezada por el presidente del Consejo y secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, se solicitó al titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gerardo Vázquez Alatriste, que las líneas de investigación incluyan si el asesinato tenía relación con el ejercicio periodístico de Kristian Uriel.
Como integrante del Consejo, el Fiscal General informó que existen varias líneas de investigación, incluida la de la labor periodística. Sin embargo, hasta el momento no hay una definición.
Gerardo Vázquez comentó que la familia de Kristian Urial manifestó que no tenía amenazas previas por su labor como periodista, ni por su trabajo como DJ en los municipios de Romita y Silao.
El Fiscal General ofreció dar un informe sobre los avances que existen en los casos de periodistas asesinados, donde detallará si hay relación o no con su labor informativa.
Por unanimidad se acordó que el informe será rendido en una sesión extraordinaria que se realizará el miércoles cinco de marzo.
Posteriormente, el secretario técnico del Consejo, Adrián Nájera Ramírez, informó que tuvo un acercamiento con la familia de Kristian, a quien se ofrecieron medidas de protección y una atención por parte de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas.
Ante el pleno del Consejo, Adrián Nájera recordó que en el año 2021 se emitieron medidas de protección para Kristian Uriel por una agresión física y verbal que tuvo en el proceso electoral por parte de simpatizantes de un partido político.
Las medidas fueron emitidas por el periodo del proceso electoral y posteriormente ya no manifestó amenazas o agresiones.
El Consejo Estatal exhortó a la FGE a realizar una investigación pronta y expedita para que él o los responsables del homicidio de Kristian Uriel sean llevados ante un juez y se aplique todo el peso de la ley.
En la sesión participaron el presidente del Consejo y secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; y los consejeros Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado; Juan Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz; Arcelia María González González, secretaria de la Honestidad; Alfonso Ruiz Chico, consejero del Poder Judicial; Karla Gabriela Alcaraz Olvera, titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. También estuvieron presentes los consejeros periodistas Sofía Negrete, Carlos García y José Meza, así como las consejeras defensoras de los derechos humanos, Laura Martínez y Cristina Rodríguez.
León, Guanajuato, 3 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud llevó a cabo con éxito la acreditación del Grupo GAM “Unión de Estrellas” de la Unidad CAISES 10 de mayo.
Tras un proceso de 6 meses desde su formación en septiembre de 2024 esta agrupación tuvo seguimiento de la Jurisdicción Sanitaria VII.
Este grupo está compuesto por una totalidad de 16 pacientes: 14 pertenecientes al género femenino y 2 masculino de los cuales 9 viven con diabetes, 2 con hipertensión, 7 con obesidad y 9 con dislipidemias.
Durante este proceso, el grupo cumplió con los criterios establecidos para la acreditación; los cuales fueron una pérdida de peso del 3 por ciento, una reducción de cintura de dos centímetros, un mejor control de la presión arterial.
Valores de menos de 7% de hemoglobina glucosilada en 20 a 59 años y menor de 8% en adultos mayores y un mejor control de colesterol y triglicéridos.
Esto demuestra la dedicación del personal de salud, así como de la participación activa y comprometida de la misma comunidad.
Demostrándose que las estrategias implementadas para el control y la prevención de enfermedades crónico-degenerativas, marcan un logro significativo en la misión de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Extendiendo una felicitación por el gran trabajo, responsabilidad, disciplina y perseverancia a los 16 participantes.
Apaseo el Grande, Guanajuato, 3 de marzo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la planeación y ejecución de estrategias en salud a nivel municipal, la Jurisdicción Sanitaria Ill, llevó a cabo una capacitación dirigida a los ocho municipios que conforman esta región, en el marco del Programa de Comité de la Salud.
Durante la jornada, se abordaron temas clave para la formación del Programa de Trabajo Municipal de Salud, herramienta fundamental para la coordinación de acciones que fomenten entornos saludables y mejoren la calidad de vida de la población.
La capacitación fue impartida por la LTS Claudia Cristina Ontiveros Hernández, responsable estatal de entornos, comunidades, ciudades y municipios saludables, y la Lic. Nubia Aidee Gracia Sánchez, quien brinda apoyo en la coordinación de estos programas a nivel estatal.
