Guanajuato

Secundaria José María Morelos y Pavón, celebra 201 años de libertad y soberanía

  • Participa Coro Monumental de Celaya en acto protocolario
  •  Rinden homenaje al legado histórico de Guanajuato y sus tradiciones.

Celaya, Gto., 16 de diciembre de 2024. En el marco del 201 aniversario de Guanajuato como entidad federativa libre y soberana, la secundaria José María Morelos y Pavón rindió homenaje a la grandeza histórica del estado. Durante este acto solemne, el Coro Monumental de Celaya interpretó el Himno Nacional Mexicano y el Himno de Guanajuato, evocando orgullo y alegría por pertenecer a una tierra con profundas raíces en la lucha por la independencia y los valores democráticos.

El evento destacó la riqueza cultural de Guanajuato con presentaciones artísticas como números de rondalla, bailes folklóricos y una exhibición de artesanías tradicionales, entre ellas la emblemática cajeta y la cartonería. Estas actividades no solo homenajearon la historia, sino también celebraron la identidad de un pueblo que construye su futuro sobre la base de sus tradiciones.

Durante el acto cívico, la banda de guerra del plantel mostró que la inclusión es un valor esencial. Entre sus integrantes destaca Tadeo Jurado, un estudiante invidente que, con determinación y habilidad, toca el tambor, demostrando que no existen barreras cuando se cuenta con el apoyo adecuado.

Rito Vargas Varela, delegado de educación, resaltó la trascendencia de este aniversario y su impacto en la comunidad educativa: “Este aniversario del estado de Guanajuato no es solo una fecha histórica. Es una celebración de nuestra libertad y una oportunidad para reflexionar sobre el significado de ser guanajuatenses. Quiero felicitar a esta institución por preservar nuestra cultura, tradiciones y valores que forjan ciudadanos comprometidos con el bien común.”

Isabel Ramírez, directora del plantel, enfatizó el significado de la conmemoración: “En este aniversario de 201 años, nuestra secundaria honra el legado de José María Morelos y Pavón, un héroe que representa los ideales de libertad que dieron forma a nuestro estado.

Este orgullo nos impulsa a fomentar una educación que valore nuestra historia y fortalezca el compromiso con nuestra sociedad.”

La celebración reafirmó el compromiso de las y los guanajuatenses con la libertad y la soberanía que, hace 201 años, dieron identidad al estado. Con eventos como este, se mantiene viva la memoria de quienes forjaron el camino y se inspira a las nuevas generaciones a construir un futuro lleno de orgullo y esperanza.

El Gobierno de la Gente reconoce habilidades y oficios con micro credenciales para mejorar mercado laboral

  • La Secretaría de Economía impulsa esta iniciativa para el reconocimiento práctico de habilidades y oficios.
  • Buscan mejorar la empleabilidad y la competitividad económica en la región, alineadas con necesidades globales y locales.

Irapuato, Gto., a 15 de diciembre del 2024.- El Gobierno de la Gente transforma la manera en que se reconocen las habilidades y conocimientos con el desarrollo de la estrategia de micro credenciales en Guanajuato.

Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, este modelo permitirá a estudiantes, trabajadores y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) mejorar su empleabilidad y competitividad en sectores clave para mejorar la economía de la gente.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, impulsa esta herramienta clave para fortalecer la economía local al abrir nuevas oportunidades para la movilidad laboral y la empleabilidad.

Las micro credenciales son acreditaciones otorgadas por instituciones de educación superior que certifican aprendizajes específicos, desde habilidades técnicas hasta competencias profesionales avanzadas.

Este sistema, es regulado por la Ley de Educación y la Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica del estado y busca responder a las necesidades del mercado laboral de manera ágil y accesible.

En coordinación con el Eje “Guanajuato es prosperidad” y la Secretaría de Educación se trabaja para identificar necesidades específicas de cada región y sector y garantizar que estas certificaciones respondan a las demandas del mercado laboral local y global.

Con esta iniciativa, Guanajuato reafirma su compromiso con la formación continua y la inclusión, reconociendo que cada talento cuenta y que las habilidades prácticas pueden ser la llave para un mejor futuro.

Las y los emprendedores son el motor de la prosperidad en Guanajuato

  • Secretaría de Economía entrega apoyos en especie a  28 familias emprendedoras de 4 municipios.
  • El Gobierno de la Gente trabaja para mejorar la vida de las y los guanajuatenses con proyectos de autoempleo.

