Guanajuato, Gto., 7 de julio de 2025 .— La minería es un pilar económico que aporta el 2.05% del PIB nacional y el 8.6% del PIB industrial y genera miles de empleos formales y oportunidades de desarrollo en Guanajuato.
Así lo dijo la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, en reunión con el Consejo Directivo de la Cámara Minera de México (CAMIMEX) en representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
En dicha reunión con empresarios, inversionistas y directivos del sector minero, se fortaleció el diálogo y consolidaron una agenda conjunta para impulsar el desarrollo sostenible de la minería en la entidad.
En 2023, la minería en Guanajuato generó una derrama económica de 2 mil 836 millones de pesos y empleó a más de 3 mil 200 trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La entidad se posiciona como el sexto productor nacional de oro y plata, con proyectos de exploración en municipios clave como Guanajuato, Salamanca, Juventino Rosas, Comonfort y Dolores Hidalgo.
Durante el diálogo, se abordaron los principales retos que enfrenta la industria minera, entre ellos la obtención de permisos, la certidumbre jurídica, y la necesidad de promover la inversión y la innovación para garantizar un crecimiento responsable y sostenible. Asimismo, se destacó la importancia de respetar la dignidad humana, los derechos fundamentales y fomentar la igualdad en el sector.
El Gobierno de la Gente reconoció la cultura del esfuerzo y el trabajo honesto que caracteriza a los mineros y reiteró su disposición para mantener una política de puertas abiertas y escucha activa, con el acompañamiento continuo de la Secretaría de Economía. Siendo la mejor manera de generar paz y seguridad para nuestras comunidades
Conmemoran Día del Minero
Durante la celebración del Día del Minero, Villaseñor Aguilar reconoció el esfuerzo, la disciplina y la pasión de los trabajadores mineros, quienes con su compromiso han impulsado a Guanajuato a posicionarse en 2024 como el octavo productor nacional de oro, el undécimo en plata y el quinto en azufre, aportando casi 2 mil 836 millones de pesos al
Producto Interno Bruto estatal y asegurando el empleo de más de 3 mil 200 personas.
Este evento conmemoró el legado histórico de la minería en Guanajuato y la alianza entre el Gobierno de la Gente y este sector estratégico, basado en la innovación, el cuidado ambiental y el bienestar comunitario.
Finalmente, se reafirmó la voluntad de trabajar de la mano con los mineros para consolidar una minería responsable, sostenible y con visión de futuro, invitando a continuar unidos en el esfuerzo por preservar esta tradición que representa un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de la región. Que viva la unión y el orgullo de la minería guanajuatense.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, fortalece el diálogo con todos los sectores de la entidad, con la firme convicción de que la minería puede ser una verdadera palanca de desarrollo, bienestar y prosperidad para Guanajuato y México.
León, Guanajuato. 7 de julio de 2025.- El Grupo de Ayuda Mutua – GAM – del Centro de Salud Piletas en el municipio de León recibió la acreditación por parte de la Secretaría de Salud.
Son 18 pacientes crónicos debidamente controlados de sus padecimientos y se hacen llamar “Luchadores de la salud”, todos iniciaron actividades en enero de 2025.
Este reconocimiento se otorga a los grupos que cumplen con todos los indicadores establecidos para el control efectivo de enfermedades crónicas no transmisibles.
14 integrantes pertenecen al género femenino y 4 del género masculino con diferentes condiciones de salud con un seguimiento puntual de parte de personal de Jurisdicción Sanitaria VII.
Para alcanzar esta acreditación entre todos los pacientes cumplieron con un programa nutricio y de activación física hasta la pérdida de peso en un promedio del 3 % y la reducción de dos centímetros en la circunferencia de la cintura.
Mejoraron los niveles de la hemoglobina glucocilada además de alcanzar un mejor control del colesterol y los triglicéridos
Este logro representa un ejemplo del impacto positivo que pueden tener los programas de atención integral, el seguimiento continuo y el trabajo en equipo entre pacientes y personal de salud.
La experiencia del GAM “Luchadores por la Salud” reafirma la importancia de los grupos de ayuda mutua como estrategia efectiva en el control de enfermedades crónicas y promueve un modelo replicable en otras unidades de salud del estado.
Apaseo el Grande, Guanajuato; 7 de julio de 2025. – La Secretaría de Salud y el Gobierno Municipal de Apaseo el Grande acordaron enfocar la atención de la agente en la salud preventiva.
Mediante un trabajo conjunto basado en la promoción, la prevención y el fortalecimiento de políticas públicas de impacto social.
