Salamanca, Guanajuato. 27 de junio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la atención integral a las mujeres embarazadas, se llevó a cabo en el Hospital General de Salamanca una capacitación sobre Vigilancia Epidemiológica y Código MATER.
A este encuentro acudieron directoras y directores de CAISES, CESSA y hospitales Generales y Comunitarios, así como la coordinación de Salud Sexual y Reproductiva, representada por la Dra. Alejandra Núñez Guzmán.
Durante la jornada se abordaron temas clave para proteger la salud de las mujeres durante el embarazo, tales como: Código MATER, una estrategia estatal que permite identificar y atender de forma inmediata cualquier riesgo en el embarazo, fue explicado por el Dr. Juan Carlos González Arias, director de segundo y tercer nivel del Estado de Guanajuato.
Dengue y embarazo, sus síntomas, riesgos y medidas preventivas, fue un tema impartido por el Dr. Roberto Amador Martínez Muñoz, jefe de Ginecología del Hospital Comunitario de Yuriria.
Y sarampión en mujeres gestantes, su prevención y tratamiento oportuno, fue explicado por la Dra. Virginia Medina Jiménez del área de Ginecología de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
La capacitación fue convocada por la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
Este tipo de acciones buscan garantizar embarazos más seguros y promover la atención oportuna ante cualquier signo de alarma, reforzando el compromiso del sector salud con el bienestar de las futuras madres y sus bebés.
Suma Centros de este tipo con reconocimiento de esta instancia federal.
Guanajuato, Guanajuato. 27 de junio de 2025.- En el Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la Secretaría de Salud reconoció y entregó reconocimientos a Centros de Rehabilitación emitidos por el Consejo Nacional Contra las Adicciones.
En el estado, hasta el cierre del 2024 contábamos con 7 centros con reconocimiento por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, y para este año, se suman 2 centros más, Sirviendo a Dios A.C. en los municipios de León y Ocampo.
El Fiscal del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste y el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá presidieron este evento con la presencia de responsables de Centros de Rehabilitación en Adicciones de varios municipios y la alcaldesa de la capital, Samantha Smith.
De acuerdo con datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Adicciones (SISVEA), en Guanajuato durante el 2024 las principales drogas de inicio reportadas en centros de tratamiento no gubernamentales son: tabaco 33%, alcohol 32% y marihuana 17%. La edad promedio de inicio del consumo de sustancias psicoactivas es de 15 años.
El secretario de salud informó que estos datos llaman con urgencia a fortalecer las acciones de prevención, particularmente aquellas enfocadas en nuestras niñas, niños y adolescentes.
“La evidencia es clara: debemos invertir en prevención. Las estrategias basadas en evidencia científica son clave para avanzar, especialmente cuando priorizamos la salud mental y el fortalecimiento de factores de protección desde edades tempranas”.
Agregó que este evento convocado tiene como propósito capacitar al personal que opera en los Establecimientos Residenciales de Tratamiento de Adicciones.
“Queremos sensibilizar y fortalecer la atención con base en buenas prácticas, evidencia científica y, sobre todo, con pleno respeto a los derechos humanos”
En este marco, se hizo la entrega de tres reconocimientos emitidos por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA).
Uno de estos reconocimientos corresponde a la ratificación del Centro de Rehabilitación anexo al Centro de Internación para Adolescentes, que reafirma su compromiso con la población adolescente en conflicto con la ley.
Los otros dos son nuevas acreditaciones para los centros residenciales Sirviendo a Dios A.C., ubicados en los municipios de León y Ocampo.
“Felicito sinceramente a sus equipos por demostrar que es posible brindar una atención digna y de calidad, cumpliendo con la NOM 028 y apegándose a la normatividad vigente. Hasta el cierre del 2024, en Guanajuato contábamos con siete centros con reconocimiento oficial CONASAMA”
Expresó un agradecimiento muy especial al Doctor Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado de Guanajuato, por su presencia y por el compromiso que desde su ámbito realiza para fortalecer la seguridad y la paz en nuestro estado.
De igual manera, agradeció a Samantha Smith, Presidenta Municipal de Guanajuato Capital, por su colaboración constante y por su sensibilidad ante los temas de salud pública.
“Hoy reafirmamos que la prevención y el tratamiento de las adicciones no son tarea de una sola institución, sino el resultado del compromiso y la voluntad conjunta de todos los sectores: sociedad, estado y federación. municipios, Sigamos trabajando juntos por un Guanajuato más fuerte, más sano y en paz. La tarea es grande, pero la voluntad y el compromiso de todas y todos aquí presentes lo es aún más.
