UVEG se une a Huawei ICT Academy
Purísima del Rincón, 10 de diciembre de 2024. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), a través de su Coordinación de Internacionalización, anuncia con orgullo su integración a las academias de Huawei ICT Academy. Este logro significativo reafirma el compromiso de la UVEG con la educación de calidad y la innovación tecnológica, consolidado durante el 4º Foro de Rectores de México-China, donde se estableció esta valiosa colaboración con una de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo.
El Rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez, expresó:
“Querida comunidad estudiantil, recuerden que la educación es el motor que impulsa su desarrollo a lo largo de la vida. Obtener la Certificación de Huawei ICT Academy les abre la puerta a oportunidades únicas: desde formación en línea o presencial con expertos, hasta el acceso a cumbres educativas globales y soporte de socios estratégicos. Esta certificación enriquecerá su perfil profesional y los conectará con una red de conocimiento que transformará su futuro. ¡El aprendizaje es para siempre, y esta es una gran oportunidad para avanzar juntos!”.
Este esfuerzo permitirá a la comunidad educativa de la UVEG acceder a herramientas de vanguardia, certificaciones técnicas y una red global de aprendizaje. Además, contribuirá a la formación de talento innovador y orientado a la aplicación práctica en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Itzel Casillas Casillas, Coordinadora de Internacionalización, destacó:
“El impacto de esta iniciativa trasciende el aula virtual: se trata de convertir su aprendizaje en una realidad tangible. Gracias a los recursos y certificaciones que una empresa líder como Huawei ofrece, nuestros estudiantes tienen acceso a herramientas que transforman su futuro. Ser parte de la comunidad UVEG es una garantía de oportunidades para crecer y destacar en un mundo cada vez más conectado.”
Con estas acciones, la UVEG refuerza su compromiso de transformar el mundo virtual de sus estudiantes en una realidad llena de oportunidades.
¿Te interesa certificarte o deseas más información?
Contáctanos al correo: internacional@uveg.edu.mx
Guanajuato, Gto., 09 de diciembre de 2024.- Con entusiasmo, talento y espíritu competitivo, estudiantes de las cinco escuelas normales oficiales de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) participaron en la 5ta Jornada Cultural y Deportiva Internormales, un evento que fomenta la convivencia, el aprendizaje y la sana competencia entre futuros educadores.
El encuentro, celebrado en la emblemática Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, incluyó actividades deportivas como fútbol, básquetbol, voleibol y atletismo, así como presentaciones culturales de danza.
Durante la inauguración, José Alberto López García, director general de Educación Superior de la SEG, destacó la importancia de integrar las artes, el deporte y la cultura en la formación docente. “Más cultura, más arte y menos violencia y conflictos. El arte y la cultura son herramientas para lograr cambios trascendentes”, expresó al invitar a los estudiantes a fortalecer su creatividad y relaciones interpersonales.
Leonardo Julio Mendiola Martínez, director de la escuela sede, dio una cálida bienvenida a los participantes, mientras que el cronista José Eduardo Vidaurri Aréchiga ofreció una conferencia sobre las tradiciones de Guanajuato, conectando a los asistentes con el rico patrimonio cultural del estado.
Los estudiantes no solo compitieron en las distintas disciplinas, sino que también aprovecharon la oportunidad para estrechar lazos de amistad, compartir experiencias y poner en práctica valores como el trabajo en equipo, la disciplina, el respeto y la superación personal.
En esta jornada participaron representantes de: Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada, Escuela Normal Oficial de Irapuato, Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, Escuela Normal Oficial de León y Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato.
La 5ta Jornada Cultural y Deportiva Internormales refuerza la misión de las escuelas normales de formar docentes con un perfil integral, capaces de afrontar los desafíos educativos y sociales de manera creativa y empática.
El evento concluyó con una celebración llena de camaradería, dejando una huella imborrable en la formación de los futuros maestros de Guanajuato y reafirmando el compromiso de la SEG con la educación integral.
San Miguel de Allende, Gto. 09 de diciembre de 2024.- La emoción, el talento y el ingenio se dieron cita en la Zona Escolar Núm. 4 de Secundarias Generales durante el Encuentro Académico 2024, un evento que reunió a estudiantes de las regiones norte y noreste del estado en el módulo COMUDE de San Miguel de Allende, convirtiendo el espacio en un festín educativo y cultural lleno de desafíos y creatividad.
