Guanajuato

Autoridades educativas de la Región Norte se preparan para la 2da Etapa del Proyecto Conecta2

  • El proyecto se extenderá a 202 primarias y telesecundarias en San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 30 de agosto del 2024.- En un esfuerzo conjunto por impulsar el aprendizaje y la convivencia escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, y la Fundación 11:59:59 llevaron a cabo una reunión virtual con Supervisores y Jefes de Sector de Primaria y Telesecundarias de la región norte del estado.

Durante el encuentro, se presentó el Plan de Trabajo de la segunda etapa del Proyecto Conecta2, una plataforma innovadora que ha demostrado ser una herramienta eficaz para la recuperación de aprendizajes y la promoción de una sana convivencia escolar, en línea con los principios del Pacto Social por la Educación.

El Proyecto Conecta2, que en su fase piloto benefició a cuatro escuelas primarias de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y San Felipe, se extenderá durante el ciclo escolar 2024-2025 a un total de 202 centros educativos en cinco municipios: San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

Esta ampliación, que incluirá a 101 escuelas primarias y 101 telesecundarias, fue cuidadosamente planificada en colaboración con la Coordinación para el Desarrollo Educativo y los Jefes de Sector, asegurando una implementación exitosa en la región I.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, enfatizó la importancia de la colaboración entre todas las partes involucradas para el éxito de este proyecto. “El Proyecto Conecta2 es un claro ejemplo de cómo la tecnología y la educación pueden unirse para mejorar las condiciones de aprendizaje de nuestros estudiantes, y con la participación activa de supervisores, jefes de Sector, directivos y docentes, estamos seguros de que lograremos un impacto positivo en las comunidades escolares”, expresó.

Maritza Bianney Acuña Ortiz, jefa de Articulación e Innovación Educativa, destacó los logros obtenidos durante el ciclo escolar 2023-2024; al señalar que la plataforma Conecta2 no solo ha sido fundamental para fomentar el hábito de la lectura y profundizar en los contenidos del plan de estudios, sino que también ha jugado un papel crucial en el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico y socioemocionales. Además, ha enriquecido significativamente el vocabulario de los estudiantes, haciendo de la lectura una experiencia irresistible tanto dentro como fuera del aula.

Verónica Laurencez Reyes, encargada del seguimiento de la plataforma Conecta2, detalló a los presentes el proceso de acceso y uso de esta innovadora herramienta. Subrayó su capacidad no solo para apoyar a los docentes en las actividades de aprendizaje, sino también para orientar la adecuación de los elementos de la plataforma a los programas y planes de estudio, facilitando su integración efectiva en la planeación escolar.

A partir de este primer acercamiento con las autoridades escolares, el Proyecto Conecta2 se encuentra listo para dar el arranque formal de sus actividades en próximas fechas; representando un paso significativo para la SEG hacia la transformación educativa en la región norte, al liderar proyectos que impacten de manera positiva y duradera en la vida de las y los estudiantes, y en la comunidad escolar en su conjunto.

Educación y beneficios Sin Fronteras para Guanajuatenses

El certificado de primaria y secundaria del INAEBA es ahora un documento de identidad aceptado en más de 50 consulados mexicanos en Estados Unidos.

León, Guanajuato a 29 de agosto de 2024. Durante la Semana Binacional de Educación que se llevó a cabo del 19 al 23 de agosto, de manera simultánea en los 54 consulados de México en Estados Unidos, Luis Gutiérrez Reyes, titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME) resaltó que el certificado que emite el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) con el programa Educación Sin Fronteras tiene reconocimiento como documento de identidad en los Estados Unidos.

Continue reading

SSG protege a más de 4 mil 800 mujeres embarazadas con la aplicación de la vacuna TdPA

Guanajuato, Guanajuato, 29 agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la disponibilidad de la vacuna TdPa para embarazadas en varios municipios.

     Esta vacuna protege contra el tétanos, difteria y tos ferina, siendo estas enfermedades motivo de preocupación en la salud pública ya que pueden evolucionar y causar la muerte, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud.

