Guanajuato, Guanajuato, 10 de febrero de 2025.- El Sistema de Salud de Guanajuato es uno de los más eficientes y confiables de México con reconocimiento a nivel nacional e internacional.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que Guanajuato ha garantizado atención médica universal con altos estándares de calidad, sin depender de un modelo centralizado que no ha dado resultados.
Se cuenta coin una cobertura total en el estado con una Red de 631 unidades médicas que incluyen: Hospitales generales, Hospitales especializados, clínicas de primer nivel, unidades móviles
Mientras en otros estados el IMSS-Bienestar no ha logrado cobertura integral, en Guanajuato se atiende incluso a más de 100 pacientes de alta especialidad que deberían ser tratados en hospitales federales.
El secretario de salud destacó que existe un abasto de medicamentos y atención integral..
En otros estados, los niños con cáncer sufren interrupciones en sus tratamientos debido al desabasto.
En Guanajuato sí hay tratamientos oncológicos garantizados, de manera que la sobrevida del 75% a cinco años en cáncer infantil es superior a la media nacional.
Existe una administración eficiente sin deudas, sin subejercicios y con total transparencia con cero observaciones en auditorías estatales y federales.
Un manejo eficiente de recursos, no hay subejercicios ni deudas, hay Inversión estatal en infraestructura, medicamentos y personal.
Más de 5 mil 774 bases otorgadas a médicos y enfermeras en los últimos seis años, asegurando estabilidad laboral.
Se tiene un sistema preparado para crisis sanitarias ya que Guanajuato respondió mejor que la Federación ante la pandemia
Durante la pandemia de COVID-19, Guanajuato lideró en pruebas diagnósticas, hospitalización, terapias intensivas y vacunación.
Mientras el sistema federal tuvo problemas de distribución de vacunas y escasez de camas hospitalarias, Guanajuato garantiza atención para todos sus ciudadanos.
El Sistema Estatal de Urgencias de Guanajuato (SUEG) realiza más de 41 mil traslados de emergencia al año.
Guanajuato es líder en donación de órganos y tejidos durante siete años consecutivos: 70 donaciones en promedio al año y 255 órganos y tejidos recuperados anualmente.
De esta manera el Sistema de Salud de Guanajuato es fuerte, eficiente y confiable y ha demostrado con hechos que sí es posible garantizar atención médica universal con calidad y transparencia.
Irapuato, Gto., a 10 de febrero de 2025.- Guanajuato se consolida como un motor económico en México, con un crecimiento sostenido en el número de trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Al cierre de enero de 2025, la entidad reportó 1 millón 116 mil trabajadores registrados, con un aumento mensual de 5 mil 637 empleos. En términos anuales, sumó 19 mil empleos formales, ubicándose en el cuarto lugar nacional en generación de empleo.
Bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, Guanajuato fortalece su desarrollo laboral y económico con el impulso a inversiones, el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y programas de capacitación y certificación para mejorar la competitividad del talento local.
Para mantener este ritmo de expansión, el Gobierno de la Gente, en coordinación con el sector privado y la Secretaría de Economía, encabezada por Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, impulsa estrategias que consolidan los ecosistemas de prosperidad y potencian las vocaciones económicas del estado.
Este crecimiento refleja el dinamismo de sectores clave como servicios para empresas, personas y el hogar; transportes; comercio; industria automotriz; sector primario y diversas manufacturas como muebles de madera, productos químicos, servicios sociales y productos metálicos.
Desde el eje “Guanajuato es Prosperidad”, se han desarrollado estrategias para fortalecer el empleo a través de programas de capacitación y certificación, asegurando que la fuerza laboral adquiera las habilidades que demandan las industrias en crecimiento.
Además, se han reforzado los esquemas de apoyo a las MIPYMES, fundamentales para la generación de empleo en la entidad. Con estrategias como la financiera Tú Puedes Guanajuato, Marca Guanajuato y programas de emprendimiento, se fomenta su consolidación y expansión, generando nuevas oportunidades laborales.
El compromiso de Guanajuato con el crecimiento económico y la generación de empleo formal sigue firme. La combinación de inversión, capacitación y apoyo a MIPYMES permitirá que el estado continúe su ascenso como referente nacional en desarrollo laboral y empresarial.
