25 de septiembre de 2025, León, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) sellaron una alianza histórica al firmar un convenio de colaboración que reconoce a la educación como la herramienta más poderosa para garantizar la dignidad, la igualdad y la justicia en cada rincón del estado.
De esta manera, ambas instituciones abren las puertas a la formación virtual para que niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad, comunidades alejadas y adultos mayores puedan ejercer sus derechos y transformar sus vidas.
“La firma de este convenio constituye un paso trascendental en la consolidación de un trabajo que responde a nuestra vocación institucional: fomentar la cultura de los derechos humanos y fortalecer, a través de la educación, la construcción de una sociedad más justa, incluyente y respetuosa de la dignidad humana”, mencionó la Mtra. Karla Gabriela Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
Durante su intervención, el Rector de la UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Martínez, destacó la importancia de cerrar la brecha digital y garantizar que la educación virtual llegue a quienes más la necesitan:
“No saben cuántas mujeres hemos encontrado en el camino que dejaron sus sueños de estudiar por razones familiares o sociales. Hoy, con el respaldo de la UVEG y gracias a este convenio, queremos que esas mujeres, independientemente de su edad o circunstancia, cumplan sus sueños y accedan a una educación que les devuelva libertad, plenitud y desarrollo”.
Asimismo, subrayó que la alianza con la PRODHEG permitirá utilizar la tecnología no solo como medio de formación, sino también como herramienta para prevenir y erradicar las violaciones a los derechos humanos, incluidas aquellas que se dan en el entorno digital.
Por su parte, la Procuradora Alcaraz Olvera recalcó el poder transformador de la educación en este propósito común:
“La educación es un derecho humano fundamental y la herramienta más poderosa para la defensa y garantía de todos los demás derechos. Esta colaboración con la UVEG nos entusiasma profundamente porque sabemos que, gracias a sus recursos tecnológicos y pedagógicos, podremos llevar programas de sensibilización y capacitación a quienes más lo necesitan”.
El convenio plantea acciones conjuntas en capacitación, investigación y sensibilización, con un enfoque inclusivo y accesible que permitirá impulsar microcredenciales y programas innovadores de formación en derechos humanos.
Con este compromiso, la UVEG y la PRODHEG reafirman que garantizar los derechos humanos es transformar vidas y que la educación digital es una vía poderosa para hacer realidad la igualdad, la equidad y el respeto en Guanajuato.
https://www.facebook.com/share/v/1b6RYoRc6K
Guanajuato, Gto., 24 de septiembre de 2025. – La pantalla de TV4 volvió a encenderse con el ingenio, la energía y el talento de las y los jóvenes guanajuatenses. Este sábado dio inicio la séptima temporada de INgenios, el concurso de habilidades impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), que pone a prueba la destreza física, intelectual y creativa de estudiantes de nivel medio superior de todo el estado.
En esta edición, 26 equipos mixtos de cuatro integrantes competirán cada sábado para demostrar sus capacidades en retos que combinan ciencia, tecnología, razonamiento lógico, pruebas físicas y el uso de los sentidos. Serán 14 programas en vivo, transmitidos por TV4 de 10:30 a.m. a 12:00 p.m., en los que los participantes buscarán acumular puntos y clasificar entre los mejores cuatro lugares para disputar la gran final, programada para el 20 de diciembre.
Durante su mensaje inaugural, José de la Luz Martínez Romero, director general de Educación Media Superior, destacó que INgenios “es un proyecto que refleja la formación integral que impulsamos en la Secretaría de Educación de Guanajuato, donde convergen conocimientos, habilidades y deportes en un espacio de sana competencia y convivencia. Nos llena de orgullo ver cómo cada vez más jóvenes se preparan y se emocionan con este programa, que en esta séptima temporada reúne a subsistemas de todo el estado. Este entusiasmo es posible gracias al compromiso de maestras, maestros y directivos que motivan a sus estudiantes a participar y a demostrar su creatividad y esfuerzo en cada edición”.