    La tos ferina es una infección aguda de las vías respiratorias causada por la bacteria Bordetella pertussis y se transmite de un individuo enfermo a otro sano, por medio de gotas de saliva expulsadas al hablar o estornudar.

    Puede afectar a personas de cualquier edad y causar discapacidad permanente en los bebés e incluso la muerte.

     La vacuna se encuentra disponible en todas las unidades del Sistema de Salud GTO y se aplica en una sola dosis en cada embarazo, a partir de las 20 semanas de gestación.

   En los Municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo se han aplicado más de 4,800 dosis a mujeres embarazadas de enero a la fecha, lo que representa mamás y bebés fuertes y sanos.

    Es importante que al acudir lleven su Cartilla Nacional de Salud para continuar con el registro de su esquema.

     Las mamás representan la principal fuente de transmisión a los recién nacidos quienes tiene mayor riesgo de complicarse y morir, ya que se encuentran desprotegidos contra tos ferina, por lo tanto, la vacunación a las embarazadas es una estrategia que beneficia a la madre y al recién nacido, ya que le brinda los anticuerpos a través de la placenta.

Invita SDAyR a participar en concursos en pro de la conservación de las abejas

  • Realizará la nominación al Apicultor del Año y el
    Concurso de Dibujo sobre el Cuidado de las Abejas 2024

Celaya, Gto., 29 de agosto del 2024.- Con el objetivo de fomentar el cuidado y la protección de las abejas, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural invitó a los guanajuatenses a participar en la nominación del Apicultor del Año y en el Concurso de dibujo sobre el Cuidado y Protección de las Abejas.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, dijo que ambas iniciativas tienen el propósito de hacer más consciente a la sociedad y a los que se dedican a la apicultura, de la importancia de las abejas para el equilibrio y supervivencia de nuestros ecosistemas.

“Es el cuarto año que realizamos ambos concursos, en seguimiento a la Ley de Cuidado y Protección de las Abejas porque a eso nos instruye pero también porque soy un convencido de que debemos encaminar a los niños a que sean conscientes de la importancia de cuidar esta especie y de reconocer a quienes se dedican responsablemente a esta actividad”, comentó.

El Funcionario estatal explicó que la nominación del Apicultor del Año tiene el propósito de reconocer el trabajo de apicultores responsables, comprometidos y que, a través de buenas prácticas, procuran la conservación de las abejas.

Para nominarlos, se deben escribir las razones por las que se considera que deben ser reconocidos; el escrito deberá contener nombre, dirección y teléfono del nominado. El escrito no deberá exceder de tres cuartillas, en letra Arial número 11 y deberá estar firmado por el nominador.

Mientras que en el Concurso de Dibujo pueden participar niños y jóvenes de entre 6 y 18 años, plasmando sus ideas sobre lo que se debe hacer para el bienestar de las abejas y su importancia.

El dibujo puede hacerse en cualquier tipo de papel, que no exceda el tamaño carta, y al reverso deberá anotarse el título ingenioso del dibujo, breve descripción del tema seleccionado, nombre del niño o niña, edad, escuela, lugar y fecha, así como el teléfono de contacto del padre y/o tutor legal donde será localizado en caso de resultar ganador.

Tanto el dibujo como el escrito de nominación del Apicultor del Año deberán entregarse en las oficinas de la SDAyR en Celaya o por correo electrónico a migarciago@guanajuato.gob.mx y malonsoraya@guanajuato.gob.mx., del 4 de junio al 6 de septiembre del 2024.

Bañuelos informó que toda la información sobre ambos concursos se puede encontrar en la página www.sdayrguanajuato.gob.mx.

Sube Guanajuato al 3er. lugar nacional en producción de granada

  • En 2023, el estado generó una producción con valor
    de más de $12 millones de pesos por este fruto

Celaya, Gto., 28 de agosto del 2024.- Guanajuato desbancó a Oaxaca del tercer lugar de producción de granada a nivel nacional, con una producción de mil 253 toneladas de este fruto en el 2023.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural informó que el estado avanza en la recuperación de posiciones como productor de granada, de manera que después de cuatro años consecutivos en los que ocupó el cuarto lugar nacional, ahora se posiciona como el tercer productor en el país.