Las autoridades presentes destacaron la importancia de contar con un Comité de Salud fortalecido en cada municipio, ya que estos órganos de participación ciudadana permiten detectar necesidades prioritarias y gestionar soluciones adecuadas en materia de prevención y promoción de la salud.
El evento contó con la presencia de representantes municipales de salud, quienes expresaron su compromiso por implementar las estrategias aprendidas en beneficio de sus comunidades.
Se enfatizó la necesidad de fomentar la colaboración interinstitucional y el trabajo en equipo para generar políticas públicas efectivas en el ámbito sanitario.
Con acciones como esta, la Jurisdicción Sanitaria lll, reafirma su compromiso de impulsar la construcción de entornos más saludables y sostenibles, promoviendo la participación activa de los municipios en la toma de decisiones en salud pública.
Celaya, Guanajuato, 3 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud realizó la ceremonia de Clausura de 9 Médicos Residentes marzo 2022 – febrero 2025.
En el auditorio del Hospital General de Celaya se realizó la ceremonia de culminación de esta etapa que representa la conclusión del periodo de residencias médicas en anestesiología, pediatría, medicina interna y medicina de urgencias.
Estuvieron presentes el secretario de salud Gabruiel Cortés Alcalá, Efraín Navarro Olivos Director de Enseñanza e Investigación e Isaura Arrrequín Rectora del campus Celaya – Salvatierra de la Universidad de Guanajuato.
Alejandro Uribe Calderón Subdirector Médico del Hospital de Celaya, y Julia Dolores Sánchez Hernández Jefa de Enseñanza de este Hospital.
En su mensaje el secretario de salud dijo que es un día de gran significado para el Hospital General de Celaya y en especial, para nueve destacados médicos residentes que han culminado con éxito su formación en las especialidades de Anestesiología, Medicina de Urgencias y Pediatría.
“Llegar hasta aquí no ha sido un camino fácil. La residencia médica es un periodo de intenso aprendizaje, entrega y sacrificio. Han enfrentado largas jornadas, innumerables retos y momentos de gran exigencia”.
Pero también han tenido la oportunidad de transformar vidas, de aliviar el dolor y de marcar una diferencia real en la salud de sus pacientes.
Manifestó que los egresados han demostrado dedicación, compromiso y vocación de servicio, valores fundamentales que definirán su ejercicio profesional en los años por venir.
“Hoy dejan de ser residentes, pero nunca dejarán de ser aprendices, porque la medicina es una profesión que nos exige estar en constante actualización y crecimiento”.
Agradeció a los maestros, tutores y médicos adscritos que han guiado su formación, compartiendo no solo conocimientos, sino también su experiencia, ética y pasión por la medicina.
Gracias a ellos, los nuevos especialistas están preparados para asumir con responsabilidad los desafíos de su profesión.
A sus familias, quienes han sido su pilar en este camino, también les expreso mi reconocimiento. Sin su apoyo incondicional, paciencia y aliento, este logro no sería posible.
Recordó que el Hospital General de Celaya se enorgullece de haber sido su casa de formación y confía en que seguirán ejerciendo con excelencia, humanismo y compromiso.
Silao, Guanajuato, a 28 de febrero de 2025. Los municipios son la base para lograr un impacto en el desarrollo económico de Guanajuato; por ello es importante fortalecer sus capacidades para convertirse en el motor de la competitividad y el crecimiento económico en el país.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato se reunió con alcaldes, regidores y directores de desarrollo económico de varios municipios para hablarles sobre la importancia que tiene para el gobierno de la Gente abrir nuevas formas de llegar a más guanajuatenses.
“Le agradezco a los municipios con los que me he reunido, que sepan que estamos trabajando para todos los ciudadanos que requieran y que vamos a estar muy cercanos a través de estas 46 ventanillas en los municipios”.
