Guanajuato

Guanajuato espera un verano con alta afluencia turística, con más de 2.9 millones de visitantes

  • La ampliación del periodo vacacional favorecerá al turismo, con una derrama económica estimada en más de 7 mil millones de pesos.

León, Guanajuato a jueves 19 de junio de 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) del Gobierno del Estado de Guanajuato anticipa una temporada de verano con una alta afluencia turística, impulsada por la extensión del periodo vacacional del ciclo escolar 2025–2026.

Este año, el regreso a clases será en septiembre, lo que significa 46 días de vacaciones, 11 más que el año anterior, y con ello, mayores oportunidades para que las familias viajen y disfruten del estado en las 7 regiones de vocación turística en las que se divide la entidad.

“Desde las ciudades patrimonio de la humanidad hasta nuestros pueblos mágicos, zonas arqueológicas, rutas artesanales y gastronómicas, Guanajuato tiene una oferta turística sólida, integrada y en constante evolución”, explicó María Guadalupe Robles León, secretaria del Turismo e Identidad del Gobierno de la Gente, a cargo de Libia Dennise García muñoz Ledo.

Durante este periodo, se estima que más de 592 mil turistas se hospeden en hoteles de Guanajuato, con una ocupación promedio del 38 por ciento. En total, la entidad espera recibir a más de 2.9 millones de visitantes —entre turistas y excursionistas— quienes podrían generar una derrama económica superior a los 7 mil 189 millones de pesos.

“Buscamos siempre la integración de una cadena de valor consolidada. Estamos hablando de hoteleros, restauranteros, productores, guías de turistas, cocineras y cocineros tradicionales. En general, todo gira alrededor del turismo que es reconocido por la calidad en la oferta que tenemos”, aseguró Guadalupe Robles.

León será el destino con mayor afluencia, al proyectar la llegada de más de 181 mil turistas y una ocupación hotelera del 50 por ciento. En Guanajuato Capital se espera la llegada de 102 mil turistas, con una ocupación del 34 por ciento; mientras que San Miguel de Allende recibirá a más de 83 mil visitantes, con un porcentaje estimado del 36 por ciento.

En Celaya se esperan más de 39 mil turistas y un nivel de ocupación del 35 por ciento. Irapuato proyecta una ocupación del 35 por ciento con 58 mil visitantes, y en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, la ocupación será del 28 por ciento, con poco más de 14 mil turistas.

“Nos llena de orgullo ver cómo Guanajuato se consolida como un símbolo de calidad, de tradición y de modernidad. Este impulso forma parte de nuestra visión estratégica para promocionar los 46 municipios del estado, porque en Guanajuato sabemos hacer las cosas bien y sabemos compartir lo mejor favor de nuestra gente, que genera y las condiciones ideales para atraer a millones de visitantes”, explicó la secretaria Robles León.

La campaña de verano impulsada por la SECTURI contempla una estrategia nacional de promoción que busca visibilizar la riqueza cultural, natural y gastronómica de los 46 municipios, fortaleciendo los destinos consolidados e impulsando los emergentes.

Además de la difusión en medios y redes, se reforzará la presencia del estado en plataformas digitales, así como el trabajo coordinado con agencias de viaje y prestadores de servicios turísticos.

Desde el Gobierno de la Gente, buscamos que las comunidades sean las principales receptoras de los buenos resultados del turismo, el compromiso con la generación de desarrollo social es prioridad, que impulse la economía local y fortalezca la identidad de Guanajuato como uno de los destinos más atractivos del país.

SSG informa el panorama estatal de obesidad y sobrepeso en menores de edad.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (ENSANUT) 2023 realizada en el estado de Guanajuato, presentó datos relevantes sobre el estado nutrición de la infancia y adolescencia.

 En menores de 5 años, la prevalencia de sobrepeso u obesidad fue del 8.1%, entre escolares DE 5 a 11 años, en tanto que la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad alcanzó el 33.1% un 17.1% de sobrepeso y 16% de obesidad).

    En adolescentes de (12 a 19 años) la prevalencia fue de 35.9% (22.1% sobrepeso y 13.8% obesidad).

    Además, se obseRvó un patrón alimentario con alta frecuencia de consumo de productos no recomendados para consumo cotidiano.

 En la población escolar, el 97.4% reportó consumehabitual de bebidas azucaradas, mientras que elconsumo regular de frutas y verduras fue menor (64% y 27.8%, respectivamente).

 Este patrón se repitió en los adolescentes, con 93.5% de consumo habitual de bebidas azucaradas y un menor consumo de alimentos frescos.

       El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que estos datos permitieron contar con un diagnóstico actualizado y útil para orientar estrategias de promoción de salud y prevención de enfermedades crónicas desde la infancia.

