Guanajuato

Con Prepa In culmina tus estudios de Bachillerato sin costo

• Inscripciones abiertas hasta el 31 de octubre para quienes buscan impulsar su formación educativa y profesional en tres meses.

Guanajuato, Gto. 25 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, invita a la población mayor de 21 años a formar parte de Prepa In, un programa educativo diseñado para que los guanajuatenses puedan obtener su certificado de bachillerato mediante la aplicación de un examen único. El periodo de inscripción finaliza el próximo 31 de octubre.

Prepa In forma parte de la oferta educativa flexible del estado y es completamente gratuito. Las y los participantes tendrán la oportunidad de asistir a asesorías presenciales en un periodo de tres meses, con sesiones de tres horas, tres días a la semana. Durante este tiempo, los interesados recibirán orientación en cinco áreas disciplinares: Matemáticas, Ciencias Experimentales, Comunicación, Ciencias Sociales y Humanidades.

Esta modalidad, autorizada por la Dirección General de Bachillerato, permite que hasta 1,000 aspirantes se preparen para concluir sus estudios de educación media superior sin costo alguno. Actualmente, 426 personas de municipios como Guanajuato, León, Celaya, Juventino Rosas, Abasolo, Valle de Santiago, Irapuato, Salamanca, San Francisco del Rincón, Dolores Hidalgo y Silao se encuentran inscritas para presentar su evaluación entre el 24 y el 26 de octubre. Sin embargo, aún hay espacios disponibles para nuevos aspirantes.

Requisitos para la inscripción: las personas interesadas en formar parte de Prepa In pueden acercarse a las oficinas de Preparatoria Abierta y presentar la siguiente documentación en original y copia:

  • Acta de nacimiento
  • Certificado de secundaria
  • CURP vigente (no mayor a dos meses)
  • Identificación oficial
  • Comprobante de domicilio
  • Dos fotografías tamaño infantil en fondo blanco

Prepa In, junto con Preparatoria Abierta y Prepa Pro, es parte de las acciones educativas que el Gobierno del Estado de Guanajuato implementa para brindar alternativas educativas accesibles a la población, impulsando así el desarrollo de competencias que promueven el crecimiento individual y profesional en beneficio de la comunidad guanajuatense.

Guanajuato destaca en la Olimpiada Mexicana de Informática 2024 con medallas de oro y plata

Guanajuato, Gto., 25 de octubre de 2024. – La delegación guanajuatense destacó en la 9ª Olimpiada Mexicana de Informática para Primaria y Secundaria (OMIPS) 2023-2024, realizada en su fase final los días 12 y 13 de octubre de manera virtual. Cuatro estudiantes del estado obtuvieron medallas, demostrando la calidad educativa y el talento emergente en el ámbito de la programación.

De los 21 finalistas a nivel nacional, Guanajuato consiguió tres medallas de oro y una de plata, consolidando su posición como líder en competencias tecnológicas. Los galardonados fueron:

  • Juan Enrique Canchola Moreno (Secundaria – Escuela de Talentos de Irapuato) – Medalla de Oro
  • Ángel Alonso Vivia Olvera (Secundaria – Colegio Independencia, Dolores Hidalgo) – Medalla de Oro
  • Maximiliano Guryev (Primaria – Alejandro Magno, Irapuato) – Medalla de Oro
  • César Rafael Pérez Espinoza (Secundaria – Escuela de Talentos de Irapuato) – Medalla de Plata

Todos los estudiantes de Guanajuato lograron obtener una medalla, un logro significativo que refleja el esfuerzo tanto de los alumnos como de sus docentes y entrenadores.

La OMIPS es un evento que busca fomentar el interés por la informática y la resolución de problemas mediante el lenguaje de programación Karel, preparando a los jóvenes para futuras competencias. En esta edición participaron más de 950 estudiantes de educación básica en Guanajuato, quienes pasaron por un proceso selectivo de octubre de 2023 a abril de 2024.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, en colaboración con el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), ha impulsado de forma consistente este tipo de competencias, promoviendo el desarrollo científico y tecnológico desde edades tempranas.

