Silao, Gto. 22 de agosto de 2024. – CONALEP Guanajuato inició sus actividades del Ciclo Escolar 2024-2025, con una proyección de matrícula de alrededor de 18,000 estudiantes en sus 16 planteles y 1 extensión, de los cuales cerca de 7,000 son de nuevo ingreso, con lo que la institución fortalece su misión de formar técnicos profesionales de alta calidad.
Se realizaron eventos de inicio de ciclo y bienvenida a la comunidad educativa en cada plantel, el Director General de CONALEP Guanajuato, Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, estuvo presente en los actos oficiales de los planteles Silao e Irapuato I acompañado de autoridades educativas, se dirigió a los estudiantes para desearles un exitoso año escolar, invitándolos a aprovechar las oportunidades que les ofrece nuestro sistema: “Queremos que ustedes aprovechen esta oportunidad que tienen de convertirse en profesionales técnicos, para que cuando egresen puedan desarrollarse exitosamente en una empresa, en una institución de educación superior o emprender su propio negocio, estamos para apoyarlos, cuenten con nosotros” puntualizó en su mensaje.
En este nuevo ciclo, CONALEP Guanajuato amplía su oferta educativa con la apertura de dos carreras innovadoras, en el Plantel CONALEP Acámbaro se impartirá la carrera de Alimentos y Bebidas, mientras que el Plantel CONALEP Valle de Santiago inicia la carrera de Agrotecnología, ambas diseñadas para responder a las necesidades económicas y sociales de la región.
Además, como parte de su constante actualización y fortalecimiento de la calidad educativa, la institución cuenta con nuevos trayectos técnicos en diferentes planteles, como Maquinado de Piezas, Seguridad y Criptografía, Aprovechamiento del Agua, Operación y Mantenimiento de Cargas Eléctricas y de Control, Ciberseguridad, Análisis de Datos y Electromovilidad. Estos programas garantizan una formación alineada con las demandas tecnológicas e industriales actuales, preparando a los estudiantes para los retos de la industria.
CONALEP Guanajuato ofrece 29 carreras en sus 16 planteles y 1 extensión ubicados estratégicamente en los municipios de Acámbaro, Celaya, Cortazar, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Santiago Maravatío, San Felipe, San José Iturbide, Silao y Valle de Santiago; CONALEP cuenta con 2 gimnasios de emprendimiento en Silao y Acámbaro, es una institución líder en robótica educativa, electromovilidad, emprendimiento y formación dual.
Guanajuato, Gto. 22 de agosto del 2024.- A pocos días del regreso a clases, la dedicación de madres, padres, docentes y voluntarios ha sido clave en las Jornadas de Limpieza, una iniciativa que busca asegurar que las escuelas de nivel básico del estado estén preparadas para recibir a niñas, niños y adolescentes el próximo 26 de agosto, con espacios dignos y seguros para todos.
“La participación de la comunidad educativa en estas jornadas no solo fortalece el sentido de pertenencia y corresponsabilidad, sino que también garantiza que los espacios donde niñas y niños pasan la mayor parte de su tiempo, estén en las mejores condiciones. Nos unimos para prevenir incluso algunas plagas; es una acción que prioriza la salud, convivencia y aprendizaje entre todos”, comentó María Guadalupe Tolentino, docente en la Primaria Agustín Melgar, de San Miguel de Allende.
Estas iniciativas comunitarias han resultado en acciones concretas como la reforestación de áreas verdes, lavado de aulas, reacondicionamiento de sanitarios, pintura e impermeabilización, fumigación y limpieza de comedores, entre otras actividades. La colaboración ha sido fundamental para asegurar que cada estudiante encuentre su espacio de aprendizaje en las mejores condiciones.
Lucía Ramírez, madre de familia y participante en la jornada de limpieza de la Primaria Agustín Melgar, de San Miguel de Allende, expresó su alegría por ser parte de estas actividades escolares: “Lo hago porque sé que soy un ejemplo para mi hija; quiero que se sienta acompañada y segura en su regreso a clases.”