     Agregó que la estrategia de promoción, vigilancia y control nutricional ha sido eficaz en capacitar a cuidadores y atender directamente miles de niños y adolescentes con mala nutrición, logrando reducir significativamente la prevalencia de sobrepeso y obesidad.

      Por ejemplo, en niños de 0 a 4 años, esta prevalencia disminuyó del 19.1% al 8.1% entre 2022 y 2023.

También hubo avances en escolares con una reducción de (6.8 puntos porcentuales en 5- 11 años) y adolescentes (-0.5 puntos en 12-19 años).   

    Programas como “Mi Escuela con Salud Alimentaria” y la amplia cobertura de nutriólogas refuerzan este modelo integral y preventivo, posicionando a Guanajuato como un referente nacional en salud nutricional infantil y adolescente.

Reciben nominación dos Unidades como Amigo del Niño y de la Niña.

     Este fue un reconocimiento otorgado por su compromiso con la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna, así como por ofrecer una atención cálida, digna y de calidad a madres, niñas y niños.

   Las unidades reconocidas son la UMAPS Lucio Cabañas y la UMAPS San Antonio de Chico en el municipio de Irapuato.

    Estas unidades fueron evaluadas por personal del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud Federal, quienes verificaron el cumplimiento de los siete pasos y los tres anexos requeridos para garantizar una lactancia exitosa, de acuerdo con los lineamientos nacionales.

   La Dra. Deborah Dueñas Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI comentó que el reconocimiento es un reflejo del compromiso y entrega de nuestros equipos de salud.

    En cada acción, reafirmamos nuestra convicción de poner a la infancia al centro de nuestra atención y de promover prácticas que salvan vidas, como la lactancia materna

    Hizo un reconocimiento especial al equipo de evaluadores del Centro Nacional de Equidad de Género, por su acompañamiento técnico y su labor en garantizar que estas unidades cumplan con los criterios necesarios para ofrecer una atención integral y de calidad.

     Finalmente, felicitó al personal de ambas unidades por este importante logro, que representa un paso más hacia la consolidación de espacios seguros, informados y humanizados para el cuidado de la salud materno-infantil, sumando un total de 9 unidades nominadas en la Jurisdicción Sanitaria VI.

SSG presenta al nuevo director del CAISES Yuriria.

     La Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, acudió al CAISES Yuriria para dar la cordial bienvenida al Dr. Juan Carlos Serrano Trejo, quien asumirá el cargo como nuevo director de esta unidad de salud.

     Durante la visita, también se realizó un reconocimiento y despedida a la Dra. Ana María Vargas Martínez, quien culmina su periodo como directora tras varios años de valioso servicio al frente del CAISES. Su compromiso y liderazgo fueron clave en el fortalecimiento de los servicios de salud en la región.

    En el acto estuvieron presentes personal de la unidad de salud, así como el Dr. Rafael Ángel Gutiérrez González, director del Hospital Comunitario de Yuriria; la C.P. Araceli Anguiano, administradora jurisdiccional; Dr. Cristian Adán González Rodríguez, enlace jurisdiccional del sindicato, y el Dr. Jorge Núñez López, coordinador jurisdiccional de Servicios de Salud.

     Esta visita también permitió a la Dra. Saira Villagómez sostener un encuentro con el personal del CAISES Yuriria y realizar un recorrido de reconocimiento por las instalaciones del Hospital Comunitario, reafirmando el compromiso con la mejora continua de los servicios de salud en beneficio de la población.

Realiza Secretaría de Educación segunda Semana de Salud Integral

  • Se impulsan acciones para una vida más sana y consciente en la comunidad educativa.

Guanajuato, Gto., 18 de junio de 2025. – Con el compromiso de promover una cultura de bienestar entre niñas, niños, adolescentes y familias, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) lleva a cabo la Segunda Semana de Salud Integral en todas las regiones educativas del estado.

Durante esta semana, se desarrollan actividades formativas que buscan orientar a la comunidad educativa hacia estilos de vida saludables, con un enfoque integral que contempla el cuidado físico, mental y social, alineado con los principios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las acciones incluyen charlas, talleres y dinámicas interactivas sobre educación alimentaria y nutricional, salud mental y emocional, salud visual, prevención de adicciones, educación integral en sexualidad, así como el uso responsable de la tecnología y la seguridad digital.

Además, se abordarán temáticas fundamentales como la educación menstrual y la protección en redes sociales, reforzando el papel de la escuela como un espacio seguro y formativo para el desarrollo pleno de las y los estudiantes.