Reconoció los retos que cada localidad enfrenta en el tema económico, pero una ventaja que tiene “La Financiera de la Gente” es que no está limitada a impulsar a un solo sector, sino que dentro de la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, está el que ninguna persona se quede sin poder realizar su sueño de emprender o hacer crecer su negocio.
Al respecto, Marco Mauricio Estefanía Torres, Presidente Municipal de Cortazar dijo que, al revisar los financiamientos que ofrece el gobierno de la Gente vienen muy buenos proyectos que mejorarán la economía no solo de los municipios, sino de Guanajuato.
Agregó que, en su localidad, los cortazarenses se han acercado a solicitar apoyos para emprendimientos o hacer crecer los negocios y al estar ubicados dentro del corredor industrial, tiene la capacidad para un proyecto de esta índole.
“Que bueno que nos estén apoyando, porque no nada más es que te sueltan la lana, sino que también te están acompañando. Vemos esta propuesta de trabajo con muchísimo gusto, me llevo de tarea dónde podremos poner la ventanilla para que todos los ciudadanos puedan tener acceso a ella, tanto las comunidades rurales que son muy importantes y la cabecera municipal”.
Por su parte, Liliana Flores Rodríguez, Regidora del Ayuntamiento de Irapuato y Presidenta de la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública, de la Comisión de Salud Pública, Asistencia y Desarrollo Social dijo sentirse emocionada al conocer todo lo que el gobierno del estado ofrece, sobre todo con apoyos y beneficios enfocados también para las mujeres guanajuatenses, y lo calificó como un gran logro.
“La responsabilidad que tiene nuestra gobernadora Libia Dennise con cada una de las mujeres guanajuatenses, sin duda aquí lo demuestra, con esto nadie se queda atrás y es de suma importancia que nosotros como integrantes del ayuntamiento o bien como servidores públicos llevemos esta información a cada rincón de nuestro municipio”.
Analy Ayala Mejía, Directora de Economía y Turismo en San Francisco del Rincón dijo que, esta ciudad es muy comercial al tener mucha industria que es la principal fuente de desarrollo para esta localidad.
Agregó que los 9 financiamientos que ofrece la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato son factibles y accesibles para las y los francorrinconenses, tan solo en el tema de los requisitos, son apegados a la realidad de lo que vive el comercio y la industria.
“Esta es una estrategia justamente muy focalizada para poder reactivar la economía en nuestro municipio, sabemos que a raíz de la pandemia la economía no se ha restablecido al 100 por ciento, ni como estaba antes. Esto viene a ser una estrategia que tiene el gobierno de la Gente y la Financiera Tú Puedes Guanajuato para ayudarnos y reactivar la economía de nuestros comercios y la industria de San Francisco del rincón”.
Al final, el alcalde de San Luis de la Paz, Rubén Urias Ruíz comentó que los esquemas de financiamientos son muy favorables sobre todo para la economía de su municipio, tan solo por el tema de las tasas de interés, que son las más bajas del mercado en la zona noreste de Guanajuato.
“Lo que te puedo decir, es que podemos abarcar mucho, tan solo desde 10 mil pesos hasta 3 millones de pesos, la verdad es que para mí como presidente municipal, es un gusto poder llevar estas buenas noticias a nuestro municipio y bueno, incentivar y motivar también a nuestros comerciantes a que se acerquen y se hagan de un crédito de este tipo”.
A la reunión asistió también, el Presidente de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano y los directores de Desarrollo Económico y Turismo de los municipios de: León, Santiago Maravatío, Yuriria, Valle de Santiago y Pénjamo.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 28 de febrero de 2025.- Supervisores y jefes de sector de nivel básico participaron en sesiones de acompañamiento organizadas por las zonas 9, 13 y 14 de Educación Especial, con el objetivo de fortalecer la inclusión en las aulas y garantizar una educación de calidad acorde a las necesidades de cada estudiante. Las sesiones, realizadas en Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y San Felipe, permitieron reforzar estrategias para la detección y atención de estudiantes con discapacidad, trastornos, Aptitudes Sobresalientes (AS) y otras condiciones que requieren apoyos específicos en su proceso educativo.