Como parte de este esfuerzo, el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la jurisdicción sanitaria lll, encabezó una reunión de trabajo con el Presidente Municipal de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros Usabiaga, con el objetivo de establecer líneas estratégicas de acción que favorezcan el desarrollo de entornos saludables y fomenten estilos de vida activos y sostenibles entre la población.
Las acciones integradas para una salud comunitaria más sólida durante el encuentro, se abordaron temas prioritarios como la importancia de:
Y fortalecer la cobertura de servicios de atención primaria en salud, promover entornos seguros, inclusivos y saludables, tanto en comunidades urbanas como rurales.
Impulsar programas integrales de prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.
Reforzar la participación ciudadana y la intersectorialidad como elementos clave en la mejora de la salud pública.
Coordinar esfuerzos para reducir brechas en el acceso a servicios médicos y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.
El Dr. Martínez García enfatizó que “la salud no solo se atiende en los hospitales, se construye desde las políticas públicas, la educación, la alimentación y la participación social. Hoy estamos sembrando una colaboración que tiene como meta transformar positivamente la vida de las y los apaseenses”.
La Secretaría de Salud del Estado continuará impulsando el modelo de atención centrado en las personas y la promoción activa del autocuidado, sumando esfuerzos con los gobiernos municipales para generar impacto real y sostenible.
Por su parte, el alcalde José Luis Oliveros expresó su disposición total para colaborar con la Secretaría de Salud.
“La salud es uno de los pilares fundamentales de nuestra administración. Sabemos que trabajando de la mano con el estado, podemos lograr resultados tangibles que beneficien a nuestra gente”.
Este tipo de reuniones representan un paso firme hacia una gobernanza en salud más participativa, donde se escucha a los territorios, se prioriza la prevención y se construyen soluciones desde lo local.
Con estas acciones, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso de mantener una política de salud pública eficaz, colaborativa y con rostro humano, que atienda de manera integral las necesidades actuales y futuras de las y los guanajuatenses.
Guanajuato, Guanajuato a 4 de julio de 2025.- En el marco del 69 aniversario de la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el Gobierno de la Gente reconoció a las y los docentes, así como al sindicato por su labor al servicio de la comunidad educativa en Guanajuato.
En representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado del Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez; de Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; Juan Rigoberto Macias Vidales, Secretario de la Sección 45 del SNTE; Raúl Espinoza Alonso, Secretario de la Sección 13, Martha Edith Moreno Valencia, Presidenta Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura del Congreso del Estado y Judith Juárez Guzmán, Directora General del Isseg, realizaron la entrega de estímulos al personal docente y al personal de apoyo y asistencia educativa, reconociendo sus 30, 35, 40 y 45 años de trayectoria.
“Hoy celebramos a las personas que han dedicado su vida y carrera profesional a la formación de la niñez y juventud guanajuatense, una labor de valientes, que requiere generosidad, creatividad y esfuerzo, que rinde frutos en la vida de las y los estudiantes. Su legado enriquece la historia de la educación en nuestro Guanajuato e inspira a las nuevas generaciones”, dijo el Secretario de Gobierno.
Durante el evento, autoridades de gobierno y educativas reconocieron a 351 docentes con una trayectoria profesional de entre 30 y 40 años, así como a 72 integrantes del personal de apoyo y asistencia a la educación, que ya suman hasta 50 años de labor al servicio de la comunidad educativa.
El Secretario de Gobierno agradeció a Juan Rigoberto Macias Vidales, Secretario General de la Sección 45 del Sindicato Nacional de trabajadores de la educación y a toda la sección 45. Además, enfatizó que el gobierno estatal se une a esta celebración por el talento, trabajo y perseverancia de las 423 maestras, maestros y personal de apoyo que han construido durante décadas una historia de trabajo, perseverancia y generosidad, que han formado a miles de estudiantes.
Por su parte, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez reconoció el liderazgo del Secretario General del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, y de la líderes de las secciones 45 y 13 del Sindicato, Rigoberto Macías Vidales y Raúl Espinoza Alonso, quienes junto al Gobierno de la Gente han construido consensos que fortalecen el sistema educativo de Guanajuato.
Especialmente destacó en su aniversario a la Sección 45 del SNTE, que al igual que la Sección 13, han sido columna vertebral del desarrollo educativo de Guanajuato.
“Su liderazgo ha sido clave para consolidar una agenda educativa que honra la labor docente, fortalece la escuela pública y dignifica el servicio educativo como causa nacional”, concluyó el Secretario de Educación.