Estos centros fueron reconocidos por el empeño en mostrar que es posible brindar un servicio digno; así mismo se ratificó el reconocimiento al Centro de Rehabilitación anexo al Centro de Internación para adolescentes, quien confirma su compromiso de trabajo para con la población de adolescentes en conflicto con la ley.
Por lo anterior, es de suma importancia generar acciones de interés que sensibilicen a las personas, en lo importante que es el cuidado de su salud, generando estilos de vidas saludables, un medio eficaz para conseguirlo es la activación comunitaria.
Valle de Santiago, Guanajuato. 26 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado recorre con personal operativo del Operativo Dengue varias comunidades rurales de Valle de Santiago.
Ante el incremento de casos de dengue en el municipio de Valle de Santiago, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del personal del Centro de Atención Integral y Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Valle de Santiago, ha intensificado sus acciones para informar, prevenir y proteger directamente a la población.
El pasado lunes, las brigadas visitaron la comunidad de San Vicente de Garma, donde se habló con las y los habitantes sobre los síntomas del dengue y la importancia de acudir de inmediato a su unidad de salud si presentan fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor muscular, sarpullido o malestar general.
Este martes 24 de junio, el equipo de Promoción de la Salud y Enfermería estará recorriendo la zona centro, en los alrededores de la Alameda. El miércoles 25, las actividades continuarán en el Ejido La Alberca y la colonia Miravalle.
Durante estos recorridos, se promueve la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, con acciones simples pero efectivas para cortar la cadena del mosquito transmisor:
Estas acciones salvan vidas, pero no podemos hacerlo sin el apoyo de la población.
La salud empieza desde casa. Por ello invitamos a que todas las personas se sumen a la lucha contra el dengue, protegiendo así, su salud y la de su familia.
Pénjamo., a 26 de junio de 2025.- El Gobierno de la Gente creó un Fondo de Emergencia Especializado para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) víctimas indirectas de feminicidio y desaparición de sus madres.
Se trata de un Fondo que durante este año cuenta con un presupuesto inicial de 5 millones de pesos y es operado por la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), quien de manera semestral debe presentar informes sobre el uso de este recurso.
Así lo dio conocer el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, durante la rueda de prensa de junio para dar a conocer los avances en el cumplimiento de las recomendaciones de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
“La propia Comisión Estatal (de Atención Integral a Víctimas) trabaja para integrar las inscripciones y los expedientes de las niñas y niños y adolescentes. Consiste en un apoyo económico de 3 mil 312 pesos (mensuales) que se destina para tema alimentario y que, al momento, al día de hoy, se están cubriendo 235 niñas, niños y adolescentes en nuestro estado”, puntualizó.
Como parte de las acciones y resultados de la búsqueda en vida en centros de rehabilitación, se localizó a una persona que no recordaba su nombre y será entregado a su familia, en el municipio de Silao. Con él, suman 10 las personas que son localizadas en estos espacios, como parte de los trabajos de la Alerta.
A su vez, la secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, informó que las y los Presidentes Municipales alertados mantienen su cumplimiento de visibilizar la violencia contra las mujeres, a través de mensajes de Cero Tolerancia a este tipo de conductas.
Como parte de la labor de la Secretaría de las Mujeres, en el mes reportado, junto a los municipios se aplicaron 259 tamizajes de riesgo de violencia feminicida a mujeres que refirieron violencia en el ámbito familiar y se otorgaron 30 órdenes de protección administrativas.
Además, 303 personas del funcionariado estatal y municipal iniciaron sus procesos de certificación en tres estándares: Atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género, de personas desaparecidas o no localizadas y búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, acciones donde intervienen personas servidoras públicas de Pénjamo.
El secretario de Salud del estado de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, informó que la dependencia brindó de enero y junio de este año, 24 mil 755 intervenciones comunitarias, como pláticas, talleres y sesiones informativas sobre prevención de violencia, suicidio, ansiedad, depresión y consumo de sustancias.
Por su parte, la presidenta municipal, Yozajambi Molina Balver, reiteró la disposición de trabajar con el Gobierno de la Gente. Informó que en este año han atendido a 127 mujeres que han denunciado violencia y anunció que están en comunicación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) para que se otorguen becas a mujeres en situación de vulnerabilidad.
Valle de Santiago, Gto. 26 de junio de 2025.- Con el propósito de fortalecer las habilidades matemáticas mediante estrategias lúdicas y colaborativas, la Zona Escolar 509 de Primarias realizó la 8ª edición del Rally de Matemáticas, teniendo como sede la Escuela Primaria Urbana No. 2 “Niños Héroes”. Participaron 108 alumnos representando a los 18 planteles educativos adscritos a la zona, acompañados por docentes, directivos y padres de familia.
El evento incluyó actividades físicas previas a los desafíos matemáticos, organizados por grado escolar, y contó con el apoyo de personal de educación física. Cada club de matemáticas estuvo conformado por seis alumnas y alumnos, uno por cada grado de 1º a 6º.
