Guanajuato

El bulevar La Libertad será una vialidad con calidad y seguridad

  • Esta obra es supervisada por 5 laboratorios de calidad.

Guanajuato, Gto., a 25 de noviembre, 2024.- La supervisión que lleva a cabo la Secretaría de Obra Pública (SOP) y otras instancias, sobre los trabajos realizados  en la construcción del Bulevar de la Libertad, garantiza que, una vez concluida la obra, esta sea una vialidad con calidad y seguridad para los usuarios de la misma. 

Así lo señaló el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, al asistir a una mesa de trabajo con las diputadas y los diputados que integran la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública, de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, a quienes se les informó sobre el avance de la obra referida.

El funcionario estatal recalcó que la asistencia a la mesa de trabajo, junto con parte de su equipo, se hizo con la convicción de que todas las obras que se ejecutan por parte de la SOP, sean transparentes y que la ciudadanía sepa que los recursos públicos ejercidos en la materia son bien utilizados.

Asentó que, para asegurar que la obra sea bien hecha, participan cinco Laboratorios de Calidad de diversas instancias en la supervisión de la obra, como son el de la propia Secretaría de Obra Pública, el de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) del gobierno Federal, el de la Secretaría de la Honestidad (SH) del gobierno estatal, el laboratorio de calidad de la empresa constructora y el del despacho que lleva a cabo la supervisión externa de la obra. 

Atendiendo a los requerimientos de información de las y los legisladores, Pérez Beltrán mencionó que a la fecha la obra del bulevar La Libertad presenta un avance físico del 48.29%; agregó también que el retraso en la obra se ha generado por diversos factores como han sido lluvias y amparos, ninguno de ellos atribuible a la empresa contratista o a la SOP.

El secretario de Obra Pública apuntó que la obra terminará el 31 de julio del próximo año 2025.

Sobre la posibilidad de que este retraso en el periodo de ejecución de la obra provoque el aumento en el costo de la misma; señaló que no es un hecho que se incremente el monto, sin embargo es un tema que se analiza, pues también se están atendiendo las peticiones de los habitantes de las comunidades aledañas a la carretera Federal 51, como la incorporación de pasos peatonales y vehiculares y retornos.

Pérez Beltrán ejemplificó que, varios retornos vehiculares que se contemplaban realizar a nivel, se hacen ahora mediante un cajón inferior, para mayor comodidad y seguridad de quienes lo solicitaron, pues la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha solicitado que toda obra se ejecute con la calidad que merece las y los guanajuatenses. 

Expresó que, la señalética preventiva que se tiene en la obra supera los requerimientos exigidos por la Norma Oficial Mexicana NOM-086, ya que de acuerdo con la misma, se debería circular a una velocidad de 40 a 60 kilómetros en la zona de obras, con señalamientos cada 20 o 30 metros y se han colocado a una distancia de 5 a 10 metros.

Finalmente, el secretario de Obra Pública invitó a diputadas y diputados a realizar una visita a toda la longitud total de la obra para corroborar lo que se les informó en la mesa de trabajo, y conocer así la magnitud de la obra, en la que se utilizarán más de 260 mil metros cúbicos de concreto y más de 5 mil toneladas de acero, para la pavimentación, así como la construcción de puentes y estructuras.

Cabe recordar que en esta importante obra, el Gobierno de la Gente invierte más de 3 mil 25 millones de pesos.

Transformando la educación con herramientas clave para el éxito escolar

Docentes y supervisores fortalecen sus prácticas con herramientas clave para el análisis y planificación.

El taller refuerza la interpretación de datos para construir diagnósticos que impacten en el aprendizaje.

Pénjamo, Gto. 25 de noviembre de 2024– A fin de fortalecer las prácticas docentes, directivas y de supervisión, se llevó el taller “Análisis e Interpretación de Información para la Toma de Decisiones”, como parte del Sistema de Diagnósticos SAAE-SAASGTO, enfocado en mejorar la enseñanza y gestión escolar en educación básica, dirigido a Supervisores, Jefes de Sector y ATP´s (Apoyo Técnico Pedagógico), perteneciente a la Delegación Regional VI.