Por su parte, Erika Santillán Castro, madre de familia en la escuela Emiliano Zapata del municipio de Acámbaro, destacó la importancia de mantener las instalaciones en óptimas condiciones: “Realizamos la limpieza de salones, acomodamos y limpiamos las bancas, áreas verdes y baños, para que nuestros hijos encuentren su escuela bonita.”
El compromiso y responsabilidad demostrados por madres y padres de familia son esenciales para la preservación de la calidad de las instalaciones educativas. Este esfuerzo se traduce en un entorno de aprendizaje más agradable y eficaz, lo que a su vez refuerza la satisfacción general dentro de la comunidad educativa.
La comunidad educativa de la Telesecundaria Miguel de Cervantes Saavedra, en Celaya, también ha notado mejoras significativas en su institución. “Madres y padres han contribuido con su tiempo y esfuerzo, y la escuela está más limpia que antes. Las paredes se han pintado y la limpieza se ha mantenido gracias a la constancia; esperamos seguir avanzando en este aspecto”, afirmó Mónica Silva, madre de familia.
En Valle de Santiago, la escuela Primaria Ma. Concepción Juárez se prepara para asegurar que las instalaciones estén listas para recibir a 353 estudiantes, en el próximo ciclo escolar. La directora Ma. Isabel Barrón Núñez elogió la participación familiar, subrayando su impacto positivo en la comunidad educativa, y destacó el trabajo del Comité de Salud en la promoción de hábitos saludables y la prevención de riesgos entre el alumnado.
En el Jardín de Niños “José Vasconcelos” de la comunidad Arandas, Irapuato, el equipo directivo, docentes y familias se preparan para el ciclo escolar 2024-2025. Durante las jornadas de limpieza, verificaron y aseguraron el buen funcionamiento de las instalaciones sanitarias y de agua potable, garantizando así un regreso a clases seguro para la comunidad educativa.
“Contribuir a la salud de nuestros hijos e hijas en este regreso a clases es una responsabilidad compartida por toda la comunidad educativa. Agradezco profundamente la colaboración de los padres y madres que se han sumado con entusiasmo a las jornadas de limpieza en los centros escolares para el ciclo 2024-2025”, expresó la señora Guillermina Piña, madre de familia de la Escuela Primaria Enseña Patria, en la región III León.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato se prepara para recibir a sus estudiantes en un entorno seguro, saludable y propicio para el aprendizaje, reforzando el lazo entre la comunidad educativa y el bienestar de las y los alumnos.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 22 de agosto del 2024.- Con un fuerte compromiso por garantizar la salud y el bienestar de las y los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, llevó a cabo una capacitación clave en “Manejo Higiénico de los Alimentos y Lineamientos de Tiendas Escolares del Estado de Guanajuato”, dirigida a prestadores/as de servicio de tienda escolar de los municipios de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión.
Este esfuerzo no solo marca un paso significativo hacia la seguridad alimentaria en los centros educativos, sino que también refuerza la cultura de la alimentación saludable entre cada niña, niño y joven estudiante.
En un ambiente de aprendizaje dinámico, María Natalia Gámez Juárez, líder de la Red de Nutrición en los centros educativos adscritos a la Región I, junto con expertos de la Jurisdicción Sanitaria I, lideraron la capacitación que abordó temas críticos sobre prácticas de higiene en el manejo de alimentos, bebidas y suplementos alimenticios.
Siguiendo los estándares de la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, los participantes se sumergieron en un conocimiento que va desde alimentos permitidos, cuidados y almacenamiento de suministros hasta la implementación de disposiciones jurídicas clave.
