Guanajuato

Niñez migrante recibe un festejo lleno de esperanza y sonrisas

• La comunidad del Centro Migrante Lady Mary disfrutó de un día lleno de juegos y afecto.

• Alumnos de la UPN y la SEG suman esfuerzos por una infancia digna, feliz y reconocida.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 02 de mayo de 2025.- En el marco de los festejos por el Día del Niño y de la Niña, la comunidad escolar del Centro Educativo Migrante (CEM) Lady Mary, vivió una jornada especial llena de alegría, juegos y generosidad, gracias a la visita de estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional, UPN, subsede Dolores Hidalgo.

Un grupo de 20 estudiantes de las licenciaturas en Pedagogía, Intervención Educativa y Psicología Educativa organizaron un rally de juegos, entrega de juguetes y una cálida convivencia con las niñas y niños del CEM, quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad y en un contexto de migración agrícola. Esta actividad fue acompañada y respaldada por el departamento de Equidad Educativa de la Delegación Regional I, reafirmando su compromiso con el bienestar de la infancia migrante.

Durante la celebración, las y los estudiantes no solo llevaron dinámicas lúdicas y regalos, sino que también gestionaron apoyo externo para ofrecer alimentos y bebidas a la comunidad educativa, lo cual permitió enriquecer la experiencia y brindar un espacio de disfrute genuino a cada pequeño.

José Maximiliano Alarcón González, uno de los estudiantes organizadores de la UPN, compartió que “quisimos realizar estas actividades para dejar una huella en los niños y niñas, para darles un bonito recuerdo tanto de su estancia en este centro como de nuestra visita. Sabemos que muchos no pueden festejar este día como quisieran o no tienen los juguetes que desean, por eso decidimos traerles un momento de alegría, de juego y de risa”.

El agradecimiento por parte de las niñas, los niños, el personal del centro y las familias presentes fue evidente y conmovió profundamente a los estudiantes visitantes, quienes expresaron sentirse felices que contar con el apoyo de personas externas que ayudaron a hacer un festejo más completo, ya que todo sumó para que cada pequeño se sintiera especial.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de su Delegación Regional I, continúa impulsando este tipo de acciones solidarias y colaborativas, que promuevan el desarrollo integral de niñas y niños migrantes, asegurando su acceso a entornos educativos dignos, inclusivos y llenos de oportunidades, con actividades que fortalecen el vínculo entre instituciones educativas y brindan a estudiantes universitarios experiencias significativas de aprendizaje, empatía y compromiso social.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato impulsa el análisis, el diálogo y la visibilidad de las escenas locales de arte en México y Latinoamérica

  • La Residencia de investigación y Encuentro de Escenas Locales de Arte en Latinoamérica 2025 reunirá a artistas y personas gestoras culturales en Guanajuato, León, Salamanca y San Miguel de Allende, Guanajuato. 

Guanajuato, Guanajuato, a 02 de mayo de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Cultura de Guanajuato da a conocer la Residencia de investigación y Encuentro de Escenas Locales de Arte en Latinoamérica 2025, que se llevará a cabo en los municipios de Guanajuato, León, Salamanca y San Miguel de Allende, con una serie de actividades de investigación, formativas, colaborativas y expositivas que buscan fortalecer las redes culturales del país a nivel latinoamericano.

La Residencia de investigación y Encuentro de Escenas Locales de Arte en Latinoamérica 2025 es una iniciativa ciudadana de la Red Guanajuatense de Gestiones Autónomas (REGGA) y Curatoría Forense Latinoamérica. Esta última, desde 2007 junto a Uberbau_house y un grupo de personas colaboradoras en México, han llevado a cabo una investigación colectiva sobre el surgimiento y desarrollo de 23 escenas locales de arte en el país. Las escenas locales de arte contemporáneo son ciudades donde convergen, se desarrollan y complementan diversas prácticas artísticas como también relaciones entre organizaciones e instituciones públicas y privadas.

En 2024 se llevó a cabo el Primer Encuentro y Residencia de Escenas Locales, con eventos en Guadalajara, Puebla y Guanajuato, gracias a la colaboración del Museo Cabañas, la Universidad Iberoamericana Puebla y la Universidad de Guanajuato, donde se generaron herramientas de diagnóstico de escena, mapas de escenas locales de México y un fanzine que recopila la investigación previa sobre escenas locales realizada por Curatoría Forense a lo largo de más de una década de trabajo en varios países latinoamericanos.

La Residencia de investigación y Encuentro de Escenas Locales de Arte en Latinoamérica 2025 cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, buscando profundizar en el análisis, el fortalecimiento y la visibilidad de las escenas locales de arte en México y en Latinoamérica, con especial énfasis en el estado de Guanajuato. 