Con estos resultados, Guanajuato reafirma su liderazgo en la promoción de habilidades digitales, sentando las bases para futuras generaciones de expertos en tecnología.

 “Abre la Puerta a tu Futuro” toca la puerta de más de 13 mil hogares para la recuperación de estudiantes

  • Hasta ahora 2 mil 111 candidatos identificados para reintegrarse al sistema educativo.
  • RECUPERAPP y la línea 800 FUTUROS agilizan la reincorporación de estudiantes, permitiendo su inscripción en un máximo de tres días.

Guanajuato, Gto., 24 de octubre de 2024.- La jornada “Abre la Puerta a tu Futuro” ha dado resultados alentadores, con 2 mil 111 candidatos identificados para recibir acompañamiento y asegurar su reincorporación al sistema educativo. Esta iniciativa es parte de la estrategia del Gobierno de Guanajuato para combatir el abandono escolar y fomentar la permanencia académica, adaptándose a las necesidades individuales de cada persona.

Durante los días 17 y 18 de octubre, 1,862 servidores públicos de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), el Instituto para el Desarrollo y Atención a la Juventud del Estado de Guanajuato (JuventudEsGTO), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) recorrieron las calles del estado, visitando más de 13,527 hogares en busca de estudiantes que abandonaron sus estudios.

Esta jornada forma parte del Decálogo del Gobierno de la Gente, dejando las ventanillas para tocar puertas de la ciudadanía, bajo el eje “Guanajuato es Vocación”, y destaca la importancia de la educación como pilar del desarrollo social. Este modelo no se limita a la reintegración; también prioriza el seguimiento continuo para asegurar que cada estudiante cuente con las condiciones adecuadas para mantenerse en la escuela.

En las últimas tres jornadas, el esfuerzo ha sumado 39,359 domicilios visitados en los 46 municipios del estado, logrando la reincorporación de 9,284 estudiantes y manteniendo una tasa de retención del 81.2%.

Con “Abre la Puerta a tu Futuro”, el estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación, la inclusión y el bienestar de sus ciudadanos. Esta jornada refleja que cada puerta tocada representa una oportunidad para cambiar vidas, asegurando que ningún niño, adolescente o joven quede fuera del sistema educativo.

Ya no les pegará tan duro el Sol en el recreo

Con nuevo techado se beneficia a 134 estudiantes del Jardín de Niños Luis G. Urbina

Valle de Santiago, Gto. 23 de octubre de 2024.- En un ambiente festivo y lleno de alegría, las niñas y los niños del Jardín de Niños Luis G. Urbina en Valle de Santiago celebraron la inauguración del nuevo techado del patio de usos múltiples con un desfile lleno de colores y simbolismo, inspirado en las Naciones Unidas. Esta obra, mejora significativamente las actividades diarias de las y los 134 estudiantes que asisten al plantel.

El evento fue encabezado por Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, quien destacó la importancia de trabajar en conjunto entre los distintos órdenes de gobierno para seguir mejorando la infraestructura educativa en Guanajuato. “Este tipo de obras no solo facilitan la educación, sino que también refuerzan el compromiso de brindar mejores condiciones para el desarrollo integral de nuestras niñas y niños”, afirmó.

Al dirigirse a las madres de familia, les dijo, “este techado no es para nosotros o para los generadores de este programa, es para sus niñas, para sus niños y para las futuras generaciones”, así mismo, les agradeció el gran trabajo que hacen con sus niñas y niños, por acompañarlos y apoyarlos en cada paso, y sobre todo en este momento, que es una base para su formación académica.

De la misma manera, agradeció a las maestras, por el gran trabajo que realizan al guiar a las y los pequeños que tienen a su cargo, así también agradeció a los representantes del programa LEN (La Escuela es Nuestra) por sumarse al trabajo en pro de la educación.

La directora del jardín de niños, Micaela Godínez Godínez, también agradeció el apoyo brindado, asegurando que el nuevo techado permitirá que las y los pequeños realicen sus actividades extraescolares sin las inclemencias del clima.

