Valle de Santiago, Gto., 25 de junio del 2024.- Al menos 460 unidades de producción agrícola que se vieron afectadas por la sequía del 2023 en Valle de Santiago, ya cuentan con el apoyo de Seguro Catastrófico que brinda el Gobierno del Estado de Guanajuato para que enfrenten los daños que sufrieron.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural informó que este día se benefició a 460 personas con el Programa de Fomento al Aseguramiento Agropecuario, lo que significó una inversión únicamente estatal, de $1 millón 421 mil 490 pesos, para cubrir 948 hectáreas.
“El beneficio es para nuestras amigas y amigos del campo de Valle de Santiago que sí se vieron afectados por la falta de aguas en el año 2023, entonces es un buen apoyo para que puedan al menos bajarle un poco a los daños que tuvieron”, dijo el Funcionario estatal.
Además enfatizó que la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha sido clara sobre apoyar a los agricultores y ganaderos afectados por las condiciones climáticas; por lo cual el Gobierno del Estado ha comprado estas pólizas de Seguro Catastrófico por sí solo, ya sin el apoyo de la Federación que antes concurría con una parte.
“Es parte de lo que hemos tenido que absorber como Estado ante la falta de apoyo del gobierno federal, por eso sí quiero destacar la disposición y la decisión de nuestro Gobernador de no abandonar al campo, de seguirle destinando todo el recurso que se necesite, porque sin campo simplemente no hay vida y él lo tiene muy claro”, comentó Paulo Bañuelos.
El evento de entrega se realizó en coordinación con el presidente municipal Alejandro Alanís, quien destacó el respaldo que ha recibido de Gobierno del Estado para enfrentar las problemáticas del campo y atender las necesidades, de manera que se ha llegado a más vallenses con los apoyos.
Guanajuato; Guanajuato. 25 de junio de 2024.- Ya son 57 casos confirmados de dengue este año en Guanajuato, razón por la cual la Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud hace un llamado a la población a reforzar las medidas preventivas contra este vector.
Silao acumula la mayoría de los casos con 27 confirmados, le sigue San Miguel de Allende con 19 casos, Irapuato se mantiene en 4 confirmados.
El municipio de Celaya con 2 casos y un caso Acámbaro, León, Apaseo el Grande, Cortázar y Juventino Rosas.
De los 57 casos confirmados 41 han sido dengue no grave y 16 con signos de alarma, sin defunciones.
Ligia Arce reiteró que la mejor estrategia está en casa para combatir el dengue, por eso es necesario deshacerse de los cacharros que pueden acumular agua en azoteas y otros utensilios, acumular agua en floreros.
La mejor estrategia para combatir esta enfermedad “Lava, tapa, voltea y tira”, ya sea cacharros de los patios y azoteas, botellas de plástico, fierro viejo, llantas y cualquier otra cosa que acumule agua limpia de lluvia y propicie la reproducción del mosco.
Aclaró que solo se muestreo al 30 % de pacientes sospechosos para conocer un panorama del dengue y que serotipos circulan y cual es la situación, además existen muchos pacientes que acuden a espacios privados para su atención.
Además, se ha registrado un aumento en la positividad en las ovitrampas colocadas de manera estratégica de un 18 por ciento. A nivel estatal se han colocado 14 mil ovitrampas.
Las recomendaciones para evitar su contagio son muy simples:
Usa manga larga, pantalón y repelente.
Lava los recipientes en los que guardas el agua y tápalos.
Voltea cubetas y botellas, así como tirar lo que no te sirva y pueda acumular agua.
Mantén puertas y ventanas cerradas, coloca mosquiteros y utiliza pabellones para dormir.
Es importante que las mujeres embarazadas tengan especial cuidado para evitar el contagio de esta enfermedad.
La infección por virus zika se caracteriza por:
– Fiebre
– Conjuntivitis
– Dolor de cabeza
– Dolor muscular
– Salpullido
– Comezón
– Escalofríos
Valle de Santiago, Gto. 25 de junio de 2024.- Se llevó a cabo el” Campeonato de Ajedrez Escolar Valle 417°” en la Escuela Primaria Urbana #1 de Valle de Santiago, con el apoyo de la Presidencia Municipal de Valle de Santiago, la Delegación Regional VI y la organización Chess sin Fronteras.
El torneo, válido para el rating de la Federación Nacional de Ajedrez de México (FENAMAC), contó con la participación de estudiantes de 12 municipios y fue dirigido por el árbitro internacional Hugo Arroyo Arce.