El SAAE (Sistema de Asesoría, Acompañamiento y Evaluación Escolar) SAAE permite identificar fortalezas, necesidades y retos en las prácticas docentes y directivas, mientras que el SAAS (Sistema de Asesoría y Acompañamiento a Supervisores) se enfoca en analizar y mejorar las prácticas de supervisión y asesoría pedagógica. Ambas herramientas buscan implementar estrategias basadas en diagnósticos precisos para fortalecer la calidad educativa.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI resaltó la importancia de estas capacitaciones, reconociendo que brindan herramientas prácticas para atender las necesidades de las escuelas y promover el desarrollo de aprendizajes significativos.

Por su parte, José Silvano Hernández director general Coeducar México, enfatizó que el análisis e interpretación de datos son esenciales para transformar la información en conocimiento útil, permitiendo elaborar planes de trabajo más efectivos.

La jornada incluyó un enfoque teórico y ejercicios prácticos que permitieron a los asistentes aplicar los conceptos en situaciones reales, reforzando su capacidad para tomar decisiones informadas en beneficio de los estudiantes.

Coeducar México es una organización dedicada a impulsar la calidad educativa a través de propuestas innovadoras de capacitación, asesoría y acompañamiento técnico-pedagógico. Su enfoque principal es fortalecer las prácticas docentes, directivas y de supervisión, fomentando entornos de aprendizaje inclusivos, colaborativos y centrados en el bienestar integral de las y los estudiantes.

Autoridades refuerzan su compromiso con la cero tolerancia a la discriminación, violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual.

  • Presenta Gobierno de la Gente su Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, así como el Protocolo para Prevenir y Atender estas conductas.
  • “En Guanajuato garantizamos la protección de los derechos humanos y la dignidad de toda persona”: Itzel Balderas, Directora de IMUG.

Silao, Gto., a 25 de noviembre de 2024.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobierno de la Gente presentó su Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, así como el Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual en la Administración Pública del Estado de Guanajuato.

La Política de Igualdad Laboral y No Discriminación se enfoca en prevenir, atender y sancionar la discriminación, el maltrato, la violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual, además de garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos, así como la igualdad laboral, salarial y de oportunidades, además de la comunicación incluyente, accesible y no sexista.

Por su parte, el Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual define cómo deben actuar las autoridades para responder ante cualquier infracción en este ámbito, lo que permitirá un ambiente laboral libre de violencia, y con perspectiva de género.

Estos documentos fueron presentados durante la Tercera Sesión Conjunta Ordinaria del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

El evento contó con la participación de las personas representantes de los poderes y titulares de Ayuntamientos, así como integrantes del gabinete estatal, servidoras públicas estatales y municipales y enlaces de los comités de igualdad laboral.

En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona dijo que estos documentos son las guías para facilitar la toma de decisiones, a lo que agregó: “El siguiente paso es cumplirlos, siempre, en todas las áreas y en todos los días, porque garantizar la igualdad y enfrentar la violencia en contra de las mujeres es una tarea de cada persona. Ustedes, como titulares y colaboradores de sus respectivas dependencias, deben promover, reforzar y poner el ejemplo en la aplicación de la política, el protocolo y los valores que la sustentan”.

Por su parte, la directora general del IMUG, Itzel Balderas, exhortó respetuosamente a las y los titulares del Gabinete a que brinden el apoyo a sus Comités de Igualdad Laboral, No Discriminación y figuras ombudsperson, encargadas de aplicar el Protocolo, para que realicen su función de forma adecuada.

“Para el Gobierno de la Gente, garantizar los derechos humanos y la protección de la dignidad de toda persona representa un principio que nos debe regir a todas y todos. La Política y el Protocolo son dos herramientas que nos permiten cumplir con el mandato de nuestra gobernadora, Libia Denisse y su visión que guía las acciones de este Gobierno”, destacó.

Cabe señalar que estos documentos, alineados al Decálogo del Gobierno de la Gente, que establece la cero tolerancia a la corrupción, violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual, serán publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato y adquieren la observancia obligatoria para todas las personas que forman parte de la administración pública estatal.

Reduce estrategia CONFIA más del 50% los robos al transporte federal en carreteras

  • Los resultados son un reflejo de operativos y acciones conjuntas que combinan inteligencia policial, investigación de campo y gabinete, y la nueva regionalización que refuerza la vigilancia en puntos críticos.

Guanajuato, Gto., a 24 de noviembre de 2024.– La estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), liderada por la Secretaría de Seguridad y Paz y cuyo pilar fundamental es la coordinación entre instituciones, en colaboración con la Fiscalía General de la República e instancias locales, redujo en lo que va de noviembre en 50% el robo al transporte federal en las carreteras de Guanajuato, en relación a las cifras registradas en el mes de octubre. Reduciéndose de 188 en octubre, a 85 en lo que va de noviembre.