La Secretaría de Educación de Guanajuato subraya que fomentar la salud integral trae consigo múltiples beneficios: permite prevenir enfermedades al adoptar hábitos saludables desde edades tempranas, mejora la calidad de vida al favorecer un desarrollo pleno de las actividades cotidianas y fortalece el bienestar emocional tanto en el entorno familiar como escolar.

La SEG invita a madres, padres de familia, docentes y estudiantes a sumarse activamente a las actividades y a consultar la programación completa, así como recursos y guías prácticas en la siguiente liga:

https://www.seg.guanajuato.gob.mx/SaludIntegral/SitePages/SemanaSI.aspx

Mauricio Náder pianista de Bellas Artes celebra concierto en los Jueves Musicales del MIQ

Guanajuato, Gto a 17 de junio 2025.- Mauricio Náder, uno de los pianistas más virtuosos de México y concertista de Bellas Artes, se presentará en los Jueves Musicales del Museo Iconográfico del Quijote, el 19 de junio a las 20:00 horas en el museo emblema de Guanajuato, Capital Cervantina de América.

Mauricio Náder, cuenta con una trayectoria de casi 30 años. A los 19 años debutó en el Palacio de Bellas Artes como solista de la Sinfónica Nacional y en 1996 obtuvo primer lugar en el Concurso Internacional de Piano Bartók-Kabalevsky.    

Desde entonces se ha presentado en México, Estados Unidos, Latinoamérica y en varios países de Europa y Asia como Líbano y Pakistán.

El público de Guanajuato podrá disfrutar dentro de los Jueves Musicales del MIQ, su concierto “Cinco horizontes musicales” con obras de Händel, Grieg, Gershwin, Khachaturian y la pieza Toccata ostinata, compuesta por Mauricio Náder en 2024 como homenaje al compositor noruego E. Grieg, así como un arreglo de la célebre Rhapsody in blue de George Gershwin, en el cual Náder logra que un solo pianista pueda recrear un ambiente sinfónico.

Integrante de Concertistas de Bellas Artes, en calidad de Primer concertino, ha ofrecido clases magistrales en varios países y ha sido juez de concursos nacionales e internacionales. Cuenta con más de treinta producciones discográficas. Se formó en el Conservatorio Nacional de Música, la Escuela de Música de la Universidad de Houston y la Eastman School of Music.

El proyecto del Museo Iconográfico del Quijote busca acerca al público a los concertistas de música de cámara más prominentes del país a precios muy accesibles, entre ellos concertistas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Los boletos pueden adquirirse en la taquilla del museo de martes a sábado de 09:30 a 19:00 horas, domingos y festivos de 12:00 a 19:00 horas o hasta agotar existencias. El costo general es de $80 pesos y el preferente de $50 pesos para estudiantes, adultos mayores con credencial de INAPAM y personas con alguna discapacidad.

Vinculación |Museo Iconográfico del Quijote

Intercambio regional impulsa la innovación educativa en Preescolar Alternativo

Participan 11 zonas escolares con proyectos enfocados en los campos formativos “Ética, Naturaleza y Sociedades” y “De lo Humano a lo Comunitario”

Estas actividades fortalecen la práctica docente y promueven una educación más significativa para niñas y niños

Abasolo, Gto. 17 de junio de 2025.- Con el objetivo de compartir experiencias pedagógicas exitosas e impulsar el trabajo colaborativo entre educadoras y educadores, se realizó el 2do Intercambio de Experiencias Exitosas de Preescolar Alternativo en su etapa Regional.

Durante la jornada, representantes de 11 zonas escolares presentaron proyectos innovadores desarrollados con sus alumnos, enfocados en fortalecer el aprendizaje a partir de los campos formativos “Ética, Naturaleza y Sociedades” y “De lo Humano a lo Comunitario”. Cada propuesta fue evaluada por un jurado que consideró la originalidad, creatividad, impacto y resultados.

Este tipo de actividades no solo enriquecen la práctica docente, sino que también permiten difundir estrategias efectivas, generar redes de apoyo entre profesionales y ofrecer a las niñas y niños una educación más significativa, contextualizada y transformadora.

Los proyectos seleccionados para representar a la región en el próximo evento estatal son:

            •           “Conozcamos a las abejas” (Zona 242 Abasolo-Huanímaro)

            •           “Eco misión: Planeta Vivo” (Zona 239 Pénjamo)

            •           “Lulo ama y cuida su cuerpo” (Zona 247 Manuel Doblado)

Al cierre del encuentro, se realizó la ceremonia de premiación y reconocimiento a todas y todos los participantes, destacando el profesionalismo, compromiso y creatividad del personal que forma parte del Programa Preescolar Alternativo.