Desde el primer instante, las risas, la emoción y la energía de las y los jóvenes llenaron cada rincón. Entre los pasillos, se podían escuchar las ideas expresadas con elocuencia en las muestras de oratoria, mientras en las mesas de ajedrez, estrategias y lógica competían en silencio. Los stands dedicados a la inteligencia emocional cautivaron a estudiantes y familias, mientras que las exposiciones culturales y ejercicios de comprensión lectora se convirtieron en ventanas hacia la diversidad y la riqueza de nuestras comunidades.
El éxito de este encuentro no fue casualidad, sino el resultado del compromiso y la organización del personal docente de las escuelas Fuego Nuevo, Almanza Ríos y Bicentenario de la Independencia, quienes lideraron la logística del evento. A ellas se unieron estudiantes y docentes de San Felipe, Dolores Hidalgo, San José Iturbide, San Luis de la Paz y Tierra Blanca, en un ejemplo claro de colaboración y entrega.
Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, destacó la visión transformadora del encuentro. “Hoy, en este lugar, vemos el futuro de nuestras comunidades. Este tipo de iniciativas demuestran cómo la educación puede inspirar, unir y, sobre todo, transformar”, afirmó.
Por su parte, el supervisor de la zona 4, Jesús Salvador Zamora Aboytes, compartió que “ver 14 escuelas trabajando juntas por el aprendizaje es motivo de orgullo. Este Encuentro Académico es más que un evento, es una apuesta por un modelo educativo donde el conocimiento cobra vida en un entorno inclusivo y lleno de retos”, dijo.
El evento también contó con la participación de familias, madres y padres que, con entusiasmo y apoyo incondicional, acompañaron a sus hijas e hijos, convirtiendo cada actividad en una celebración de esfuerzo y dedicación. El compromiso de la comunidad educativa resonó con fuerza, demostrando que el aprendizaje no solo sucede en las aulas, sino en cada espacio donde la curiosidad y la creatividad se encuentran.
Cada dinámica, desde las estrategias del ajedrez hasta las reflexiones sobre inteligencia emocional, reforzó habilidades prácticas y sociales. Estas experiencias no solo enseñaron, sino que construyeron conexiones significativas entre estudiantes, docentes y familias, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el deseo de seguir aprendiendo.
La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra con orgullo este Encuentro Académico, un claro ejemplo del impacto que tiene la colaboración comunitaria y la pasión por el conocimiento. A través de estos espacios, se reafirma el compromiso con una educación que no solo prepara para el futuro, sino que también transforma el presente.
Guanajuato, Guanajuato 9 de diciembre de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria II reconoció a sus trabajadores, informó la Secretaría de Salud de Guanajuato que encabeza el Dr. Gabriel Cortés.
En el marco del Programa de Reconocimiento de Antigüedad 2024, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, llevó a cabo un emotivo evento en el que se reconoció a trabajadoras y trabajadores destacados por su desempeño y productividad laboral. Este acto de agradecimiento reunió a representantes de los nueve municipios que conforman esta jurisdicción: Atarjea, Doctor Mora, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Durante la ceremonia, se otorgaron medallas a 35 trabajadores por su destacada trayectoria laboral, destacando:
• 9 reconocimientos por 20 años de servicio.
• 10 por 25 años de servicio.
• 15 por 30 años de servicio.
• 1 reconocimiento especial por 35 años de compromiso y entrega.
El Dr. Jorge Vidargas Rojas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria II, encabezó el evento junto a los directores municipales de las unidades médicas de los municipios mencionados. En su intervención, destacó el incansable esfuerzo de las y los trabajadores de salud:
“Realmente todos los días se han levantado a dar su mejor esfuerzo porque el sistema de salud esté cada día mejor. Y eso, obviamente, es por amor a los pacientes, sí, pero también por amor a la familia. Es una de las cosas que tenemos que destacar.”
El evento no solo reconoció la dedicación individual, sino también la labor conjunta que fortalece el sistema de salud en beneficio de las y los guanajuatenses.