Por su parte, María Magdalena Dimas Parra, madre de familia señaló que es un excelente apoyo el contar con este techado, ya que anteriormente las niñas y los niños realizaban actividades en el rayo del sol, ahora están más cómodos.

El desfile, que contó con banderas y representaciones de varios países, cerró la jornada en un ambiente de celebración, reflejando el impacto positivo que este tipo de mejoras generan en la comunidad escolar.

Para finalizar, las madres de familia cerraron el evento de inauguración con un baile y canto, abonando a las actividades artísticas y recreativas que se realizan dentro del plantel educativo.

SSG informa la esterilización de 1299 perros y gatos

Guanajuato, Guanajuato 22 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud del Estado informó que en Guanajuato en la pasada jornada se esterilización estatal se lograron esterilizar a 1299 perros y gatos.

    Con estos procedimientos se superó la meta establecida, durante la Semana Nacional de Esterilización Quirúrgica Canina y Felina que se llevó a cabo del 30 de septiembre al 4 de octubre.

     Para esta actividad se contó con la participación de 22 médicos veterinarios de la Secretaría de Salud, 40 personas adscritas a los municipios, 7 personas adscritas a los Centros de Atención Canina y 48 voluntarios de la Sociedad Civil Organizada.

    Cabe recordar que hay que recordar que estas acciones son de manera permanente por lo que se puede agendar en tu Centro de Salud más cercano. 

     La esterilización es un acto de responsabilidad ciudadana, por ello es importante evitar la sobrepoblación fomentando un ambiente saludable para todos y todas.

    Promover la esterilización de perros y gatos entre la población, autoridades locales y sociedad civil como una actividad de Salud Pública.

    Mientras que en 2006 se esterilizaban 6 mil mascotas, para 2023 se logró intervenir quirúrgicamente a más de 78 mil perros y gatos, en coordinación con los Municipios y sociedad civil y en este modelo de responsabilidad compartida actualmente en 2024 se han realizado 56 mil cirugías.

     Realizándose en Guanajuato 104 esterilizaciones, 268 en Acámbaro, 285 en Salamanca, 254 en Irapuato, 137 en León y 251 en San Francisco del Rincón.

Gira en el municipio de Acámbaro

  • Entrega Secretario de Gobierno apoyos al campo por más de 5 MDP y participa en Acto Cívico del 214 Aniversario de la Constitución del Ejército Insurgente Libertador y Proclamación de Don Miguel Hidalgo

Acámbaro, Gto. A 22 de octubre de 2024.- Como parte del compromiso permanente con el sector agropecuario, el Gobierno del Estado y el municipio de Acámbaro realizaron la entrega de apoyos a 939 productores con una inversión superior a los 5 millones de pesos.

“Estoy muy contento de acompañarlos aquí en Acámbaro, compartiendo con ustedes esta tarde, con la representación personal de nuestra gobernadora Libia Dennise para dar un paso más en respaldo del sector agropecuario, un compromiso que hoy se traduce en apoyos concretos que abarca equipamiento y apoyos a quienes se vieron afectados por la sequía, más de 4 toneladas de semillas y 446 toneladas de fertilizante”, señaló el Secretario Jorge Daniel Jiménez Lona.

En el evento también participaron la alcaldesa Claudia Silva Campos y la secretaria del Campo, Marisol Correa Suárez, quienes refrendaron su apoyo al campo guanajuatense.

El secretario Jorge Daniel Jiménez Lona, encabezó en el municipio de Acámbaro al Acto cívico del 214 Aniversario de la Constitución del Ejército Insurgente Libertador y Proclamación de Don Miguel Hidalgo como Generalísimo de las Américas en Acámbaro

“Esta fecha está inscrita, no solo en la historia del municipio de Acámbaro, sino en la tinta de las leyes y en el espíritu de la nación entera, que acompaña con gratitud y orgullo la celebración de aquellos pioneros de la lucha por la independencia, mujeres y hombres capaces de imaginar un mejor país, que con su audacia le dio forma a un movimiento trascendental. su sacrificio y valentía rindió frutos que podemos observar en el México independiente y protagonista del mundo moderno”, Señaló Jiménez Lona.