La tienda escolar, vista no solo como un lugar de venta, sino como un espacio crucial para la promoción de hábitos alimenticios saludables, fue el centro de esta capacitación. “Estamos transformando las tiendas escolares en aliadas de la salud, donde cada alimento ofrecido contribuye a la correcta alimentación y desarrollo de nuestros estudiantes,” afirmó Natalia Gámez, destacando la importancia de estos espacios en la vida diaria de la comunidad educativa.
Lo que hizo esta capacitación verdaderamente especial fue la entusiasta respuesta de los concesionarios. Participaron activamente en las sesiones, compartiendo sus experiencias y comprometiéndose a aplicar los conocimientos adquiridos para ofrecer alimentos de calidad, que no solo cumplan con los estándares de seguridad, sino que también promuevan el bienestar integral de los estudiantes.
“Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una alimentación que no solo los nutra, sino que también les permita crecer y desarrollarse plenamente. Esta capacitación es un paso más hacia el cumplimiento de ese derecho en nuestras escuelas,” agregó la nutrióloga Natalia, reafirmando el papel fundamental que juegan los concesionarios en este proceso.
Con estas iniciativas, la SEG no solo fortalece las competencias de los operadores de tiendas escolares, sino que también construye un entorno educativo más saludable y seguro para todos, garantizando así un regreso a clases exitoso y protegido el próximo 26 de agosto.
Pénjamo, Gto. 22 de agosto de 2024.- Las escuelas pertenecientes a la Delegación regional VI, se encuentran trabajando en la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar, con el objetivo de desarrollar estrategias pedagógicas adaptadas a las necesidades específicas de cada centro educativo. Esta etapa de planeación se enmarca en los lineamientos contemplados dentro del Pacto Social por la Educación, que busca garantizar un servicio educativo equitativo e inclusivo.
Uno de los centros participantes es la Secundaria Técnica No. 9, donde estuvo presente Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI. Durante su intervención, el delegado destacó la importancia de esta fase de planeación, señalando que tanto la Delegación Regional como la Secretaría de Educación de Guanajuato están comprometidas en reforzar el trabajo de las maestras y maestros para enfrentar los retos del nuevo ciclo escolar.
La Fase Intensiva tiene como propósito que las estrategias pedagógicas sean creativas e innovadoras, con el fin de responder a las particularidades de cada contexto escolar. Además, se busca potenciar las capacidades y talentos de las y los estudiantes, contribuyendo a la mejora continua de los centros escolares y del sistema educativo en general.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de apoyar a las escuelas en la construcción de un sistema educativo más sólido y eficiente.
León, Guanajuato., 21 de agosto de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública de Estado (SSPE), a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), participó en una reunión virtual, referente a “Fomentar el Intercambio de Buenas Prácticas” dentro del marco de la Guía Institucional para la Consolidación del Sistema de Justicia Penal 2022-2024.
En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, asistió el Director General de Reintegración Social para Adolescentes Luis Felipe Razo Ángeles, quien agradeció que su institución sea considerada como una unidad administrativa que puede enriquecer a los demás estados para mejorar sus buenas prácticas, resaltando el compromiso de la SSPE para el intercambio de experiencias que contribuyan a los trabajos para la consolidación del nuevo Sistema de Justicia Penal.
Dentro de dicha reunión, participaron las siguientes entidades federativas: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Estado de México, Guerrero y Guanajuato.
Al respecto, el estado de Guanajuato se posiciona como un estado emisor dentro de las mejores prácticas que han consolidado y fortalecido dicho Sistema, reconociéndose de manera general a la Secretaría de Seguridad Pública por los trabajos que realiza en materia de reinserción y reintegración social y familiar de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
Por instrucciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a la cual está adscrita, la Dirección General de Reinserción Social para Adolescentes, se mantendrá una estrecha coordinación con las entidades federativas participantes en la reunión, para continuar con el intercambio de experiencias en la implementación de las prácticas seleccionadas que posicionan ahora a Guanajuato como una entidad de vanguardia en el Sistema Integral de Justicia en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
Guanajuato, Gto. 21 de agosto de 2024.– A unos días del inicio del ciclo escolar, madres, padres de familia y la comunidad educativa de Guanajuato se unirán este 22 de agosto, en la Jornada de Limpieza en la Escuela que busca asegurar que las aulas y espacios educativos estén en óptimas condiciones para el regreso de los estudiantes; la prevención del dengue será prioridad durante esta Jornada, mediante la eliminación de criaderos del mosquito transmisor en planteles de educación básica.
