Guanajuato

SSG realiza el Kilómetro de Ayuda entre municipios del noreste para ayudar al de Ocampo.

     Una iniciativa solidaria enfocada en reunir víveres y artículos de primera necesidad para apoyar a las familias damnificadas.

    Los centros de acopio estarán habilitados del 23 de junio al 03 de julio en las Unidades Médicas de los 9 municipios que conforman esta jurisdicción: Atarjea, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Doctor Mora, San José Iturbide, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

   La meta es reunir 100 metros de ayuda por cada municipio, incluida la sede jurisdiccional, para lograr un kilómetro de solidaridad en forma de víveres y productos de primera necesidad.

    El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, hizo un llamado a la unidad y la empatía de la población:

    “Hoy más que nunca, el bienestar de las y los guanajuatenses depende de nuestra capacidad de apoyarnos como comunidad. Invitamos a todas y todos a sumarse con generosidad y solidaridad a esta campaña. Cada donativo es una muestra de esperanza para quienes lo han perdido todo”, expresó.

    Se solicita la donación de alimentos no perecederos, es decir, productos que no requieren refrigeración y tienen larga duración. Algunos ejemplos incluyen:

  • Enlatados (atún, sardinas, verduras, frijoles, leche evaporada)
  • Arroz, frijol, lentejas
  • Pastas secas (codito, espagueti)
  • Harina, avena, galletas
  • Azúcar, sal
  • Leche en polvo
  • Café soluble, chocolate en polvo
  • Aceite 
  • Consomé, sopas instantáneas

    Además, se recibirán donativos como agua embotellada, ropa limpia en buen estado, cobijas, artículos de higiene personal (jabón, pasta dental, papel higiénico, toallas sanitarias, pañales, etc.)

Para mayor información sobre cómo participar, visita la página oficial de Facebook:  @JSII.SMA

SSG realizó una Jornada de Vasectomías y Feria de Servicios Preventivos en Irapuato.

    “Cada jornada sabatina es una oportunidad para promover la corresponsabilidad, el acceso equitativo y la prevención. La decisión del hombre de sumarse a la planificación familiar es un acto de responsabilidad y amor hacia él y su familia” informó Deborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI.

    Durante esta jornada, se realizaron 18 vasectomías sin bisturí, destacando la importancia de la participación masculina en las decisiones de planificación familiar. Este procedimiento es seguro, gratuito, de rápida recuperación y representa una forma responsable de ejercer la paternidad.

    Además, se aplicaron 70 vacunas contra sarampión y rubéola (SR) como parte de las estrategias nacionales de vacunación, y se realizaron 30 detecciones a través del cuestionario MIDOS contribuyendo a la identificación oportuna de enfermedades crónicas.

   También se llevaron a cabo 15 exploraciones mamarias, 4 citologías PCR, y 1 prueba en medio líquido, todas como parte del tamizaje preventivo en mujeres.

    Se impartió una sesión educativa con 20 asistentes, promoviendo el autocuidado y la prevención. 

    Asimismo, se entregaron 6 tratamientos anticonceptivos hormonales orales y 30 suplementos de fumarato ferroso, beneficiando a personas con necesidades identificadas durante la jornada.

    Estas actividades forman parte de las Jornadas Sabatinas que se realizan mensualmente en la Jurisdicción Sanitaria VI, con el objetivo de ampliar el acceso a los servicios de salud y facilitar que más personas, especialmente aquellas que trabajan entre semana, puedan atenderse y recibir orientación médica oportuna.

    Con estas acciones, la Secretaría de Salud de Guanajuato continúa fortaleciendo el modelo de atención preventiva, accesible y con enfoque comunitario.

SSG interviene en el municipio de Cuerámaro con actividades preventivas.

      A través del CESSA Cuerámaro, unidad perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria VI, se llevaron a cabo múltiples acciones de promoción, prevención y atención en salud, que beneficiaron a diversos sectores de la población del municipio el pasado viernes 20 de junio.