Este avance representa un paso decisivo en la lucha contra la delincuencia y es parte de los trabajos permanentes de coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional, SEDENA y las policías municipales, así como la reestructuración operativa de la Policía Estatal de Caminos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE). 

La reducción refleja el impacto de las acciones conjuntas y de operativos que combinan inteligencia policial, investigación de campo y gabinete, así como una nueva regionalización que refuerza la vigilancia en puntos críticos.

La reestructuración de la Policía Estatal de Caminos de FSPE permite contar con un cuerpo especializado que brinda seguridad a transportistas y usuarios en las carreteras.

Estos resultados confirman el compromiso del Gobierno del estado de Guanajuato de garantizar la seguridad en las vialidades y combatir los delitos de alto impacto, tanto para las y los guanajuatenses, así como para quienes circulan por el estado. 

El Gobierno de Guanajuato continuará fortaleciendo las acciones de construcción de un estado de paz y seguro.

Fortalecen Educación Física en la Región VI con jornada de capacitación docente

Más de 180 maestras y maestros participaron en el taller “Avance y Desafíos de la Educación Física en la Nueva Escuela Mexicana”.

La capacitación incluyó actividades teóricas y prácticas para enriquecer la labor docente.

Pénjamo, Gto. 22 de noviembre de 2024– Con el objetivo de impulsar una formación integral en niñas, niños y jóvenes, más de 180 docentes de educación física de los municipios de Abasolo, Pénjamo y Valle de Santiago se reunieron en el Museo del Parador Turístico en Corralejo, “Miguel Hidalgo Niño”, para participar en el taller “Avance y Desafíos de la Educación Física en la Nueva Escuela Mexicana”.

Al dirigir su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI reconoció el trabajo de los supervisores de zona, Perla Guadalupe López Almaguer de la Zona 20, Víctor Manuel Ramírez Ramos de la Zona 29, Juan Roberto Varela Martínez de la Zona 30 y Juan Ramírez Rodríguez de la Zona 502, quienes han hecho un excelente esfuerzo para impulsar la educación física en nuestra región.

Conejo Cornejo dijo, “este taller es una oportunidad invaluable para adquirir herramientas que puedan replicar en sus escuelas. Reconozco el trabajo de las y los supervisores de zona, quienes han hecho un excelente esfuerzo para impulsar la educación física en nuestra región”.

El Delegado de la Región VI finalizó su mensaje diciendo, “trabajar juntos es clave para construir un sistema educativo que beneficie a nuestra comunidad. Este esfuerzo conjunto es una muestra de nuestro compromiso por fortalecer la educación física y su impacto positivo en nuestras aulas.”

La jornada contempló sesiones teóricas y prácticas, en las que las y los docentes analizaron estrategias innovadoras y pusieron en práctica dinámicas diseñadas para fomentar el desarrollo motriz, emocional y social de sus estudiantes. Este enfoque integral busca que cada clase de educación física sea una experiencia transformadora en el aula, la cancha o el campo.

El taller, impartido por el Mtro. Miguel Ángel Dávila Sosa, especialista en educación física, brindó herramientas y conocimientos que permitirán a los docentes enfrentar los desafíos educativos actuales y replicar buenas prácticas en sus comunidades escolares.

Con eventos como este, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la profesionalización de los docentes y la promoción de una educación integral de calidad.

Telebachilleratos Comunitarios fortalecen el aprendizaje con tecnología Tomi

Silao, Guanajuato, a 22 de noviembre de 2024.

Como parte de la estrategia de educación digital impulsada por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), se llevó a cabo el “Arranque del Uso de Tecnología Educativa en los 354 Telebachilleratos Comunitarios”, con la implementación de la plataforma Tomi, diseñada para transformar las aulas en espacios más interactivos y eficientes.

En representación de la Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo, el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, destacó:

“La educación, con herramientas como estas, facilita el aprendizaje y apoya tanto a estudiantes como a docentes. Tomi se convierte en un aliado que acerca conocimientos de manera visual e interactiva, adaptándose a las necesidades de las nuevas generaciones”.

La plataforma Tomi permite a los docentes diseñar clases dinámicas, agregar recursos como preguntas de seguimiento, realizar evaluaciones y gestionar la asistencia, incluso sin conexión a internet.