Guanajuato, Gto., a 13 de diciembre del 2024.- Con una inversión superior a los 960 mil pesos, 28 familias emprendedoras de Guanajuato, Dolores Hidalgo C.I.N, Doctor Mora y San Felipe, recibieron mobiliario, equipo y herramientas del programa “Mi Negocio Pa’ delante”.

La Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, mejora la calidad de vida de personas con espíritu emprendedor, mujeres jefas de familia, personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes y grupos vulnerables con estas entregas para que puedan fortalecer o iniciar un negocio por cuenta propia.

En representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, reflexionó sobre el impacto positivo y la importancia de los negocios familiares en el desarrollo de la sociedad  y los empleos.

“El lema del Gobierno de la Gente es muy claro, estamos construyendo un Guanajuato más justo y equitativo en donde nadie se queda atrás, cada herramienta entregada simboliza más que una ayuda: representa la confianza en el potencial humano para superar barreras y construir un futuro mejor”, dijo.

Se entregaron apoyos a 10 hombres y 18 mujeres para generar prosperidad en sectores clave como alimentos, productos artesanales, metal-mecánica, comercio y servicios, construcción, así como cuero y calzado. Estas actividades representan una parte fundamental de la economía guanajuatense.

A través de este esquema, los beneficiarios ahora cuentan con herramientas y equipamiento que les permitirán ampliar su alcance en el mercado y mejorar la calidad de sus productos o servicios.

El programa, que opera en colaboración con la Secretaría de Economía, la Secretaría del Nuevo Comienzo y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), está diseñado para brindar equipamiento a los emprendedores y fomentar empleos dignos y sustentables en todos los municipios del estado.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía Con “Mi Negocio pa’ delante”, Guanajuato reafirma su compromiso de abrir oportunidades para quienes desean construir su futuro a través del autoempleo y la creación de negocios sólidos.

Capacitan a 200 maestros para combatir abandono escolar en secundarias

Participaron docentes de los siete municipios de la Delegación Regional VI.

El programa “Sí Me Quedo” refuerza estrategias para retención y desarrollo estudiantil.

Abasolo, Gto. 13 de diciembre de 2024.-  Con el propósito de reducir el abandono escolar y fomentar el desarrollo integral de las y los estudiantes, más de 200 maestras y maestros de nivel secundaria y telesecundaria participaron en los talleres de capacitación del programa estatal “Sí Me Quedo”, que forma parte de la estrategia “Abre la Puerta a Tu Futuro”, impulsada por la Secretaría de Educación de Guanajuato.

A través de esta iniciativa, el Gobierno de la Gente combate el abandono escolar y fomenta la permanencia académica por medio de estrategias personalizadas a las necesidades de cada persona.

Los asistentes, provenientes de los siete municipios que conforman la Delegación Regional VI (Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Manuel Doblado y Valle de Santiago), contempló a directoras, directores, subdirectoras, subdirectores, docentes, trabajadoras y trabajadores sociales, prefectas, prefectos, así como psicólogas y psicólogos de 74 escuelas secundarias generales, técnicas y telesecundarias de la región.

El programa “Sí Me Quedo” tiene como objetivo fortalecer las capacidades del personal educativo mediante el uso de herramientas y metodologías que favorezcan el desarrollo escolar, el sentido de pertenencia de los estudiantes y la mejora en la gestión pedagógica.

Como parte de la jornada, se proporcionaron herramientas para el crecimiento integral; capacitación para atender y orientar a estudiantes y sus familias, promoviendo un ejercicio corresponsable en el desarrollo personal y académico.

El fomento al sentido de pertenencia a través de estrategias para motivar a los adolescentes a participar en actividades que refuercen su identidad y compromiso con la escuela.

Gestión eficaz aplicando métodos para identificar a estudiantes en riesgo de abandono o reprobación, y para implementar procesos pedagógicos que impulsen la aprobación y retención escolar.

El programa busca no solo prevenir el abandono escolar, sino también generar un entorno educativo que inspire a las y los estudiantes a permanecer en las aulas y alcanzar sus metas académicas. Además, se pretende mejorar las condiciones de gestión en cada plantel, promoviendo el trabajo colaborativo entre docentes, familias y alumnos.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con el desarrollo educativo de las niñas, niños y adolescentes del estado, ofreciendo a las y los maestros herramientas que les permitan ser agentes de cambio en sus comunidades escolares.

Celebran Cuarto Encuentro Regional para preservar el hñöhñö en Guanajuato

  • El evento reunió a estudiantes de nueve escuelas de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo.
  • Villancicos, pastorelas y talleres fortalieron el aprendizaje de la lengua.