      “Acciones como estas reflejan nuestro compromiso con una salud más cercana, preventiva y comunitaria. Seguiremos sumando esfuerzos para llegar a cada rincón de los municipios que conforman nuestra Jurisdicción”, mencionó la Dra. Deborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI.

    Con el respaldo de autoridades municipales y estatales, se concretó con gran éxito la Primera Jornada Masiva de Esterilización Canina y Felina en el Complejo Deportivo de la ciudad. 

    Más de 20 médicos y médicas veterinarias de la Secretaría de Salud lograron la esterilización de 128 mascotas, reflejando un alto compromiso ciudadano con la tenencia responsable de animales de compañía.

     Asimismo, se llevó a cabo la primera sesión del Club de Embarazadas del CESSA Cuerámaro, en la que participaron mujeres que llevan su control prenatal en esta unidad médica. 

     Durante la sesión, el equipo de salud reproductiva abordó temas sobre lactancia materna, con la participación del personal médico de los núcleos básicos, quienes también colaborarán en futuras sesiones. 

    El objetivo es brindar a las futuras madres mayor información sobre el embarazo, parto, puerperio y lactancia, así como un espacio para compartir experiencias.

     En materia de salud reproductiva, se realizó también una Jornada de Vasectomía sin Bisturí, acercando este procedimiento gratuito, seguro y de mínima molestia a los hombres con paternidad responsable del municipio.

      Gracias al apoyo del equipo jurisdiccional, los usuarios pudieron acceder a este servicio sin tener que trasladarse fuera de su localidad.

     Por otra parte, en la comunidad de El Saucillo, se celebró con éxito una Feria de la Salud en la Escuela Primaria Naciones Unidas. 

     Esta actividad, organizada en conjunto con las autoridades escolares y los responsables de programas del CESSA, permitió acercar servicios de orientación nutricional, prevención de salud bucal, servicios amigables y acciones contra el dengue a 60 niñas y niños, promoviendo una cultura de prevención desde edades tempranas.

    Con estas actividades, la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, reafirma su misión de proteger y promover el bienestar integral de la población mediante acciones coordinadas, accesibles y con enfoque preventivo.

Guanajuato impulsa la competitividad y oferta exportable de MIPYMES con seminario sobre oportunidades de Negocios en el marco del T-MEC

  • Empresas locales fortalecen su oferta exportable y conectan con grandes industrias.
  • Seminario promueve consumo local e internacionalización bajo el esquema del T-MEC.

Silao, Gto., 24 de junio de 2025. — Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas locales, la Secretaría de Economía realizó el seminario presencial “Integra tu empresa en el futuro comercial del T-MEC”, dirigido a más de 270 asistentes de diversos sectores industriales, comerciales y gubernamentales del estado.

A través del Eje Prosperidad del Gobierno de la Gente, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo impulsa acciones para crear condiciones que permitan a las empresas locales generar y conservar empleos.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó que la profesionalización de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), clústeres empresariales e industrias manufactureras consolida y amplía su oferta exportable, además de mejorar su capacidad para acceder a nuevos mercados internacionales.

Los expertos analizaron junto a los asistentes oportunidades estratégicas derivadas del nearshoring y el sourcing estratégico, con énfasis en la Conexión Industrial, los Ecosistemas de Prosperidad de Guanajuato y el fortalecimiento de las empresas locales.

Durante el Seminario se impartieron 2 ponencias por parte de Jeffrey Cartwright, Presidente y CEO de Shoreview Management Advisors y socio fundador de The Mexico Strategic Sourcing Alliance (MSSA) y Susana Bermúdez especialista en sourcing y nearshoring, con más de 7 años de experiencia brindando soluciones estratégicas para optimizar cadenas de suministro y reducir costos de producción.

Con estas acciones, Villaseñor Aguilar, aseguró que al fortalecer a las empresas guanajuatenses se fomenta el consumo de sus productos y servicios y se les visibiliza en la cadena productiva y en la internacionalización de sus negocios.