Esta iniciativa busca desarrollar habilidades de resolución de problemas, fomentar el trabajo en equipo y enriquecer el aprendizaje a través del juego. Con la implementación de estrategias innovadoras, se incentiva el interés de las y los estudiantes en la formación académica, viviendo de una manera divertida la aplicación de sus conocimientos en la resolución didáctica de problemas.
La Secretaría de Educación de Guanajuato impulsa la implementación de estrategias pedagógicas que potencializan las capacidades cognitivas de las y los estudiantes. A través de actividades como este rally, se promueve un modelo educativo centrado en el aprendizaje activo, significativo y adaptado a los retos del presente, consolidando así una educación de calidad para todas y todos.
Al finalizar los bloques, se entregaron reconocimientos firmados por Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI Abasolo, y la Profa. Gloria Peña García, Supervisora de la Zona Escolar. También se reconoció la participación del personal de la escuela sede y de los docentes de educación física.
Guanajuato, Gto., 26 de junio de 2025.– Con el propósito de fortalecer la inclusión educativa desde una gestión escolar participativa y colaborativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través del trabajo de las 157 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), llevó a cabo Consejos Técnicos Escolares en los 46 municipios del estado.
Durante la jornada participaron 1,352 docentes de Educación Especial, quienes reflexionaron en torno a temas clave que inciden en el aprovechamiento escolar de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, Aptitudes Sobresalientes, Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y/u otros Trastornos del Neurodesarrollo.
Entre los temas abordados destacaron la identificación y diagnóstico oportuno, las barreras para el aprendizaje, la prevención de la deserción escolar y la importancia de fomentar un trabajo colaborativo entre familias, docentes y escuelas de educación básica. Los equipos analizaron las causas que dificultan la participación plena del alumnado y generaron estrategias para atender sus necesidades educativas.
Este ejercicio colectivo se desarrolló en 1,306 escuelas de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, donde la Educación Especial tiene presencia. El cierre de la sesión apuntó hacia una visión compartida: regresar a las aulas con nuevas estrategias, metodologías y áreas de oportunidad que respondan a los desafíos actuales del sistema educativo.
La intención es consolidar una red de trabajo colaborativo liderada por 157 directivos y 20 supervisoras y supervisores, que garantice que todas y todos los estudiantes aprendan, permanezcan y participen activamente en el aula y la escuela.
Como parte de esta estrategia integral, el próximo viernes 27 de junio, se llevará a cabo el Consejo Técnico Escolar en los 57 Centros de Atención Múltiple (CAM) del estado, generando un espacio de diálogo y propuestas enfocado en su contexto particular.
Con estas acciones, Guanajuato reafirma su compromiso con la construcción de una educación verdaderamente inclusiva, donde cada niña, niño y adolescente tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente en ambientes educativos accesibles, participativos y con equidad.
Guanajuato, Gto., 26 de junio de 2025.– Con la representación de 304 estudiantes de primaria y secundaria, Guanajuato participa en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2025, que se realizan del 24 de junio al 4 de julio en el estado de Puebla.
El evento reúne a más de 21 mil estudiantes de todo el país en una gran fiesta del deporte escolar, coordinada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), con el objetivo de impulsar el deporte como motor de salud, paz y desarrollo para niñas, niños y adolescentes.
Las y los estudiantes guanajuatenses compiten en disciplinas como ajedrez, atletismo, bádminton, básquetbol, béisbol, fútbol, handball y voleibol, en ramas varonil y femenil.
Las categorías en las que participan son:
La delegación de nivel primaria participa del 24 al 29 de junio, mientras que la de nivel secundaria compite del 30 de junio al 04 de julio, en diversas sedes deportivas de la ciudad de Puebla.
Guanajuato refrenda así su compromiso con el impulso del talento deportivo escolar y el desarrollo integral de su niñez y juventud.
Para más información sobre los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025, consulta:
https://www.gob.mx/conade/acciones-y-programas/juegos-deportivos-nacionales-escolares-de-la-educacion-basica-2025
Guanajuato, Guanajuato. 25 de junio de 2025.- El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales entregó certificados al personal de salud en atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá entregó los certificados al personal activo de varias unidades médicas en municipios, junto con el Comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas del Gobierno Federal Sergio Jaime Rochín Rincón e Itzel Balderas Directora General del Instituto de la Mujer Guanajuatense.
“Hizo un reconocimiento profundo y sincero a todas y todos ustedes. Este acto no sólo cierra una ceremonia; marca el comienzo de un nuevo capítulo en la atención a las mujeres guanajuatenses que viven situaciones de violencia”.
