Yuriria, Guanajuato, 2 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado informó la recolección de 250 neumáticos producto de Llantatón en Yuriria.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de sus unidades de salud han sumado esfuerzos para organizar un “Llantatón Jurisdiccional” que impacte positivamente y reduzca los criaderos de mosquitos transmisores del dengue.
El CAISES Yuriria por su parte, se sumó a esta intensa labor de manera municipal, iniciando un Llantatón con un punto de recolección principal que es el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) localizado en la calle Leona Vicario No. 115, de Yuriria.
La Secretaría de Salud agregó que se logró recolectar 250 neumáticos, los cuales con apoyo del equipo de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector son transportados a Valle de Santiago.
La participación de la ciudadanía es primordial para que se reduzca el riesgo de que haya mosquitos transmisores del dengue en los hogares guanajuatenses.
Por eso, en coordinación con la Cementera Fortaleza, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca está llevando a cabo la difusión y promoción para la recolección de llantas en el Centro de Acopio en Valle de Santiago, localizado en el Vivero Municipal.
En el cual se pretende que este próximo viernes 04 de octubre se reúnan mil 500 llantas y sean reutilizadas debidamente, reduciendo los cacharros en toda la zona jurisdiccional.
La población debe dar continuidad a la estrategia de lava, tapa, voltea y tira, con el fin de evitar la acumulación de agua en sus hogares que puedan ser el origen de un perfecto criadero para que el mosquito se reproduzca.
Guanajuato, Gto. 02 de octubre de 2024.- Un grupo de 16 docentes de Educación Básica y Media Superior del estado de Guanajuato, participaron en “Foro Regional de Reconocimiento a la Práctica Educativa USICAMM 2024” celebrado en Puerto Vallarta, Jalisco, evento en el que obtuvieron medallas y reconocimientos por su participación.
En el marco de la Convocatoria para el proceso de Reconocimiento a la Práctica Educativa 2024 en Educación Básica y Media Superior, por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), se desarrollaron foros regionales de intercambio de experiencias en colaboración con autoridades educativas de distintas entidades federativas, destacando entre ellos el Foro Regional de Reconocimiento a la Práctica Educativa USICAMM 2024, realizado el 20 de septiembre del año en curso en Puerto Vallarta, Jalisco, donde participaron docentes de Guanajuato, Aguascalientes, Colima, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas.
La Secretaría de Educación de Guanajuato brindó las facilidades para que los docentes con los más altos puntajes en esta convocatoria asistieran al Foro Regional en representación de los 286 acreedores; diez docentes de educación básica y seis de educación media superior recibieron su medalla y reconocimiento, además de compartir sus estrategias pedagógicas innovadoras y originales con los docentes de las otras entidades.
En dicho evento se destaca la disposición para el aprendizaje entre pares, colaboración, entusiasmo, compromiso y talento de nuestros docentes, quienes, a través de este tipo de experiencias e intercambio de prácticas educativas de diferentes contextos, propios de la Región Centro Occidente, fortalecieron su trayectoria profesional, competencias y vocación de servicio.
Guanajuato, Gto. 02 de octubre de 2024.- Con la participación de más de 450 estudiantes del nivel primaria y secundaria del Estado, se llevó a cabo por primera vez el Rally STEAMatlón, diseñado para aprovechar el tiempo en que las y los docentes están en el Consejo Técnico Escolar mensual, lo anterior con el objetivo de fomentar el aprendizaje dinámico y colaborativo entre la comunidad estudiantil que sea parte de este programa, además se busca el desarrollo de competencias y preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del futuro.
STEAMatlón destaca por su enfoque en los retos de las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Los retos planteados, además de fomentar el trabajo en equipo, incentivan el desarrollo de habilidades críticas y creativas entre las y los estudiantes.
En Dolores Hidalgo, en un ambiente lleno de energía y creatividad, 74 estudiantes de la Secundaria Virginia Soto enfrentaron retos en ocho estaciones diseñadas para desarrollar habilidades en las áreas STEAM, obteniendo pases de estación al superar cada desafío.