En el programa inaugural se enfrentaron los equipos del CECyTE Irapuato y el CEB 8/6 de Guanajuato capital, resultando ganador este último con 323 puntos, frente a los 306 puntos conseguidos por el CECyTE.
El concurso se distingue por su dinámica principal, “Usa tu ingenio”, en la que los equipos construyen mecanismos funcionales con materiales básicos y reciclados, aplicando creatividad, conocimientos de física e ingeniería y trabajo en equipo. A lo largo de la temporada también enfrentarán pruebas académicas, circuitos de destreza física y dinámicas sensoriales que pondrán a prueba sus habilidades en cada episodio.
El público también tiene un papel fundamental: a través de la página de Facebook de la SEG podrá apoyar a su equipo favorito con reacciones en tiempo real, que se traducen en puntos extra capaces de inclinar la balanza en la competencia.
Los premios de esta séptima temporada prometen motivar aún más a las y los participantes. El primer lugar recibirá un viaje a la playa para cada integrante y un acompañante, además de smartwatch. El segundo lugar será acreedor a laptops y mochilas; el tercero, a teléfonos celulares y audífonos; mientras que el cuarto lugar obtendrá tabletas y mochilas.
Con esta nueva temporada, INgenios reafirma su propósito de impulsar el talento juvenil guanajuatense y consolidarse como un espacio de aprendizaje, sana competencia y diversión, además de proyectarse como un escaparate de creatividad e innovación en la televisión educativa.
Celaya, Guanajuato. – 24 de septiembre de 2025.-Para fortalecer la cultura de la prevención y el autocuidado en la población joven, la Secretaría de Salud del Estado organizó una Feria de Salud Integral en el Instituto Tecnológico de Roque, en colaboración con la UMAPS de esta localidad.
Participaron 166 estudiantes, quienes pudieron acceder a múltiples servicios de salud, orientación y actividades de promoción del bienestar físico y mental.
Durante la jornada, se instalaron diversos módulos informativos y espacios de atención preventiva, diseñados específicamente para atender las necesidades de la población estudiantil:
Se brindó orientación en salud mental, con enfoque en la detección oportuna de señales de riesgo, estrategias de afrontamiento y canales de apoyo profesional disponibles en la región.
Con absoluta confidencialidad, se ofrecieron pruebas diagnósticas gratuitas de VIH, Sífilis y Hepatitis B, contribuyendo a la detección temprana de infecciones de transmisión sexual y promoviendo el acceso oportuno a tratamiento.
Se orientó a los estudiantes sobre hábitos y condiciones que pueden incidir negativamente en su salud, tales como el sedentarismo, tabaquismo, alimentación inadecuada y consumo de sustancias, entre otros.
Y se proporcionó información detallada sobre métodos anticonceptivos, sus beneficios y disponibilidad en las unidades de salud, con el objetivo de fomentar decisiones responsables y una sexualidad informada.
Se aplicaron esquemas de vacunación contra Tétanos, Hepatitis B, Sarampión y Rubéola, reforzando así la protección inmunológica de los jóvenes, de acuerdo con las recomendaciones del Programa de Vacunación Universal.
Mediante dinámicas educativas, se concientizó a los participantes sobre la importancia del respeto a las normas de tránsito, el uso responsable de vehículos motorizados y la prevención de accidentes.
La Secretaría de Salud, mediante la Jurisdicción Sanitaria 3 reitera su compromiso con la salud integral de las juventudes, reconociendo que la prevención y la promoción de la salud son pilares fundamentales para construir comunidades más sanas, informadas y resilientes.
Salamanca, Guanajuato. – 23 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud ofrece alternativas de atención integral a más de 11 mil personas con diagnóstico de diabetes en Salamanca y la region.
El próximo 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, y siguiendo el lema “Da poder a tu vida”, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca invita a toda la población a prevenir las enfermedades cardiovasculares, que actualmente son la primera causa de muerte en México.