“Avanzamos poco a poco, se han dado varias condiciones para mejorar en el cultivo de granada pero lo que no ha cambiado es que tenemos un suelo muy adecuado y a los mejores productores que ya le saben a sus cultivos y que han evolucionado en sus procesos, de manera que, por ejemplo, en Apaseo el Alto desarrollaron su propia variedad que es la Granada Apaseo el Alto, frutos que llegan a pesar más de un kilo”, comentó el Funcionario estatal.

De acuerdo con el Sistema de información Agroalimentaria y Pesquera, en 2023 se produjeron 10 mil 822 toneladas de granada en el país, de las cuales Guanajuato aportó mil 253 y se ubicó en la tercera posición; en primer lugar se ubica Morelos con mil 744 toneladas y en segundo Hidalgo, con mil 575 toneladas.

En cuatro años consecutivos, es decir, del 2019 al 2022, Oaxaca se había mantenido como el tercer productor, pero en 2023 produjo 813 toneladas e incluso cayó al octavo lugar nacional.

“En Guanajuato siempre nos hemos mantenido en los primeros lugares porque la granada es un cultivo al que le apostamos. Se produce en la región de Apaseo el Alto, pero también en Apaseo el Grande, Acámbaro, Abasolo y hasta Huanímaro”, dijo el Secretario.

Puntualizó que específicamente en Apaseo el Alto, donde se focaliza la producción, se ha apoyado el cultivo de granada desde la siembra hasta los procesos de industrialización y envasado para aprovechar de principio a fin el fruto.

Por ello, se han entregado diversos equipos como una lavadora automática; molino para cáscara de granada; extractor de jugo; desgranador; llenadora de grano semiautomática; selladora al vacío; embotelladora de jugo y una cámara de conservación para el manejo postcosecha del fruto, con la que se cierra el ciclo para darle de valor agregado a este fruto.

Rehabilita SICOM camino Valle de Santiago – La Gachupina – El Pitahayo

  • Esta obra mejora la conectividad entre Valle de Santiago y Jaral del Progreso.
  • Se invierten 74.2 MDP para rehabilitar 17.8 km de camino en Valle de Santiago.

Valle de Santiago, Gto., a 27 de agosto 2024.- Durante la presente administración estatal se han invertido un promedio de 500 millones de pesos cada año, para las tareas de conservación de las carreteras estatales, por lo que a finales del presente año un 92.9% de las mismas presentarán muy buenas y buenas condiciones.

Lo anterior fue señalado por Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), durante el evento mediante el cual se hizo la entrega de la 1ª. etapa y el arranque de la 2ª. etapa de la rehabilitación del camino Valle de Santiago – La Gachupina – El Pitahayo, obra en la que se mejoran 17.8 kilómetros de esa vialidad, para lo cual se canalizan 74.2 millones de pesos de recursos estatales.

Sobre la segunda etapa el funcionario estatal puntualizó que la obra inició a finales del mes de julio y que avanza a buen ritmo, pues dijo, “al día de hoy debería de andar al 2% y ya va al 5% lo que quiere decir que va muy bien”.

Rodríguez Martínez asistió a este evento con la representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a nombre del titular del Ejecutivo Estatal comentó la disposición que se ha tenido para apoyar la mejora, no solo de los caminos estatales, sino también de los federales y municipales, como es el caso de la vialidad que ahora se rehabilita.

El titular de la SICOM afirmó ante el Presidente Municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, habitantes de las comunidades de La Gachupina, El Pitahayo y Terán, entre otras, que la instrucción del Gobernador fue resolver las necesidades de las familias guanajuatenses, ejecutando las obras que mejoren la comunicación en el Estado.