Estas acciones son importantes porque impulsan una reflexión profunda sobre cómo se desarrollan, organizan y proyectan las prácticas artísticas en contextos locales. En un país tan diverso como México, fortalecer las escenas locales de arte significa reconocer y potenciar las dinámicas culturales propias de cada región, promoviendo la descentralización, la equidad en el acceso a recursos y la profesionalización de artistas y personas gestoras culturales.

Esta iniciativa fomenta el trabajo colaborativo e intercambio de saberes entre agentes culturales de distintas procedencias, creando redes que pueden sostenerse más allá de los encuentros presenciales. Al actualizar herramientas de diagnóstico y mapeo, el proyecto permite identificar necesidades, oportunidades y formas de organización que favorezcan una mayor autonomía, visibilidad y sostenibilidad de los proyectos artísticos contemporáneos en territorios específicos.

El programa propone una ruta de profesionalización, diagnóstico y mapeo de prácticas artísticas contemporáneas, articulando redes de colaboración entre artistas, gestoras culturales y comunidades.

La residencia tendrá como sedes en formato presencial el Centro de Experimentación Artística (Guanajuato), el Centro de las Artes de Guanajuato (Salamanca) y la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno (León), con actividades programadas en San Miguel de Allende.

La agenda incluye presentaciones de portafolios, seminarios, diagnósticos participativos, sesiones de retroalimentación, una exposición colectiva y un encuentro público de escenas locales. Todas las actividades son de entrada libre y están dirigidas a artistas visuales, escénicos, digitales, así como a personas gestoras culturales y público interesado en las prácticas artísticas independientes.

Entre las actividades programadas destaca en el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca la presentación de portafolios el martes 13 de mayo a las 17:00 horas, el Seminario de Escenas Locales y presentación del Escenómetro el miércoles 14 de mayo a las 11:00 horas, y el Diagnóstico participativo de Escenas Locales el miércoles 14 de mayo a las 16:00 horas.

Por otra parte, en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en León, se tiene programada la inauguración de la exposición laboratorio Lo que hemos visto mientras buscamos producir libertad el jueves 22 de mayo a las 19:00 horas, así como Encuentros y Escenas Locales los días viernes 23 y sábado 24 de mayo de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

El programa forma parte de las acciones impulsadas por la Secretaría de Cultura de Guanajuato, y representa una oportunidad para repensar colectivamente el ecosistema artístico contemporáneo desde el territorio.

Las actividades son de entrada libre con un registro previo, desde la página electrónica: www.curatoriaforense.net/escenas_locales/inscripcion-a-actividades/

Programa abierto al público, presencial, entrada libre con registro previo:

Presentación de Portafolios para la retroalimentación por parte de REGGA, Curatoría Forense y las personas residentes participantes en el programa.

Centro de las Artes de Guanajuato (Salamanca)

Martes 13 de mayo de 2025

17:00 horas

Duración: 150 minutos

Seminario de Escenas Locales y Presentación de Escenómetro

Centro de las Artes de Guanajuato (Salamanca)

Miércoles 14 de mayo de 2025

11:00 horas

Duración: 180 minutos

Realización de Diagnóstico de Escenas Locales

Centro de las Artes de Guanajuato (Salamanca)

Miércoles 14 de mayo de 2025

16:00 horas

Duración: 180 minutos

Inauguración de la exposición laboratorio de Escenas Locales: Lo que hemos visto mientras buscamos producir libertad. Investigación de Escenas Locales de Arte en Latinoamérica

Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno (León)

Jueves 22 de mayo de 2025

19:00 horas

Encuentro de Escenas Locales

Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno (León)

Viernes 23 de mayo de 2025, 10:00-13:00 horas y 16:00-19:00 horas

Sábado 24 de mayo de 2025, 10:00-13:00 horas y 16:00-19:00 horas

Se extiende carta de invitación para gestión de fondos y permisos laborales.

Se extenderá certificado de participación a quienes asistan a las dos jornadas de trabajo.

REGGA. La Red Guanajuatense de Gestiones Autónomas (REGGA) es un grupo para artistas y personas gestoras del arte y la cultura en Guanajuato, cimentada con la intención de crear un espacio de organización conjunta, contacto y vinculación. El objetivo es conformar una colectividad desde la que se puedan establecer actividades enfocadas a los intereses de vinculación de todo el gremio, abordando temas con aspectos de políticas culturales y derechos laborales en materia de arte y cultura.

Curatoría Forense – Latinoamérica. Grupo multidisciplinario dedicado al arte contemporáneo en América Latina. Sus actividades se iniciaron en 2005 en Santiago de Chile con el objetivo de cubrir la falencia respecto a las posibilidades expositivas de artistas emergentes de Chile, que no estaban en condiciones de participar en la institucionalidad artística establecida. Por entonces, la misión principal era investigar en el campo curatorial, estableciendo una relación horizontal entre los circuitos de producción y la curaduría con el fin de crear nuevas capacidades para la experimentación estética.