Comentó que este es un recordatorio de que las luchas que realmente valen la pena no suelen ser inmediatas, ni fáciles, sino de que se requiere perseverancia; un recordatorio de que, cuando una causa está sustentada en la razón, el trabajo y la inteligencia de los guanajuatenses, la victoria es inevitable y permanece incluso a través de los siglos.

Cabe destacar que, en el desfile se congregaron cientos de familias acambarenses, quienes vieron la participaron de los elementos de la Guardia Nacional, el Ejército y la Fuerza Aérea, además de instituciones académicas del municipio de Acámbaro, la Cruz Roja Mexicana, entre otros.

Se fortalece la apicultura de Guanajuato

  • Cada año aumenta la producción de miel del estado

Celaya, Gto., 22 de octubre del 2024.- La apicultura en Guanajuato se fortalece año con año, en producción, apicultores y profesionalización, con el respaldo del Gobierno del Estado. Tan sólo entre 2023 y 2022, se produjeron 43 toneladas más de miel de abeja.

La Secretaría del Campo informó que el crecimiento en la producción es constante anualmente y se ha mantenido en ascenso desde el año 2019.

Como ejemplo, en 2023 se produjeron 735 toneladas de miel de abeja, con un valor de la producción de $38 millones 189 mil 888 pesos; mientras que en el 2022 se produjeron 692 toneladas de miel, con un valor de la producción de $35 mil 790 528 pesos, de acuerdo al Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Los municipios más productores son León, con 171 toneladas; San Francisco del Rincón y Apaseo el Alto con 61 toneladas cada uno; Celaya y Comonfort con 50 toneladas cada uno.

La apicultura de Guanajuato está conformada por aproximadamente 36 mil 869 colmenas en mil 228 apiarios, y representada por 409 apicultores, por lo cual es un subsector de la ganadería que genera una importante cantidad de empleos y derrama económica para el estado.

Para impulsarla, este Gobierno de la Gente brinda apoyo en tres aspectos distintos. El primero, mediante proyectos productivos, con entrega de abejas reina; núcleos de abejas; cámaras de cría; charolas salvamiel; descristalizadoras; extractores eléctricos; bancos desoperculadores, así como fructosa.

También se brindan apoyos en Capacitación y Asistencia Técnica, a través de cuatro grupos con 80 integrantes cada uno, en temas de manejo, sanidad, nutrición, genética, reproducción, transformación, valor agregado, entre otros.

Y se apoya en materia de sanidad animal, a través del tratamiento contra la varroasis; la campaña contra el pequeño escarabajo de la colmena y mediante capacitación y difusión para la prevención del colapso de las abejas.

A la par del crecimiento de la producción, se prevé que las y los apicultores sean pieza clave en el cuidado y protección de las abejas y, por tanto, en el equilibrio de los ecosistemas.

“Decide Tu Futuro” reúne a miles de jóvenes para elegir su camino académico

• Promueven la permanencia escolar, toma de decisiones y proyecto de vida en jóvenes de secundaria y bachillerato.

• Participan cerca de 3 mil estudiantes de la Región I.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 22 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, llevó a cabo la primera jornada de la Muestra Profesiográfica 2024 “Decide Tu Futuro”, con la participación de 1,400 estudiantes de último grado de secundaria. El evento, que busca fomentar la toma de decisiones sobre la continuidad de estudios, se realiza en el Auditorio Municipal Mariano Abasolo, y continuará mañana con las actividades dirigidas a 1,500 estudiantes de media superior.

Durante la jornada de hoy, las y los estudiantes de secundaria tuvieron la oportunidad de conocer la oferta educativa de varias instituciones de educación media superior, quienes presentaron detalladamente sus programas, becas, costos y procesos de inscripción. Estas instituciones, que reflejan la diversidad y excelencia educativa de la región norte del estado, compartieron información clave para apoyar a cada joven estudiante en esta importante decisión.