Cada medalla entregada representa años de esfuerzo, aprendizajes y desafíos superados. Este reconocimiento busca no solo honrar las trayectorias, sino también inspirar a las nuevas generaciones de trabajadores de la salud a continuar con el compromiso de garantizar servicios médicos de calidad y calidez. Desde las zonas urbanas hasta las comunidades más alejadas, el trabajo del personal de salud sigue siendo un pilar fundamental para el bienestar de las familias guanajuatenses.
Celaya, Gto., a 9 de diciembre de 2024.- Con la participación de más de 60 empresas “Marca Guanajuato”, el talento, la tradición y el orgullo de los productos locales llegan a Celaya con el Festival “Regalos de Esperanza” 2024.
El Nuevo Comienzo en el Gobierno de la Gente, con el liderazgo de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, impulsa y promueve el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) a través de nuevos espacios de comercialización.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, refirió que el compromiso es total con el municipio, ya que no solo es apoyo económico, sino de la implementación de la estrategia Marca Guanajuato, explicó que al comprar productos locales, se fortalece la economía estatal, se fomenta el desarrollo económico y se genera prosperidad en Guanajuato.
El evento se llevará a cabo del 25 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2025, con actividades para toda la familia.
Entre las principales atracciones destacan la Mega Rosca de Reyes Magos, la Pista de Hielo, el Túnel de Luz, un Árbol Monumental de 20 metros y un Show de Nieve, además de 15 juegos mecánicos, figuras para tomar fotografías en redes sociales, el Tren Navideño y cabañas de madera.
El evento estará abierto de lunes a viernes de 14:00 a 23:00 horas, y los sábados y domingos de 12:00 a 23:00 horas. El Festival Navideño promete ser el lugar ideal para disfrutar y compartir la magia de la temporada con amigos y familiares.
Al comprar productos locales, se impulsa la economía regional, se generan y conservan empleos, y se enaltece la identidad y el orgullo de Guanajuato.
Jerécuaro Acámbaro-, Gto. A 08 de diciembre de 2024.- El Gobierno de la Gente cumple con su compromiso de cercanía y apoyo a las familias que resultaron afectadas con los hechos ocurridos en Jerécuaro y Acámbaro, al destinar un recurso por 9 millones de pesos en diversas acciones.
Por instrucciones de la Gobernadora Libia Dennise García Múñoz Ledo, el Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar y de la alcaldesa de Jerécuaro, Maria Isabel Ascevedo Mercado, realizaron en dicho municipio la entrega de equipamiento y apoyos para insumos por más de 4 millones de pesos, canalizados por medio del programa “Mi tienda al 100, creo en ti”, para respaldar a 18 comercios que se vieron afectados por el incidente del pasado 24 de octubre.
“Los apoyos que hoy reciben, además de las labores de rehabilitación para sus negocios, en las que trabajaremos próximamente, no solo benefician a los 18 locales, sino a todas las familias del municipio, porque sabemos que el portal y sus negocios aledaños son un pilar del comercio y la convivencia de Jerécuaro, y recuperar su alegría y dinamismo es un acto de justicia indispensable”, dijo el Secretario de Gobierno.
En cuanto a los daños a los comercios, explicó que en algunos casos implicaron la interrupción completa de sus actividades y esto representó una profunda injusticia, por lo que el poder recuperarlos es el primer paso para reconstruir la paz en dichomunicipio.
Jiménez Lona destacó que se está trabajando por la tranquilidad del estado y sehace con un enfoque integral, que contempla acciones en materia de seguridad, pero también de desarrollo económico, de integración social y de vinculación permanente con la sociedad.
Por su parte, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, comentó que este gobierno de la gente seguirá siendo su aliado, por ello “hoy reafirmamos nuestro compromiso con acciones concretas que van más alla de lo material”.
Villaseñor Aguilar mencionó que los apoyos entregados no solo reactivarán los negocios, sino contribuirá a construir sus sueños y fortalecer la unión de nuestra sociedad.
Cabe destacar, que por parte de la Secretaría del Nuevo Comienzo se invierten un recurso por 5 millones en la rehabilitación de 7O viviendas en el municipio de Jerécuaro y 28 en el municipio de Acámbaro, así como apoyos en diversos negocios.
Posteriormente, los funcionarios estatales realizaron un recorrido por el Municipio de Acámbaro acompañados de la alcaldesa Claudia Silva Campos para dialogar con algunos vecinos que resultaron afectados en sus casas, mismas que se supervisaron y ya se encuentra en proceso de rehabilitación.