En 2009 Curatoría Forense se convirtió en una organización nómada centrada en la investigación sobre los procesos de emergencia y consolidación de escenas locales de arte contemporáneo y sobre modelos de trabajo en gestión autónoma en la región. Desde 2010 realiza programas de residencias nómades orientadas al trabajo de arte en relación a comunidades. Su misión está orientada a la construcción de una red a partir de la creación y consolidación de relaciones afectivas y efectivas y en la promoción de la producción y circulación de conocimiento e interacciones con el objetivo de triangular arte contemporáneo y debate con la comunidad.

Reafirma el Gobierno de la Gente su compromiso de proteger los derechos de las personas trabajadoras y de generar oportunidades para todas y todos

  • Autoridades estatales y municipales, así como sindicatos de trabajadores conmemoran el “Día del Trabajo”
  • Somos la 5ta economía a nivel nacional, hoy somos orgullo y referente a nivel mundial con grandes empresas y trabajadores: Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno

León, Guanajuato., a 01 de mayo de 2025.- En conmemoración a la celebración  del “Día del Trabajo”, el Gobierno de la Gente reafirmó su compromiso de proteger los derechos de las personas trabajadoras y de generar oportunidades para todas y todos.

En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona celebró los avances y refrendó el compromiso de la sociedad y el gobierno para perseverar en la defensa de los derechos laborales.

“El trabajo es el camino indispensable para el éxito de las personas y el desarrollo de las sociedades, a través de la perseverancia y el esfuerzo de las y los trabajadores, de su empeño hace posible la creatividad y el dinamismo de las empresas para diseñar, fabricar, distribuir y poner al alcance de la gente, los productos y servicios necesarios para una mejor calidad de vida”, dijo Jiménez Lona.

Mencionó que Guanajuato es la quinta economía a nivel nacional, gracias al trabajo y colaboración de todos, y “hoy somos orgullo y referente a nivel mundial con grandes empresas y trabajadores, la invitación es seguir trabajando”.

Comentó que desde el Gobierno de la Gente se reconoce y celebra la labor que, durante décadas, han desplegado la Confederación de Trabajadores de México y la Federación de trabajadores del estado, a lo que agregó “nos unimos a esta jornada, con la convicción de proteger los derechos de las personas trabajadoras y para consolidar en la realidad de las familias de nuestro estado la promesa de un Guanajuato con oportunidades para todas y todos”.

“Las turbulencias políticas y económicas a nivel internacional, las señales de cambio en el comercio global y los avances tecnológicos en materia de inteligencia artificial y automatización están dibujando, día con día, un nuevo panorama al que deberemos adaptarnos desde nuestros espacios de acción; hoy, tanto trabajadores como las empresas, la sociedad y las autoridades estamos entrando en aguas no exploradas, con todos los riesgos y con todas las oportunidades que ello implica”, mencionó.

En ese sentido, dijo qué todos debemos avanzar en la colaboración indispensable con las empresas, para preservar e incrementar las fuentes de empleo.

El Secretario de Gobierno reiteró que el estado reafirma su política de puertas abiertas, de apertura al diálogo y de espacios para la conciliación y plena aplicación de la ley.

Por último, reconoció y agradeció el trabajo que realizan los sindicatos en nuestro país y estado, donde han sido reconocidos por sus aportaciones y por la defensa de los derechos de los trabajadores

Al evento acudieron la alcaldesa de León Alejandra Gutiérrez Campos, Héctor Hugo Varela Flores, Secretario General de la Federación de Trabajadores del estado de Guanajuato; Jacobo Cabrera Lara, Secretario General de la C.R.O.C en el estado;  Víctor Manuel Jasso González, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria Automotriz y Autopartes; Marco Hernández Carrillo, delegado del IMSS; Marco Antonio Rodríguez Vázquez, Subsecretario de Trabajo y Previsión Social,  entre otras personalidades.

Guanajuato facilita la inserción laboral de más de 14 mil guanajuatenses

  • Mediante la red de oficinas regionales de empleo con cobertura estatal. 
  • El objetivo es agilizar la vinculación entre buscadores de trabajo y empresas. 

Irapuato, Gto., a 30 de abril de 2025.— Como parte de la estrategia de vinculación directa con el sector empresarial, la actual administración estatal ha logrado insertar laboralmente a 14 mil 180 guanajuatenses a través de su red de Oficinas Regionales de Empleo. 