El evento incluyó sesiones de networking y speed dating con expertos, quienes asesoraron a 30 empresas interesadas en fortalecer sus capacidades para exportar bajo los estándares del T-MEC, como calidad, precio y volumen suficiente para sostener exportaciones estables.

Los sectores beneficiados abarcaron: industria en general, agroalimentos, gobierno, moda, construcción, artesanías, entre otros.


El evento convocó a representantes de las cámaras y organismos empresariales como Clúster Químico de Guanajuato el Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO), el Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (CLUTIG), Clúster de la Industria de la Construcción del Bajío (CLICBA), la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Cámara nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX), Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, (CANACO), etc.

Asistieron empresarios, emprendedores y representantes de Gobierno de los municipios: Abasolo, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cuerámaro, Doctor Mora, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro, Victoria, Villagrán, Yuriria y Xichú.

A través de las Subsecretarías de Atracción de Inversiones y para el Fortalecimiento de las MIPYMES, la Secretaría de Economía reafirma su compromiso con el desarrollo económico sostenible, fomentando la oferta exportable local y apoyando a las empresas para cumplir con requisitos internacionales, aprovechando las ventajas del T-MEC.

Con estas acciones, las empresas guanajuatenses podrán incrementar ingresos, acceder a mercados globales y contribuir al desarrollo económico del país, fortaleciendo la competitividad regional y nacional.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía y en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), consolidan a Guanajuato como un polo industrial y exportador competitivo, innovador y comprometido con el desarrollo social y económico de Guanajuato.

La Gobernadora Libia Dennise refrenda compromiso con el sector minero de Guanajuato

  • Encabeza Gobernadora Tradicional Desayuno con el Sector Minero, como parte de las tradiciones que dan identidad y orgullo a Guanajuato
  • Guanajuato ocupa el sexto lugar nacional en producción de oro y plata, y el quinto en producción de azufre.

Guanajuato, Gto., 24 de junio de 2025.–  Como parte de las celebraciones de las tradicionales Fiestas de San Juan y Presa de la Olla, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó el Tradicional Desayuno con el Sector Minero, reafirmando el vínculo entre el Gobierno del Estado y una de las actividades económicas más emblemáticas de la región.

“Hoy quiero refrendar ese compromiso con el sector minero de nuestro querido estado para que siga siendo esa industria pujante, que llena de identidad y de orgullo a este estado”, refrendó la Gobernadora.

El evento, realizado en el patio de la Secretaría de Finanzas, reunió a líderes empresariales, sindicales, autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes comunitarios, en un espacio de diálogo y reconocimiento al papel histórico, económico y social que la minería desempeña en Guanajuato.

Durante su participación, la Gobernadora destacó que Guanajuato es una tierra minera por excelencia, con una tradición que se remonta a 1548, y que forma parte de la identidad de sus habitantes, principalmente, destacó,  ha sido sustento de miles de familias a lo largo de generaciones.

“Yo creo que hoy más que nunca el sector minero, la sociedad en general y los gobiernos, debemos estar unidos en torno a los retos que enfrenta esta gran industria. Hoy, el compromiso sigue siendo impulsar a Guanajuato, reflexionar hacia dónde queremos llevar la minería, hacia dónde queremos llevar la industria y por supuesto, hacia dónde vamos a caminar como sociedad para garantizar un Guanajuato de oportunidades”, mencionó la Mandataria Estatal.

Actualmente, el sector minero del estado genera más de 3 mil 600 empleos directos, con proyectos activos en el municipio de Guanajuato y nuevas iniciativas en desarrollo en Salamanca, Comonfort y Juventino Rosas, mientras que en Dolores Hidalgo se hacen estudios de factibilidad. Todo ello forma parte del Clúster Minero del Bajío, un ecosistema en formación que busca integrar a proveedores, universidades y gobierno para detonar innovación y crecimiento.

Guanajuato ocupa el sexto lugar nacional en producción de oro y plata, y el quinto en producción de azufre, con una producción destacada en el primer trimestre de 2025: 603 kg de oro, 14 mil 785 kg de plata y 2 mil 539 toneladas de azufre.