Victoria, Gto. 09 de febrero de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Delegación II, por medio de la Zona Escolar 505 de Secundarias Oficiales, llevó a cabo la 1ra. Muestra de Robótica, donde más de 60 estudiantes de Doctor Mora, San Luis de la Paz, Tierra Blanca y Victoria, se reunieron para exponer sus más innovadores y creativos proyectos tecnológicos.
El evento organizado por el equipo de trabajo de la zona 505 tuvo lugar en las instalaciones de la Secundaria Oficial del municipio de Victoria, reuniendo a más de 350 integrantes de la comunidad educativa para atestiguar el talento, entusiasmo, las habilidades y el potencial en áreas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), que se fortalece desde las aulas.
Durante la muestra, el alumnado mostró su destreza en programación, diseño y ensamblaje con la presentación de proyectos únicos que abarcan desde robots autónomos hasta sistemas de inteligencia artificial diseñados para resolver problemas cotidianos, incluyendo robots elaborados con material reciclado.
En representación de Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, Verónica Amparo Hernández Camacho, Jefa del Departamento para el Fortalecimiento del Aprendizaje, dijo que, “hoy celebramos la creatividad, el ingenio y el aprendizaje que la robótica trae consigo. En este escenario, donde la tecnología y la educación se entrelazan, estamos presenciando algo más que robots y circuitos. Estamos viendo el futuro en acción: jóvenes mentes curiosas explorando, diseñando y construyendo soluciones para los desafíos del mundo real”.
Agregó que, “la robótica educativa empodera a las y los estudiantes para que se conviertan en pensadores críticos y colaboradores. A través de la robótica cultivamos habilidades como la resolución de problemas, la creatividad, el trabajo en equipo y la comunicación, para liderar el camino hacia un futuro más innovador”.
Por su parte, Marisa Miroslava Bautista Romero, Supervisora Escolar de la zona 505, mencionó que la actividad fue creada para que las y los alumnos descubran el potencial que llevan dentro, “ustedes son muy talentosos, lo han demostrado en diferentes actividades, y hoy no es la excepción, siéntanse orgullosos de su trabajo y de la guía de sus docentes”.
El maestro Iván Hernández, encargado de la materia de robótica, en la Secundaria Oficial Victoria, dijo que, “debido a que en el estado se está impulsando la mentefactura, es importante que desde este nivel encaminemos a las y los alumnos hacia las áreas STEAM, que sepan qué es un robot, sus funciones, que aprendan a programar y a desarrollar la lógica y la imaginación para solucionar problemas.
El evento contó con estudiantes invitados del municipio de Xichú quienes observaron atentos cada proyecto, así como un equipo de robótica del CECyTE, campus Tierra Blanca con una gran exposición de sus trabajos con el fin de inspirar y motivar a la comunidad estudiantil a seguir explorando y desarrollando sus habilidades.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce a la Zona Escolar 505 de Secundarias Oficiales, por propiciar escenarios donde las nuevas generaciones pueden visualizar un futuro lleno de posibilidades tecnológicas.
León, Guanajuato, a 8 de febrero del 2025. La excelencia gastronómica y turística de Guanajuato sigue ganando fama y reconocimiento, ahora en la novena edición de los Food and Travel Reader Awards 2024 en cuatro categorías.
En este nuevo comienzo, del Gobierno de la Gente, la Secretaría de Turismo e Identidad busca encumbrar a la entidad con sus destinos turísticos de excelencia. La nominación a estos prestigiosos galardones por los productos turísticos de calidad en Guanajuato, destacan el compromiso con la sostenibilidad de sus destinos, hoteles y experiencias culinarias.
Las categorías y nominados son:
“Mejor Región Vinícola de México”: Guanajuato, por su sobresaliente oferta de vinos y enoturismo.
“Mejor Restaurante de Hotel en México”: Zibu Allende, Live Aqua San Miguel de Allende, por su propuesta gastronómica de excelencia y creatividad.
“Mejor Destino de México”: San Miguel de Allende, reconocido por su riqueza cultural, histórica y turística.