El Dr. José André Franco, encargado del programa de Enfermedades Cardiometabólicas, enfatiza la importancia de adoptar hábitos saludables y acudir a consulta médica de forma periódica para detectar a tiempo cualquier alteración en la salud.
Los principales factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares son: Hipertensión, diabetes, tabaquismo, obesi y el sededentarismo
De acuerdo con el Sistema de Información en Enfermedades Crónicas:11,986 personas que viven con diabetes acuden regularmente a su consulta en las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, para mantener controlada la enfermedad.
14,296 personas con hipertensión acuden de forma frecuente a su consulta, 11,834 personas tienen dislipidemias, y registradas con obesidad.
En todas las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se realizan detecciones permanentes de glucosa y presión arterial. Además, los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) son espacios abiertos para que la población pueda tener un mejor control de su enfermedad.
Próximamente se implementará la estrategia “Corazones México”, que permitirá medir la presión arterial con calidad y motivará a más personas a acudir oportunamente a sus unidades de salud. También se realizan campañas de activación física y alimentación saludable en coordinación con dependencias gubernamentales, como los Centros Nuevo Comienzo.
Para mantener un corazón sano y prevenir enfermedades cardiovasculares:
Silao, Guanajuato a 23 de septiembre de 2025.- Ser un estado modelo en el segmento turístico de romance, es parte de la estrategia de la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato para reforzar su presencia como un destino, donde la hospitalidad de su gente y sus recintos maravillosos, son el principal atractivo.
Por ello, del 22 al 25 de septiembre, la SECTURI participa en el 15° Congreso de Bodas y Eventos Sustentables LAT, realizado en el Centro de Congresos de Querétaro. Este foro, creado por la International Association of Destination Wedding Planners (IADWP) y organizado por Kgroup Wellbeing Meetings, es reconocido como el encuentro más importante en Latinoamérica para la capacitación, actualización y vinculación de profesionales del turismo de romance.
La Secretaría de Turismo e Identidad representó al estado con un stand diseñado para evocar la esencia de una casona antigua típica de Guanajuato colonial. Este concepto atrajo la atención de compradores, agencias de viaje y organizadores de bodas, al ofrecer un ambiente auténtico y representativo de la riqueza cultural y arquitectónica que distingue a Guanajuato como un destino único para la realización de bodas y eventos de alto nivel con enfoque sostenible.
Durante el Congreso, SECTURI sostuvo citas de negocio con agencias y touroperadores especializados en el segmento de turismo de romance, presentando las ventajas competitivas que ofrece Guanajuato, desde su infraestructura hotelera y espacios históricos hasta sus Pueblos Mágicos y ciudades Patrimonio de la Humanidad. Estas reuniones permitieron establecer nuevas alianzas comerciales y abrir oportunidades para atraer más eventos internacionales al estado.
La participación se enriqueció con la presencia de representantes de San Miguel de Allende, Guanajuato Capital, Silao y la Asociación de Bodas y Eventos de Romance (ABER), quienes compartieron la oferta local y reforzaron el posicionamiento de Guanajuato como un destino versátil, capaz de atender desde bodas íntimas hasta celebraciones internacionales de gran formato.
Con la presencia de más de 700 organizadores de boda provenientes de distintos países, el congreso se consolida como un escaparate de innovación, tendencias y prácticas responsables en el segmento de bodas de destino y eventos sociales a nivel internacional.
En esta edición, la sustentabilidad fue uno de los ejes principales, reafirmando la importancia de construir experiencias que equilibren desarrollo turístico con responsabilidad social y ambiental.
SECTURI muestra que la tradición, la innovación y la hospitalidad son las cualidades que hacen de nuestro estado el destino ideal para decir “sí, acepto”.
Silao, Guanajuato. – 23 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud inició las actividades de la Semana Estatal de Salud de la Adolescencia en la Comunidad Los Rodríguez en Silao.
Con el lema “Ser adolescente es bueno, pero adolescente y sano es mejor”, este lunes 22 de septiembre se llevó a cabo el arranque de la Semana Estatal de Salud de la Adolescencia de la Jurisdicción Sanitaria VIII en la Telesecundaria 173 de la comunidad Los Rodríguez, municipio de Silao.