Al referirse a la rehabilitación del camino Valle de Santiago – La Gachupina –El Pitahayo, indicó que, hoy se entrega la primera etapa de la obra, que contempla una inversión de 33.7 millones de pesos con una longitud de 8.52 kilómetros, cuyos trabajos iniciaron en septiembre de 2023 y se concluyeron a finales de mayo del presente año, ejecutados por el contratista Fernando Morales Amezola e ICONCE Constructora, S.A. de C.V.

Además, se arrancaron de manera formal los trabajos de la segunda etapa, en la cual se rehabilitará una longitud de 9.28 kilómetros de vialidad, para los cuales se destinará una inversión de 40.57 millones de pesos, la empresa encargada de estas obras es ICONCE Constructora S.A. de C.V., que tiene como plazo para su conclusión el 27 de marzo de 2025.

Por su parte el Presidente Municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, agradeció el apoyo del Gobernador Diego Sinhue y de la SICOM para rehabilitar este camino, que además de mejorar el traslado de los habitantes de las comunidades de La Gachupina, el Pitahayo, Terán y otras más como la Palizada, Las Liebres, Las Carmelitas y El Altito; también facilitará la conectividad entre Valle de Santiago y Jaral del Progreso.

Mencionó que esta carretera es para beneficio de todas y todos, “porque por esta carretera transita la educación, transitan los servicios de salud y que decir, transita todo el tema del desarrollo agropecuario de esta región, que es tan importante”, recalcó. A nombre de los vecinos de las comunidades beneficiadas habló Marisela Sosa Santoyo, vecina de la comunidad Las Liebres, quién destacó que para el logro de estas obras “ha sido muy importante el trabajo en equipo, Gobierno del Estado, el Municipio y por supuesto los vecinos beneficiados”; agradeció la realización de las obras, ya que de esta forma podrán trasladarse a sus actividades diarias con mayor comodidad, rapidez y seguridad, llegando a sus hogares o trabajos con bien.

SSG montó Feria de Salud en Celaya para concientizar sobre la prevención de enfermedades.

Celaya, Guanajuato, 27 agosto de 2024. – Durante el cierre de la 1ª. Jornada Nacional de Salud Pública 2024 la Jurisdicción Sanitaria III montó una Feria de la Salud.

   En el Jardín Principal del municipio de Celaya se ofrecieron servicios gratuitos a la población, es un claro ejemplo de su constante labor por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

    La Secretaría de Salud informa que se aplicaron 120 detecciones de factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiometabólicas, 353 orientaciones de prevención contra el dengue.

     Y se ofrecieron 226 orientaciones para el programa de atención a la salud de la infancia y la adolescencia,150 orientaciones para salud materna, 24 citologías cervicales, 23 pases a mastografías,252 orientaciones de alimentación correcta, Aplicación a 84 personas vacunadas, entrega de 48 cartillas nacionales de vacunación por 1ra vez.

   Una de las ventajas más notables de esta iniciativa es la accesibilidad que brinda a los servicios de salud a aquellos que, por diversas razones, no pueden acceder fácilmente a ellos.

     La ubicación estratégica en un lugar tan concurrido como el jardín principal permite que un mayor número de personas puedan beneficiarse de consultas médicas, pruebas de detección, vacunación y otros servicios esenciales para su bienestar.

    La labor preventiva resulta crucial para fomentar hábitos saludables y prevenir patologías, lo que contribuye a una sociedad más saludable y consciente de su bienestar.

SSG elimina 13 mil 902 kilogramos de chatarra en la capital para prevenir la proliferación del dengue.

Guanajuato, Guanajuato. 27 agosto de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria I a través de CAISES Guanajuato eliminaron 13 mil 902 kilogramos de cacharros y continúas las actividades.

 

   Garantizando la eliminación de posibles criaderos de mosquitos Aedes Aegypti, causante de la enfermedad del dengue.

   La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud explicó que se mantiene el llamado a la ciudadanía para participar activamente en la eliminación de objetos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos.

   En este trabajo se reconoce la participación del municipio de Guanajuato,

     Queines han apoyado para establecer puntos de recolección en 3 ubicaciones diferentes permitiendo que los habitantes puedan deshacerse de estos objetos de manera sencilla y efectiva.