SSG vacuna contra el sarampión y rubeóla a docentes.

   Estas actividades se realizan en los municipios de Yuriria, Uriangato, Moroleón, Salamanca, Jaral del Progreso y Valle de Santiago y fue dirigida a docentes, cuidadores y personal que labora en guarderías, preescolares y primarias.

    Esta campaña contempla diversas sedes de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, donde se estará aplicando la vacuna en las siguientes fechas y horarios:

  • Jaral del Progreso: 19 y 20 de junio en CAISES de 8:00 a 19:00 horas.
  • Moroleón: 20 y 21 de junio en CAISES de 8:00 a 18:00 horas.
  • Salamanca: del 16 al 20 de junio en el Centro de Lectura José Rojas Garcidueñas, de 8:00 a 19:00 horas.
  • Uriangato:
    • En la Presidencia Municipal, 19 y 20 de junio, de 8:00 a 16:30 horas.
    • En el CAISES, del 18 al 20 de junio, de 8:00 a 19:00 horas.
  • Valle de Santiago: del 18 al 20 de junio en el CAISES y en las instalaciones de la USAE, de 8:00 a 18:00 horas.
  • Yuriria: 18 y 19 de junio, de 8:00 a 19:00 horas.

     Esta estrategia tiene como propósito proteger al personal educativo y cuidador de niñas y niños, sectores clave en la prevención y contención de enfermedades contagiosas como el sarampión y la rubéola.

    Se invita a todas las personas interesadas a acudir a la unidad de salud más cercana en las fechas indicadas.

    Es indispensable presentar gafete oficial que acredite su labor docente y la Cartilla Nacional de Vacunación.

SSG evalúa el Operativo Dengue en varios municipios.

    Esta fue una jornada de asesoría y capacitación del Programa de Vectores, componente Dengue, con la participación del CENAPRECE, la Coordinación Estatal de Vectores de Guanajuato y Michoacán, así como el área de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

    Con el propósito de constatar las acciones implementadas en campo para la prevención y el control del mosquito transmisor del dengue.

    En la jornada participó Fabián Correa Morales, director del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector de CENAPRECE; el Dr. Joel Villanueva Domínguez, encargado del despacho de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Emergentes y Reemergentes,

    Virginia Vázquez López y la Dra. Linda Carmona Licona, integrantes de la Coordinación Estatal del Programa de Vectores. 

    El motivo de esta visita fue presentar el plan estratégico de eliminación del mosquito del dengue, especialmente en los municipios de la Jurisdicción que colindan con Michoacán y analizar las acciones preventivas que se están realizando para evitar brotes en esta zona. 

     Asimismo, se dio a conocer el trabajo realizado a nivel jurisdiccional en Salamanca y su región.

     César Guerra, responsable del área de Vectores en esta jurisdicción, presentó las estrategias aplicadas en los diferentes municipios, destacando las acciones de seguimiento a casos probables y confirmados de dengue, con énfasis en el municipio de Valle de Santiago. 

     También se expusieron los esfuerzos interinstitucionales para reducir los casos mediante la implementación de la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira” que promueve la eliminación de criaderos de mosquitos desde el hogar.

     Finalmente, la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, reafirmó su compromiso con el trabajo coordinado entre instituciones y con la participación activa de la ciudadanía para proteger la salud pública y fomentar acciones de prevención en todos los hogares.

SSG procura la armonía en entornos laborales en unidades médicas.

Entre ellos son Salamanca, Yuriria, Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato y Jaral del Progreso.

    Como parte de las acciones para prevenir y atender la violencia laboral, el acoso y el hostigamiento sexual dentro de las unidades de salud y la cabecera jurisdiccional, el Instituto de Salud Pública continúa con su compromiso de fomentar espacios laborales seguros, incluyentes y libres de violencia.

   La Dirección General de Recursos Humanos ha llevado a cabo un proceso de formación y sensibilización dirigido a más de 300 jefas y jefes de recursos humanos, así como a líderes sindicales, con el objetivo de fortalecer la prevención y atención de conflictos dentro del entorno laboral.

    Actualmente, se está implementando la tercera fase de capacitación que busca ampliar este esfuerzo a nivel operativo. 

    Por ello, se invita a los directivos de CAISES, UMAPS y CESSA a replicar esta formación con las jefaturas de servicio de sus unidades, abordando temas como la identificación y atención de conflictos laborales, comunicación efectiva.

    Mecanismos de resolución de controversias, promoción de los derechos humanos y competencias del Comité para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual.

    Estas acciones tienen como finalidad disminuir las quejas laborales y fortalecer una cultura de respeto, equidad y cero tolerancia a cualquier forma de violencia en el entorno laboral.