Esta acción se alinea con la política económica de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, cuyo eje es acercar oportunidades laborales mediante servicios de atención especializada, impulsando así la prosperidad en la entidad. 

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que estos resultados son fruto del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y la iniciativa privada, enfocado en crear oportunidades de empleo de calidad para la población. 

Cobertura y servicios 

Las oficinas que dan atención a todo el territorio guanajuatense — ubicadas en Guanajuato, Irapuato, Salamanca, Celaya, León, San José Iturbide y Valle de Santiago — ofrecen, vinculación ágil, directa y gratuita entre buscadores de empleo y empresas, diagnóstico de las necesidades de capital humano del sector productivo y acceso a vacantes de empresas locales y de nueva instalación en el estado.

Además, estos espacios facilitan talleres de formación para fortalecer las habilidades de la fuerza laboral, potenciando la competitividad regional.

El Gobierno de la Gente reitera su compromiso de garantizar que la población sea la principal beneficiaria del desarrollo industrial, mediante módulos de atención con cobertura en todo el territorio estatal.

Plataforma Coneecta

Además de los servicios presenciales, Gobierno de la Gente, pone a disposición de los buscadores de empleo la plataforma digital Coneecta Guanajuato, que ofrece más de 16 mil 300 oportunidades laborales en colaboración con 2 mil  empresas, facilitando y optimizando los procesos de reclutamiento y selección en el estado.

Las vacantes están disponibles en https://coneecta.guanajuato.gob.mx/, en la cual los interesados pueden crear un perfil de forma rápida y sencilla para acceder a los beneficios del sistema.

Esta plataforma es una solución integral que reduce la brecha entre las necesidades de las empresas y las habilidades de los trabajadores. Mediante un sistema inteligente, los usuarios encuentran vacantes alineadas con sus competencias, incrementando sus posibilidades de obtener un empleo.

Guanajuato presenta oficialmente su Temporada Gastronómica 2025 en el Tianguis Turístico

  • La estrategia incluye 25 eventos culinarios durante 9 semanas de verano.
  • Uno de los anuncios más destacados del Tianguis Turístico 2025 por parte de Guanajuato.

Baja California a 30 de abril de 2025.- En el Tianguis Turístico 2025, el evento de promoción turística más importante de México, el estado de Guanajuato presentó oficialmente la Temporada Gastronómica “Guanajuato ¡Sí Sabe!” 2025, una iniciativa de alto impacto que reafirma su liderazgo como destino gastronómico nacional.

Este programa, impulsado por la Secretaría de Turismo e Identidad, contempla 25 eventos gastronómicos distribuidos en 9 semanas, donde se fusionan la tradición, la innovación, el patrimonio alimentario y el talento local. Desde cocineras tradicionales hasta chefs reconocidos a nivel nacional, productores, enólogos y restauranteros serán parte de esta experiencia que destaca los sabores, ingredientes y expresiones vivas de la cocina guanajuatense.

La temporada comienza el 31 de mayo con el Encuentro de Cocina Tradicional Guanajuato ¡Sí Sabe! y culmina el 27 de julio con el Festival Endémico, un evento que celebra los ingredientes autóctonos del estado en la cocina de vanguardia.

Durante la presentación, realizada en el stand de Guanajuato en el Tianguis, se destacó la denominación de origen de Tequila y Mezcal, así como la consolidación del estado en producción de vino, cerveza artesanal y rutas eno-gastronómicas que fortalecen el turismo y la economía local.

Este programa es más que una agenda de actividades: es una narrativa que conecta a visitantes y habitantes con una identidad profunda, una tradición en evolución y una visión moderna de lo que significa comer en Guanajuato.

Listado de eventos de la Temporada Gastronómica Guanajuato ¡Sí Sabe!:

Gastronomía Tradicional (15 eventos)

13° Encuentro de Cocina Tradicional – León

1° Festival Gastronómico “El Mole De Romita” – Romita

7° Feria Gastronómica Purísima de Mil Sabores – Purísima del Rincón

11° La Feria de la Cocina Tradicional Peralta – Abasolo

12 Festival de la Tortilla Ceremonial, el Molcajete y la Gordita – Comonfort

Enchilarte 6to Festival y Concurso de Salsa – Victoria

1° Festival de la Enchilada Guanajuato  – Guanajuato

7° Festival Gastronómico Mestizo – San José Iturbide

5° Festival del Borrego – Coroneo

2° Tierra Blanca con Sabor a Huapango y Color de Garambullo  – Tierra Blanca

14° Feria de la Panificación – Acambaro

11° Edición Muestra Culinaria Hña Hñu – Dolores Hidalgo

1° Festival de la Parrillada del Rincón – San Francisco del Rincón

4° Festival Corazón de Torta – Silao

20° Expo Nopal 2025 – Salamanca

Eventos de Vino (2 eventos)

