Irapuato, Gto., 13 de febrero de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, invita a las y los guanajuatenses a celebrar este 14 de febrero adquiriendo productos y servicios locales.
El nuevo comienzo que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo busca mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses. Consumir local fortalece los negocios del estado, impulsa la economía y genera bienestar.
A decir de la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, cada compra a un productor local fortalece la economía del estado, genera empleos y mantiene vivas las tradiciones que dan identidad a Guanajuato.
Los productos con el distintivo “Marca Guanajuato” garantizan calidad y autenticidad, además de respaldar el crecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales. Los puntos de venta pueden consultarse en: https://marcaguanajuato.mx/puntos-de-venta.
Consumir productos locales es una forma estratégica de fortalecer la economía para potenciar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses y se fomentamos una mayor autonomía en un contexto global lleno de retos; al priorizar lo local, el sistema productivo se apta a los cambios para enfrentar los desafíos que el futuro pueda traer.
Cada compra se traduce en empleo, desarrollo y bienestar para miles de personas que han apostado por producir en casa. Celebrar el amor también es celebrar a Guanajuato. Este 14 de febrero, la invitación es clara: enamorarse de lo nuestro, elegir lo hecho en casa y demostrar que cada compra cuenta.
A una década de su lanzamiento, más de 7 mil empresas ostentan el distintivo “Marca Guanajuato”, consolidando este programa como un ejemplo de política pública con continuidad, adaptada a los retos actuales y comprometida con el futuro.
Las empresas con este distintivo generan empleo para más de 200 mil personas y contribuyen significativamente a la diversificación y prosperidad económica del estado.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, continúa trabajando para fortalecer los ecosistemas que permitan a la iniciativa privada crear y mantener empleos, contribuyendo así al bienestar de las familias guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., 12 de febrero de 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ha iniciado el proceso de registro para el Examen Único de Ingreso a la Educación Media Superior (EXUMS), con el objetivo de garantizar espacios para todas y todos los estudiantes que deseen cursar la preparatoria en el estado.
Los planteles públicos de Guanajuato están facilitando fichas de admisión para el registro, el cual permanecerá abierto hasta el 18 de abril o hasta que cada subsistema educativo agote su disponibilidad.
Guanajuato ofrece una amplia variedad de opciones educativas en las modalidades escolarizada, mixta y no escolarizada, permitiendo que las y los jóvenes puedan acceder a una formación de calidad en cualquiera de los 46 municipios del estado.
Como parte del proceso de admisión, el Examen Único se aplicará el 30 de mayo con fines de diagnóstico. Los resultados se publicarán el 27 de junio. En caso de que un aspirante no sea aceptado en su primera opción, recibirá una alternativa en alguna de las modalidades disponibles, la cual podrá consultar en el portal surems.seg.guanajuato.gob.mx.
En este proceso participan los siguientes subsistemas: Bachillerato Bivalente Militarizado Batallón Primer Ligero BBM , Centros de Estudios de Bachillerato CEB, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYT 17-IPN, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYTE Guanajuato, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CONALEP, Escuelas de Nivel Medio Superior UG.
Así como los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios CBTis, Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios CETis, Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuaria CBTA, Centros de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales CETAC, Escuela Preparatoria Regional Del Rincón EPRR, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior SABES, Telebachilleratos Comunitarios TBC-UVEG, Preparatoria Abierta Guanajuato y Preparatoria en Línea de la UVEG.
Actualmente, la educación media superior en Guanajuato se imparte a través de 1,145 servicios educativos, de los cuales 792 son públicos y 353 privados.
Para más información, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) pone a disposición el portal www.seg.guanajuato.gob.mx, el correo ingreso_mediasuperior@seg.guanajuato.gob.mx y los números telefónicos 800 890 30 80 y 473 1020200 ext. 8021, 8033 y 8035.
Pénjamo, Gto. 12 de febrero de 2025.- Con gran emoción, 22 colaboradoras y colaboradores de Industrial Vidriera del Bajío celebraron la culminación de su educación media superior a través de los programas Prepa Pro y Prepa In. Durante el proceso, combinaron sus responsabilidades laborales con el estudio, demostrando que la perseverancia y el esfuerzo pueden abrir nuevas puertas en su vida personal y profesional.