El Mtro. Fabián Montoya, Director de Canales de Tomi, subrayó la relevancia de esta herramienta en México:

“Tomi es el asistente perfecto para los maestros. Ustedes, los docentes de los Telebachilleratos Comunitarios, son los primeros en México en beneficiarse de esta tecnología. Ya hemos creado más de 700 clases disponibles y nuestra meta es que los 15 mil estudiantes puedan aprovechar contenidos interactivos en sus aulas sin necesidad de internet”.

Este proyecto surge del convenio firmado entre UVEG y Tomi el 30 de abril de 2024, que busca fortalecer el modelo tecnopedagógico de la institución y certificar habilidades tanto para estudiantes como para docentes.

El Rector de UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Martínez, enfatizó:

“Este esfuerzo es un ganar-ganar: ganan los estudiantes, los maestros y la educación del país. Con esta alianza, buscamos que Tomi sea una herramienta que no solo facilite el trabajo docente, sino que también mejore los resultados educativos día a día”.

Durante el evento, se entregaron de manera simbólica 13 equipos a docentes de diferentes Telebachilleratos Comunitarios. En representación de las y los maestros, la Mtra. María Guadalupe del Rocío Ortega Navarro, del TBC El Tejabán, expresó:

“Es un orgullo pertenecer a UVEG. Este proyecto refleja el sueño y trabajo conjunto de nuestra Gobernadora y nuestro Rector. Hoy, la tecnología se convierte en un medio para crear y aprender, siempre en beneficio de nuestros alumnos”.

Con esta iniciativa, UVEG reafirma su compromiso con la innovación educativa y la inclusión tecnológica, fortaleciendo los procesos de enseñanza-aprendizaje en comunidades de todo el estado.

Anuncia SOP montaje de trabes en puente de la Av. Constituyentes, en Celaya

  • Esta obra presenta un avance del 69%
  • Se invita a los usuarios a anticipar sus tiempos de traslado, tomar vías alternas y respetar los límites de velocidad.

Guanajuato, Gto., a 21 de noviembre, 2024.- A partir de este jueves se realizarán las maniobras de montaje de trabes en el Puente en Intersección con Av. Lázaro Cárdenas de la Av. Constituyentes, obra que el Gobierno de la Gente realiza en beneficio de más de 500 mil habitantes de Guanajuato y principalmente de Celaya. 

Así lo dio a conocer la Secretaría de Obra Pública, la cual indicó que estas acciones se llevan a cabo a partir de este jueves 21 de noviembre y durarán de cuatro a seis días aproximadamente, en un horario de 08:00 a.m a 06:00 pm.

En lo que a la construcción del puente respecta, el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, informó que actualmente presenta un avance del 69% 

“Se trabaja en el reforzamiento del sistema de postensado, corte de acero y colado de concreto y retiro de cimbra. Se están cuidando todos los detalles para asegurar que esta obra cuente con la calidad que nos ha pedido la gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo”. 

Cabe recordar que el proyecto consiste en la rehabilitación de los puentes vehiculares de la avenida Constituyentes, así como el pavimento existente entre ambas estructuras de esa vialidad, en una longitud de 960 metros.

Contará con cuatro carriles, dos por sentido de 3.5 m de ancho, camellón central de 1.20 metros y acotamientos externos en ambos lados de 0.40 m.

Cabe mencionar que la construcción del puente vehicular está a cargo de la empresa Agacel Agregados y Asfaltos S.A. de C.V. con una inversión de 156 millones, 554 mil, 840 pesos. La obra termina en abril de 2025. 

La SOP agradece la comprensión de los ciudadanos, y recomienda prever sus tiempos de traslado.

CANACO León celebra su 3er Foro “Reinventa”: Un tributo al esfuerzo empresarial en Guanajuato

  • El Gobierno de la Gente reconoce el esfuerzo y liderazgo del sector empresarial de la CANACO León.
  • Este tipo de espacios, impulsan la innovación y unidad empresarial de Guanajuato en beneficio de la gente.

León, Gto, a 21 de noviembre del 2024.- Con un llamado al desarrollo económico inclusivo y la construcción de un futuro competitivo para la región, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, inauguró el 3er Foro “Reinventa” de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) León.

En representación de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, la titular de la Secretaría de Economía, destacó la importancia del foro como un espacio para la innovación, la colaboración y el diálogo entre los sectores clave de la economía guanajuatense.