Festival Vive el Vino 2025 – León

3° Festival del Vino, Mezcal y Escamoles -Ocampo

Eventos de destilados  (4 eventos)

1° Festival del Tequila Guanajuatense – Parador Turístico de Corralejo

3° Festival del Agave y sus Raíces – Purísima del Rincón

4° Festival del Tequila Huanímaro de mi Corazón – Huanímaro

1° Feria Nacional Del Mezcal, El Vino Y La Nieve, Comonfort 2025 – Comonfort

Eventos relacionados con Cerveza (2 eventos)

5° Festival de la Mojarra y la Cerveza – Yuriria

6° Feria Regional del Taco y la Cerveza – San Diego de la Unión

Alta cocina (2 eventos)

Festival Endémico 2025 – León, Irapuato, Guanajuato y San Miguel de Allende

4° San Miguel de Mis Sabores – San Miguel de Allende

Guanajuato presenta la nueva ruta turística “Diego, El Corazón de Frida” en el Tianguis Turístico 2025

  • Un homenaje al arte, el amor y la identidad cultural guanajuatense.

Baja California a 30 de abril de 2025.- En el marco del Tianguis Turístico 2025, la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato, junto con Turismo Alternativo en Guanajuato y el Hotel Corazón Mexicano, presentó de manera oficial la nueva ruta “Diego, El Corazón de Frida”, una experiencia turística que enaltece el legado artístico y personal de Diego Rivera, destacando su profunda conexión con Frida Kahlo.

La ruta es resultado de la alianza con la DMC Vive Frida, y tiene como objetivo ofrecer una nueva forma de recorrer Guanajuato, promoviendo el turismo cultural y vivencial en torno a dos de las figuras más icónicas de México.

“Diego, El Corazón de Frida” es un viaje de 3 días en la ciudad de Guanajuato que incluye:

 Visita a la casa natal de Diego Rivera y apreciación de sus obras más representativas.

Estancia en el Hotel Corazón Mexicano, que ofrece una habitación decorada con la esencia de Frida y Diego.

Taller creativo en el espacio artístico “Taller 23”, donde los visitantes podrán pintar y moldear barro, dándole forma y color a su propio corazón.

Esta nueva propuesta no solo posiciona a Guanajuato como destino cultural de primer nivel, sino que también impulsa el desarrollo del turismo alternativo y el trabajo colaborativo con el sector privado.

La secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, en conjunto con los encargados de esta experiencia, Raúl Jaramillo y Mónica López, presentaron la ruta en el Tianguis Turístico 2025.

Estado fortalece diálogo con sector empresarial en sesión mesa de trabajo “Valor Guanajuato”

  • Secretaría de Economía realiza 2 nuevas sesiones con empresarios de León y la región Laja-Bajío.
  • Se presenta el plan estratégico 2024-2030, mecanismos de medición, además de iniciativas y proyectos de sustentabilidad.

Irapuato, Gto., a 29 de abril del 2025.- Para enfrentar los desafíos económicos globales, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, llevó a cabo 2 nuevas sesiones mesas de trabajo “Valor Guanajuato” con empresarios de León y la región Laja-Bajío.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó estos espacios de diálogo y colaboración y aseguró que están orientados a fortalecer el acompañamiento empresarial y el desarrollo económico del estado.

Esta iniciativa se alinea con la visión de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo y el Gobierno de la Gente, que busca generar prosperidad a través de la unidad y el trabajo conjunto entre los sectores público y privado.

Ante el panorama macroeconómico mundial, estos encuentros son clave para fortalecer la coordinación de visión y estrategias entre la administración estatal y las cámaras y organismos empresariales.

Acuerdos de las sesiones “Valor Guanajuato”

En ambas sesiones se presentó el Plan Estratégico 2024-2030, alineado con los requerimientos de la industria ante el actual entorno económico, el cual incluye indicadores acordados entre la Secretaría de Economía y la Iniciativa Privada. 

Como parte del plan, se dieron a conocer los indicadores que medirán el desempeño en rubros como Producto Interno Bruto (PIB), exportaciones, informalidad laboral, participación laboral de la mujer, producción manufacturera y contenido regional. 

Además, se presentaron iniciativas y proyectos enfocados en sustentabilidad, economía verde y fortalecimiento de la economía local. 

El esquema de trabajo mantendrá las mesas de colaboración para dar seguimiento a las métricas desde ambos frentes. 

Los empresarios actuarán como voceros para difundir entre sus agremiados programas de capacitación, educación financiera y acceso a financiamiento tanto de banca de primer como de segundo piso.

