Guanajuato

Finaliza ciclo escolar 2023-2024 el lunes 15 de julio, para escuelas de educación básica del Estado de Guanajuato

El ciclo escolar 2024-2025 iniciará el 26 de agosto del 2024 y termina el 15 de julio del 2025.

Guanajuato, Gto., 12 de julio del 2024.- Este lunes 15 de julio del año en curso, finaliza el ciclo escolar para los niveles de educación básica de la Secretaría de Educación de Guanajuato de acuerdo con el calendario escolar 2023-2024 del Estado, que incluye a un total de 1 millón 228 mil 357 estudiantes.

Los estudiantes fueron atendidos por 55 mil 870 docentes en 10 mil 523 planteles escolares.

Para las escuelas formadoras de docentes en Educación Normal del Estado de Guanajuato, el fin del ciclo escolar actual será el 18 de julio.

Una vez que concluya el ciclo escolar del 19 al 23 de julio del presente año, maestras y maestros participarán en la Fase Intensiva de Consejo Técnico Escolar en el que se abordarán el camino recorrido en la implementación del Plan y programas de estudio 2022 y   la concreción del currículo para el ciclo escolar 2024-2025, principalmente.

Durante los días de esta Fase Intensiva, se estudiarán además temas sobre el diagnóstico socioeducativo para la mejora educativa, prácticas de atención a la diversidad para la sana convivencia y el aprendizaje y el Programa de Mejora Continua y Organización Escolar.

El próximo ciclo escolar 2024-2025 iniciará el lunes 26 de agosto del 2024 y terminará el 15 de julio 2025. Una de las acciones que mayor impulso tendrá durante este ciclo escolar será la generalización de la política de aprendizajes fundamentales con énfasis en la lectura y escritura en todas las escuelas primarias de Guanajuato.

Lleva SDAyR apoyos agrícolas y ganaderosa Atarjea y Santa Catarina

  • El objetivo es impulsar las actividades del campo
    de estas zonas del noreste del estado

Atarjea, Gto., 12 de julio del 2024.- Que ningún municipio se quede atrás, sino que a pesar de la distancia todos reciban el impulso que el campo merece, es una de las prioridades del Gobierno del Estado.

Por ello, Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado acudió este día a entregar apoyos para los agricultores de Atarjea y los ganaderos de Santa Catarina.

En compañía de las alcaldesas, María Elena Ramos Loyola, de Atarjea; y Sonia García Toscano, de Santa Catarina, el Funcionario estatal presidió los eventos en los que los beneficiarios recibieron los insumos que les ayudarán a continuar con sus actividades económicas.

“Tenemos un gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, muy sensible a las necesidades del campo y me ha dado la instrucción de apoyar a cada mujer y hombre que se dedica a poner alimento en nuestras mesas. Y cómo no vamos a apoyar a la gente de Atarjea y de Santa Catarina, que necesitan de todo nuestra ayuda. Siempre las llevamos en el presupuesto, sin importar la distancia”, comentó Bañuelos.

El Funcionario estatal puntualizó que es de vital importancia subsidiar la actividad agrícola y ganadera de la zona noreste del estado, pues enfrentan condiciones climáticas adversas.

Por ello, en Atarjea se entregaron mil 100 kilos de semilla de maíz de temporal para sembrar en este ciclo primavera – verano 2024. Esto con una inversión total de $1 millón 381 mil 600 pesos; de los cuales la SDAyR aportó $781 mil 600 pesos y el Municipio $600 mil pesos; para los beneficiarios fue totalmente gratuito.

Mientras que en Santa Catarina, se entregaron mil 980 bultos de alimento de engorda, de 40 kilos cada uno, en beneficio de 180 productores; con una inversión total de $523 mil 512 pesos; SDAyR aportó $261 mil 756 pesos, mientras que el Municipio y beneficiarios aportaron $130 mil 878 pesos cada uno.

El Grupo de Ayuda Mutua Paladines Mix, logró acreditación por excelencia.

Moroleón; Guanajuato, 12 de julio de 2024.- El Grupo de Ayuda Mutua Paladines Mix de pacientes crónicos logró la acreditación por excelencia.

     El personal del CAISES Moroleón realizó por varios meses un acompañamiento puntual a cada paciente para estabilizarlos y controlar la presión, diabetes y otros padecimientos crónicos.

    El GAM está conformado por 18 pacientes, que han sido beneficiados a lo largo de un año y medio de conocimientos que les servirán para llevar una mejor salud física y mental toda su vida.