“Desde el Gobierno de la Gente trabajamos bajo una premisa clara: que todas las acciones y decisiones estén enfocadas en la prosperidad de las personas y en el fortalecimiento de nuestra economía“, dijo Villaseñor Aguilar.

En el evento se reconocieron a empresarias y empresarios cuyo esfuerzo y creatividad han fortalecido la economía local además de su esfuerzo para adaptarse a un entorno en constante cambio, destacando que ‘sus historias no solo construyen una economía sólida, sino que inspiran a las nuevas generaciones a soñar en grande’.

Sport Palace, Alkia, Royalty Ceramic, Rostro Frigorífico y Servicios Integrales y Servicio de Grabado Villalobos son las empresas que fueron reconocidas en esta ocasión por su compromiso con la economía y la gente de Guanajauto.

El gobierno estatal a través de la Secretaría reafirma su compromiso con políticas públicas y programas de apoyo que beneficien a todos los sectores productivos del estado. Con esta edición del Foro CANACO León demuestra que el progreso y la innovación son posibles cuando se trabaja en equipo.

El legado de la Revolución brilla en Guanajuato con desfiles y representaciones artísticas

  • Conafe reúne a estudiantes de 15 comunidades para una celebración inolvidable.
  • San Felipe vibra con música, poesía y teatro en honor al movimiento revolucionario.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 21 de noviembre de 2024.- En un ambiente lleno de colores, entusiasmo y sentido de comunidad, estudiantes de nivel básico y medio superior de 15 comunidades de la región norte de Guanajuato se reunieron en Trancas, Dolores Hidalgo, para celebrar el 114 aniversario de la Revolución Mexicana.

La emotiva jornada, organizada por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), incluyó un vibrante desfile por las calles de la comunidad, seguido de un acto cívico en el que participaron autoridades educativas y municipales.

En su mensaje, el Delegado Regional de Educación I, Juan Rendón López, destacó el valor de la participación comunitaria en este tipo de eventos. “Es un orgullo ver a niñas y niños de educación básica y jóvenes de media superior, a las familias reunidas y a nuestros adultos mayores, para rendir homenaje a nuestra historia. Estas actividades no solo refuerzan los aprendizajes, sino que nos inspiran a mantener vivas nuestras tradiciones y valores,” expresó.

Por su parte, Humberto Ramírez, coordinador regional de Conafe, y Jessica Vázquez, educadora comunitaria de acompañamiento, enfatizaron que este evento es un ejemplo claro de cómo la educación puede trascender las aulas y convertirse en una herramienta para fortalecer el tejido social. Ambos agradecieron la presencia de autoridades educativas, representantes del Ayuntamiento Municipal y líderes comunitarios, quienes con su apoyo hicieron posible una jornada memorable.

La celebración fue más que un desfile, con presentaciones artísticas organizadas por las y los estudiantes con el respaldo de sus educadores comunitarios. Tablas rítmicas y coreografías inspiradas en la época revolucionaria captaron la atención de espectadores, mientras los trajes tradicionales añadían un toque de autenticidad.

El entusiasmo de la comunidad fue palpable, pues las familias se volcaron a las calles para aplaudir a cada participante, mientras los adultos mayores recordaban con nostalgia las tradiciones de antaño que estos eventos mantienen vivas.

Al interior de cada centro escolar, la comunidad educativa también dejó una profunda huella en las conmemoraciones; tal es el caso de la Secundaria Bicentenario de la Independencia Nacional, en San Felipe, que destacó con un programa lleno de creatividad y talento.

La alumna Hanna Servín abrió la jornada con una reflexión sobre la valentía, subrayando el poder de tomar decisiones difíciles con integridad y resiliencia. La representación teatral de los hechos históricos de la Revolución Mexicana, desde su inicio en 1910 hasta la promulgación de la Constitución de 1917, transportó a los asistentes a una época clave en la construcción del México actual.

Además, la música también tuvo un papel especial en este evento. Los estudiantes Antonio Martínez y Camila Escalera, con sus guitarras, acompañaron la emotiva interpretación de “Adelita” por Rodríguez Carmen, tocando los corazones del público. La alumna Yoselín Díaz declamó una adaptación de 20 de Noviembre, obra de Carlos Pellicer, que resonó como un homenaje profundo a la Revolución.