     La recolección se llevará a cabo de 11:00 a 12:00 horas en los siguientes lugares:

· Miércoles 28 de agosto: Campuzano (Recorrido por Av. Campuzano, Av. Álvaro Obregón y Av. Morelos)

· Viernes 30 de agosto: San José de Llanos (Plaza Principal, Arroyo Las Cadenas, Calle Cruz y Preparatoria SABES)

· Sábado 31 de agosto: Los Lorenzos (Recorrido desde la UMAPS hasta la Cancha de Béisbol)

      Exhorta a la población a revisar sus viviendas y llevar a estos puntos de recolección objetos que puedan acumular agua, tales como:

· Botellas de plástico y vidrio

· Cubetas y recipientes

· Ollas y sartenes desechados

· Envases de refrescos, latas o botellas de vidrio

· Juguetes rotos y en desuso

· Electrodomésticos dañados o partes de ellos

· Macetas y floreros sin uso

      Eliminar estos criaderos potenciales es una medida efectiva y prioritaria para reducir la población de mosquitos y, con ello, el riesgo de una picadura del mosquito transmisor del dengue, protegiendo así la salud de las familias guanajuatenses. Son acciones sencillas que los ciudadanos pueden realizar en casa para mantener los entornos seguros y libres de riesgos.

 

Capacitan a operadores de Tiendas Escolares

El objetivo es garantizar que se ofrezcan alimentos seguros y saludables

Abasolo, Gto. 27 de agosto de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en conjunto con la Jurisdicción Sanitaria llevó a cabo una serie de capacitaciones dirigidas a 186 prestadoras y prestadores de servicios de tiendas escolares de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Valle de Santiago, Manuel Doblado y Pénjamo. Las sesiones se realizaron en tres sedes del programa Centro Impulso Contigo Sí.

El objetivo principal de estas jornadas fue asegurar que el 100% de los prestadores de servicios en tiendas escolares cumplan con los Lineamientos 111/2010 y 112/2010 de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato, los cuales regulan la constitución y el funcionamiento de estos establecimientos, así como el expendio de alimentos y bebidas en las escuelas.

Durante la capacitación, el personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato y de la Jurisdicción Sanitaria abordó temas como las buenas prácticas de higiene y la prevención del dengue, mientras que la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de una nutrióloga municipal, se enfocó en los lineamientos específicos para la operación de tiendas escolares. El objetivo es asegurar un entorno escolar saludable que garantice el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

Al concluir la capacitación, las y los participantes recibieron constancias que acreditan su formación, fortaleciendo así el compromiso de ofrecer un servicio seguro, saludable y adecuado para la comunidad educativa.

Estas acciones refuerzan los esfuerzos por promover estilos de vida saludables desde las escuelas, contribuyendo al desarrollo integral de la población estudiantil en el estado.

Sesiona Red de Prevención y Atención a la Conducta Suicida en León.

León, Guanajuato, 26 agosto de 2024.- Con más de 40 participantes se realizó la 4ta Sesión de la Red de Prevención y Atención a la Conducta Suicida del Municipio de León.

   Se presentó una investigación sobre el análisis de elemento asociados al suicidio en las Autopsias Psicológicas realizadas en Guanajuato.

    Este trabajo se hizo el periodo 2018 – 2022 a cargo de varios investigadores de la Jurisdicción Sanitaria VIII.

   Se presentaron cuatro propuestas en política de salud pública; ya que de acuerdo a las estadísticas del INEGI 2021, México ha experimentado un aumento sostenido en los últimas cuatro años.

     El principal objetivo de la sesión fue el diseño de estrategias para promover la prevención y atención de la conducta suicida en León y generar acuerdos para dar continuidad a las acciones de cada institución involucrada.

   Se contó con la gran participación de representantes de instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, profesionales de la salud mental, educadores y miembros de la comunidad interesados en contribuir a esta causa, estableciendo compromisos y acciones que contribuyan a prevenir el suicidio.