“Mejor Hotel Boutique en Pueblo Mágico o Ciudad Colonial”: Casa de Sierra Nevada, A Belmond Hotel San Miguel de Allende y Rosewood San Miguel de Allende, dos exponentes de la hospitalidad de lujo y la conservación arquitectónica.
Los Food and Travel Reader Awards son organizados por Food and Travel México, una de las publicaciones más influyentes en turismo y gastronomía, con un alcance masivo entre viajeros, expertos en hospitalidad y amantes de la buena mesa. Su prestigio creció en los últimos años, consolidándose como la principal referencia en tendencias y excelencia en estos sectores.
Los premios, desde su creación, son votados por los lectores de la revista, quienes tienen la última palabra en la selección de los ganadores. Este proceso transparente y democrático refleja la opinión de viajeros y amantes de la gastronomía, consolidando estos galardones como los más importantes de su tipo en México, que en nueve ediciones se ha reconocido a los destinos, restaurantes y hoteles que han transformado la experiencia de viajar y comer en experiencias para guardar en la memoria.
Para garantizar la calidad de los nominados, un panel de 63 expertos en la industria de la hospitalidad, junto con el consejo editorial de la revista, realiza una selección minuciosa. Posteriormente, la votación queda en manos del público, quienes tienen hasta el 20 de enero de 2025 para elegir a sus favoritos.
Los ganadores serán anunciados en la ceremonia de premiación el 20 de febrero de 2025, que se llevará a cabo en el foro El Cantoral. Esta gala reunirá a lo más destacado del turismo y la gastronomía de México, consolidando una vez más a los Food and Travel Reader Awards como el reconocimiento más importante en su categoría.
Con estas nominaciones, Guanajuato sigue posicionándose como un referente en turismo y gastronomía, impulsando experiencias de alto nivel que cautivan a viajeros nacionales e internacionales que se traducen en resultados económicos para la primera línea de atención en el turismo del estado.
Abasolo, Gto. 08 de febrero de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la participación social y mejorar los resultados educativos, quedaron instalados los Consejos Municipales de Participación Escolar (COMUPAE) en los municipios que conforman la Delegación Regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Manuel Doblado y Valle de Santiago.
Estos consejos representan un esfuerzo coordinado entre el estado, los municipios y la sociedad civil para diseñar e implementar acciones que mejoren los espacios educativos, fortalezcan los entornos de aprendizaje y eleven el aprovechamiento académico de las y los estudiantes de educación básica.
El delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, destacó la importancia de esta colaboración, ya que sumar esfuerzos multiplica el impacto positivo en la educación. Además, reconoció la apertura de las alcaldesas y alcaldes de estos municipios para integrarse a este proyecto y trabajar en beneficio de niñas, niños y adolescentes.
“Cuando sociedad y gobierno trabajan juntos, los resultados son más sólidos y duraderos. La educación es un esfuerzo compartido, y la participación activa de todos los sectores permite generar mejores condiciones para la enseñanza y el aprendizaje”, señaló Conejo Cornejo.
Desde el Gobierno de la Gente, se reafirma el compromiso de impulsar la participación ciudadana y la colaboración entre los distintos órdenes de gobierno para garantizar una educación de calidad, con mejores oportunidades para la niñez y juventud de Guanajuato.
León, Guanajuato, 8 de febrero de 2025.– Gracias a la colaboración entre el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Fundación Plaza Mayor, más personas han logrado obtener su certificado de primaria y secundaria, contribuyendo a la disminución del rezago educativo en el estado.
Continue reading-La SECTURI recabó iniciativas -de los enlaces- que son prioritarias en materia turística.
– Hoy más que nunca, el Gobierno de la Gente fomenta la participación de las y los integrantes del sector y de los municipios en la toma de decisiones.
Silao, Guanajuato, a 07 de febrero del 2025. En continuidad a los trabajos iniciales del sexenio para la construcción del Programa Estatal de Turismo 2024-2030 y el fortalecimiento en la gestión turística local, la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) llevó a cabo una enriquecedora reunión con Enlaces Municipales de Turismo.
Lupita Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad, con su equipo de Directores, se reunió con 91 enlaces municipales de desarrollo económico y turismo, la Presidenta Municipal de Tarandacuao, Alejandra Alcántar Ruíz, y regidora de Tarandacuao, con el propósito de validar los principales resultados de las consultas turísticas regionales, realizadas en noviembre del 2024 en siete regiones de la entidad que integran los 46 municipios de Guanajuato.