Finalmente, la Gobernadora de la Gente subrayó que este encuentro no solo celebra la relevancia económica del sector, sino también contribuye a preservar las tradiciones que dan identidad y orgullo a Guanajuato.

En este evento participaron: Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato; Ernesto Rocha Santoyo, Presidente del Distrito Guanajuato de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas, y Geólogos de México; Juan Carlos Romero Hicks, Diputado Local y representante del Congreso del Estado; Alfonso Guadalupe Ruiz Chico, representante del Consejo del Poder Judicial del Estado en representación del presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

Así como, Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas; Froylán Salas Navarro, Subsecretario para las MiPYMES en representación de la Secretaría de Economía; Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la Universidad de Guanajuato; en representación de Napoleón Gómez Urrutia, Presidente y Secretario General del Sindicato de Mineros, acudió Filiberto García Marmolejo y José Eduardo Vidaurri Aréchiga, Cronista de la Ciudad de Guanajuato.

Además de funcionarios estatales municipales, integrantes del Honorable Ayuntamiento de Guanajuato y personal de la industria minera.

La SEG Impulsa acciones coordinadas en favor de la educación en Pénjamo

Se realizó la sesión del COMUPAE con autoridades educativas y municipales

Se trabajó en cuatro mesas temáticas para definir líneas de acción

Pénjamo, Gto. 24 de junio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer el trabajo interinstitucional en beneficio del sector educativo, se llevó a cabo la sesión del Consejo Municipal de Participación en la Educación (COMUPAE) en Pénjamo, espacio que promueve el diálogo y la colaboración entre autoridades municipales y educativas.

El COMUPAE tiene como propósito fomentar la participación social y la corresponsabilidad entre autoridades, comunidad educativa y sociedad civil para impulsar políticas, estrategias y acciones que mejoren las condiciones y resultados del sistema educativo en el municipio.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI de Educación, reconoció el esfuerzo compartido que se ha venido realizando y destacó la importancia de mantener una coordinación efectiva que impacte de forma positiva en la vida escolar de la niñez guanajuatense.

Por su parte, la Presidenta Municipal de Pénjamo, Yozajamby Molina Balver, reiteró que para su administración la educación es una prioridad, y celebró la disposición de todos los actores involucrados para construir acuerdos que beneficien directamente a la comunidad estudiantil.

La sesión se organizó en cuatro mesas de trabajo: Transparencia y Rendición de Cuentas, Infraestructura, Entorno Saludable y Reinserción, de las cuales surgieron propuestas para trabajar desde cada eje, con el objetivo de lograr avances concretos que favorezcan la permanencia, el entorno y el aprovechamiento académico de las y los estudiantes del municipio.

Inicia SOP rehabilitación de ciclovías en 4 municipios

  • Se invierten 5.9 mdp en acciones para mejorar la seguridad vial de los ciclistas.
  • Se intervienen más 11 kilómetros de ciclovías en los municipios de Guanajuato, Irapuato, Pénjamo y Huanímaro. 

Guanajuato, Guanajuato, a 24 de junio de 2025.- Con la finalidad de brindar mejor seguridad a los ciclistas, la Secretaría de Obra Pública (SOP), arrancó esta semana los trabajos para la conservación rutinaria, periódica y rehabilitación de ciclovías en cuatro municipios; Guanajuato capital, Irapuato, Pénjamo y Huanímaro.

De acuerdo con el INEGI, en Guanajuato el 12.31 % de las personas utiliza la bicicleta como medio de transporte para ir al trabajo y el 4.86 % para asistir a la escuela; por ello, el Gobierno de la Gente responde a esta necesidad impulsando la construcción y el mantenimiento de ciclovías para fomentar el uso de este medio de transporte.

El titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, comentó que los trabajos, en los cuales se invertirán 5 millones 969 mil 657 pesos, están a cargo de la empresa Kay Grupo Constructor.