Cristina Oviedo Hernández, Apoyo Técnico Regional en la Delegación I de Dolores Hidalgo, destacó el entusiasmo y la participación activa de todos los equipos. “Cada estudiante mostró gran espíritu de colaboración. El trabajo en equipo fue evidente en todas las estaciones y, al finalizar, coincidieron en que la experiencia había sido muy divertida. Incluso, solicitaron que esta actividad se realice en cada Consejo Técnico”, comentó.
En la Delegación III, con sede en León, alumnas y alumnos de la Escuela para el Futuro S.C., lograron la implementación de cuatro estaciones, la primera, Sopa-STEAM; la segunda estación fue el juego el que busca encuentra, donde las y los estudiantes trataban de encontrar las partes de un robot por todas las instalaciones del plantel; la tercera estación consistió en el juego Trotamundos, parecido al juego de serpientes y escaleras; la cuarta estación fue la de secretos de la naturaleza, donde tenían que encontrar el ciclo de la vida de un renacuajo a una rana.
En el rally se vio reflejada la alegría y el entusiasmo de todos y todas las alumnas, que a través del juego, aprenden también de ciencia, naturaleza y tecnología, resultando ganador el equipo Águilas, obteniendo premios como juegos de mesa que desarrollan su inteligencia y fomentan la convivencia.
Por lo que respecta a la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, el rally multidisciplinario se desarrolló en la escuela primaria J. Natividad Macías, de la ciudad de Silao de la Victoria. Erika Razo Aguilar, Jefa del Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje de la Delegación Regional IV, comentó que el evento ha sido una excelente oportunidad para intercambiar buenas prácticas educativas y destacar la brecha de género en el ámbito escolar, a la vez que reconoció la importancia de fomentar una educación inclusiva que aborde estas desigualdades, permitiendo así un entorno más equitativo para todas y todos los estudiantes.
Por otro lado, en la Delegación Regional V, con cabecera en Celaya, 80 alumnos de la escuela secundaria General Francisco Villa, pusieron a prueba sus conocimientos y habilidades pasando por 8 estaciones diferentes en las que participaron 10 alumnos por equipo. Cada actividad estuvo diseñada para hacer que los participantes apliquen sus conocimientos en un entorno dinámico y colaborativo. En esta región, el Rally STEAMatlón concluyó con éxito, dejando a los participantes motivados y enriquecidos con nuevas habilidades y conocimientos.
En la Delegación Regional VI, se llevó a cabo el rally en la Escuela Secundaria Benito Juárez, ubicada en la localidad Estación Joaquín, Abasolo. Las y los estudiantes participaron con entusiasmo en esta dinámica que combina el aprendizaje académico con actividades lúdicas. A través de diversos retos, las y los alumnos aplicaron sus conocimientos de manera práctica, fortaleciendo su creatividad, capacidad de trabajo en equipo y habilidades de resolución de problemas.
A su vez, en el municipio de Acámbaro, más de 120 educandos de la escuela primaria Ignacio Ramírez, participaron en las actividades enfocadas a desarrollar temas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, en donde 80 madres y padres de familia tomaron las ponencias de: Dieta e Hidratación correcta y Gestión de emociones.
Rocío Mercado, madre de familia aseguró que, “Estas actividades, donde participamos madres y padres de familia son muy importantes, ya que se promueve la integración familiar, el trabajo en equipo, la socialización entre los estudiantes y además desarrolla en ellos habilidades esenciales en diferentes áreas del conocimiento”.
Esta actividad refuerza el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato, por promover el aprendizaje integral y el desarrollo de competencias en las y los estudiantes, preparando a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del futuro. Con una participación masiva y entusiasmo palpable STEAMatlón se consolida como un evento clave incentivando la creatividad y la curiosidad entre los jóvenes.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 30 de septiembre de 2024.- Con gran entusiasmo y una participación activa, 74 primarias y 233 secundarias de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe han iniciado una emocionante jornada para elegir el Modelo de República Escolar. A través de este programa, se busca seleccionar a las presidentas y presidentes que representarán a cada institución durante el presente ciclo escolar, fomentando la práctica de la democracia desde las aulas y fortaleciendo los valores cívicos entre los estudiantes.