En esta reunión -realizada en Parque Guanajuato Bicentenario-, la SECTURI recabó iniciativas -de los enlaces- que son prioritarias en materia turística. Esta acción se suma a las directrices del “Nuevo Comienzo” y el compromiso de establecer un “Gobierno de la Gente,” instruido la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha llamado a trabajar de la mano con todas y todos los guanajuatenses para construir un mejor futuro.
“El trabajo debe ser entre municipio, sociedad y gobierno. Realmente, todos hemos realizado un ejercicio ejemplar, ustedes han aportado valiosas propuestas y nosotros hemos captado toda la información para el Programa Estatal de Turismo, proyecto turístico de los próximos seis años. Agradezco la disposición que han tenido todos”, destacó Lupita Robles.
La secretaria transmitió el mensaje de la Gobernadora de la Gente que cumplió una de las promesas de campaña más relevantes para la industria: la restitución del impuesto hotelero al 100% para fortalecer la actividad turística, monto que suma 162 millones de pesos.
Esta noticia se dio a conocer durante la instalación del nuevo Consejo de Fomento Turístico (COFOTUR), organismo que gestionará los recursos provenientes del impuesto hotelero y garantizará su correcta aplicación.
“Tenemos un trabajo muy fuerte entre todos”, subrayó Lupita Robles en este encuentro explicó cómo funcionará la solicitud de recursos para este fondo que se aplicará a proyectos que aporten a la cadena de valor turística.
Los directores de la SECTURI difundieron los servicios y apoyos que ofrece cada una las áreas de la Secretaría de Turismo e Identidad, poniendo en el centro de nuestra gestión a las personas, y promoviendo un turismo inclusivo, participativo y profundamente conectado con la identidad y el bienestar de las y los guanajuatenses.
“Hoy más que nunca fomentaremos la participación de las y los integrantes del sector en la toma de decisiones. Se atenderá la voz de los prestadores de servicios, empresarios y habitantes locales en el diseño de las políticas públicas”, finalizó la secretaria de Turismo e Identidad.
Con este esfuerzo conjunto, el sector turístico del Estado de Guanajuato se fortalece y se posiciona con una visión estratégica y coordinada.
Guanajuato, Guanajuato, 7 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio del Centro Estatal de Trasplantes informa que en lo que va de este año se han presentado 9 donadores de órganos.
De ellos se han procurado 32 órganos y tejidos, 14 riñones, 14 córneas, 3 tejidos musculoesqueléticos y un hígado.
Además se han practicado con éxito 26 trasplantes de órganos, 12 de riñones y 14 de córneas.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá reconoció el trabajo interinstitucional que existe entre el IMSS, ISSSTE y la dependencia a su cargo para llevar a buen término los procesos de procuración y trasplantes.
Tan solo el año pasado la Secretaría de Salud de Guanajuato alcanzó la cifra récord de 124 donadores de órganos y tejidos.
Cortés Alcalá informó que este 2025 Guanajuato cuenta con una Red de Procuración de Órganos y Trasplantes única en el país, ello ha contribuido para que la entidad destaque en este rubro.
Fue en 1989 cuando se realizó el primer trasplante de órganos en Guanajuato; desde entonces, la entidad se ha colocado entre los primeros lugares respecto a estos procedimientos. Actualmente, ocupa el segundo puesto a nivel nacional tan solo por debajo de la Ciudad de México.
Estos resultados se derivan de diferentes factores, entre ellos el altruismo social y los programas del sector salud que promueven una cultura a favor de los trasplantes.
Hace 35 años se realizó el primer trasplante en Guanajuato, que fue de córnea, en el Hospital General de León. Posteriormente, en 1989, se hizo el primer trasplante de donador vivo y en 1999 de donador fallecido, desde entonces las cifras muestran una tendencia a la alza.
En promedio, siete de cada 10 familias de los fallecidos en Guanajuato tienen acceso a la donación de órganos de sus familiares.
León, Guanajuato, 7 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato organizó el Foro Virtual del Cáncer 2025.