San Miguel de Allende, Gto., 13 de diciembre de 2024.- Con el compromiso de fomentar la preservación y valoración de las lenguas originarias, la escuela Primaria Manuel Acuña, ubicada en la comunidad de Ciénega de Juana Ruiz, fue el escenario del Cuarto Encuentro Regional de niñas y niños que aprenden hñöhñö.

El evento reunió a 190 estudiantes de nueve escuelas primarias de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, quienes, acompañados por sus docentes bilingües, participaron en un intercambio de experiencias orientado a revitalizar la lengua indígena hñöhñö. Esta jornada, impulsada por el Departamento de Equidad Educativa, y el equipo de docentes de lengua indígena de la región I, destacó por su enfoque cultural, académico y lúdico.

El encuentro comenzó con un acto cívico que incluyó los honores a la bandera, el himno nacional y el juramento en lengua hñöhñö, simbolizando el orgullo y la identidad de las comunidades participantes. Posteriormente, estudiantes ofrecieron un festival sociocultural que incluyó la interpretación del villancico “Ven a cantar”, una pastorela titulada “Dulce Navidad” y una ronda infantil llamada “Los pastores a Belén”, en un despliegue de tradiciones y creatividad.

La segunda parte del evento estuvo dedicada a talleres académicos y creativos que permitieron a las y los participantes desarrollar sus habilidades en lengua hñöhñö. Entre las actividades destacaron:

  • Te cuento en hñöhñö: Escritura de cuentos.
  • Creando con amor en mi lengua indígena: Elaboración de tarjetas navideñas.
  • Aprendo y me divierto a través del hñöhñö: Juegos interactivos.
  • Jugando y aprendiendo hñöhñö”: Juegos didácticos tradicionales.
  • Villancicos en hñöhñö.
  • Tipi lector: Fortalezco en familia mi interculturalidad.

El evento también sirvió como marco para reconocer al alumno José Miguel Aguilar Sánchez, de sexto grado de la escuela “Justo Sierra”, por haber ganado el concurso estatal de calaveritas literarias en lengua hñöhñö. Este logro refleja el impacto positivo de las iniciativas promovidas por la Secretaría de Educación de Guanajuato en la preservación de las lenguas originarias.

Durante su intervención, el Delegado Regional I, Juan Rendón López, destacó la importancia de rescatar las tradiciones y fomentar el aprendizaje de las lenguas indígenas como parte esencial del patrimonio cultural. Asimismo, la jefa del sector 16, Juana Frías Domínguez, enfatizó el papel de las y los docentes, así como estudiantes en la consolidación de estos espacios de aprendizaje y convivencia.

Desde su primera edición, este encuentro ha sido un esfuerzo colectivo que busca generar espacios para el intercambio de experiencias y la producción escrita en lengua indígena. Entre los resultados esperados de esta cuarta edición se encuentran la elaboración de memorias con cuentos, tarjetas navideñas y testimonios visuales sobre las actividades lúdicas realizadas.

Con eventos como este, la SEG reafirma su compromiso con el impulso de la interculturalidad y la preservación de las lenguas originarias, elementos clave para la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de sus raíces culturales.

Entrega de apoyos del programa ‘Guías empresariales’ transforma vidas y genera prosperidad

  • Secretaría de Economía entrega equipamiento a 75 emprendedores en 15 municipios de Guanajuato.
  • La inversión supera los 2.8 mdp para fortalecer empleos y calidad de vida.

Celaya, Gto., 11 de diciembre del 2024.- Con una inversión superior a los 2 millones 800 mil pesos, se entregaron apoyos del programa ‘Guías empresariales’ a 75 familias de 15 municipios del sur del estado y la zona Laja Bajío.

El Gobierno de la Gente que encabeza la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, fortalece el bienestar de las familias guanajuatenses y la prosperidad de Guanajuato con la entrega de apoyos para la generación y conservación de empleos, pilares fundamentales para un mejor futuro.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, dijo que estas acciones reflejan el compromiso de la presente administración estatal para construir un Guanajuato más equitativo con oportunidades para todos.

“Lo que celebramos hoy trasciende lo material. Más allá de los apoyos, esta es una apuesta por el talento, la creatividad y la dedicación que caracteriza a cada persona beneficiada. Es un reconocimiento a su esfuerzo, a su capacidad de transformar desafíos en oportunidades y de convertir sueños en realidades”, dijo.

Agregó que la prosperidad significa ‘que nadie se quede atrás, que cada paso adelante tenga un impacto positivo y que el trabajo de  nuestras familias no solo sea su sustento, sino también una fuente de orgullo, dignidad y crecimiento para sus comunidades’.