Mesa de Trabajo en Celaya

En la sesión en Celaya participaron: Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), Colegio de Arquitectos, Asociación del empresariado celayense, Asociación de Hoteles y Moteles, Consejo Empresarial Ciudadano, Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Asociación de Empresas de la Zona Industrial de Apaseo el Grande A.C (ASEZI), Colegio de Contadores, Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana, Círculo de Empresarios, Asociación Mexicana de Agentes Inmobiliarios, Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX), Colegio de Ingenieros y la Asociación de Empresarios de Ciudad Industrial.

Acercamiento en León

Por otra parte, en León se realizó la sesión mesa de trabajo con la participación de: Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Cámara de la Industria de Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR), Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL).

Mesas de Trabajo “Valor Guanajuato”

Estas mesas de trabajo se basan en cuatro pilares estratégicos:

1. Línea macro y sector empresarial – Análisis de la industria automotriz, empresas tractoras y el encadenamiento productivo. 

2. Nivel micro y social – Enfoque en el desarrollo de pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y su impacto en la comunidad. 

3. Financiamiento – Revisión de mecanismos de crédito y fondeo para el crecimiento empresarial. 

4. Profesionalización de las cámaras – Estrategias para fortalecer su impacto y representatividad.

En la primera sesión de trabajo se enfatizó la necesidad de optimizar los esquemas de financiamiento, asegurando que los recursos lleguen a empresas formales y sean utilizados para el desarrollo productivo.

Por otra parte, en la segunda mesa de trabajo, el objetivo central fue garantizar que las nuevas inversiones en Guanajuato integren a proveedores locales, por lo que es necesario impulsar un modelo de profesionalización para las empresas guanajuatenses, crear sinergias entre los sectores público y privado y generar mayor transparencia en la distribución y aplicación de recursos.

Villaseñor Aguilar destacó el papel de las Mesas de Valor Guanajuato como un mecanismo efectivo para alinear esfuerzos y coordinar estrategias que impulsen el desarrollo económico.

Agregó que la formalización de las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) es un pilar clave para su crecimiento sostenible, permitiéndoles acceder a mejores oportunidades de financiamiento y mercados.

El diálogo continuo y la articulación público-privada seguirán siendo ejes fundamentales para generar soluciones que beneficien a las empresas y a la economía en su conjunto.

Guanajuato se consolida como potencia turística en el Tianguis Turístico México 2025 celebrado en Baja California

Rosarito, Baja California, 29 de abril de 2025. — Con una destacada presencia en el arranque del Tianguis Turístico México 2025, la secretaria de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, Lupita Robles, encabezó la participación de una comitiva superior a las 100 personas en la sede del Baja Center en Playas de Rosarito, marcando un precedente en la representación del estado en esta edición histórica, la primera realizada en el norte del país y con carácter binacional.

Durante el corte de listón oficial, en el que participaron las y los 32 secretarios de turismo del país, y posteriormente en una ceremonia paralela con alcaldes, operadores turísticos y representantes del sector, la secretaria Robles destacó el compromiso del gobierno encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, bajo la visión del Gobierno de la Gente, para consolidar a Guanajuato como uno de los destinos turísticos más fuertes del centro-occidente de México.

“Muy contentos, como siempre, Guanajuato presente en estos grandes eventos del sector turístico, porque nuestro estado lo tiene todo: historia, costumbres, tradiciones, gastronomía. Guanajuato es un México lleno de magia que buscan tanto nacionales como extranjeros”, expresó Robles.

La comitiva guanajuatense está integrada por prestadores de servicios turísticos, hoteleros, restauranteros, guías de turistas, representantes de municipios, pueblos mágicos y ciudades patrimonio, en un esfuerzo colaborativo sin precedentes que busca fortalecer la promoción del destino tanto a nivel nacional como internacional.

“Esta es la primera vez que venimos con una delegación tan nutrida. Creo que Guanajuato va a dejar huella en este tianguis. Nuestra estrategia está enfocada en reforzar nuestra presencia en el mercado número uno emisor de turistas a Guanajuato: Estados Unidos. Este tianguis binacional es clave para estrechar relaciones, consolidar alianzas y proyectar lo mejor de nuestra oferta”, agregó.

Uno de los anuncios más relevantes realizados por la Secretaría de Turismo e Identidad fue la reactivación del proyecto de Gastronomía Guanajuatense, una iniciativa que tuvo gran éxito en años anteriores y que ahora busca posicionar nuevamente a Guanajuato como referencia nacional e internacional en arte culinario. Se realizarán más de 25 eventos gastronómicos en las próximas nueve semanas, como parte de esta estrategia integral bajo el lema “Guanajuato Sí Sabe”.