El proceso comenzó con la constitución de los Organismos Escolares Electorales, encargados de organizar y vigilar que el proceso se desarrolle con total transparencia y apego a los principios de legalidad. En estos organismos, el liderazgo estudiantil se hace presente: un alumno o alumna es nombrado presidente del organismo, y junto a él, un docente asume el rol de secretario, coordinando cada paso de la jornada electoral. Este equipo se refuerza con la participación de 2 a 4 estudiantes más, quienes cumplen funciones clave para garantizar un proceso ordenado y participativo.
Ante la presencia de la comunidad educativa y bajo un ambiente de solemnidad, integrantes de los organismos escolares tomaron protesta, comprometiéndose públicamente a desempeñar sus funciones con imparcialidad, objetividad, independencia y legalidad. Este acto simbólico refleja la importancia del proceso, al tiempo que fomenta la cultura cívica y de responsabilidad entre las y los estudiantes, quienes se preparan para ser agentes de cambio en su entorno escolar.
En esta primera fase del proceso, las escuelas han organizado sus votaciones para elegir a las planillas ganadoras, de las cuales emergerán las presidentas o presidentes electos. Las y los estudiantes que resulten electos tomarán protesta formal en noviembre, asumiendo el liderazgo de la República Escolar y siendo responsables de promover acciones que beneficien a su comunidad educativa.
Como parte del proceso electoral, las planillas registradas llevaron a cabo una vibrante campaña electoral en sus escuelas. Esta etapa incluyó la distribución de volantes, mantas, cartulinas, carteles y otras formas de publicidad impresa para promover sus propuestas. Además, las y los estudiantes organizaron debates abiertos ante toda la comunidad estudiantil, donde las planillas expusieron sus ideas y proyectos, fortaleciendo así el ejercicio del diálogo y la participación democrática.
El proceso ha contado con el acompañamiento y supervisión del personal de la Delegación I de la Secretaría de Educación de Guanajuato, así como de los funcionarios del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), quienes a través de la Junta Ejecutiva Regional han garantizado que se cumplan las normas y principios electorales dentro de este ejercicio.
El Modelo de República Escolar es mucho más que una elección simbólica. Este modelo de formación cívica y ciudadana está diseñado para inculcar valores como el respeto, la igualdad y la participación democrática. En este proceso, el equipo directivo y docente, junto con madres y padres de familia, se convierten en los principales aliados para impulsar la participación del alumnado. Cada uno de los presidentes electos tendrá la responsabilidad de representar los intereses de sus compañeros y proponer acciones que atiendan las necesidades de su escuela.
Al instaurar esta réplica de nuestra estructura político-social en el ámbito escolar, se brinda a las y los estudiantes la oportunidad de ejercer plenamente su derecho a participar, opinar y proponer sobre los temas que más les interesan y afectan su desarrollo integral. Este enfoque permite que los jóvenes aprendan desde una edad temprana el valor del liderazgo, el compromiso social y la responsabilidad cívica.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la formación integral de cada estudiante, promoviendo la participación ciudadana y el liderazgo juvenil como pilares del desarrollo educativo. Con el respaldo de iniciativas como República Escolar, se garantiza que la educación en Guanajuato siga siendo un espacio donde se desarrollan los valores cívicos y democráticos.
Tarimoro, Gto. 30 de septiembre de 2024.- Autoridades de la Delegación Regional V, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, realizaron una visita a la Escuela Primaria “Constitución de 1857”, ubicada en la comunidad de La Noria del municipio de Tarimoro, donde 172 estudiantes serán beneficiados con la construcción de cinco aulas, una barda perimetral y un pórtico de acceso.