Siguiendo las recomendaciones de la Secretaría de Salud de Guanajuato, se enfatizará la eliminación de recipientes que acumulen agua, como cubetas, llantas y macetas, así como la limpieza de patios y jardines, deshierbe y poda de maleza para reducir espacios donde los mosquitos puedan refugiarse.
En el marco de la Sesión del Comité Participativo de Salud Escolar y Jornada de Limpieza en la Escuela, se organizarán acciones de limpieza, recepción y acogida ordenada y agradable de las niñas, niños y adolescentes el primer día de clase.
Además se verificarán y limpiarán las instalaciones de agua, como cisternas y tinacos, asegurando que estén bien cerradas y limpias para evitar la proliferación de mosquitos.
Entre las acciones programadas para mejorar las condiciones de las escuelas, se incluyen la reforestación de áreas verdes, el lavado de aulas, el reacondicionamiento de sanitarios, la pintura y la impermeabilización de techos, y la fumigación de espacios comunes. Especial atención se dará a la limpieza de los comedores comunitarios para garantizar un entorno higiénico y seguro para los estudiantes.
Esta iniciativa tiene como objetivo no solo garantizar que las escuelas públicas ofrezcan espacios óptimos y seguros para el regreso a clases, sino también fortalecer el sentido de pertenencia y corresponsabilidad dentro de la comunidad educativa. Con estas acciones, el estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación y la salud de sus estudiantes, asegurando un entorno adecuado para su desarrollo académico y personal desde el primer día de clases.
Ocampo, Gto., 21 de agosto del 2024.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó 144 apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable con el objetivo de impulsar su economía familiar y sus actividades de traspatio, en el municipio de Ocampo.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, asistió en compañía del presidente municipal Erick Montemayor Lara a las instalaciones de la Asociación Ganadera Local donde se realizó la entrega de estos activos productivos.
Molinos de nixtamal, ecoestufas, módulos tortilleros y vientres ovinos fue lo que recibieron las familias ocampenses que ahora tendrán en sus hogares una alternativa para preparar sus alimentos, e incluso, iniciar un negocio propio en sus comunidades.
“Los que reciben hoy su molino ya no van a tener que caminar de madrugada con su bote a cuestas, ni van a tener que hacer fila para moler su maíz; igual con las ecoestufas, ya no van a inhalar el humo de la leña que tanto daño hace en los pulmones; esos son los beneficios de estos apoyos que entregamos este día”, dijo el Secretario.
El alcalde Erick Montemayor agradeció el respaldo del Gobierno del Estado y motivó a los beneficiarios a aprovechar estos apoyos, cuidarlos y usarlos a favor de una mejor alimentación para sus familias.
La entrega fue de 55 estufas ecológicas; 35 molinos de nixtamal; 29 módulos tortilleros y 25 paquetes de tres vientres ovinos; esto con inversión total de $1 millón 101 mil 90 pesos, de los cuales tanto la SDAyR como el Municipio aportaron $495 mil 490 pesos cada uno; y los beneficiarios $110 mil 109 pesos.
Al evento también asistió José de Jesús Aranda Esquivel, director de Desarrollo Rural de Ocampo, así como miembros del Ayuntamiento de Ocampo.
León, Gto., a 20 de agosto del 2024.- Con la oferta de más de 1 mil 500 plazas para puestos operativos, administrativos y de servicio y ventas, por parte de 71 empresas, se llevó a cabo el 3er. Enlace Laboral León 2024.
La administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está comprometida con el bienestar y desarrollo integral de las y los guanajuatenses al implementar políticas públicas orientadas para la generación y conservación de empleos.
El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda dijo que el acceso a un empleo digno es uno de los pilares fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas al proveer sustento, estabilidad y crecimiento profesional.
“Quienes estamos en Gobierno, no fungimos más que como facilitadores, nosotros ponemos los elementos para que ustedes salgan adelante, para que el desarrollo económico se de a través del talento, el trabajo, el ingreso, que sigan creciendo en este estado de tantas oportunidades, el legado más grande que se queda es el ese, son los sueños que se van materializando día a día a través del esfuerzo”, dijo.
Agregó que a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), se diseñan acciones para fortalecer la economía local, garantizando que cada vez más familias guanajuatenses cuenten con un ingreso fijo que les permita cubrir sus necesidades y aspirar a una mejor calidad de vida.
Entre las empresas participantes destacan: Price Shoes, Trinitate, Muñoz Corporativo, Corporativo Transporta, Lupillo’s, Coqueta y Audaz, Grupo Castores, Donaldson, Femsa, Oxxo, Flecha Amarilla, Walmart, Coppel, Sanborn’s, Michelin, Nestlé-Purina, entre otras.
Los Enlaces Laborales permiten una estrecha colaboración con el sector empresarial para implementar mecanismos que hagan más eficientes sus procesos de reclutamiento y selección de personal; con estas herramientas, las empresas identifican y contratan al talento más adecuado en menos tiempo.
El Gobierno del Estado a través de la SDES reitera su compromiso con la creación de políticas públicas que promuevan el desarrollo económico y social de Guanajuato, asegurando que cada guanajuatense pueda acceder a un empleo digno y bien remunerado.
San Miguel de Allende, Gto. 20 de agosto del 2024.- Con una visión enfocada en fortalecer las competencias de los estudiantes y resaltar el papel crucial del sector vitivinícola en el crecimiento económico de la región, el 3er SUMMIT de Vinos para el Desarrollo de Competencias en el área Vitivinícola culminó en el emblemático Viñedo Toyán. Este evento no solo celebró la excelencia en la producción de vinos, sino que también subrayó el compromiso de Guanajuato con la formación de talento y el impulso de su economía local.
El SUMMIT reunió a más de 600 participantes, incluyendo estudiantes, académicos, empresarios y autoridades, en un esfuerzo conjunto para preparar a las nuevas generaciones y fortalecer la cadena de valor del vino, un sector que se posiciona como un motor clave para el desarrollo económico de Guanajuato.
El éxito del 3er SUMMIT de Vinos fue el resultado de una alianza estratégica entre la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, directores municipales, y CANACO.
Este esfuerzo conjunto está transformando el perfil de las y los egresados, abriendo nuevas puertas y creando un abanico de oportunidades para cada joven, consolidando el futuro económico de la región.
Desde el primer momento, el SUMMIT capturó la imaginación y el entusiasmo de todas y todos los presentes. Conferencias magistrales de alto impacto impartidas por figuras destacadas como Javier Valverde Polín, Director General de Desarrollo Turístico; Juan Manchón Carrillo, Enólogo Titular Cuna de Tierra en Dolores Hidalgo; Adela Pereira, experta en Marketing Digital y Enoturismo; y Lizy Bordin Spigatini, Asesora Enológica y Vitivinícola; sumergieron a las y los asistentes en un mar de conocimientos y experiencias, resaltando el potencial de la cadena de valor del vino y motivando a todos a ser parte de este vibrante sector.
El panel de expertos añadió una dimensión única al evento, al crear un espacio de diálogo e intercambio que no solo abordó los retos actuales, sino que también vislumbró un futuro prometedor para la vitivinicultura en México.