Finalmente, la secretaria Robles invitó a los visitantes nacionales e internacionales a descubrir la riqueza del estado:

“Cualquiera de los 46 municipios tiene una magia especial: el noreste, el sureste, el centro. Contamos con dos ciudades patrimonio, seis pueblos mágicos, zonas arqueológicas y una identidad que nos distingue. A cualquier ciudad que llegues de Guanajuato, vas a poder disfrutar de esa magia tan bonita que tiene nuestro estado”.

El Tianguis Turístico es el evento más importante de la industria turística nacional y este año reúne lo mejor de la oferta cultural, patrimonial y de experiencias de cada entidad federativa. Guanajuato reitera su liderazgo con una participación activa, estratégica y profundamente arraigada en su identidad.

Guanajuato en el Tianguis Turístico 2025, Identidad, Cultura y Gastronomía como Ejes del Turismo

Guanajuato, 29 de abril de 2025. –Guanajuato presente en el Tianguis Turístico 2025 con una propuesta sólida, vibrante y renovada, consolidando su identidad, cultura, gastronomía y tradiciones como los pilares fundamentales de su oferta turística.

Con la participación de prestadores de servicios, representantes de los sectores: artesanal, hotelero, restaurantero, touroperadores, cocineras y cocineros tradicionales, chefs, asociaciones, municipios y autoridades; Guanajuato participa con una visión renovada basada en la participación incluyente de todo el sector, con un objetivo claro, el desarrollo regional de productos turísticos con identidad local y la promoción de experiencias transformadoras.

Se tienen programadas más de 1,400 citas de negocios que reflejan el interés y la fuerza de Guanajuato como destino multifacético que combina historia, espiritualidad, naturaleza, gastronomía y eventos de talla internacional.

Durante el Tianguis, Guanajuato desarrollará un robusto programa de actividades que busca incrementar el número de visitantes a nuestro estado:

  • Reuniones y firma de acuerdos comerciales.
  • Revisión de posibles aperturas de nuevas rutas aéreas para fortalecer la conectividad del estado.
  • Lanzamientos clave: nuevas rutas turísticas, la temporada gastronómica “Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025” y muestras de destilados y vinos guanajuatenses.
  • Anuncios relevantes de congresos, festivales y ferias, incluyendo:
    • Lanzamiento de la Ruta “Diego, El Corazón de Frida”.
    • Feria Nacional del Sombrero.
    • Firma de convenio con CONCANACO para impulsar el turismo comercial.

Guanajuato llega al Tianguis con dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad (San Miguel de Allende y Guanajuato Capital), seis Pueblos Mágicos, cinco zonas arqueológicas abiertas y 46 municipios divididos en siete regiones turísticas, cada una trabajando su vocación con fuerza renovada.

Como parte de las actividades de Guanajuato en el Tianguis se desarrollan diversas activaciones desde el viernes 25 de abril y hasta el jueves 1 de mayo en diferentes puntos de Tijuana y los alrededores, para mostrar lugares y experiencias ícono de Guanajuato.

En Puerto Nuevo poblado del noroeste de México, ubicado en el municipio de Playas de Rosarito, se contará con un “Callejón del Beso” emulando una de las leyendas más conocidas de Guanajuato y acompañada del encanto que brinda una estudiantina típica y las nieves de Dolores Hidalgo.

Del lunes 28 al jueves 1 de mayo, a unos cuantos pasos del Centro de Congresos y Exposiciones del Pacífico, y sede del Tianguis Turístico, se contará con un globo aerostático anclado para que los asistentes puedan tomarse fotos.

En la Avenida Revolución, la más conocida de la ciudad de Tijuana, se tienen cuatro activaciones, con volumétricos de gran dimensión: Callejón del beso, globo aerostático, corazón artesanal de San Miguel de Allende y estudiantina, con nieves de Dolores Hidalgo, todas representaciones que sirven para la foto del recuerdo.

Gastronomía que Enamora: Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025

En el marco del Tianguis, Guanajuato realiza la presentación oficial de la Temporada Gastronómica Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025, reafirmándose como un destino líder en turismo gastronómico nacional e internacional.

Con una duración de nueve semanas durante el verano, la temporada iniciará el 31 de mayo con el Encuentro de Cocina Tradicional y culminará el 27 de julio con el Festival Endémico, celebrando ingredientes autóctonos y cocina de vanguardia.

Guanajuato destaca por su diversidad culinaria, desde cocineras tradicionales hasta chefs de cocina contemporánea, con denominaciones de origen en tequila, mezcal, producción de vino de alta calidad y una vibrante escena de cerveza artesanal.

El evento impulsa la vinculación entre cocineras tradicionales, chefs, productores y restauranteros, fortaleciendo la economía local y reafirmando la cocina guanajuatense como patrimonio vivo en constante evolución.