En ambos municipios, tanto el Secretario de Gobierno como la Secretaria de Economía, reiteraron el compromiso de la Gobernadora Libia Dennise García Múñoz Ledo, de mantenerse cercanos a las familias que resultaron afectadas.
Irapuato, Gto., 8 de diciembre de 2024.- Con la participación de un total de 45 empresas “Marca Guanajuato”, la magia navideña y el talento local se hacen presentes en el Festival Navideño León 2024: Villa Nevada, un espacio que celebra el esfuerzo y la creatividad de las familias guanajuatenses.
El Gobierno de la Gente que encabeza la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo reafirma su compromiso con el desarrollo económico y la prosperidad del estado mediante el impulso al consumo de productos locales, fortaleciendo así la economía interna.
La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó el carácter familiar del evento y presentó oficialmente el nuevo lema de Marca Guanajuato: “Hecho para la Gente”, que encapsula la esencia de calidad, tradición y compromiso que distingue a los productos del estado.
El festival, durará hasta el 27 de diciembre en el Parque Ecológico Explora ofrece una amplia gama de actividades para todas las edades, incluyendo un túnel iluminado, talleres de decoración de esferas, pista de hielo, tobogán de nieve, un bosque nevado y guerritas de nieve. Además, los asistentes podrán adquirir productos elaborados por las empresas Marca Guanajuato, contribuyendo así al desarrollo económico y social de la región.
Comprar local significa más que obtener calidad y tradición: es invertir directamente en el crecimiento de Guanajuato, generar empleos y dar el reconocimiento que las familias guanajuatenses merecen por su esfuerzo y dedicación.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refrenda su compromiso de fortalecer a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), haciéndolas más competitivas mediante nuevos espacios de promoción y comercialización.
Pénjamo, Gto. 06 de diciembre de 2024.- Un total de 240 estudiantes de 4°, 5° y 6° grado de primaria se dieron cita en la Unidad Deportiva de Pénjamo, donde representaron a sus escuelas en una jornada educativa enfocada en el desarrollo de habilidades lingüísticas y estratégicas aplicadas a través del Torneo Escolar de Léxico.
Léxico, eje central de esta jornada, es una estrategia educativa diseñada para fortalecer las habilidades lingüísticas y estratégicas de niñas y niños de educación básica. A través de dinámicas lúdicas y competitivas, los estudiantes desarrollan competencias en lectura, escritura, reflexión y toma de decisiones, fomentando su pensamiento crítico y trabajo en equipo. Esta iniciativa no solo busca mejorar el rendimiento académico, sino también promover la sana convivencia y el aprendizaje significativo en un ambiente motivador y participativo.
El evento, lleno de entusiasmo y convivencia, permitió a las y los alumnos demostrar sus capacidades en lectura, escritura y reflexión a través de dinámicas que integraron el aprendizaje con el juego. En tres emocionantes rondas, los participantes registraron palabras, validaron su uso y tomaron decisiones en equipo, en un ambiente de respeto y colaboración.
“Estas actividades no solo fortalecen competencias académicas, sino también confianza y trabajo en equipo en las y los estudiantes, además de proyectar el esfuerzo realizado en las aulas”, señaló Jorge Adrián Lozano, director académico de Léxico, quien estuvo presente junto con supervisores, directores y personal de la Delegación Regional VI.
Con el respaldo de padres de familia, quienes acompañaron y motivaron a sus hijas e hijos, y el apoyo de docentes, ATP y supervisores en la organización, la jornada subrayó la importancia de trabajar en conjunto para garantizar aprendizajes significativos y experiencias inolvidables para la niñez de Pénjamo y la región.
*COFOCE clausura la segunda edición del Diplomado en Alta Dirección para Nearshoring de la mano de expertos en la materia para que empresarios, empresarias y perfiles del sector que los permitirá llevar a sus empresas a un nivel más competitivo.
León, Guanajuato, 06 diciembre 2024. Concluyó la segunda edición del Diplomado en Alta Dirección para Nearshoring por la COFOCE, donde Líderes de opinión, presidentas, presidentes y directores generales de empresas adquirieron conocimientos, habilidades y las herramientas necesarias para comprender e implementar exitosamente estrategias de Nearshoring.