“En esta Administración que encabeza nuestra Gobernadora, Libia Dennise, la movilidad es un tema muy importante. En la SOP existe un gran compromiso con el impulso a las iniciativas de movilidad, con especial énfasis en garantizar el respeto y la promoción de la pirámide de la movilidad, donde los peatones, ciclistas y el transporte público son los actores prioritarios en la vía pública”, destacó el funcionario estatal.

Las ciclovías a intervenir son:

  • Huanímaro – San Cristóbal – Joroches, en Huanímaro, 1.56 kilómetros. 
  • Pénjamo – El Varal, en Pénjamo, 2.86 kilómetros.
  • Ramal a Loma de Flores, en Irapuato, 3.96 kilómetros. 
  • Ecovía Libramiento Norponiente de Guanajuato, en este municipio, 2.74 kilómetros. 

Los trabajos consisten en limpieza de superficie, sellado de grietas y juntas en losas de concreto, excavaciones, reposición en rejillas de bocas de tormenta, recorte y retiro de carpeta asfáltica, aplicación de pintura, suministro y colocación de señalamiento operativo, horizontal y vertical, demolición de concreto y construcción de ciclovía, además de colocación de botones ópticos de plástico.

Guanajuato celebra 100 años de Ford en México y refrenda su liderazgo en la industria automotriz

  • Ford es uno de los principales socios estratégicos para el desarrollo de la proveeduría automotriz en Guanajuato.
  • El estado es uno de los referentes de la industria a nivel nacional y Latinoamérica.

Ciudad de México, a 23 de junio del 2025. – En el marco del centenario de Ford en México, el Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció el papel fundamental de la empresa en el desarrollo económico e industrial de Guanajuato.

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la contribución de la empresa automotriz a la transformación del sector hacia la electromovilidad y la manufactura de vanguardia. 

“Ford es parte de un ecosistema que genera prosperidad para más de 215 mil familias guanajuatenses. En el estado, existen más de 7 mil 600 unidades económicas vinculadas al sector automotriz y autopartes”, dijo. 

Desde su llegada a la entidad en 2015 con la planta de transmisiones en Irapuato, Ford se ha consolidado como un aliado estratégico para Guanajuato, impulsando empleo, innovación y cadenas productivas.

En la actualidad, esa instalación es un referente global: de fabricar componentes para motores de combustión, ahora produce la unidad motriz del Mustang Mach-E, primer vehículo eléctrico de producción masiva hecho en México. 

Industria automotriz, motor de prosperidad

La industria automotriz en Guanajuato representa el 72% de las exportaciones estatales, con un valor de 26 mil141 millones de dólares y posiciona a Guanajuato como el primer lugar nacional en valor de producción automotriz con 658 mil 099 millones de pesos.

Tan solo en 2024, se ensamblaron 896 mil unidades, récord histórico que refleja la competitividad de la entidad. 

Atracción de Inversiones hacia la electromovilidad

Durante la presente administración, Guanajuato ha atraído 23 proyectos de inversión —10 de ellos automotrices—, con una derrama de 2 mil 352 millones de dólares y la creación de más de 7 mil empleos.

Ford ha sido clave en este crecimiento, que se complementa con la apuesta por la electromovilidad: proyectos en este rubro superan los 2 mil 298 millones de dólares y abrirán 11 mil 200 plazas laborales. 

Villaseñor Aguilar resaltó el Centro de Aprendizaje y Desarrollo de Competencias de Ford, inaugurado en 2024, donde se forma talento especializado en tecnologías disruptivas.

“Capacitamos en liderazgo, trabajo en equipo y habilidades técnicas porque el recurso humano es la base de nuestra fortaleza industrial”, dijo. 

Compromiso con la sostenibilidad

Guanajuato refrendó su apoyo a la transición energética del sector, con una Conexión Industrial y encadenamiento productivo para vehículos híbridos y eléctricos.

“Somos tierra fértil para la electromovilidad y seguiremos trabajando con Ford y otras empresas para consolidar este futuro”, afirmó. 

Finalmente, la Secretaria, reconoció la confianza de la empresa y reafirmo el compromiso del Gobierno de la Gente para fortalecer la colaboración ‘celebramos un siglo de Ford en México y en Guanajuato aceleramos hacia otros 100 años de innovación’.