Rito Vargas Varela, Delegado Regional V, reconoció el trabajo realizado en la escuela: “Es crucial que cada uno asuma la responsabilidad en su aprendizaje diario. Es necesario seguir las recomendaciones de la semana, como cuidar las instalaciones y mantenerlas en óptimas condiciones. También deben recordar realizar sus tareas en casa, con el apoyo de padres y madres, para fomentar el interés por el estudio. Además, quiero felicitar a las y los maestros por su esfuerzo; ustedes son quienes crean un ambiente de aprendizaje positivo. Juntos, podemos inspirar a nuestros estudiantes a alcanzar su máximo potencial.”
Ana Karen Patiño, presidenta de la Asociación de Padres de Familia, expresó: “Agradezco a nuestro presidente Moisés, quien nos ayudó a gestionar el apoyo en conjunto con el Delegado de la Secretaría de Educación, Rito Vargas Varela.
Hasta ahora, el avance es muy grande; los niños y las niñas contarán con aulas nuevas y la escuela se verá en mejores condiciones, además de que tendrán un lugar donde jugar y estudiar mejor.”
María José y Paula, estudiantes de la primaria Constitución de 1856, comentaron que están muy felices porque van a construir nuevas aulas en la escuela, “tendremos aulas nuevas en las que estaremos mucho más cómodas; serán más amplias y agradables. Estamos emocionadas porque habrá nuevas áreas de juego.”
La construcción de nuevas aulas y mejoras en la Escuela Primaria Constitución de 1857 representa un paso significativo hacia un entorno educativo más seguro y funcional para nuestros estudiantes. Con estas mejoras, se busca ofrecer un espacio adecuado para el aprendizaje, además de fomentar un ambiente donde las y los niños puedan desarrollar su potencial y disfrutar de su experiencia escolar.¡El futuro de nuestra educación se construye hoy!
San Miguel de Allende, Gto., 30 de septiembre del 2024.- Mónica Alejandra Hernández Villa, rindió protesta como presidenta de la Asociación Mujeres Ganaderas de México (MUGAM) Guanajuato, con lo que se conforma este capítulo en el estado, que dará voz a las mujeres en una actividad que era realizada predominantemente por hombres.
En representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la secretaria del Campo, Marisol Suárez Correa, tomó protesta a Mónica y al grupo de mujeres ganaderas, comprometidas con su actividad y con sus agremiadas.
“Hoy rinde protesta un grupo de valiosas mujeres ganaderas, que buscarán fortalecer a sus iguales en los diferentes eslabones que componen esta cadena productiva, a través de la vinculación, información, organización, capacitación, transferencia de tecnología, sanidad e inocuidad, comercialización y financiamiento, con el propósito de igualar las oportunidades para ellas”, dijo la Secretaria en su discurso.
Mónica Hernández Villa refrendó que su principal tarea será generar igualdad y visibilidad para sus compañeras. Además, hará un diagnóstico sobre el trabajo de la mujer en la ganadería y se acercará a los cientos de mujeres que participan en los Grupos Ganaderos Guanajuato asesorados por el Gobierno de la Gente.
“Mi principal reto es que todas las mujeres tengan las mismas oportunidades; hay muchas ganaderas de traspatio y rurales en Guanajuato, y quiero que tengan acceso a las oportunidades para salir adelante, de encontrar algún modo o apoyos para fortalecerlas y darle visibilidad al esfuerzo que hacen en el campo”, comentó.
La MUGAM Guanajuato se conformó en el marco del Foro de Participación de la Mujer en la Ganadería en México, evento que se llevó a cabo en San Miguel de Allende, organizado por el Organismo de la Unidad Nacional de Ovinocultores y la Asociacion Ganadera Local de San Miguel de Allende.
Ahí se escucharon las historias de éxito de las mujeres ganaderas que han llevado más allá las tareas de traspatio y se han convertido en exitosas empresarias; han sacado adelante su propia explotación y se han involucrado de forma decidida en la transformación de los productos ganaderos.
La MUGAM Guanajuato quedó conformada por Mónica Hernández Villa, como Presidenta; Erika León Hernández, Secretaria; Brenda Gabriela Velez Vázquez, Tesorera; Sandra Gómez Arenas, primera Vocal; Alejandra Margarita Anda Meza, segunda Vocal; Nallely Berenice García Galván, Presidenta del Consejo de Vigilancia; y Alim García Reznik, Secretaria de Consejo de Vigilancia.