Uno de los temas centrales fue el uso de los instrumentos de pre identificación, diseñados para ayudar a docentes a detectar señales de alerta en su alumnado, enfatizando que una detección oportuna no solo facilita la canalización hacia especialistas, sino que también abre la puerta a mejores oportunidades de desarrollo para cada estudiante.
En este sentido, Edna Rebeca Díaz, jefa del Departamento de Inclusión Educativa, destacó que “cuando los docentes cuentan con herramientas adecuadas para la pre identificación, estamos dando un gran paso hacia la inclusión real. La educación debe ser un espacio donde cada estudiante sea visto, escuchado y atendido conforme a sus necesidades”.
Asimismo, se abordó la optimización de las Unidades de Servicio y Apoyo a la Educación Regular (USAER) para el ciclo escolar 2024-2025; al informar que, con el fin de brindar una atención más eficiente a estudiantes con discapacidad, Trastorno del Espectro Autista (TEA), Aptitudes Sobresalientes (AS) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), se han implementado movimientos estratégicos en la reasignación de personal. Esta reorganización se basa en un monitoreo constante, permitiendo realizar ajustes entre cada ciclo escolar y responder de manera efectiva a las necesidades de las comunidades educativas.
Las y los supervisores de Educación Especial enfatizaron que, si bien el diagnóstico formal es competencia de las instancias médicas, la intervención educativa temprana puede marcar una diferencia significativa en el aprendizaje y bienestar de niñas, niños y adolescentes. Bajo esta premisa, las y los participantes asumieron el compromiso de dar seguimiento a los indicadores educativos y colaborar en la redistribución de los recursos humanos y materiales para garantizar que la atención llegue a quienes más la necesitan.
Además de la optimización de recursos, las sesiones propiciaron un espacio de reflexión sobre la importancia de ver la inclusión como un proceso integral, al destacar que la inclusión no se limita al acceso a la escuela, sino que implica garantizar la participación plena, la permanencia y el reconocimiento de cada estudiante en su diversidad.
A través de dinámicas interactivas, se reforzó la necesidad de que la comunidad educativa identifique y elimine las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP), reconociendo que estas no son inherentes a la condición de un estudiante, sino que surgen del entorno y pueden ser minimizadas con ajustes razonables dentro de las escuelas.
Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso con la construcción de entornos escolares más equitativos e inclusivos. La participación de supervisores y jefes de sector en estas sesiones representa un paso significativo hacia la consolidación de prácticas educativas que permitan a cada niña, niño y adolescente desarrollar su máximo potencial, independientemente de sus condiciones o características particulares.
Este esfuerzo conjunto refleja una visión en la que la diversidad no solo se reconoce, sino que se valora como una oportunidad para enriquecer el aprendizaje de toda la comunidad educativa.
San Diego de la Unión, Gto. 28 de febrero de 2025.- Gracias a la colaboración y el compromiso de la comunidad educativa de la Telesecundaria 203, en la Presita de la Luz, San Diego de la Unión, cada estudiante ahora cuenta con herramientas que potencian su educación, gracias al esfuerzo de sus familias, quienes adquirieron equipos tecnológicos de manera personal y asumieron la responsabilidad de su uso, mantenimiento y resguardo, lo que no solo refuerza su compromiso con la educación de sus hijas e hijos, sino que también promueve el aprovechamiento óptimo de estos recursos, fortaleciendo la cultura del ahorro, el trabajo en equipo y una visión a largo plazo en favor de las nuevas generaciones.
La iniciativa fue impulsada por docentes y contó con el respaldo fundamental de madres, padres y estudiantes, mediante diversas actividades de recaudación como kermeses y rifas materializaron la adquisición de tecnología, demostrando que la organización y el trabajo en equipo pueden superar cualquier desafío.
El esfuerzo conjunto ha permitido que accedan a recursos educativos a un costo más accesible, facilitando que las y los jóvenes cuenten con materiales indispensables para su formación académica. La Telesecundaria 203, comprometida con la mejora educativa, ha desarrollado estrategias que no solo favorecen la permanencia escolar, sino que también fortalecen la comunidad y el desarrollo integral de sus estudiantes.