     Paladines Mix se conformó el 12 de enero del 2023 con 20 usuarios, alcanzando la acreditación como Grupo de Ayuda Mutual el 13 de julio del 2023, teniendo grandes beneficios en la salud física de los integrantes, quienes disminuyeron su peso corporal, perímetro de cintura, presión arterial, hemoglobina glicosilada, control de colesterol y triglicéridos.

    Así mismo, el 6 de diciembre del mismo año, casi cinco meses después alcanzaron la re-acreditación, para culminar el pasado 4 de julio con la acreditación por excelencia del grupo.

    Estos logros se deben al personal de salud adscrito a la Secretaría de Salud de Guanajuato, quienes brindan herramientas a las y los usuarios para que haya una mejora significativa en su estilo y calidad de vida.

    “Una vez lograda la acreditación del Grupo de Ayuda Mutua los pacientes siguen un control en su unidad de salud, ya no formando parte del GAM, esto con el fin de integrar a nuevos usuarios y mejorar su vida a largo plazo”, informó el Dr. Jorge Núñez López, coordinador médico de la Jurisdicción Sanitaria V.

      Agregó que los usuarios que son dados de alta cuentan con conocimientos para cuidar su salud, promoviendo hábitos saludables en su entorno y volviéndose promotores de la salud en sus comunidades.

Estudiantes de Cortazar destacan en el Encuentro de Talentos 2024

Alumnos USAER sorprenden en las artes de dibujo, cartonería, canto y baile.

Cortazar Gto. 12 de julio de 2024.-  En un evento lleno de creatividad, se llevó a cabo el Encuentro de Talentos de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) Benito Juárez en Cortazar, Guanajuato, donde se destacaron las habilidades de 80 alumnos procedentes de las escuelas: Benito Juárez, José María y Pavón, Luis Cortazar, Juan José Márquez, Ignacio Ramírez, Secundaria Técnica 12 y la Secundaria Nueva Generación.

El evento contó con un aforo de 130 personas, entre madres, padres de familia y autoridades educativas, quienes disfrutaron de demostraciones únicas de dibujo, cartonería, canto y baile por parte de los estudiantes de las USAER (Unidades de Servicio y Apoyo a la Educación Regular). El encuentro no solo destacó por la diversidad de talentos exhibidos, sino también por el ambiente de camaradería y apoyo mutuo entre los participantes y asistentes.

Esteban Tolentino Calderón, Director de la USAER “Benito Juárez” del municipio de Cortazar, dijo: “La nueva escuela mexicana, en uno de estos postulados, define como un elemento importante el desarrollo de las capacidades humanas. Y entre esas capacidades humanas, nosotros podemos distinguir aspectos fundamentales, como son los talentos, que se refieren a aquellas posibilidades, capacidades y aptitudes que tienen las personas.”

Marisa Cuevas, madre de familia, expresó: “Pienso que este evento denominado encuentro de talentos, estimula a los alumnos y a los papás. Créeme que venir a estos eventos es sentir un gran orgullo, ver que reconocen a tus hijos e hijas y más que nada que ven en ellos un talento”.

Cada demostración de arte, música y baile refleja cada habilidad individual de cada alumna y alumno. Es el esfuerzo colectivo de una comunidad que valora y celebra la diversidad de inclusión y oportunidades para todos.

Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación, mencionó. “Hay mucho talento en las y los estudiantes. Tienen muchas capacidades y aptitudes sobresalientes que están poniendo hoy en práctica y que poco a poco van forjando para contribuir en tener una mejor sociedad para tener un mejor Cortazar, Guanajuato y México. Los invito a que sigan dando el plus, maestras y maestros que poco a poco se van formando y capacitando para construir el mejor sistema educativo de México”.

Artes plásticas, yoga y escritura creativa en el Curso de Verano “Re creando La Manchita MIQ”

El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) abre inscripciones para su Curso de Verano Infantil “Re creando La Manchita” ofreciendo por primera vez taller de grabado y animación cinematográfica, además de cursos de yoga, danza y otras actividades de artes plásticas y escénicas.

Del 5 al 23 de agosto del 2024, La Manchita brindará el Curso de Verano de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas en sus instalaciones en Campanero #9 en el centro histórico de Guanajuato capital. Dirigido a infancias de 7 a 12 años con el objetivo de promover el desarrollo de su creatividad, habilidades motrices, artísticas y sociales a través de diversas actividades lúdicas.

Desde hace 6 años, La Manchita ofrece su curso de verano infantil. Este año, entre sus actividades integrarán el taller de grabado y creación literaria “Maquinando cuentos” para combinar la literatura y artes plásticas, adicional a las actividades de pintura, collage y barro.