El evento de inauguración contó con la presencia del Dr. José Luis Martínez Cendejas, Director de Silao CAISES; la Mtra. Elsa de la Vega, Directora de la Telesecundaria 173; el Dr. Juan Vieyra Miranda, Director de Servicios Médicos de la Salud; y la Psic. Lucía Zúñiga Oroz, representante del DIF.
La Semana Estatal de Salud de la Adolescencia, que se desarrollará del 22 al 26 de septiembre, busca acercar a las y los jóvenes servicios de salud, actividades culturales, recreativas y deportivas, promoviendo su bienestar físico, emocional y social.
Durante esta jornada se estarán ofreciendo servicios integrales para adolescentes de entre 10 y 19 años, entre los que destacan la detección de enfermedades de transmisión sexual.
Salud visual y bucal, orientación en planificación familiar, prevención del embarazo en la adolescencia, atención a conductas alimentarias, tamizaje HEADSS (detección temprana de conductas de riesgo y factores protectores), prevención de la violencia, del suicidio, adicciones, y deteccion oportuna de signos y sintomas de cancer en la infancia y adolescencia.
Con la colaboración de distintas dependencias, así como los Grupos de Adolescentes Promotores de Salud (Gaps) esta semana se convierte en un espacio de cuidado y promoción de la salud para la juventud guanajuatense.
Dolores Hidalgo C. I. N. / San Luis de la Paz, Gto. 23 de septiembre de 2025. – Con el objetivo de garantizar espacios dignos, seguros y funcionales para que más jóvenes continúen sus estudios de nivel medio superior, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) impulsa la firma de cartas compromiso para el uso compartido de instalaciones entre secundarias y bachilleratos en las regiones I y II del estado.
En Dolores Hidalgo, la Escuela Secundaria Virginia Soto Rodríguez y el Bachillerato Integral de Guanajuato (BIG) formalizaron un convenio que permitirá aprovechar aulas, canchas y áreas comunes en horario vespertino, bajo principios de cuidado, corresponsabilidad y sana convivencia entre comunidades escolares.
Asimismo, en la Región II se sumaron a esta estrategia las secundarias de reconversión: Oficial del municipio de Doctor Mora, Centenario del Ejército Mexicano y Bicentenario de la Independencia, de San José de Iturbide; así como Bicentenario Francisco Javier Mina, de San Luis de la Paz, cuyos directivos asumieron con entusiasmo el compromiso de compartir los espacios educativos.
El Director General de Educación Media Superior de la SEG, José de la Luz Martínez Romero, exhortó a las y los directivos a mantener una comunicación constante, diálogo y trabajo colaborativo, para asegurar que el uso compartido de instalaciones garantice las mejores condiciones para la comunidad educativa.
Por su parte, el Coordinador para la Convivencia e Integración de la Comunidad Educativa, José Luis Martínez Bocanegra, subrayó que estos acuerdos se enmarcan en la estrategia estatal de ampliar la cobertura con los Bachilleratos Integrales de Guanajuato (BIG), un modelo innovador que acerca más oportunidades educativas a las y los jóvenes del estado.
“Con los BIG estamos transformando la manera de garantizar el acceso a la educación media superior, y estos convenios son una muestra de cómo, a través de alianzas, respondemos a la demanda creciente de espacios para nuestras juventudes”, destacó Martínez Bocanegra.
El Delegado Regional II, Héctor Teodoro Montes Estrada, señaló que la firma del presente convenio representa un paso significativo hacia la convivencia armónica entre instituciones, reconociendo que el uso compartido de aulas, patios y demás áreas requiere del esfuerzo conjunto para mantenerlas en óptimas condiciones y garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad educativa.
Los documentos fueron signados por directivos de las secundarias y responsables de los Bachilleratos Integrales, en presencia de autoridades educativas y supervisores de zona, los cuales establecen principios claros de colaboración, respeto mutuo y acciones concretas para preservar el mobiliario, la limpieza y el orden en cada espacio.
Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso de impulsar una educación media superior accesible, inclusiva y de calidad, consolidando a los BIG como una estrategia que fortalece el futuro de las y los estudiantes y genera un uso eficiente de la infraestructura escolar en beneficio de la sociedad.
León, Guanajuato, 22 de septiembre 2025. Con el objetivo de fortalecer la formación técnica y dar respuesta a las necesidades actuales de la industria del calzado, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) firmaron un convenio de colaboración que permitirá aprovechar al máximo los recursos de ambas instituciones para beneficio de las y los afiliados de este importante sector productivo.
Continue readingGuanajuato, Guanajuato. – 22 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria I, dio inicio a la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en las escuelas primarias de los municipios adscritos a la jurisdicción.
Este año, la estrategia contempla la aplicación de la vacuna a niñas y niños que cursan el quinto grado de primaria, así como a quienes tienen 11 años y no se encuentran escolarizados, donde la aplicación será en las unidades de salud.
La campaña se llevará a cabo del 17 de septiembre al 19 de diciembre de 2025, con el objetivo de proteger la salud de la niñez de la región y contribuir a la prevención de enfermedades a futuro.
En el ámbito jurisdiccional, se contempla la aplicación de un total de 8,868 dosis, distribuidas en los 5 Municipios: 2,727 dosis en Dolores Hidalgo, 1,956 dosis en Guanajuato, 662 dosis en Ocampo, 911 dosis en San Diego de la Unión y 2,612 dosis en San Felipe.
La participación activa de madres, padres y personas cuidadoras es fundamental, ya que acudir con sus hijas e hijos para recibir esta vacuna significa ofrecerles un beneficio invaluable: la protección temprana contra un virus que puede ocasionar problemas de salud en la edad adulta.
Se invita a todas las familias a acudir a las escuelas primarias o a los espacios de vacunación designados y asegurar que niñas y niños reciban esta importante dosis. La colaboración de la población es clave para fortalecer la salud de nuestra niñez y construir un futuro más protegido y saludable para todas y todos.
Apaseo el Grande, Guanajuato. – 21 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria lll consolidó al Grupo de Ayuda Mutua (GAM) de la comunidad de Agua Azul en Apaseo el Grande.
Como parte de las estrategias del Programa de Enfermedades Cardiometabólicas los integrantes de esta agrupación participan activamente en un plan de cambios de estilos de vida.
Con el objetivo de generar un cambio significativo y fomentar una cultura del autocuidado, se conformó un grupo de 16 pacientes con diagnóstico de enfermedades como diabetes mellitus e hipertensión arterial.
Asumieron el compromiso de mejorar su salud mediante el aprendizaje, la modificación de hábitos y la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico.
El proceso de atención inició formalmente el 19 de febrero de 2025 y se desarrolló durante un periodo de siete meses consecutivos, en los cuales se brindó seguimiento mensual a través de un enfoque integral, centrado en la persona, con la participación activa de un equipo multidisciplinario conformado por profesionales de medicina, enfermería, nutrición, psicología, odontología y trabajo social.
Durante este periodo, los integrantes del grupo recibieron atención personalizada, sesiones educativas y activaciones físicas programadas, que permitieron la adquisición de habilidades, conocimientos y destrezas necesarias para el control efectivo de su enfermedad y la mejora de su calidad de vida.
Además, se aplicaron herramientas de valoración y retroalimentación continua, con el fin de identificar áreas de oportunidad, consolidar el aprendizaje y mejorar las estrategias de intervención en beneficio de los pacientes. }
Este componente fue clave para fomentar el empoderamiento de los participantes y reforzar su compromiso con el proceso.
El esfuerzo conjunto entre los pacientes, sus familias y el personal de salud ha dado como resultado mejoras sustanciales en indicadores clínicos y en el bienestar general de los participantes, contribuyendo a la consolidación de un modelo de atención más humano, preventivo e integral.