Señaló que obtener la certificación en el Estándar de Competencia EC0539, “Atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género”, no representa únicamente un logro profesional o académico.
Es una declaración de compromiso con la dignidad humana, con la justicia y con la transformación de vidas.
“Hoy celebramos un paso más en la construcción de un sistema de salud más humano, más sensible y más preparado para responder al sufrimiento que, muchas veces, llega en silencio”.
Y gracias a su formación, ese silencio ahora encuentra una voz, una guía, una respuesta oportuna.
El reconocimiento que hoy reciben lleva consigo una gran responsabilidad: ser la primera línea de contención y esperanza.
“Ser quienes brindan la primera mirada sin juicio, la primera palabra de consuelo, la primera orientación que puede salvar una vida”.
Reconoció al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, a la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas y a la Procuraduría de los Derechos Humanos, y de todo el personal del ISAPEG porque hicieron posible este proceso formativo.
“Este esfuerzo interinstitucional demuestra que cuando trabajamos juntos, somos imparables. Gracias por demostrar que, en Guanajuato, la salud va más allá de lo clínico: es también ética, acompañamiento y humanidad.”.
Instó a seguir trabajando por un Guanajuato donde cada mujer sea escuchada, protegida y valorada.
San Miguel de Allende, Guanajuato. 25 de junio de 2025.- Como respuesta ante las severas afectaciones causadas por las recientes lluvias en el municipio de Ocampo y otras regiones del estado, la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, puso en marcha la campaña “Súmate al Kilómetro de Ayuda”.
Una iniciativa solidaria enfocada en reunir víveres y artículos de primera necesidad para apoyar a las familias damnificadas.
Los centros de acopio estarán habilitados del 23 de junio al 03 de julio en las Unidades Médicas de los 9 municipios que conforman esta jurisdicción: Atarjea, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Doctor Mora, San José Iturbide, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
La meta es reunir 100 metros de ayuda por cada municipio, incluida la sede jurisdiccional, para lograr un kilómetro de solidaridad en forma de víveres y productos de primera necesidad.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, hizo un llamado a la unidad y la empatía de la población:
“Hoy más que nunca, el bienestar de las y los guanajuatenses depende de nuestra capacidad de apoyarnos como comunidad. Invitamos a todas y todos a sumarse con generosidad y solidaridad a esta campaña. Cada donativo es una muestra de esperanza para quienes lo han perdido todo”, expresó.
Se solicita la donación de alimentos no perecederos, es decir, productos que no requieren refrigeración y tienen larga duración. Algunos ejemplos incluyen:
Además, se recibirán donativos como agua embotellada, ropa limpia en buen estado, cobijas, artículos de higiene personal (jabón, pasta dental, papel higiénico, toallas sanitarias, pañales, etc.)
Para mayor información sobre cómo participar, visita la página oficial de Facebook: @JSII.SMA
Irapuato, Guanajuato. 25 de junio de 2025.- Con una destacada participación ciudadana, el CAISES Benito Juárez, perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria VI, llevó a cabo una Jornada de Vasectomías y Feria de Servicios Preventivos.
“Cada jornada sabatina es una oportunidad para promover la corresponsabilidad, el acceso equitativo y la prevención. La decisión del hombre de sumarse a la planificación familiar es un acto de responsabilidad y amor hacia él y su familia” informó Deborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI.
Durante esta jornada, se realizaron 18 vasectomías sin bisturí, destacando la importancia de la participación masculina en las decisiones de planificación familiar. Este procedimiento es seguro, gratuito, de rápida recuperación y representa una forma responsable de ejercer la paternidad.
Además, se aplicaron 70 vacunas contra sarampión y rubéola (SR) como parte de las estrategias nacionales de vacunación, y se realizaron 30 detecciones a través del cuestionario MIDOS contribuyendo a la identificación oportuna de enfermedades crónicas.
También se llevaron a cabo 15 exploraciones mamarias, 4 citologías PCR, y 1 prueba en medio líquido, todas como parte del tamizaje preventivo en mujeres.
Se impartió una sesión educativa con 20 asistentes, promoviendo el autocuidado y la prevención.
Asimismo, se entregaron 6 tratamientos anticonceptivos hormonales orales y 30 suplementos de fumarato ferroso, beneficiando a personas con necesidades identificadas durante la jornada.
Estas actividades forman parte de las Jornadas Sabatinas que se realizan mensualmente en la Jurisdicción Sanitaria VI, con el objetivo de ampliar el acceso a los servicios de salud y facilitar que más personas, especialmente aquellas que trabajan entre semana, puedan atenderse y recibir orientación médica oportuna.
Con estas acciones, la Secretaría de Salud de Guanajuato continúa fortaleciendo el modelo de atención preventiva, accesible y con enfoque comunitario.