En la ceremonia de graduación, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, reconoció el esfuerzo de las y los egresados y subrayó la importancia de este logro. “Ustedes ponen el ejemplo a sus hijas e hijos, felicidades también por eso. Son el ejemplo vivo de que el sí se puede es real”, afirmó. Además, destacó el compromiso de la empresa por facilitar oportunidades de crecimiento a su personal.
En representación de las y los graduados, Guillermo Bravo Campos expresó su orgullo por este logro y resaltó el impacto positivo de la educación en sus vidas. “Hoy somos prueba de que la educación no tiene edad; siempre es posible reinventarse, alcanzar nuevas oportunidades y construir un mejor futuro”, señaló. También agradeció a la empresa por preocuparse por el desarrollo de su equipo.
Por su parte, Mónica Paola Peralta Serrano, Jefa de Capital Humano de la empresa, destacó que este logro es resultado del compromiso de cada egresado con su formación. “Este certificado es testimonio de su determinación para enfrentar los desafíos que se han presentado en su camino”, afirmó.
Finalmente, Rafael Hernández Campos, Jefe Académico de Media Superior, reconoció el esfuerzo de quienes concluyeron sus estudios y subrayó el valor de la educación dentro del ámbito laboral. “Es gratificante ver que existen empresas y personas comprometidas con la educación. Su esfuerzo demuestra que, con dedicación, es posible avanzar y mejorar”, concluyó.
Prepa Pro es un modelo educativo semipresencial que ofrece flexibilidad y personalización, permitiendo que más guanajuatenses concluyan su educación media superior sin descuidar sus responsabilidades laborales. La graduación de estos 22 colaboradores no solo marca un logro personal, sino que también refuerza la importancia de la educación como un motor de crecimiento y transformación.
Irapuato, Gto., a 12 de febrero del 2025.- Con una inversión superior a los 2 mil millones de dólares y la generación de más de 3 mil empleos, Toyota celebra cinco años en Guanajuato. En esta administración el proyecto se consolidó con 1 mil 114 millones de dólares y 450 empleos.
El Gobierno de la Gente, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, brinda certeza y continuidad para que las inversiones nacionales y extranjeras – tanto instaladas como por instalarse –, confíen en el ecosistema productivo del estado.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que la llegada de la armadora a Apaseo el Grande no solo marcó un hito en la economía local, sino que sentó las bases de la prosperidad que sigue beneficiando a miles de familias guanajuatenses.
La planta instalada en Apaseo el Grande se dedica al ensamblado de la camioneta pick-up Tacoma Híbrida Eléctrica (HEV), con la más alta tecnología e innovación para el mercado nacional y de Norteamérica; actualmente su producción asciende a un total de 138 mil unidades por año.
El impacto de Toyota en Guanajuato va más allá de la planta. Su presencia ha fortalecido el ecosistema industrial de la región, atrayendo proveedores, incentivando la inversión en infraestructura, intercambio de tecnología y promoviendo la capacitación laboral con estándares globales.
Hoy, la zona Laja-Bajío es un polo automotriz de clase mundial gracias a la sinergia entre empresas, trabajadores y autoridades comprometidas con el desarrollo sostenible y la prosperidad.
Más allá de la producción, Toyota ha reforzado su compromiso con Guanajuato a través de iniciativas sociales y ambientales. Programas de educación técnica, proyectos de sustentabilidad y esfuerzos en favor de la comunidad han hecho de la compañía un aliado estratégico para el crecimiento de la región.
Este aniversario es una celebración del talento guanajuatense, de la visión que ha impulsado a la industria y del futuro prometedor que sigue acelerando en Guanajuato.
San Miguel de Allende, Gto. 11 de febrero de 2025.- En San Miguel de Allende, la educación encuentra un rostro humano en Luz Elena Corpus Rangel, Supervisora de la Zona 52 de Educación Preescolar; líder que durante 37 años ha caminado junto a educadores, niñas, niños y familias, dejando una huella indeleble a través de su dedicación, compromiso y empatía.
Desde sus primeros pasos como docente, Luz Elena encontró en cada reto una oportunidad para marcar la diferencia y trascender lo académico, dejando huellas profundas en las vidas de quienes la rodean. Es una líder que no busca el reconocimiento, sino el cambio genuino, creyendo firmemente en que la educación tiene el poder de transformar realidades.