Celaya, Gto., 27 de septiembre del 2024.- Marisol Suárez Correa asumió hoy la titularidad de la Secretaría del Campo del Estado de Guanajuato, convirtiéndose en la primera mujer en la historia del estado, en tomar las riendas de esta dependencia.
Ingeniera Agrónoma de profesión por la Universidad Autónoma Metropolitana, Suárez Correa fue vicepresidenta del Consejo Estatal Agroalimentario; presidenta de la Fundación Guanajuato Produce, así como socia fundadora y única mujer de la Asociación de Empresarios de Cortazar A.C.
Tiene amplia experiencia en el desarrollo de cultivos alternativos y en la capacitación de productores, y ha sido partícipe en la toma de decisiones estratégicas en temas del desarrollo agroalimentario del estado desde sus diferentes cargos.
La Secretaria indicó que este “Nuevo Comienzo” marcará una visión integral que no opta por el asistencialismo, sino que está centrada en el desarrollo real y sostenible.
Se priorizará la eficiencia en el uso del agua y la respuesta ante el cambio climático, así como el fortalecimiento de la competitividad nacional e internacional.
Se buscará aumentar la producción agrícola y ganadera, mejorar la infraestructura de captación y almacenamiento de agua, y modernizar los sistemas de riego, entre otras estrategias.
“Los principales objetivos de esta administración son impulsar una cultura de competitividad en el sector, incrementar los niveles de tecnificación y digitalización, y crear programas que tengan un impacto positivo en la población rural de Guanajuato”, comentó Suárez Correa.
Para la Secretaría del Campo, el “Gobierno de la Gente” implica un compromiso con el servicio y la dignidad de todas las personas. Este enfoque busca un bien común solidario, respetuoso y comprometido con mejorar la vida de los guanajuatenses, especialmente en las comunidades rurales.
Guanajuato, Guanajuato, 27 de septiembre de 2024.- La Secretaría de los Derechos Humanos (SDH) del Gobierno del Estado de Guanajuato informa que, ante los estragos provocados por el huracán Helen en los estados de Georgia y Florida en los Estados Unidos, permanecemos en contacto con la red consular de México en la Unión Americana para brindar atención a las personas guanajuatenses que requieran apoyo.
La instrucción de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es velar por la integridad de las y los guanajuatenses, sin importar su lugar de residencia. Por lo que seguiremos trabajando de manera conjunta con las instancias correspondientes para ser un gobierno cercano a su gente, incluso, más allá de las fronteras.
Se estima que en el estado de Florida habitan 23 mil guanajuatenses, mientras que en Georgia radican 32 mil personas originarias de nuestra entidad.
De igual forma, a través de la Oficina Enlace que tenemos en la ciudad de Atlanta, Georgia, realizamos un monitoreo permanente para verificar que la comunidad de guanajuatenses que radican en la zona se encuentren bien y, en caso de requerir algún tipo de apoyo, gestionarlo con las instancias correspondientes.
Así mismo, mantenemos contacto con clubes migrantes de Georgia y Florida para atender cualquier necesidad que estos grupos detecten.
Seguiremos informando.
Guanajuato, Guanajuato, 27 de septiembre de 2024.- Como parte de las acciones de un gobierno cercano a la gente y con las puertas abiertas, la Secretaría de los Derechos Humanos, realizó la entrega de apoyos en especie a personas jornaleras agrícolas que se encuentran en la entidad.
Una de las tareas de la SDH es asistir y dar atención a los migrantes en tránsito en el Estado de Guanajuato, para garantizar la protección y respeto de sus derechos humanos en los trámites o requerimientos que soliciten.
Por eso mediante la subsecretaría de atención a migrantes, se distribuyeron más de mil 300 kits en las comunidades de: Badillo de Guadalupe, Ladi Mari, El Ramillete y Jamaica en el municipio de Dolores Hidalgo.