Compromiso con un turismo participativo y sostenible

De cara al desarrollo del Programa Estatal de Turismo 2024-2030, Guanajuato trabaja en:

  • Desarrollo de 7 regiones turísticas con una oferta identitaria compartida.
  • Fortalecimiento de alianzas con touroperadores, agencias, medios especializados y asociaciones.
  • Articulación territorial y agenda anual de eventos ancla para distribuir el flujo turístico durante todo el año.
  • Digitalización y modernización de estrategias promocionales.

La promoción turística de Guanajuato busca generar derrama económica en toda la cadena de valor, beneficiando directamente a hoteleros, restauranteros, guías, artesanos y cocineras tradicionales, esto lo estamos logrando con un incremento en las noches promedio que permanecen nuestros visitantes.

Guanajuato nominado a Premios y Reconocimientos

Guanajuato celebra que se considerado en importantes nominaciones en el Tianguis Turístico 2025:

  • “Lo Mejor de México” de México Desconocido:
    • Mineral de Pozos, mejor pueblo para una escapada romántica.
    • San Miguel de Allende, mejor destino para celebrar una boda.
    • Dolores Hidalgo, mejor destino familiar.
  • Premios Mágicos por Excelencias:
    • Yuriria, por su turismo de naturaleza.
    • Salvatierra, por su patrimonio y arquitectura.
    • Jalpa de Cánovas, como destino sostenible.
    • Comonfort, por su impulso a la gastronomía tradicional.
    • Mineral de Pozos, por su cultura y festival de música prehispánica.

Una celebración sin fronteras: UVEG reconoce el logro de 2,708 egresados

Guanajuato, Gto., 28 abril de 2025

La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) vivió una jornada llena de emoción y orgullo al conmemorar la culminación académica de 2,708 estudiantes correspondientes al periodo octubre-enero 2025. En una ceremonia realizada en el emblemático Auditorio del Estado de Guanajuato, más de 550 egresados se dieron cita para festejar el cierre de una etapa marcada por la perseverancia, la autodisciplina y el deseo de superación.

Desde distintos rincones de México y del mundo, las historias de vida se entrelazaron en un evento que dejó claro que el conocimiento no conoce fronteras. En esta generación, estudiantes  provenientes de distintos países reflejan la presencia internacional de la UVEG y su impacto global.

Durante la ceremonia, Ignacio Duarte Escalera, egresado de maestría, compartió unas palabras con los presentes:

“Hoy celebramos no solo un logro académico, sino también la construcción de vínculos, aprendizajes colectivos y una vocación que busca contribuir a una sociedad más justa e inclusiva. Agradezco profundamente a nuestras familias y seres queridos por caminar con nosotros en este proceso. Este es solo el comienzo de una nueva responsabilidad que asumimos con conciencia y compromiso.”

El rector, Mtro. Ricardo Narváez Martínez, se dirigió al auditorio con un mensaje inspirador:

“Hoy no solo celebramos la obtención de un título, sino el reflejo del esfuerzo silencioso, del sacrificio y de la determinación de cada uno de ustedes. Este auditorio está lleno de historias de superación, de personas que decidieron decirle ‘sí’ a la educación incluso cuando parecía inalcanzable. UVEG no es solo una universidad, es una comunidad viva, dinámica, que trasciende barreras físicas y sociales. Gracias por confiar en nosotros y por ser testigos de que la educación virtual transforma realidades. Lo que han logrado hoy es solo el principio de todo lo que están destinados a construir.”

A su vez, el Mtro. Aldelmo Israel Reyes Pablo expresó su admiración por el espíritu transformador de los graduados:

“Hoy ustedes han demostrado que, a pesar de los retos, son capaces de cumplir sus metas con disciplina, compromiso y esperanza. Este logro no solo es suyo, también es de sus familias y seres queridos que los acompañaron en cada paso. Son ejemplo de lo que significa educarse en tiempos inciertos, con sacrificios reales y un profundo deseo de superarse. Han mostrado que están hechos a prueba de futuro, que pueden aprender de forma autónoma y mantener la esperanza activa. La emoción que se vive hoy en esta sala es un reflejo del enorme esfuerzo que cada uno de ustedes ha realizado. Ustedes son inspiración para quienes aún creen que los sueños no se alcanzan.”

La ceremonia culminó con la toma de protesta oficial de los nuevos profesionales, encabezada por el Mtro. Reyes Pablo, en representación del secretario de Educación Dr. Luis Ignacio Sanchez, marcando así el inicio de un nuevo capítulo en sus trayectorias.

Este evento no solo celebró un logro académico, sino que también reflejó el impacto de la educación digital y el potencial de cada egresado para contribuir al mundo con sus conocimientos.

¡Enhorabuena a cada uno de los egresados de UVEG!