Pénjamo, Gto. 04 de julio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la innovación académica, generar estrategias conjuntas para el desarrollo educativo regional y consolidar una oferta formativa alineada a los desafíos actuales, se llevó a cabo la reunión regional con titulares de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, convocada por la Secretaría de Educación de Guanajuato.
El encuentro tuvo lugar en la Universidad Politécnica de Pénjamo y reunió a autoridades educativas estatales, rectoras, rectores y directores de instituciones del subsistema tecnológico.
Durante su participación, Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, subrayó la relevancia de que las instituciones de educación superior no solo formen profesionalmente, sino que se consoliden como espacios atractivos, innovadores y cercanos a las juventudes. Enfatizó la necesidad de transformar la forma en que se presentan y promueven las universidades, apostando por experiencias educativas inmersivas, actualizadas y conectadas con los lenguajes de las y los estudiantes.
En este contexto, destacó también el papel de las microcredenciales como una herramienta valiosa que permite certificar habilidades específicas mediante procesos flexibles, que fortalecen la trayectoria formativa y mejoran la empleabilidad del estudiantado, sin sustituir los programas tradicionales, sino complementándolos estratégicamente.
Por su parte, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado Regional de Educación en la Región VI, reiteró el compromiso con las instituciones del subsistema tecnológico para consolidar una educación superior que transforme territorios y genere oportunidades reales. Reconoció que los contextos locales deben guiar las estrategias formativas, y valoró este tipo de espacios como esenciales para construir soluciones compartidas.
Las y los rectores, directores y representantes asistentes coincidieron en la importancia de mantenerse en constante actualización, apostando por la mejora continua y por nuevas formas de enseñanza que respondan a un mundo en transformación. Señalaron que la clave está en continuar innovando, sin perder de vista la calidad y pertinencia que caracteriza a sus programas educativos.
Como parte de la agenda, la Secretaría de Educación de Guanajuato compartió tendencias clave que marcan el rumbo de la educación superior y que se consideran prioritarias para fortalecer el diseño de la oferta educativa como; Educación superior a lo largo de la vida, Bienestar, salud mental y prevención de violencias, Ciudadanía digital y alfabetización crítica, Finanzas personales en la economía digital, Fundamentos y aplicación de la inteligencia artificial generativa, Creatividad, análisis de datos y Big Data y Empleabilidad 5.0 y liderazgo adaptativo con propósito
Finalmente, se acordó impulsar una próxima reunión entre las y los responsables de vinculación de cada universidad, con el fin de intercambiar experiencias y generar propuestas que incrementen la atracción y permanencia del estudiantado, fortaleciendo así el papel de las instituciones como pilares del desarrollo regional.
Estuvieron presentes representantes de la Universidad Politécnica de Pénjamo, Universidad Tecnológica Laja-Bajío, Universidad Tecnológica de Salamanca, Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, Universidad Politécnica de Juventino Rosas, Universidad Politécnica del Bicentenario, Universidad Politécnica de Guanajuato, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato y la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato.
Irapuato, Guanajuato. 4 de julio de 2025.- Más de 4 mil perros y gatos han sido esterilizados entre los municipios de Abasolo, Irapuato, Pénjamo, Huanímaro, Cuerámaro y Pueblo Nuevo en este primer semestre del año.
Derivado de las acciones permanentes en salud pública y bienestar animal, la Jurisdicción Sanitaria VI, a través del Programa de Esterilización Canina y Felina, reporta un avance significativo durante el primer semestre de 2025, con un total de 4,860 esterilizaciones realizadas en los municipios que conforman esta demarcación, informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.
Esta cifra representa un incremento del 40.5% con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 3,458 esterilizaciones de enero a junio de 2024.
El resultado no solo refleja el compromiso institucional con el control ético de la fauna doméstica, sino también el trabajo coordinado con los gobiernos municipales, asociaciones civiles y ciudadanía en general, que han participado activamente en las jornadas de esterilización gratuitas o de bajo costo.
Por su parte la Dra. Deborah María Dueñas Aguado, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, destacó que este logro es parte del esfuerzo por garantizar comunidades más saludables y con menor riesgo de enfermedades zoonóticas:
“Superar las metas no solo es un indicador de eficiencia, también es una muestra del compromiso de todo el personal operativo y del valor que tiene para nosotros la salud pública desde una visión integral, en la que el bienestar animal también importa.”
El programa de esterilización continuará durante el segundo semestre del año con la meta de mantener y superar los avances logrados hasta el momento, mediante jornadas móviles, módulos fijos y campañas comunitarias.
Para conocer las próximas fechas de esterilización en su municipio, se invita a la población a seguir las redes oficiales de la Secretaría de Salud de Guanajuato y de la Jurisdicción Sanitaria VI.