Los paquetes contienen agua, despensas y colchonetas, utensilios necesarios para estas personas puedan tener un descanso tranquilo y digno, luego de cumplir su jornada.
Cabe recordar, año con año arriban a Guanajuato personas jornaleras agrícolas originarias principalmente de los estados de: Chiapas, Estado de México, Guerrero, Puebla, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, entre otros.
Este tipo de inmigración es mayoritariamente indígena, de origen predominantemente mixteca, familiar, de parejas jóvenes con hijos pequeños que se insertan como jornaleros temporales para el corte de hortalizas.
Además de entregar apoyos humanitarios, se han organizado en los municipios donde estos grupos realizan esta actividad, talleres en conjunto con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses sobre el auto cuidado a mujeres jornaleras agrícolas.
Con acciones como esta, proveemos de información valiosa a este grupo social vulnerable para garantizar que las mujeres migrantes puedan vivir una vida libre de violencia y digna.
Continuamos el trabajo conjunto con las distintas instancias de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como asociaciones civiles, para atender a los grupos de migrantes que transiten por Guanajuato para que su paso sea tranquilo y seguro.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 27 de septiembre del 2024.- En conmemoración del Día Mundial del Corazón, más de 120 mil estudiantes y docentes de educación básica de la región norte del estado, se unieron en una jornada de actividades enfocadas en el cuidado y la mejora de la salud cardiovascular, promoviendo hábitos que fortalecen el bienestar físico y emocional de la comunidad educativa.
Las jornadas realizadas en cada centro escolar, incluyeron una amplia variedad de iniciativas: desde activaciones físicas y cardiovasculares recreativas, hasta ciclos de conferencias impartidas por expertos en salud cardiovascular. Las pláticas sobre alimentación saludable fueron un eje central para resaltar cómo pequeños cambios en los hábitos diarios pueden hacer una gran diferencia en la prevención de enfermedades del corazón, una de las principales causas de mortalidad a nivel global.
Participación de la comunidad escolar y familiar
Docentes de Educación Física mostraron un gran compromiso al liderar dinámicas recreativas y deportivas, diseñadas no solo para ejercitar el cuerpo, sino también para crear conciencia sobre el valor de mantener un corazón sano. En algunos planteles, madres y padres de familia también se sumaron, demostrando que la colaboración entre escuela y hogar puede ser clave para generar entornos más saludables.
Yesenia Aguilar Godínez, enlace de Fomento al Deporte y Cultura Física en la Delegación Dolores Hidalgo, destacó el papel de las familias en esta iniciativa: “Incluir a las mamás y papás de cada estudiante en estas actividades ha sido un gran éxito. Su participación refuerza el mensaje sobre la importancia de cuidar nuestro corazón, y crea un entorno de apoyo donde todos se comprometen con la mejora de su estilo de vida”, enfatizó.
Fomento de hábitos saludables: una alianza educativa y sanitaria
Con el respaldo de sector salud y deporte municipal, personal de apoyo a la educación de la Delegación Regional I fomentaron una cultura del bienestar, con activaciones físicas que destacaron la importancia de una alimentación balanceada, la necesidad de mantenerse activos y la prevención de hábitos nocivos para la salud cardiovascular.
Además, se llevaron a cabo pruebas rápidas de presión arterial y mediciones de glucosa, lo que permitió a las y los trabajadores monitorear su salud en tiempo real. Los especialistas ofrecieron sesiones informativas que destacaron cómo el ejercicio regular y una dieta adecuada pueden reducir drásticamente el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, como infartos o hipertensión.
El Día Mundial del Corazón, celebrado cada 29 de septiembre por la Federación Mundial del Corazón en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene como objetivo generar conciencia sobre las enfermedades cardiovasculares, promoviendo acciones preventivas y estilos de vida saludables a nivel global.
Este año, la Secretaría de Educación de Guanajuato se sumó a esta iniciativa con gran éxito, logrando movilizar a su comunidad escolar y destacando su compromiso con la salud integral de las y los estudiantes y docentes.