Por primera vez, se brindará el taller de animación mediante la enseñanza de la técnica de stop-motion con el cual las infancias iniciarán su aprendizaje al desarrollo cinematográfico.

La Manchita es el centro cultural y de lectura del MIQ en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato, enfocado en promover el desarrollo de habilidades artísticas, culturales y sociales desde la infancia y juventud a través de la educación de diversas técnicas de artes visuales, así como generar espacios y actividades que fomenten la lectura en miras de ser un apoyo a la educación y formación integral para las familias guanajuatenses.

Durante todo el año, el centro cultural ofrece sala de lectura gratuita los martes y miércoles, talleres de artes visuales para infancias y juventudes desde los 3 hasta los 15 años, talleres de acuarela para jóvenes y adultos, espectáculos de cuentacuentos, títeres, entre otras actividades que promueven el sano desarrollo de las infancias a través de la educación, literatura y artes. Adicional, cuenta con actividades digitales como narración de cuentos, poesías, ciclos de cine y la transmisión vía Facebook de sus espectáculos infantiles.

Cada año, el Museo Iconográfico de Quijote a través de La Manchita beneficia a un promedio de 400 personas con sus actividades presenciales, así como más de 7 mil usuarios digitales.  

Las inscripciones están abiertas a partir del 11 de julio hasta el 5 de agosto 2024 o bien hasta agotar existencia, ya que cuenta con cupo limitado.

El costo es de $1,450.00 por participante e incluye el cincuenta por ciento del material a utilizar.

Para más información e inscripciones, pueden asistir a La Manchita de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas o a través del correo lamanchita@guanajuato.gob.mx y teléfonos 4737326117 y 4731192281

Guanajuato, Gto a 10 de julio del 2024

Docentes de Preescolar celebran Cierre de Proyectos con Inspirador Foro Educativo

  • Educadoras y educadores de San Felipe y Ocampo participan en Foro “El docente que transforma es el que construye, aprende y trasciende”.
  • Reconocen mejores proyectos y estrategias educativas a nivel sector.

San Felipe, Gto. 10 de julio del 2024.- En un evento cargado de entusiasmo y dedicación, supervisores escolares, docentes y directivos de educación preescolar se reunieron en el Foro “El docente que transforma es el que construye, aprende y trasciende”, organizado por el sector 24, con el objetivo de reconocer, compartir y fortalecer las prácticas educativas, así como promover la recuperación de aprendizajes significativos en las aulas.

El foro se convirtió en un verdadero espacio de inspiración y formación continua, donde educadoras y educadores de las zonas 27, 43, 76 y 88, pudieron compartir sus logros y desafíos en la implementación del nuevo Plan y Programas de Estudio 2022 y diversas metodologías. La energía y compromiso de las y los participantes crearon un ambiente único de aprendizaje y colaboración.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de Educación, dirigió unas emotivas palabras a las educadoras y directivos presentes: “Su compromiso y pasión por la enseñanza son verdaderos ejemplos a seguir, y este evento representa una retroalimentación de cierre de proyectos, porque resulta importante reflexionar sobre lo acontecido, lo que hicimos y lo que podemos mejorar. Gracias por ser inspiración para toda la comunidad educativa.”

Bajo la dirección de la jefa de sector, Ma. De los Ángeles Valdez López, las y los asistentes presentaron sus proyectos con entusiasmo y orgullo. “Sentimos que somos una gran familia, una gran comunidad de aprendizaje distribuida por zonas y centros de trabajo. Estas experiencias que comparten, de las que cada uno de ustedes está orgulloso y seguro del alcance que ha tenido, son el propósito de reunirnos hoy aquí”, afirmó emocionada.

Valdez López también agradeció a su equipo de supervisoras, directoras, personal administrativo y de apoyo, por todas las facilidades y colaboración que hicieron posible este evento, que significa un cierre de trabajos con el reconocimiento que educadoras y educadores merecen.

Durante el foro, se presentaron varios proyectos que destacaron por su innovación y efectividad. La implementación de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos. Esta metodología, que centra el aprendizaje en proyectos reales y significativos, fue adoptada por varias educadoras quienes demostraron sus impresionantes resultados: Alejandra del Pilar Guerrero Luna (zona 27), Laura Verónica Martínez Velázquez (zona 76), Martha Berenice Ambriz Hernández (zona 88), Juana María Martínez Medina y Liliana Alejandra Martínez Sardina (zona 43).