Este evento se desarrolló bajo el sistema suizo a 5 rondas con un tiempo de reflexión de 15 minutos finish. Esta modalidad enfrenta a cada competidora o competidor con otra u otro participante de su misma puntuación en cada ronda. En caso de que no exista una puntuación igual, se seleccionan a las más cercanas. De esta manera, no es necesario enfrentar a cada jugador para determinar su lugar en el ranking.
Las categorías para esta edición, se dividieron en primaria baja, primaria alta, secundaria y preparatoria.
Los ganadores en las categorías mixtas fueron los siguientes:
*Primaria Baja:*
1. Tadeo García Juárez – Valle de Santiago
2. Karel Bravo Álvarez – Celaya
3. Erick Ramírez Hernández – Irapuato
*Primaria Alta:*
1. Alma Noriega Tovar – San Miguel de Allende
2. Melany Serrato Medina – Salvatierra
3. Aranzazú Delgado Moreno – Acámbaro
*Secundaria:*
1. Mateo Velázquez Conde – Cortazar
2. Joshua Arriaga López – San Miguel de Allende
3. Layla Bravo Álvarez – Celaya
*Preparatoria:*
1. Samanta Sinaí Lee Martínez – Salamanca
2. Gael Juárez Cárdenas – Acámbaro
3. Noé Sandoval Hernández – Salamanca
El evento fue organizado por LIA/FDI Miguel Esteban Núñez Cruz y la maestra Yahaira Estefanía Núñez Trejo, quienes destacaron el compromiso de las y los estudiantes y la importancia de fomentar el ajedrez en la región.
El torneo no solo demostró el talento de las y los jóvenes ajedrecistas, sino que también fortaleció los lazos entre los municipios participantes, promoviendo valores como la disciplina, la estrategia y la sana competencia. ¡Enhorabuena a todos los participantes y ganadores!
Guanajuato, Gto., a 24 de junio de 2024. La joven soprano Marija Jelić, una estrella en ascenso de la lírica balcánica y quien ha compartido escenario con Elīna Garanča y Plácido Domingo, levantará el telón de la jornada Serbia en Guanajuato, con sendos recitales el 25 y 26 de junio.
“Arias inolvidables” es el título del recital que la belcantista serbia ofrecerá en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, y el Teatro Cervantes, en la capital; con el acompañamiento del pianista guanajuatense Luis Herman Miranda.
Giacomo Puccini y Giuseppe Verdi, faros de la ópera italiana, son las columnas del programa a interpretar por Jelić y que incluye piezas entrañables como “O mio babbino caro” (Gianni Schicchi), “Vissi d’arte” (Tosca), “Un bel di vedremo” (Madama Butterfly); “Pace, pace, mio Dio” (La forza del destino) o “Ritorna vincitor” (Aída).
Completan la velada, “Vio lo sapete o mamma” (Cavalleria rusticana), de Pietro Mascagni; “La mamma morta” (Andrea Chenier), de Umberto Giordano, y “Nane kazi tajku”, aria de la ópera crota “Seid”, de Franjo Krešimir Kovačević, con notable influencia de la música folklórica balcánica.
Marija Jelić es originaria de Belgrado, la capital Serbia. En 2017 se incorporó al estudio de ópera del Teatro Nacional de Belgrado y poco tiempo después asumió roles protagónicos en producciones del Teatro Nacional de Serbia en Novi Sad, como “La Bohème”, “Aida” y ”Tosca”. Paralelamente, se ha presentado con orquestas, como la Sinfónica Estatal de San Petersburgo, en más de una decena de países.
En el Festival de Liubliana (Eslovenia) de 2021 participó en un concierto de “Carmen” con Elīna Garanča y Jonathan Tetelman y en el concierto inaugural del 60º Festival de Verano de Ohrid, en Belgrado, cantó al lado de Plácido Domingo. Ese mismo año, hizo su debut en el Carnegie Hall de Nueva York, en un recital junto al pianista Anthony Manoli.
Luis Herman Miranda es uno de los más notables pianistas de Guanajuato. Inició su preparación a muy temprana edad bajo la tutela de José Manuel Sandoval y más adelante se graduó en la Universidad de Guanajuato y la Universidad de Música Frederic Chopin, en Polonia.
En 2014 debutó como solista con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y desde entonces ha ofrecido más de 300 conciertos en Europa y América, incluyendo un par de participaciones en Festival Internacional Cervantino.