El Diplomado es único en su tipo en México y en su segunda edición contó con la participación de más de 30 alumnos.
“Yo de veras las felicito y los felicito por haberse dado el tiempo, porque (…) no se capacita al que le sobra tiempo, yo sé que todos ustedes tienen sus empresas, sus familias, todos, pero hoy estar aquí ya dieron ese gran paso, y las felicito y los felicito, muchísimas gracias”, comentó Luis Rojas, Director General de COFOCE.
El diplomado constó de 8 módulos y durante este, los estudiantes pudieron vivir la experiencia de una agenda de negocios en Chicago en noviembre pasado, porque que después de Nueva York es el segundo centro financiero más importante de Estados Unidos.
El programa se diseñó para proporcionar a los participantes los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para comprender, implementar y gestionar exitosamente estrategias de nearshoring en el ámbito empresarial.
De los temas que se tocaron en los módulos, fueron relacionados con el Nearshoring, el impacto del bloque USMCA en el tablero internacional, el comercio del Gigante Asiático, a través del espectro geopolítico actual, Euroshoring y Asiashoring; la ventana de oportunidad con el viejo continente de la región de mayor dinamismo comercial, transición energética, inversiones verdes y sostenibles entre otros temas de interés para el sector.
Temas que sin duda aportaron al conocimiento de los asistentes, quienes aseguraron que, fue un Diplomado que les ayudó a conocer las estrategias para un futuro exitoso en sus empresas.
“Muy interesantes la gran mayoría de las pláticas, información de primera mano, personas pensantes y que toman decisión en el rubro del Nearshoring, dedicado a lo que ahorita ha sido un fenómeno, que no es nuevo, que ya se sabía que no era nuevo, pero que no entendíamos el por qué tiene el tiempo que ya tiene y es ahí en lo que el diplomado, al menos a mi me ha ayudado a entender de dónde sí inició, qué no hemos aprovechado, cómo sí podríamos aprovecharlo, y lo que mas rescataría es eso, la información que se ha compartido, los contactos que se ha podido hacer con las personas que han compartido la información y con los que estamos compartiendo el diplomado”, Comentó Sergio Padilla, director de Boltronic, alumno del Diplomado y expositor de caso de éxito.
Al evento de clausura acudió la secretaria de Economía, Cristina Villaseñor, quien les brindó una palabras.
“Para mi es un honor poder concluir este diplomado porque creo que todas las herramientas que nos han brindado durante todas estas horas son perspectivas y conocimientos esenciales, pero sobre todo, son posturas de diferentes rompimientos de paradigmas creo que eso es lo más importante, el pensar fuera de la caja, aceptar que estamos dentro de una nueva realidad de retos y sobre todo de oportunidades que también podemos tener”, comentó la secretaria de Economía, Cristina Villaseñor.
COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Guanajuato, Guanajuato 6 de diciembre 2024.- Guanajuato avanza en la meta de la vacunación de COVID-19 en esta temporada invernal 2024-2025, informa la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, que encabeza Gabriel Cortés Alcalá.
El Secretario mencionó que el COVID-19 es una enfermedad respiratoria, igual que una gripe o un resfriado, no todas las personas presentan en la misma frecuencia o intensidad los mismos síntomas.
Al hablar de síntomas respiratorios como una gripe, lo recomendable es no automedicarse, no hacer uso de los antibióticos, solicitar atención médica, para un diagnóstico correcto.
Además, en esta temporada se recomienda el uso de cubrebocas en la persona enferma y no automedicarse.
El secretario detalló que la dependencia a su cargo a partir del 02 de diciembre registra un alcance de 99 mil 223 dosis aplicadas con un logro de 99.22 por ciento de avance en la meta de 100 mil dosis.
En el sector IMSS se registraba una meta de 292 mil 446 dosis para aplicar obteniendo un logro de 60 mil 125 dosis aplicadas alcanzando el 21. 52 por ciento de avance del total de la meta.
En el ISSSTE se contempla un avance del 15 .23 por ciento de avance de 76 mil 99 para aplicar al corte 3 de diciembre se registraron 11 mil 589 dosis aplicadas.
En total en todo el sector salud se contempló un total de 468 mil 545 dosis para aplicar logrando en total 173 mil 749 dosis para aplicar logrando un total de avance de 37 por ciento.