Al finalizar la exposición de proyectos, 24 docentes destacados en su labor e implementación de proyectos recibieron un merecido reconocimiento de manos de Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I; la jefa de sector 24 de preescolar, Ma. De los Ángeles Valdez López, acompañada de su equipo de supervisoras y autoridades municipales, quienes han brindado un apoyo invaluable al sector educativo. Las ovaciones y los aplausos reflejaron el respeto y la admiración entre colegas.

El foro culminó con una dinámica conferencia motivacional dirigida a las y los docentes de preescolar de San Felipe y Ocampo, a cargo de Jorge Montoya Avecías, fundador de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia de la UNAM. Montoya, reconocido por su trabajo en promover la resiliencia y el desarrollo comunitario, brindó un discurso lleno de inspiración y esperanza, destacando el papel crucial de los docentes en la formación de futuras generaciones.

“Ustedes tienen en sus manos la semilla de la comunidad: los niños preescolares”, afirmó Montoya con énfasis. “Cada día en el aula, ustedes no solo enseñan, sino que también cultivan valores, habilidades y sueños. Su labor trasciende las paredes de la escuela y se extiende a toda la sociedad. Gracias a su dedicación, nuestros niños crecen con la capacidad de enfrentar desafíos, superar obstáculos y construir un futuro mejor para todos nosotros”.

Montoya también compartió estrategias prácticas para fomentar la resiliencia en las y los estudiantes y en el propio cuerpo docente, enfatizando la importancia de cuidar el bienestar emocional y mental en el entorno educativo. Su mensaje fue recibido con gran entusiasmo y dejó a cada asistente motivados y comprometido a seguir haciendo la diferencia en sus comunidades escolares.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de construir el Mejor Sistema Educativo de México, al celebrar la creatividad, el compromiso y la excelencia de sus educadores, quienes inspiran y preparan a las futuras generaciones para enfrentar los retos del mañana con confianza y competencia.

Inician las Obras en la Escuela Primaria “Juan Álvarez”

Celaya Gto. 10 de julio de 2024.- Esta mañana arrancaron las obras para la reubicación
de la Escuela Primaria “Juan Álvarez” en La Cruz, municipio de Celaya.


Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación, informó que las nuevas
instalaciones beneficiarán directamente a 108 estudiantes de primero a sexto grado,
proporcionándoles un entorno seguro y adecuado para su desarrollo educativo.


La obra ejecutada por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM),
incluirá seis aulas, servicios sanitarios, dirección, un patio cívico, barda perimetral,
canchas de usos múltiples y el techado de la cancha.


Los trabajos comenzaron con la entrega del predio al contratista por parte de Eduardo
Arias, supervisor de SICOM, se revisó la maquinaria a utilizar y se inició la bitácora
correspondiente para el seguimiento detallado de los avances.


Liliana Pérez Meléndez, miembro del comité informativo de la comunidad La Cruz,
expresó: “Vemos que las obras de nuestra nueva escuela para nuestros niños han
comenzado, asegurando así una educación digna”.


La construcción de estas nuevas instalaciones es relevante, ya que las antiguas
estructuras de la escuela fueron afectadas por inundaciones. Una vez concluida la obra,
los estudiantes contarán con un entorno seguro y moderno, lo que no solo mejorará la
calidad de la educación, sino que también brindará tranquilidad a las familias, quienes
sabrán que sus hijos e hijas están en un lugar protegido y adecuado para su desarrollo
integral.

Escuela Primaria en Irapuato busca obtener la Insignia Planet Youth.

.

Irapuato; Guanajuato. 9 de julio de 2024.- La Escuela Primaria Revolución en Irapuato busca obtener la Insignia Planet Youth para tener un mejor entorno de las niñas, niños y adolescentes sumándose a la estrategia de prevención de adicciones.

   Ante la presencia de más de 90 padres y madres de familia, se compartió una plática donde se dieron a conocer objetivo y actividades de la estrategia Insignia.

   El Sistema de Salud informa la importancia de disminuir los factores de riesgo y fortalecer los factores protectores en beneficio de los niños, niñas  y adolescentes del municipio como una tarea de todos los padres de familia.

     Es de suma importancia supervisar el uso de aparatos electrónicos como video juegos o celulares, así como los contenidos que consumen los jóvenes en redes sociales.

    De igual manera se habló de la importancia de establecer horarios de sueño en familia, establecer reglas en casa y la práctica de actividades deportivas y recreativas en familia.

     Como parte de las actividades, se instaló un módulo de información atendido por personal del Hospital General de Irapuato, CAISES Benito Juárez, Jurisdicción Sanitaria VI y el Comité Municipal Contra las Adicciones con temáticas de Nutrición, Salud bucal, salud mental y manejo de emociones.