En el estuvieron presentes el Presidente y CEO de Ford Motor Company, Jim Farley, el Subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, el Presidente de Ford Blue y Ford Model E, Andrew Frick, la Secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura Teresa González Hernández, la Gobernadora del Estado de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, el Presidente y Director General de Ford México, Lucien Pinto, el Embajador de los Estados Unidos en México, Ronald Douglas Johnson y el Gobernador del Estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño.

SSG informa jornada de vasectomías sin bisturí en Valtierrilla.

Salamanca, Guanajuato. 23 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud realizó una Jornada de Vasectomías sin Bisturí en el Centro de Salud con Servicios Ampliados de la comunidad de Valtierrilla en Salamanca.

   39 hombres decidieron con libertad y responsabilidad realizarse este procedimiento como parte de su planificación familiar.

    Los pacientes comenzaron a llegar conforme su hora de cita, para ser atendidos con profesionalismo por el personal de salud. La respuesta fue muy positiva, no solo de hombres de Salamanca, sino también de comunidades cercanas.

   Uno de los participantes compartió su testimonio:”Elegí la vasectomía sin bisturí para que mi esposa y yo estemos tranquilos, y poder darles lo mejor a los hijos que ya tenemos. Lo más importante es informarse, porque muchos de los miedos vienen de la desinformación. El procedimiento es rápido, seguro y no deja secuelas.”

   Durante el arranque de la jornada, la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa jurisdiccional, recordó que este procedimiento es gratuito y está disponible en los seis municipios de la Jurisdicción Sanitaria Salamanca, con el fin de que los varones también puedan decidir cuántos hijos desean tener.

  La intervención dura aproximadamente 30 minutos, es ambulatoria: el paciente puede salir caminando.

    Solo se recomienda reposar unas horas, usar ropa interior ajustada y aplicar hielo en la zona.

   En 48 horas puede retomar sus actividades cotidianas y es un servicio completamente gratuito.

    Como parte de los cuidados posteriores, el equipo del CESSA entregó a cada paciente un paquete con preservativos para los siguientes tres meses (tiempo en el que aún puede haber espermatozoides activos) y un pequeño dulce como muestra de agradecimiento.

SSG reacreditó a una agrupación de pacientes crónicos en Yuriria.

Yuriria. Guanajuato. 23 de junio de 2025  La Secretaría de Salud reacreditó al Grupo de Ayuda Mutua “La cima de la excelencia” en el municipio de Yuriria.

 En el Centro Gerontológico de Yuriria, el grupo de pacientes llamado “La cima de la excelencia” recibió su reacreditación como Grupo de Ayuda Mutua (GAM) gracias a su esfuerzo y compromiso por cuidar su salud.

     Este grupo está formado por 16 personas adultas mayores que viven con enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad y colesterol alto. A través del trabajo en equipo, el acompañamiento médico y cambios en su estilo de vida, han logrado mejoras importantes en su salud.

   Con el trabajo de varios meses los pacientes han conseguido, perder en promedio 7.3% de su peso corporal, entre todos redujeron 5.4 centímetros de cintura a nivel grupal.

   Mejoraron el control del azúcar en sangre (hemoglobina glucosilada: 5.2% y bajaron sus niveles de colesterol (183 mg/dL) y triglicéridos (122 mg/dL).

    Estos pacientes iniciaron con diversos problemas de salud, por ejemplo, diabetes, hipertensión, problemas de colesterol u obesidad.

     A lo largo de este camino, desde la acreditación como Grupo de Ayuda Mutua, la cual se llevó a cabo el pasado 18 de septiembre del 2024, han mostrado grandes resultados que impactan favorablemente su entorno, demostrando que sí se puede vivir mejor, incluso con enfermedades crónicas, cuando hay información, apoyo y muchas ganas de mejorar.

    La Secretaría de Salud reconoció a cada uno de los integrantes del grupo “La cima de la excelencia” por demostrar que la salud se construye día con día.