Era 1987 cuando Luz Elena comenzó su carrera en La Cuadrilla, una pequeña comunidad del municipio de San Miguel de Allende a la que se llegaba tras caminar 40 minutos. Aquella escuela, sin infraestructura adecuada ni mobiliario, era un lugar donde otros verían carencias, pero Luz Elena vio potencial. Con ventanas rotas y un aula prestada, transformó aquel espacio en un centro de aprendizaje lleno de entusiasmo y sueños.
“El lugar tal vez no era el mejor, pero los niños sí, las madres de familia sí y la comunidad también”, menciona al recordar que sus primeros días se llenaron de desafíos, pero también de una energía inigualable que la impulsó a superar cualquier obstáculo. Las madres de familia, con su apoyo constante, y los niños y niñas, con su alegría diaria, reafirmaron en ella una vocación que se convertiría en el eje de su vida.
Gracias a su esfuerzo y a la colaboración comunitaria, lograron que se donara un terreno para construir un jardín de niños. Aunque Luz Elena dejó La Cuadrilla al año siguiente, aquel proyecto en construcción fue el inicio de un legado que sigue vivo en la zona que lidera.
A lo largo de su carrera, Luz Elena entendió que la clave del liderazgo radica en conectar con las personas. Como Asesora Técnico Pedagógico, trabajó hombro a hombro con educadoras, escuchando sus inquietudes y brindándoles herramientas para mejorar sus prácticas; este compromiso la llevó a asumir la supervisión de la Zona Escolar 52 en 2007, donde comenzó una nueva etapa llena de aprendizajes y desafíos.
“Una supervisora debe brindar seguridad y ser empática”, explica. En su labor, se ha dedicado a conocer a cada docente, entendiendo sus historias y contextos. Recuerda con especial cariño a una joven recién egresada que, tras un periodo de incertidumbre, le dijo: “Gracias a usted, sentí que podía enfrentar cualquier reto”. Estas palabras, para Luz Elena, son el verdadero motor de su trabajo.
El impacto de su liderazgo se refleja en iniciativas como talleres de formación docente y proyectos colaborativos que han transformado la dinámica escolar; y, sin duda, su enfoque inclusivo ha permitido que cada docente encuentre en ella una guía y una aliada, consolidando comunidades de aprendizaje que inspiran.
En la Zona Escolar 52, los resultados de este esfuerzo son evidentes, ya que recientemente, 37 docentes fueron reconocidas por sus prácticas educativas destacadas, un logro colectivo que habla del compromiso y trabajo en equipo promovido por la supervisora Luz Elena. “Cada reconocimiento es un reflejo del esfuerzo compartido y de la pasión por nuestra labor”, comenta orgullosa.
Luz Elena cree firmemente en el poder del ejemplo y comparte que cada visita a las escuelas bajo su supervisión es una oportunidad para escuchar y aprender. “Las maestras necesitan saber que no están solas, que cuentan con alguien que las apoya en todo momento”, afirma. Esta cercanía ha permitido crear un ambiente de confianza y colaboración, donde los desafíos se enfrentan unidos.
Una de las historias que más la define es la gestión incansable para dotar a una escuela de agua potable, un aula de usos múltiples y un techo para el patio. “No me dejo vencer por un no”, asegura, y este espíritu resiliente ha contagiado a su equipo de trabajo, quienes han encontrado en ella un ejemplo de determinación y liderazgo.
En sus 17 años como supervisora, Luz Elena ha construido un legado que trasciende los números y las estadísticas. Cada logro, desde mejorar las prácticas docentes hasta fortalecer la colaboración entre comunidades, refleja su amor profundo por la educación, “estoy enamorada de mi labor. La vida me ha permitido hacer lo que amo, y eso es un regalo”, concluye emocionada.
La historia de la supervisora Luz Elena Corpus Rangel es un recordatorio poderoso de que la educación es mucho más que un proceso académico; es un acto de amor, compromiso y transformación. Su liderazgo inspira a seguir construyendo un futuro donde cada pequeño estudiante, docente y comunidad tenga la oportunidad de soñar y crecer.
Conoce su testimonio en el siguiente enlace: https://fb.watch/xG9hA8zlzk/
Guanajuato, Guanajuato, 11 de febrero de 2025.- Las enfermedades por temporada invernal mostraron un descenso de casos en Guanajuato.
Las infecciones respiratorias agudas son la primera causa de morbilidad en todo el mundo y se incrementan durante la temporada invernal.
Una de las medidas más efectivas para esta tendencia ha sido la vacunación desde el mes de octubre en los 46 municipios, generando inmunidad en la población para enfermedades como COVID-19 e influenza, actividad que superó el 90 % de aplicación.