2do Festival de la Vendimia Universitaria: Una Fusión de Sabores, Cultura y Tradición
El segundo día del evento no fue menos impactante, con el 2do Festival de la Vendimia Universitaria que ofreció a los asistentes una experiencia multisensorial. La inauguración, estuvo presidida por líderes clave como el Mtro. Daniel Jiménez Rodríguez, encargado de la Rectoría de la UTSMA; y del Mtro. José Alberto López García, Director General de Educación Superior, quienes marcaron el inicio de una celebración donde el vino y la cultura se entrelazaron de manera magistral.
Uno de los momentos más esperados fue la plática “Mi vino y yo”, donde la Sommelier Cristina Mireles cautivó al público con su habilidad para transformar la elección de un vino en una experiencia personalizada y memorable, subrayando la excelencia de los vinos de Guanajuato.
Los viñedos Toyán, Cavas Manchón y Viñedo San Bernardino ofrecieron talleres de cata que fueron verdaderos viajes sensoriales, permitiendo a cada asistente descubrir las notas y matices que hacen únicos a los vinos guanajuatenses. La gastronomía también fue protagonista, con una empresa artesanal que presentó sus mermeladas tradicionales y recetarios de cocina mexicana, añadiendo un toque de autenticidad y sabor al evento.
El taller “¿Cómo tomar tu vino?” fue una clase magistral de degustación, guiando a los participantes en el arte de apreciar cada detalle de esta bebida milenaria. El ballet folclórico “Corazón de México” elevó aún más la experiencia, llevando a los presentes en un viaje cultural a través de las danzas y tradiciones mexicanas. La tradicional pisa de uvas, donde niños, jóvenes y adultos participaron con entusiasmo, cerró la jornada con un espíritu de comunidad y celebración.
La clausura del evento, liderada por el Mtro. Daniel Jiménez Rodríguez y el Mtro. José Alberto López García, fue un momento de reflexión y compromiso. Ambos destacaron que el 3er SUMMIT de Vinos no solo fortalece el conocimiento y las competencias en el sector, sino que posiciona a Guanajuato como un epicentro de la viticultura a nivel nacional e internacional.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con el impulso del talento humano en sectores estratégicos, como la vitivinicultura, que representa un pilar fundamental para la economía de la región. Este evento es un claro ejemplo de cómo la educación y la industria pueden unirse para crear un futuro próspero para Guanajuato, posicionando a la región como líder en la producción de vinos de calidad mundial.
Guanajuato, Gto., 20 de agosto de 2024.– Con el inicio del ciclo escolar programado para el próximo 26 de agosto, la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato ha convocado a madres y padres de familia a participar en las sesiones del Comité Participativo de Salud Escolar y en las Jornadas de Limpieza. Esta iniciativa busca garantizar que las escuelas públicas del estado ofrezcan espacios óptimos y seguros para el regreso a clases de niños, niñas y adolescentes.
El 22 de agosto, se llevará a cabo en todos los municipios del estado una serie de actividades de rehabilitación en las instalaciones escolares, adaptadas a las necesidades específicas de cada centro educativo. La campaña involucra a padres y madres de familia, personal escolar y la comunidad educativa en general, promoviendo un esfuerzo conjunto para mejorar las condiciones de los espacios educativos.
Entre las tareas programadas se encuentran la reforestación de áreas verdes, el lavado de aulas, el reacondicionamiento de sanitarios, la pintura y la impermeabilización de techos, así como la fumigación de espacios comunes. Se hará especial énfasis en la limpieza de los comedores comunitarios, asegurando un entorno higiénico y seguro para los estudiantes.
La participación activa de la comunidad educativa no solo fortalece el sentido de pertenencia y corresponsabilidad, sino que también garantiza que los espacios donde los estudiantes pasan la mayor parte de su tiempo estén en las mejores condiciones. Las actividades ya han comenzado en varias escuelas y se espera que se completen antes del inicio del ciclo escolar.
Con estas acciones, el estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación y la salud de sus estudiantes, asegurando un entorno adecuado para su desarrollo académico y personal desde el primer día de clases.