Enrique Salazar Aguilar, director escolar, expresó que el acceso a estos recursos representa más que una simple herramienta educativa, ya que significa una puerta abierta a nuevas oportunidades de aprendizaje y desarrollo para cada joven. Además, destacó que la implementación de este proyecto impulsa habilidades como la organización, la autonomía y el pensamiento crítico, sentando bases sólidas para su futuro académico y profesional.
En su mensaje, motivó a la comunidad estudiantil, madres y padres de familia a que aprovechen cada oportunidad de aprendizaje. “Madres y padres de familia, gracias por la confianza, recuerden que, aunque los recursos tecnológicos y educativos son valiosos, su acompañamiento y guía continúan siendo fundamentales para el desarrollo de sus hijas e hijos”, reiteró.
Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, reconoció el impacto de este logro y subrayó la relevancia del trabajo conjunto en favor de la educación. “Este es un claro ejemplo de cómo la organización y la suma de voluntades pueden hacer la diferencia en la vida de nuestras y nuestros estudiantes. Felicito a la comunidad de la Telesecundaria 203 por demostrar que, con esfuerzo y compromiso, se pueden alcanzar grandes metas”, expresó.
Este logro marca un precedente en la Telesecundaria 203, consolidándola como un referente en la búsqueda de soluciones innovadoras para la educación y reafirmando el compromiso de su comunidad con el desarrollo de sus estudiantes.
Bogotá, Colombia a 28 de febrero de 2025.- En el último día de la Vitrina Turística ANATO 2025 en Colombia, culminaron intensos tres días de encuentros y acuerdos que van encaminados al fortalecimiento del sector turístico de Guanajuato.
Durante el evento, la secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, Lupita Robles León, firmó un Memorándum de Entendimiento que refuerza la colaboración entre el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá y la SECTURI, abriendo nuevos caminos para el turismo sostenible y comunitario entre ambas regiones.
“Fueron días intensos, reuniones con grupos mayoristas, agencias de viajes, con líneas aéreas, acuerdos entre gobiernos que nos va a permitir seguir fortaleciendo a Guanajuato en el sector turístico, pero sobre todo es el trabajar en equipo para lograr mayor número de turistas y transformar la vida de todas y todos los guanajuatenses”, señaló Robles León.
Con este acuerdo y las actividades realizadas, ambas entidades se comprometen a expandir el turismo, atraer un mayor número de visitantes y promover la identidad y cultura tanto de Bogotá como de Guanajuato, consolidando una alianza estratégica que promete transformar la vida de las comunidades y posicionar a ambos destinos en el mapa internacional.
Además, la secretaria de Turismo e Identidad, resaltó las fortalezas del estado con sus dos ciudades patrimonio de la humanidad, tan hermosas como Guanajuato capital y San Miguel de Allende; seis pueblos mágicos, zonas arqueológicas; denominaciones de mezcal, tequila y, sobre todo, la música de José Alfredo que encanta a los visitantes.
“Vengan a conocer Bogotá, una ciudad hermosa, y también descubre Guanajuato. Son dos magníficos destinos turísticos, y quiero invitarlos a disfrutar de lo mejor de ambos mundos”, dijo la secretaria.
Por su parte, Andrés Santamaría Garrido director de Turismo de la ciudad de Bogotá aseguró que cuenta con una gran ciudad cultural y de entretenimiento, con más de 10 mil restaurantes, 40 plazas de mercado espectaculares y una oferta de naturaleza única.
“Bogotá combina la modernidad de su urbe con un entorno rural que representa el 35% del territorio, ofreciendo experiencias diversas que satisfacen los múltiples gustos del turista”, dijo Santamaría.
Como parte de la estrategia turística de Guanajuato, la promoción y difusión nacional e internacionalmente de los atractivos y la identidad de todos los municipios del estado es prioridad, con la intención de diversificar la llegada de visitantes y fortalecer la economía local.
Esta estrategia no solo busca atraer más visitantes, sino transformar la dinámica del turismo en el estado, impulsando un desarrollo más integral para los municipios y las comunidades que los conforman.