Aimé Terán Godínez, en representación de las y los estudiantes de secundaria, destacó: “La educación es la llave del éxito, por eso aprendamos para crecer y triunfar”. Su mensaje de agradecimiento a las instituciones presentes y a los expositores, reflejó la motivación de las y los jóvenes por continuar con su desarrollo académico.

El Delegado Regional I de la SEG, Juan Rendón López, en su mensaje a la comunidad estudiantil, resaltó la importancia de aprovechar este tipo de oportunidades: “Chicos y chicas, este es un momento crucial para ustedes. Están en la etapa de tomar decisiones que definirán su futuro, y eventos como ‘Decide Tu Futuro’ están diseñados para acompañarlos en ese camino. Tienen en sus manos las herramientas necesarias para construir el mañana que desean, y aquí encontrarán el apoyo y la orientación para hacerlo. Aprovechen cada stand, cada plática, y confíen en que su esfuerzo dará grandes frutos”.

La dinámica del evento permitió a las y los estudiantes dividirse en grupos para maximizar su experiencia: mientras algunos visitaban los stands informativos, otros asistían a conferencias y talleres especializados en temas como toma de decisiones, habilidades socioemocionales, prevención de adicciones, y la construcción de un proyecto de vida sólido. Estos talleres no solo enriquecieron su perspectiva académica, sino también su desarrollo personal.

El día de mañana, la Muestra Profesiográfica continuará con las actividades dirigidas a estudiantes de preparatoria, quienes tendrán la oportunidad de explorar las opciones universitarias de la región y verificar su vocación académica, ampliando su panorama sobre las posibilidades educativas para su futuro.

La SEG agradece a todas las instituciones participantes, así como a estudiantes, madres, padres de familia y personal educativo que contribuyeron al éxito de este evento. La Muestra Profesiográfica “Decide Tu Futuro” es una oportunidad invaluable para inspirar a jóvenes estudiantes a tomar decisiones informadas que definirán su camino académico y profesional.

Secretaría de Economía lanza la edición 2024 del Concurso ‘Creáre’; busca impulsar una industria de la moda sostenible

  • Tendrá el lema: Reimaginando el futuro del diseño mexicano a través de la innovación y la sostenibilidad.
  • El objetivo es transformar y agregar valor agregado a los sectores del Clúster Moda de Guanajuato.

Irapuato, Gto., a 20 de octubre de 2024.- La Secretaría de Economía y el sector productivo de la moda del estado convocan a diseñadores, estudiantes y emprendedores a participar en el Concurso Internacional de la Industria Mexicana de la Moda y el Diseño Creáre.

El Gobierno de Guanajuato, encabezado por la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, impulsa el fortalecimiento y desarrollo de los sectores tradicionales, agregando valor a través de la innovación, el talento y la creación de nuevas oportunidades de negocios, así como favorecer y estimular la inclusión.

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, fomenta el talento creativo en los sectores de proveeduría, curtiduría, calzado, vestimenta, marroquinería y sombrerería, buscando que la prosperidad llegue a todos los guanajuatenses.

Los interesados en participar tienen hasta el 25 de octubre para consultar las bases, registrarse y obtener más información en el sitio web: https://crearemx.com.

En su edición 2024, el certamen estará dividido en dos categorías: Creáre para productos de vestimenta, calzado y/o marroquinería, y Creáre outfit para la creación de conjuntos de vestimenta, calzado y marroquinería.

Este año, el concurso fusionará la rica tradición cultural mexicana con las últimas tecnologías y prácticas sostenibles, bajo el lema “Eco-Tech: Reimaginando el Futuro del Diseño Mexicano”, desafiando a los participantes a presentar propuestas innovadoras.

Los concursantes deberán explorar la intersección entre la moda sostenible y la inteligencia artificial, promoviendo soluciones creativas y responsables ante desafíos globales como el cambio climático y la transformación digital.

El evento busca no solo celebrar el talento mexicano, sino también incentivar la creación de negocios y atraer a las nuevas generaciones a la industria de la moda.

Con estas acciones, la Secretaría de Economía consolida una plataforma de diseño y marcas con valor agregado, proyectadas tanto a nivel nacional como internacional, fortaleciendo así el posicionamiento de Guanajuato como un actor clave en el ecosistema de la moda en México.