Además de la entrega de mobiliario, equipo y herramienta, este programa brinda a las y los emprendedores los insumos necesarios para sus oficios y actividades productivas que les permitirán diversificar sus ingresos, emprender nuevos proyectos o consolidar los ya existentes.

Los apoyos fueron distribuidos en 15 municipios del estado: Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Cortazar, Huanímaro, Irapuato, León, Salamanca, Salvatierra, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarimoro, Victoria, Villagrán y Yuriria.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía reconoce el esfuerzo y la dedicación de cada persona con programas que les brindan las herramientas necesarias para salir adelante. Porque detrás de cada emprendedor hay una historia de esfuerzo, y con estos apoyos, esas historias se llenan de esperanza y determinación para construir un mejor mañana.

SSG acreditó a pacientes crónicos del Grupo de Ayuda Mutua de Comonfort

Comonfort, Guanajuato, 11 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato acreditó al Grupo de Ayuda Mutua “Los Vencedoras” del municipio de Comonfort.

En México, las enfermedades crónicas representan uno de los mayores retos de salud pública, afectando la calidad de vida de millones de personas. Sin embargo, con cambios en el estilo de vida, actividad física y un enfoque integral, es posible transformar esta realidad.

Bajo esta premisa nació “Los Vencedores”, un grupo conformado por pacientes de Comonfort y comunidades cercanas, quienes, con perseverancia y espíritu de superación, se han unido para mejorar su salud y su calidad de vida.

Con el respaldo de un equipo profesional multidisciplinario, que incluye médicos, nutriólogos y psicólogos, los integrantes de “Los Vencedores” reciben evaluaciones periódicas y orientación personalizada.

Gracias a este esfuerzo conjunto, se han logrado avances notables en su bienestar físico y emocional, consolidando el grupo como un referente en el cuidado de la salud comunitaria.

Este compromiso ha rendido frutos con la acreditación oficial del grupo de ayuda mutua en el municipio de Comonfort, marcando un hito en la promoción de estilos de vida saludables.

“Los Vencedores” simbolizan la fortaleza del espíritu humano y demuestran que, con esfuerzo, apoyo y dedicación, cualquier desafío puede superarse.

El GAM exhortó a la ciudadanía a unirse a estas iniciativas, fomentando hábitos saludables y fortaleciendo la lucha contra las enfermedades crónicas.

Para mayor información acerca de los Grupos de Ayuda Mutua se pueden acercar a la unidad de salud  más cercana.

Estudiantes guanajuatenses obtienen medallas en STEAM Ahead 2024 en Estambul, Turquía

Estambul, Turquía. 10 de diciembre de 2024.- La pasión y el talento de tres estudiantes guanajuatenses los han llevado a conquistar un escenario global. Marco Ametto Bejar, Ana Ximena Arroyo Castellanos y Christian Eduardo Villanueva Cardona representantes de Guanajuato  y de México, obtuvieron medallas de oro y bronce en el Encuentro Internacional STEAM Ahead 2024, en la categoría VIJSO, celebrado del 6 al 10 de diciembre en Estambul, Turquía.

Estos estudiantes, provenientes del Instituto Lasalle de Guanajuato Capital, la escuela Alejandro Magno de Salamanca y el Instituto Novaera de Silao, lograron clasificar gracias a sus destacadas participaciones en la Olimpiada Juvenil de Ciencias VANDA 2024.

El STEAM Ahead 2024 reúne a los talentos más prometedores de todo el mundo en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas. Más allá de una competencia, este evento es una plataforma que fomenta el pensamiento crítico, la colaboración internacional y el intercambio cultural.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), apoyar la participación en este tipo de iniciativas refuerza el compromiso con el desarrollo académico y personal de los jóvenes del estado. A través de su esfuerzo, estos estudiantes no solo representarán a Guanajuato y México, sino que abrirán puertas hacia un futuro lleno de oportunidades.

Este logro no solo destaca la excelencia académica de nuestros jóvenes, sino que también inspira a toda la comunidad, mostrando que los sueños, el esfuerzo y el apoyo pueden convertir cualquier meta en una realidad.

Ganadores:

NombreMedallaCategoríaGrado
Marco Ammetto BejarBronceIndividual
BroncePor equipos
Christian Eduardo Villanueva CardonaMención honoríficaIndividual
OroPor equipos
Ana Ximena Arroyo CastellanosBroncePor equipos

Guanajuato impulsa el talento matemático

  • Más de 3000 estudiantes participaron en la evaluación presencial del Selectivo Estatal rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica.
  • En enero se anunciarán las y los seleccionados para integrar la delegación estatal.