“Arias inolvidables”, con Marija Jelić y Luis Herman Miranda, se presentará este martes 25 de junio, a las 17:00 horas, en el Centro de las Artes de Guanajuato y el miércoles 26, a las 19:00 horas, en el Teatro Cervantes de Guanajuato capital. En ambos eventos la entrada es libre.
Resaltan voces de estudiantes líderes en Dolores Hidalgo, Celaya y León.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 24 de junio del 2024.- Con gran entusiasmo y un espíritu de sana competencia, la Escuela Secundaria Técnica No. 4, de Dolores Hidalgo, celebró el Primer Concurso Estatal de Oratoria para estudiantes de nivel secundaria.
El evento, realizado en el Auditorio Municipal Mariano Abasolo, reunió a jóvenes oradores de distintas secundarias públicas y particulares de Celaya, Villagrán, Irapuato, León, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, quienes demostraron su talento y habilidades comunicativas.
En su discurso inaugural, Pedro Arnulfo Longinos Alvarado, director de la Técnica No. 4, destacó que el principal objetivo de esta actividad fue crear un espacio dedicado a la expresión, creatividad y pensamiento crítico, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana. Longinos Alvarado agradeció el compromiso y la labor incansable de los maestros y maestras de la Academia de Sociales de la Secundaria Técnica No. 4, cuyo esfuerzo fue clave para el éxito del evento.
La competencia, que mantuvo a la audiencia al filo de sus asientos, contó con la participación de 14 talentosos alumnos y alumnas provenientes de diversas escuelas secundarias. Estos jóvenes demostraron ser ciudadanos solidarios y con valores al abordar con maestría temas de gran relevancia social y personal.
Los temas abordados fueron de gran relevancia e interés social, incluyendo la paz y los derechos humanos, interculturalidad, perspectiva de género, salud sexual, emocional y corporal, educación financiera, cultura de la prevención, tecnología, medio ambiente, redes sociales, igualdad de género y democracia en México. Los discursos reflejaron un profundo entendimiento y compromiso de los jóvenes con estos temas cruciales para nuestra sociedad.
Los participantes se enfrentaron a dos emocionantes etapas: en la primera, presentaron discursos preparados, de los cuales se seleccionaron a los cinco mejores oradores para pasar a la segunda etapa, donde improvisaron discursos sobre temas al azar.
Cada discurso fue una clara exhibición de su capacidad para reflexionar críticamente, su habilidad para comunicar ideas de manera efectiva y su compromiso con la creación de un entorno más justo y equitativo. Las y los participantes no solo mostraron un dominio impresionante del arte de la oratoria, sino también una profunda sensibilidad hacia los problemas y desafíos actuales, destacándose como auténticos agentes de cambio en sus comunidades.
El primer lugar fue merecidamente otorgado a Camila Hernández Santiago, alumna de la Secundaria Técnica No. 3 en Celaya, cuyo poderoso discurso sobre el bullying cautivó a todos. Su elocuencia y pasión al abordar este tema tan relevante y sensible le valieron la máxima distinción, demostrando no solo su habilidad oratoria, sino también su compromiso con la erradicación de este problema.
El segundo lugar fue para Guerson Fernando Jaime Pérez, de la Secundaria General Cuna de la Independencia Nacional, en Dolores Hidalgo. Su emotivo discurso sobre la importancia de la gestión emocional tocó los corazones del jurado y del público, mostrando una madurez y comprensión excepcionales sobre la necesidad de manejar nuestras emociones para una mejor calidad de vida.
El tercer lugar fue galardonado a Mauro Daniel Cruz Casillas, de la Técnica 59 en León, gracias a su destacada exposición sobre la formación integral. Su discurso resaltó la importancia de una educación que se enfoque no solo en lo académico, sino también en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, destacando su capacidad para comunicar esta visión de manera clara y persuasiva.
El Delegado Regional I de la SEG, Juan Rendón López, elogió a las y los participantes y la organización del evento, afirmando que “este concurso es una muestra clara del talento y la dedicación de nuestros jóvenes estudiantes. Su capacidad para abordar temas complejos con tanta elocuencia y profundidad es un reflejo del excelente trabajo que realizan nuestros maestros y maestras en la formación de futuros líderes. Estos jóvenes son el ejemplo de cómo, a través de la palabra, podemos inspirar cambios significativos en nuestra sociedad”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato destaca el talento y la preparación de las y los jóvenes estudiantes, subrayando la importancia de proporcionarles plataformas donde puedan desarrollar sus habilidades y expresar sus ideas. Un ejemplo sobresaliente es el espacio creado por la comunidad educativa de la Secundaria Técnica No. 4, que con su apoyo y compromiso fomenta espacios de crecimiento y aprendizaje para toda su comunidad estudiantil.