En la entidad, de acuerdo al Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica se han registrado los siguientes casos a la semana epidemiológica 4:
De infecciones respiratorias agudas este 2025 suman en la entidad 71 mil 997 casos mientras que en el mismo lapso de tiempo pero del año pasado iban 80 mil 905 casos.
De neumonías suman este año 686 casos validados mientras que el año pasado sumaban 874 casos con síntomas de influenza.
Aunque no confirmados suman por influenza este ciclo 373 casos y el año pasado sumaban 557
Mientras que de Covid-19 289 casos aunque no confirmados mientras que el año pasado hubo 4 mil 866.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá hizo un llamado a la población a no bajar la guardia en esta temporada de bajas temperaturas que todavía no termina.
Para mantener la calidez utilizar ropa adecuada y abrigada, especialmente para niños y personas mayores. Se recomienda usar varias capas de ropa para conservar el calor corporal.
Reforzar las medidas de higiene con el lavado frecuente de manos, utilizar desinfectante a base de alcohol, especialmente después de toser, estornudar o estar en lugares públicos.
Priorizar la alimentación saludable mediante el consumo de alimentos ricos en vitaminas y minerales, tales como frutas y verduras frescas, para fortalecer el sistema inmunológico.
Mantener la hidratación constante, porque a pesar del frío, es importante beber suficiente agua y evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas.
Para el cuidado respiratorio evitar cambios bruscos de temperatura y proteger las vías respiratorias con bufandas o pañuelos al salir al aire libre; evitar contacto con el humo: no fumar y evitar la exposición al humo de tabaco, ya que puede agravar problemas respiratorios.
Ante la presencia de síntomas como fiebre, tos persistente o dificultad para respirar, acudir de inmediato a un Centro de Salud.
San Miguel de Allende, Guanajuato, 11 de febrero de 2025.- Los habitantes de la región noreste de Guanajuato recibieron 13 mil 626 consultas odontológicas durante el año pasado.
Con motivo del Día del Odontólogo, el secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que entre los padecimientos más atendidos entre la gente de la región se encuentran las caries, afectando a 5 mil pacientes.
Para garantizar una cobertura adecuada, la región cuenta con un equipo de 20 odontólogos distribuidos en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San Miguel de Allende, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Victoria, Tierra Blanca, Xichú y Santa Catarina.
Explicó que estos profesionales están capacitados para ofrecer diversos servicios de prevención y tratamiento, tales como el control de placa dentobacteriana, enseñanza de técnicas de cepillado y uso de hilo dental, aplicación de barniz de flúor, colocación de selladores de fosetas y fisuras, limpiezas dentales y resinas, entre otros.
Mantener una adecuada salud bucal no solo previene enfermedades como caries y gingivitis, sino que también ayuda a evitar problemas de salud más graves, como enfermedades cardiovasculares y diabetes, que han sido vinculadas con una mala higiene oral. Además, una sonrisa sana contribuye a una mejor autoestima y bienestar emocional, permitiendo a las personas desenvolverse con confianza en su vida diaria.
Asimismo, una buena salud bucal en la infancia puede prevenir complicaciones futuras y garantizar un adecuado desarrollo en la niñez.
En los adultos mayores, una adecuada higiene dental ayuda a mantener la funcionalidad masticatoria y mejorar la nutrición, lo que impacta positivamente en su calidad de vida.
Es fundamental que la población adopte hábitos saludables y acuda periódicamente a consulta dental para prevenir enfermedades y mantener una salud bucal óptima. La atención oportuna y el seguimiento adecuado pueden marcar la diferencia en la calidad de vida de las personas.
Con entusiasmo y compromiso, los Telebachilleratos Comunitarios (TBC) iniciaron el ciclo escolar enero-julio 2025, con el respaldo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), dando la bienvenida a 13,684 alumnas y alumnos de 354 planteles distribuidos por el estado.
El arranque oficial se llevó a cabo en el TBC de Santa Ana-León, donde el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de UVEG, destacó la importancia de este modelo educativo en comunidades rurales y motivó a los estudiantes a comprometerse con su formación académica.
“Hoy inician su ciclo escolar, los saludo de parte de la Gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo, nos ha pedido estar cerca de ustedes, brindarles atención y vamos a estar con ustedes. Para ayudarles en tener un entorno mejor desde la salud, la educación, lo que ustedes necesiten. La educación es lo mejor que pueden tener, nos interesa que ustedes estén bien, que se sientan queridos, amados e importantes”.