Impulsa la SDAyR fruticultura con inversión de $28 MDP

  • El programa ha resultado muy benéfico para
    los productores que han reaprovechado sus tierras

Celaya, Gto., 10 de julio del 2024.- Para brindar una alternativa a los cultivos tradicionales de granos, rentable y de menor uso de agua, el Gobierno del Estado de Guanajuato ha impulsado la fruticultura con una inversión de más de $28 millones de pesos en lo que va de este sexenio.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, informó que del 2018 al 2023, se han entregado 538 mil 714 plantas de distintos árboles frutales, entre aguacate, limón persa, nogal, pitahaya y otras especies que resultan muy productivas en las áreas donde se han distribuido.

Esto, con una inversión total de 28 millones 59 mil 561 pesos, de los cuales, el Estado ha aportado $16 millones 72 mil 61 pesos; los gobiernos municipales $4 millones 327 mil 362 pesos, y los beneficiarios $7 millones 741 mil 937 pesos.

El Funcionario estatal recordó que la apuesta a la fruticultura ha sido importante y bien recibida por los productores guanajuatenses, ya que surgió como una alternativa ante la baja de ingresos que han recibido por la cosecha de sus cultivos tradicionales anuales, como el maíz, sorgo, trigo y cebada, entre otros.

Esto, sumado a la escasez de agua que se ha agudizado en los últimos años, ha hecho de los árboles frutícolas una gran opción de mayores ingresos y mejor rentabilidad; algunos en el corto plazo, como la pitahaya y otros a mediano plazo, como el limón persa y mexicano, nogal, manzano, granada, entre otros.

Destacó el cultivo de la pitahaya, que al ser una cactácea requiere menos uso de agua, es un fruto muy apreciado en el mercado tanto nacional como internacional, y presenta buenos escenarios a futuro una vez que se tengan los volúmenes suficientes para incursionar en los mercados externos.

Tan solo de este fruto, se han distribuido 80 mil 592 plantas con apoyo del Gobierno del Estado, en distintas regiones.

También descata el cultivo de limón persa, de cuyas plantas se han distribuido 223 mil 348, con especial atención en la región del suroeste del estado de Guanajuato, donde destacan por la mayor superficie los municipios de Pénjamo, Abasolo, Huanímaro, Cuerámaro, Valle de Santiago, Yuriria y Silao; esto con la finalidad de favorecer la concentración de una zona compacta que permita facilitar la comercialización, el manejo y el control fitosanitario.

Avanza Guanajuato hacia la electromovilidad

  • Existen más de 58 empresas que se dedican a la producción de componentes automotrices para la electromovilidad en el estado.
  • Guanajuato transita hacia una economía más especializada y eficiente y abre más oportunidades para la atracción de inversiones del sector.

Irapuato, Gto., a 09 de julio del 2024.- Con una decena de empresas enfocadas a la producción de componentes automotrices para la electromovilidad, Guanajuato transita hacia una economía más especializada y eficiente y abre más oportunidades para la atracción de inversiones del sector.

La administración que encabeza el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está enfocada en la transición hacia la electromovilidad al impulsar la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento económico en la cadena de suministro automotriz.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que la política estatal está orientada en la consolidación de la infraestructura necesaria y creación de alianzas estratégicas para sentar las bases para consolidar ésta cadena de suministro.

Las empresas instaladas en Guanajuato para la electromovilidad se dedican a la producción de componentes electrónicos, forja especializada, motores eléctricos, inyección de plástico, celdas de batería, inyección de aluminio, fundición a presión, moldeado, pintura, entre otros, para importantes empresas como: Tesla, BYD, Ford, General Motors, Hyundai, Nissan, Stellantis, Lucid, Toyota, etc.

Los inversionistas que han confiado en las ventajas competitivas de Guanajuato para instalar sus operaciones provienen de los países: Alemania, China, Estados Unidos, Francia, India, Japón y Taiwán.

Alfaro Gómez explicó que esta transición impulsa la eficiencia energética, sostenibilidad ambiental, además de acelerar la innovación tecnológica y el desarrollo económico, de esta manera se cumplen regulaciones internacionales para reducir la dependencia de combustibles fósiles en la industria automotriz-autopartes.

La transición hacia la electromovilidad impulsa la innovación en nuevas tecnologías con lo que se estimula el crecimiento económico a través de la creación de empleos en toda la cadena de valor.

Los vehículos híbridos y eléctricos reducen sus emisiones de escape, lo que ayuda a reducir la contaminación del aire y la huella de carbono, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático y mejorando la calidad de vida de las y los guanajuatenses.