• Fueron 431 apoyos para mejorar la alimentación y productividad de las y los beneficiados
Comonfort, Gto., 24 de junio del 2024.- Para impulsar el emprendimiento y la alimentación de las familias rurales, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, entregó molinos de nixtamal, estufas ecológicas, módulos panificadores y más apoyos en el municipio de Comonfort.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAYR, acudió a entregar estos apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, para fortalecer y capitalizar las unidades de producción en las comunidades, en compañía del alcalde Claudio Santoyo.
El Funcionario estatal indicó que el objetivo es beneficiar tanto los ingresos de las familias, como su alimentación; y destacó que el Gobierno del Estado liderado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha hecho una gran inversión para impulsar a las familias del campo y de las zonas rurales de Comonfort.
Este día la entrega fue con recursos del Gobierno del Estado, el gobierno municipal y los beneficiarios aportaron una parte de su apoyo.
Se trató de 159 molinos de nixtamal; 89 estufas ecológicas; 47 molinos forrajeros; 40 módulos panificadores; 39 desgranadoras de maíz; 35 silos herméticos y 22 paquetes de 15 aves cada uno.
Esto con una inversión total de $1 millón 500 mil pesos, de los cuales la SDAYR aportó $1 millón 499 mil 833 pesos y los beneficiarios $749 mil 958 pesos.
Al respecto, el presidente municipal Claudio Santoyo agradeció el respaldo del Gobierno del Estado, pues durante su administración se ha logrado impulsar fuerte al campo y las zonas rurales gracias a la concurrencia de recursos entre ambos niveles de gobierno.
Irapuato, Gto., a 23 de junio del 2024.- Con una inversión de 1 mil 563 millones de dólares y la generación de 9 mil 954 nuevos empleos, se ha concretado 20 proyectos para el municipio de Irapuato en el avance de la presente administración estatal.
El Gobierno del Estado que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo trabaja de manera coordinada con los gobiernos municipales para el desarrollo y crecimiento económico de Guanajuato que abran nuevas oportunidades laborales.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez destacó la importancia de seguir atrayendo capital nacional y extranjero, así como facilitar las ampliaciones y expansiones de las empresas ya instaladas.
Agregó que con la consolidación de estos proyectos se diversifican y complementan las actividades económicas de los sectores automotriz-autopartes, plástico, minería, cuidado personal, textil-confección.
Entre las empresas que se han instalado y/o ampliado sus operaciones en Irapuato, destacan: Aztema, Ford, Webasto, Procter & Gamble, Walor, Evercast, Metso Outotec, Suminoe Textil, entre otras.
Las ventajas competitivas de dicho municipio permitieron la llegada de estas inversiones provenientes los países: Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia, Finlandia, China, etc.
El Gobierno del Estado, a través de la SDES refrenda el compromiso de generar las estrategias que permitan la instalación de nuevo capital en los 46 municipios del estado, para abrir oportunidades laborales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
Pénjamo, Gto. 21 de junio de 2024.- La Delegación Regional VI llevó a cabo los eventos educativos “Círculos de Conocimiento” en la Telesecundaria No. 442 y la Escuela Niños Héroes en el municipio de Pénjamo, contando con la entusiasta participación de 300 estudiantes de primaria y secundaria.
El objetivo de estos eventos fue promover y consolidar el aprendizaje interdisciplinario de los estudiantes, además de fortalecer habilidades blandas fundamentales como el pensamiento crítico, el aprendizaje autónomo, la investigación, el trabajo colaborativo y la aplicación práctica del conocimiento, acorde con el nuevo plan de estudios.
La dinámica estuvo seccionada en dos fechas, dividido en primaria y secundaria, en la que las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de enriquecer sus aprendizajes y fortalecer las relaciones interpersonales con sus compañeras y compañeros, tanto de grupo como de escuela.
Cada sesión tuvo una duración de cuatro horas, iniciando con una presentación introductoria. Posteriormente, los estudiantes se distribuyeron en cinco estaciones donde realizaron actividades y retos en equipo. Estas dinámicas fueron diseñadas para cumplir con los objetivos formativos y desarrollar competencias clave del plan de estudios vigente.