Durante el evento, se presentó la visión del TBC, subrayando su papel en la educación media superior, además de compartir programas y expectativas para 2025. Se resaltó también el impacto positivo de la participación de familias y comunidades en el éxito académico de los jóvenes.
“Hoy iniciamos un nuevo ciclo escolar en el cual aprenderemos cosas interesantes y mejoraremos nuestras habilidades. Las y los invito a dar lo mejor de nosotros con empeño y esmero en todas las actividades que los docentes nos indiquen para que al final podamos lograr nuestras metas y aprendizajes deseados”, expresó Naomi Citlally Rocha Negrete, alumna representante de la comunidad educativa.
El evento incluyó dinámicas interactivas con TOMMi, una herramienta innovadora que fortalece el aprendizaje de los estudiantes. Al cierre, los asistentes compartieron un refrigerio proporcionado por UVEG, fomentando la convivencia y el sentido de comunidad.
Con estas acciones, UVEG reafirma su compromiso con la educación en comunidades rurales, impulsando el desarrollo integral de la juventud guanajuatense con el mundo.
Guanajuato, Gto., 10 de febrero del 2025.- En el marco del programa estatal “Construyendo Oportunidades” del Voluntariado de la Gente, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) se sumó a las acciones que realiza el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, con el objetivo de impulsar y apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad.
Durante una sesión de trabajo con representantes de los voluntariados de las dependencias estatales, Juan Carlos Montesinos Carranza, presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, y José Alfonso Borja Pimentel, director general del DIF Estatal, presentaron las estrategias y acciones del programa.
En este espacio, Luis Alberto González Bernabé, coordinador del Voluntariado en la SEG, dio a conocer la estrategia “Abre la Puerta a Tu Futuro”, cuyo objetivo es recuperar e insertar en las escuelas de educación básica a niñas, niños y adolescentes que han abandonado sus estudios.
El funcionario explicó que esta estrategia busca facilitar la reinserción escolar de manera ágil y flexible, con el acompañamiento de diversas dependencias alineadas al Decálogo del Gobierno de la Gente y al eje “Guanajuato es Vocación”, enfocado en la recuperación de estudiantes de primaria y secundaria.
González Bernabé detalló que el Voluntariado de la Gente en la SEG ha desarrollado diversas actividades dentro de la estrategia, incluyendo la planeación municipal a través de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE). Además, la capacitación de voluntarios, seguida de la planeación de equipos integrados. Finalmente, la sensibilización y el banderazo de salida están programados para la tercer semana de febrero, con la jornada de visitas domiciliarias..
El objetivo de estas jornadas es realizar visitas casa por casa, a través de funcionarios de la SEG, para invitar a madres y padres de familia, así como a los propios estudiantes, a reintegrarse a las aulas en caso de haber interrumpido su educación.
Gracias a estos esfuerzos, se ha logrado identificar a más de 10,000 personas en situación de abandono escolar, de las cuales 3 mil 540 han sido reincorporadas al sistema educativo.
En la reunión participaron los enlaces regionales del voluntariado de “Abre la Puerta a Tu Futuro”, así como representantes de todas las dependencias del Gobierno del Estado.
Irapuato, Guanajuato, 10 de febrero de 2025.- Con el objetivo de garantizar una atención de calidad a la población, la Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI recibió cerca de 40 pasantes en servicio social.
Se desarrollan en disciplinas clave como medicina, odontología, enfermería y psicología.
Durante una semana, los profesionales en formación, participaron en un proceso de capacitación esencial antes de integrarse a sus funciones en unidades de salud.
La inducción incluyó temas fundamentales como derechos y obligaciones de los pasantes en servicio social, normativas estatales y llenado de expediente clínico, entre otros aspectos clave para el desempeño de sus funciones.
Esta preparación es indispensable para que los pasantes cuenten con las herramientas necesarias y brinden una atención eficiente y humanizada a la comunidad.
Los pasantes fueron asignados a distintas unidades de los seis municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria VI, donde reforzarán los servicios de salud y contribuirán al bienestar de la comunidad.
Desde la Jurisdicción Sanitaria VI, reiteró el compromiso con la formación de nuevos profesionales y con la mejora continua de los servicios de salud, asegurando que cada paciente reciba una atención oportuna y de calidad.