Mientras tanto, los estudiantes de primer año participaron en la escenografía, transformando el escenario en un espacio que revivió el espíritu revolucionario. Dejando en claro que estos eventos no solo conectan a las comunidades con sus raíces históricas, sino que también fomentan valores esenciales como la creatividad, el trabajo en equipo y el orgullo por nuestra identidad cultural.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el esfuerzo y dedicación de las escuelas y comunidades que, con su entusiasmo, mantienen viva la memoria de nuestra historia y fortalecen los lazos sociales. Con celebraciones como esta, la educación demuestra ser un puente entre el pasado y el futuro, construyendo sociedades más fuertes y unidas.

Impulsa MIQ el talento artístico con el Concurso Nacional de Artes Visuales

El Museo Iconográfico del Quijote y la Fundación Cervantina de México A.C celebró la Premiación del Concurso Nacional de Artes Visuales modalidad grabado con la participación de 19 artistas profesionales de toda la República. Los dos primeros ganadores recibieron una bolsa de $100,000 pesos por adquisición y ahora sus grabados forman parte de la colección de arte más importante inspirada en la novela Don Quijote en el mundo.

Con el propósito de impulsar el talento y fomentar la creación artística nacional inspirada en la literatura cervantina, el Museo Iconográfico del Quijote y la Fundación Cervantina de México A.C. en colaboración con Gobierno del Estado de Guanajuato realiza desde hace 28 años el Concurso Nacional de Artes Visuales (CNAV).

Como evento culmen de las celebraciones por su 37 aniversario, el MIQ realizó la premiación e inauguración de la exposición de las obras ganadoras y seleccionadas del Concurso en modalidad grabado, inspirados en el capítulo “Sancho Panza, gobernador de la ínsula de Barataria” de la novela Don Quijote de la Mancha.

Este año participaron 19 artistas con 21 obras de Veracruz, Estado de México, Aguascalientes, Michoacán, Querétaro y diversos municipios de Guanajuato; incluso extranjeros con residencia en México de países como República Checa y Cuba.

Luis Garzón Chapa, originario de Veracruz obtuvo el primer lugar del vigésimo octavo Concurso Nacional de Artes Visuales en modalidad grabado con su obra “Camino a Barataria”. El segundo lugar fue para Petra Coufalíková, de República Checa residente de México con el grabado “La silla del juzgado”, premio que fue entregado por Ana Sara Ferrer, presidenta de la Fundación Cervantina de México A.C. y Onofre Sánchez Menchero, Director General del MIQ.

Ambos fueron acreedores a una bolsa de cien mil pesos para primer y segundo lugar por adquisición de obra, la cual ahora formará parte de la colección de la Fundación Cervantina de México A.C. y el Museo Iconográfico del Quijote, considerada la más importante y vasta del mundo inspirada en Alonso Quijano y los personajes de la novela cervantina.

El CNAV tienen la encomienda de impulsar el talento y la creación artística nacional e incrementar la adquisición de obra inspirada en personajes de la obra Cervantina, ante el deseo de Eulalio Ferrer, mecenas y fundador del museo, de enriquecer el universo de representaciones iconográficas que mantuviera vivo los valores de valentía, solidaridad, amistad y lealtad de Don Quijote de la Mancha.

Las obras ganadoras junto con una selección especial de 10 trabajos estarán disponibles hasta el 15 de febrero del 2025, como parte de las exposiciones por el 37 aniversario del museo.

También se reconoció a los ganadores de menciones honoríficas entre ellos Cristóbal Israel Méndez Montañez, Héctor Alejandro Barreto Palma y Héctor Omar Padilla Santacruz, y a los seleccionados para formar la exposición por su destacada participación.

Cada año participan entre 15 a 45 artistas profesionales que requieren tener 3 exposiciones individuales y 3 colectivas, así como ser mexicanos o residentes del país, bajo modalidad pintura y grabado, las cuales se alternan para generar variedad de técnicas nutrirán de nuevos talentos al museo.

En la entrega de reconocimientos participó la regidora de Guanajuato capital, María Fernanda Arellano; Claudia Virginia Negrete, Coordinadora General de Desarrollo Académico de la Universidad de Guanajuato, Ana Renta Buchanan Zarate, Coordinadora de exposiciones y artes visuales de la Secretaría de Cultura de Guanajuato y Sway Ceballos, curadora en jefe de Galería Manifestó en representación de los miembros del jurado del CNAV 2024.

Noviembre 2024