La respuesta de los estudiantes fue muy positiva, mostrando gran interés y participación activa en todas las actividades. Los organizadores destacaron la importancia de estos eventos para enriquecer la educación y preparar a los estudiantes con habilidades esenciales para su futuro académico y profesional.
Los “Círculos de Conocimiento” representan un esfuerzo significativo por parte de las autoridades educativas locales para mejorar la calidad educativa y fomentar un aprendizaje más integral y colaborativo entre los jóvenes de Pénjamo.
Dolores Hidalgo; Guanajuato. 21 de junio de 2024.- En Dolores Hidalgo sesionó la segunda Reunión de la Red de Atención de Dolores Hidalgo destaca por su eficacia y compromiso con la salud comunitaria
En el marco de la mejora continua de los servicios de salud, se llevó a cabo la Segunda Reunión de la Red de Atención de Dolores Hidalgo, contando con la participación de profesionales de la Salud adscritos a la Jurisdicción Sanitaria I.
La reunión fue encabezada por el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, Dr. Juan Carlos González Araiza, así como los directivos de las unidades hospitalarias del Hospital General de Dolores Hidalgo, Hospital Comunitario de San Felipe y San Diego de la Unión.
También estuvieron presentes los directores municipales de los Centros de Salud de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, Ocampo y San Felipe, además de directores de unidades especializadas como: CECOSAMA, CISAME y CEREDI, jefes de servicios y trabajadoras sociales de las unidades médicas.
La Red de Atención de Dolores Hidalgo se compone de unidades médicas de diversos niveles en los municipios de Dolores Hidalgo, Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión. Su principal objetivo es establecer estrategias y tomar decisiones para mejorar el proceso de atención de los pacientes a través del mecanismo de referencia y contrarreferencia.
Con una eficacia del 98%, la Red de Atención de Dolores Hidalgo se ha posicionado entre las primeras a nivel estatal por su capacidad resolutiva.
Este logro destaca el compromiso de los directivos y del personal operativo que la integran, quienes continúan trabajando arduamente para ofrecer servicios de salud de alta calidad a la comunidad.
Guanajuato, Gto. 21 de junio del 2024.- Un grupo de tres docentes de la Secretaría de Educación de Guanajuato, participan en el Programa de Intercambio de maestros México-Estados Unidos 2024, para apoyar en las entidades de Oregón, Colorado y Florida, en la atención niñas niños y adolescentes de educación básica.
Los docentes que participan activamente durante el mes de junio fueron previamente seleccionados al participar en la convocatoria de intercambio académico, actualmente en Nyssa en Estado de Oregón, participa Nancy Cano Villalpando; en Commerce City en Estado de Colorado se encuentra Verónica Alejandra Ramírez Lira y en Crescent City en Estado de Florida, Nayeli Denisse Borja Ortega.
Nancy Cano Villalpando, es docente de secundaria en la escuela Profr. J. Jesus Mayagoitia Jaime de San Francisco del Rincón. Por su parte Verónica Alejandra Ramírez Lira, también es docente del mismo nivel en la escuela secundaria Mariano Matamoros de Purísima Del Rincón y Nayeli Denisse Borja Ortega trabaja en el nivel de primaria en la escuela Guanajuato de la ciudad de León.
Para lograr participar en el intercambio entre los dos países, las docentes aprobaron las acciones que se realizan en el Dirección de Inclusión Educativa, a través de la operación del Programa de Intercambio de Maestros México–Estados Unidos.
El Programa de Intercambio de maestros México-Estados Unidos 2024 para el presente ciclo escolar 2023 -2024, forma parte de las acciones de participación para contribuir a mejorar la educación en los dos países.
Los fines del proceso de intercambio con este programa, permiten contribuir al fortalecimiento de los múltiples lenguajes, además del arte, la literatura, las matemáticas, la historia, la cultura, los valores, las tradiciones nacionales y el conocimiento escolar en los alumnos mexicanos o de origen mexicano que radican en los Estados Unidos de América, eso permitirá vigorizar la identidad nacional y mejorar la calidad de su educación de sus procesos educativos.
Además, se busca propiciar una comunicación permanente entre los maestros de la Unión Americana y los maestros de México, con objeto de compartir experiencias en el quehacer educativo que conduzcan a una mejora de los procesos de enseñanza–aprendizaje en la educación básica.