Por medio de Jurisdicción Sanitaria VII de León participaron 91 personas con el propósito de concientizar a la población sobre este padecimiento y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.
Este año el lema de la campaña es “Unidos Por lo Único” y el objetivo fue dar a conocer las características y principales recomendaciones para la prevención y detección oportuna de los tipos de cáncer más frecuentes.
Además de fortalecer las habilidades, conocimientos y actitudes del personal operativo.
De los principales temas que se abordaron en el foro fueron los cánceres de la infancia, ovario, testículo y de próstata .
Mientras que en Guanajuato los rincipales tipos de cáncer en la infancia es la Leucemia, los tumores y los linfomas; los niños menores de 2 a 5 años de sexo masculino son los de mayor incidencia de este tipo de cáncer. En los adolescentes se presenta mayor incidencia de tumores y linfomas.
En el Foro Virtual se destacó que el cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo con casi 10 millones de fallecimientos y se estima que siete de cada 10 pacientes que buscan atención médica acuden cuando la enfermedad está en etapas avanzadas.
El cáncer puede ser curable si se detecta y trata de manera oportuna, esto aumenta las probabilidades de supervivencia y reduce la morbilidad y los gastos del tratamiento.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que durante 2020 en la región de las Américas esta enfermedad causó 1.4 millones de muertes, de las cuales 47 por ciento fue en personas menores de 69 años.
En ese mismo año, el número de casos de cáncer en el continente americano se estimó en 4 millones. Se proyecta que esta cifra se incrementará hasta los 6 millones en 2040.
Silao, Guanajuato, 7 de febrero de 2025. ORBIS Corporation celebró una década de operaciones en el estado, dentro de Guanajuato Puerto Interior, con un evento conmemorativo que reunió a clientes, proveedores, asociados y directivos de la compañía. Durante estos diez años en la entidad, la planta se ha consolidado como un referente en la manufactura de empaques retornables, procesando más de 18,000 órdenes y empleando actualmente a 610 guanajuatenses.
En su discurso durante la celebración, Héctor López Santillana, director general de Guanajuato Puerto Interior, enfatizó la importancia de la permanencia de ORBIS en Guanajuato y su impacto en el desarrollo económico local. “Esta continuidad permite fortalecer las capacidades de toda organización para seguir evolucionando conforme los retos del mercado y de los clientes que lo demandan“, afirmó.
Además, reconoció a Guanajuato como un ecosistema que fomenta la colaboración y el crecimiento de las empresas instaladas, asegurando un entorno competitivo y de constante innovación. “El espíritu y el principio es sencillo: cómo colaborar para lograr los objetivos de cada una de las empresas, pero con una clara perspectiva de incrementar y fortalecer las oportunidades para las familias mexicanas“.
Por su parte, Alberto Soto, vicepresidente y director de ORBIS México, destacó el crecimiento y compromiso de ORBIS con la innovación y la sustentabilidad en la entidad: “En estos diez años hemos logrado no solo eficientar nuestros procesos de manufactura, sino también consolidar un gran equipo de trabajo y reafirmar nuestro liderazgo en el mercado“.
La planta de ORBIS en Silao ha sido reconocida en tres ocasiones como “Planta del Año”, destacando por sus altos estándares de calidad y seguridad. Adicionalmente, la empresa mantiene su compromiso con la sustentabilidad, utilizando más del 50% de material reciclado en su producción y desarrollando programas de economía circular.
Norm Kukuk,presidente de ORBIS Corporation, recordó el proceso de selección de la ubicación para la planta y la decisión de establecerse en Guanajuato: “Nuestro corazón estaba en Silao, aquí es donde nos asentamos y tomamos la decisión“, mencionó. También, resaltó que la planta ha operado casi seis años sin incidentes de seguridad, lo que refleja el compromiso de la empresa con la excelencia operativa en el estado.
ORBIS ha fortalecido su presencia en Guanajuato, gracias a las estrategias económicas implementadas bajo el liderazgo de la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, siendo clave para consolidar un entorno propicio para la inversión y el crecimiento industrial. Con esta celebración, ORBIS reafirma su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y la generación de empleo en la región, asegurando mejores oportunidades para las familias guanajuatenses.