Abre la Puerta a tu Futuro, servidores públicos impulsan el regreso a las aulas en Guanajuato

Guanajuato, Gto. 18 de octubre de 2024.- En el segundo día de la jornada “Abre la Puerta a tu Futuro”, cerca de mil servidores públicos salieron nuevamente a las calles para reincorporar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes al sistema educativo, asegurando que ningún estudiante quede sin la oportunidad de estudiar. Esta iniciativa, alineada con el Decálogo del Gobierno de la Gente y el eje “Guanajuato es Vocación”, reafirma el compromiso del estado con la educación como motor del progreso social. En coordinación con la Secretaría de Seguridad, el Instituto de las Juventudes y el INAEBA, su labor se centra en transformar vidas.

Un ejemplo inspirador es Jennifer, de la comunidad de Gómez de Orozco en Abasolo, quien, a sus 19 años y madre de dos hijas, ha decidido retomar sus estudios para concluir la preparatoria y aspirar a estudiar Ingeniería en Biotecnología. En Acámbaro, Sofía, que había abandonado la primaria, se reincorporará a clases en la escuela Independencia Nacional, con el apoyo de su madre, Alondra Mejía.

Sandra, otra alumna recuperada en Acámbaro, se mostró motivada por la visita de los visores: “Hoy sé que no soy una alumna más; entiendo que soy importante al ver que vinieron a invitarme a continuar estudiando. Por eso, regreso a la secundaria”.

Otro caso motivador es Elian, un niño de León que volverá a cursar el tercer grado de primaria, y cuya madre, Magaly, expresó su alegría por esta nueva oportunidad. Valeria, de la primaria José María Luis Mora en Celaya, también regresará a la escuela tras enfrentar dificultades económicas, con el sueño de convertirse en enfermera. Asimismo, Ashley, una adolescente de Acámbaro, se unirá al segundo grado de telesecundaria, convencida de que nunca es tarde para continuar su educación.

En esta fase final de la jornada, los visores, servidores públicos capacitados, recorren las calles con el desafío de visitar 20 mil hogares en los 46 municipios del estado.

Lorena Aidee Estrada Cruz, visora con experiencia en San Luis de la Paz, enfatiza: “La educación es fundamental para un mejor futuro”. Israel Peña Arteaga también subraya la gratitud de las familias por recuperar su derecho a la educación, mientras que Rodolfo Prieto Nieto destaca el impacto positivo que el esfuerzo del equipo tendrá en la comunidad.

En los últimos tres años, se han visitado un total de 39,359 domicilios, logrando la reincorporación de 9,284 estudiantes, con una tasa de retención del 81.2%. Sin embargo, la labor de los visores no concluye con el regreso a clases; su compromiso se extiende al seguimiento continuo para garantizar que cada estudiante cuente con las condiciones necesarias para una educación sostenible.

Katherine, de San Ignacio de San José de Parangueo, en Valle de Santiago se reincorporará al segundo grado de secundaria en la Telesecundaria de Mogotes, con el apoyo de su madre. Verónica Mendoza Campos, madre de Román, un alumno de secundaria en Acámbaro que había abandonado sus estudios, expresa su satisfacción al saber que su hijo retomará su formación. Oscar, también recuperado en León, espera con emoción su regreso al primer grado de secundaria.

Esta edición de la jornada destaca por la implementación de herramientas tecnológicas como RECUPERAPP, que permite dar seguimiento en tiempo real a los estudiantes reincorporados y agiliza la comunicación con las familias. Además, se habilitó el 800 FUTUROS (800 388 87 67), un número de atención telefónica para orientar a las familias sobre opciones educativas y gestionar el registro de estudiantes, logrando su incorporación en tan solo tres días tras la visita domiciliaria.

Con iniciativas como “Abre la Puerta a tu Futuro”, Guanajuato reafirma su compromiso con la educación, la inclusión y el bienestar de sus ciudadanos, demostrando que cada puerta tocada es una oportunidad para cambiar vidas.