Guanajuato, Gto. 10 de diciembre de 2024.- El estado de Guanajuato sigue impulsando el desarrollo de habilidades matemáticas en las y los estudiantes de nivel básico. Como parte de este compromiso, se realizó la evaluación presencial del Selectivo Estatal, una etapa fundamental rumbo a la novena edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB).

En esta evaluación participaron 3,236 estudiantes de cuarto grado de primaria a tercero de secundaria, provenientes de escuelas públicas y privadas, quienes se distribuyeron en 16 sedes ubicadas en distintas regiones del estado. Este proceso es coordinado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en colaboración con el Centro de Investigación en Matemáticas A.C. (CIMAT), buscando impulsar el pensamiento lógico, la creatividad y la resolución estratégica de problemas en niñas, niños y jóvenes.

El Selectivo Estatal comenzó el 12 de octubre de 2024 con una evaluación en modalidad virtual, en la que participaron más de 16,761 estudiantes inscritos. Tras superar la primera etapa, 7,915 estudiantes que representan el 47% de las y los estudiantes quienes obtuvieron los mejores resultados avanzaron a esta evaluación presencial.

En el mes de enero se darán a conocer los nombres de las y los estudiantes con los puntajes más altos. Ellas y ellos serán invitados a entrenamientos intensivos impartidos por CIMAT, que conformarán la delegación Estatal de Guanajuato. Esta delegación representará al estado en la etapa nacional de la OMMEB, donde históricamente Guanajuato ha obtenido importantes logros, destacando incluso a nivel internacional.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el esfuerzo, la dedicación y el talento de cada estudiante que participa en este proceso, así como el compromiso de las familias, docentes y comunidades educativas que los acompañan. Este tipo de iniciativas contribuyen al desarrollo integral de las alumnas y alumnos, fortaleciendo habilidades matemáticas alineadas a estándares internacionales.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de seguir impulsando actividades que promuevan la excelencia académica, la igualdad de oportunidades y el desarrollo del talento en todas las regiones del estado.

Madres y padres alzan la mano por el futuro de la educación

  • Toman protesta como integrantes de Consejos de Participación Escolar y Asociaciones de Padres de Familia.
  • Impulsarán cambios en 1,333 centros educativos de la región I.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 10 de diciembre de 2024.- Más de 800 madres y padres de familia se reunieron en el Auditorio Municipal Mariano Abasolo, en Dolores Hidalgo, convirtiéndose en protagonistas de un momento decisivo para la educación en la región I. La Toma de Protesta de los Consejos de Participación Escolar y Asociaciones de Padres de Familia reafirmó su compromiso con las escuelas, y destacó su papel esencial como agentes de cambio para transformar y fortalecer el entorno educativo.

Con la presencia de autoridades municipales, así como de directores y supervisores escolares de la región norte del estado, se reconoció y celebró el liderazgo de las madres y padres que asumen el reto de mejorar las condiciones educativas en más de 1 mil 333 instituciones escolares.

Durante la ceremonia, Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, subrayó el impacto de la participación familiar: “Los Consejos y Asociaciones no solo son instancias de representación, sino verdaderos motores de cambio que conectan a las familias con las escuelas para crear un entorno de calidad, confianza y crecimiento para nuestros estudiantes”.

El momento más emotivo del evento llegó cuando las y los asistentes levantaron la mano derecha en señal de protesta, sellando así su compromiso con la educación y el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes.

Representantes de las administraciones municipales de Dolores Hidalgo, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe y San Miguel de Allende también expresaron su respaldo a esta iniciativa. El regidor y presidente de la Comisión de Educación, en Dolores Hidalgo, Juan Miguel Rendón Salazar, destacó que la educación es el pilar de nuestra sociedad, y con esta unión de esfuerzos entre gobierno, escuelas y familias, estamos sembrando el futuro que nuestras comunidades merecen.

La señora Fabiola del Carmen, presidenta de la Asociación de Madres y Padres de Familia de la Primaria Justo Sierra, en Ocampo, expresó con convicción que la educación es un esfuerzo colectivo, y aseguró que las madres y padres de familia están preparados para marcar una diferencia significativa en el desarrollo educativo.

El evento contó con invitados especiales como Ignacio Hermosillo, director de Participación Social, en representación de Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, acompañado por figuras clave de la comunidad educativa, incluyendo a presidentas de COMUPAE, representantes de niveles educativos, titulares de jefaturas de sector, supervisiones escolares y directores; ejemplificando la diversidad y fortaleza del liderazgo en las escuelas de la región.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la participación social como un eje estratégico para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Unidos, no solo transformamos nuestras escuelas, sino también el futuro de Guanajuato.