León, Guanajuato. 3 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado comenzó el Simposio de Actualización en el Manejo de Accidentes por Animales de Ponzoña.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá inauguró los trabajos de este evento como parte de un espacio de formación, intercambio y reflexión científica que fortalece las capacidades clínicas ante una problemática que afecta de forma significativa a la gente.
“En Guanajuato, sabemos que el conocimiento salva vidas. Por ello, en la Secretaría de Salud de nuestro estado, impulsamos la capacitación constante del personal, priorizando el uso de evidencia científica y buenas prácticas clínicas”.
Refirió que los accidentes por animales ponzoñosos – en especial la picadura de alacrán, representan una prioridad epidemiológica.
A nivel nacional, se registran más de 200 mil casos anuales, y en Guanajuato, se atienden más de 59,000 casos de intoxicación por picadura de alacrán cada año.
Agregó que, dentro del estado, el municipio de León concentra el mayor número de atenciones, lo que obliga a mantenernos en constante actualización para brindar atención oportuna, eficaz y humana.
“En el ISAPEG tenemos gente comprometida, que día con día entrega su vocación en favor de la salud pública. Por eso, este simposio representa un esfuerzo por fortalecer nuestras herramientas clínicas, pero también es un espacio de memoria y gratitud”.
Refrendó que la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, ha instruido a seguir fortaleciendo el sistema de salud, con enfoque humano, científico y cercano a las personas.
En el evento se reconoció la memoria de Alfredo Luis Chávez Haro, un gigante de la medicina toxicológica, cuya labor fue decisiva para el manejo clínico de las intoxicaciones por picadura de alacrán y accidentes por animales de ponzoña.
Cortés Alcalá recordó que el doctor Chávez Haro no solo fue un académico y clínico brillante, sino también un formador de generaciones, un impulsor incansable de la ciencia con sentido humano.
Su legado se refleja en miles de vidas salvadas, en protocolos estandarizados y en el personal médico que tuvo el privilegio de aprender de él.
“En la Secretaría de Salud de nuestro estado, su nombre y su obra siguen vivos. Su vocación por servir nos inspira, y su legado nos compromete a continuar su camino con integridad, conocimiento y respeto a la vida”.
Este simposio es un acto de ciencia, pero también de memoria y reconocimiento.
Finalizó en que el Gobierno de la Gente, cada vida cuenta, cada profesional importa y cada historia como la del Dr. Chávez Haro recuerda por qué se hacen las cosas.
León, Guanajuato. 4 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud aumentó las actividades del Operativo Dengue en el municipio de León por la combinación de humedad y calor, propicio para la reproducción del mosco.
El personal de vectores a través de la Jurisdicción Sanitaria VII, continúa implementando de manera permanente acciones de prevención, promoción y control del dengue en zonas prioritarias del municipio de León.
Durante la semana del 23 al 27 de junio de 2025, las brigadas realizaron recorridos intensivos en colonias como Lomas de Medina, Maravillas, Cañada de Alfaro, León I, San Agustín y Los Ángeles, donde se desplegaron estrategias comunitarias orientadas a la sensibilización de la población y la eliminación de criaderos potenciales del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
Las acciones realizadas incluyeron la nebulización en zonas con mayor riesgo para el control del mosquito adulto.
Visitas domiciliarias con control larvario para identificar y eliminar criaderos en los hogares, campañas de descacharrización, promoviendo la limpieza de patios, azoteas y espacios comunes.
Y promoción de la salud, mediante entrega de información directa a la ciudadanía sobre los síntomas del dengue: fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor muscular, sarpullido y malestar general.
Asimismo, se brindó orientación oportuna para acudir al centro de salud más cercano ante cualquier signo de alarma, con el fin de evitar complicaciones y fomentar la atención médica temprana.
La dependencia estatal reitera un llamado a la población a sumarse activamente a estas acciones, manteniendo sus hogares libres de criaderos y participando en las campañas comunitarias.
Guanajuato, Guanajuato. 4 de julio de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Zoonosis, la Secretaría de Salud de Guanajuato informa la destrucción de 18 kilogramos de queso por el incumplimiento de la normativa sanitaria.
A través de la Jurisdicción Sanitaria I informa la Durante el presente año, se ha impartido una capacitación sobre la Norma Oficial Mexicana NOM-243-SSA1-2010, que establece las disposiciones sanitarias para productos lácteos y derivados.
Asimismo, se han realizado cinco visitas a plantas procesadoras de lácteos, 18 visitas a puntos de venta de leche y 61 a expendios de productos lácteos en los municipios de Guanajuato, San Felipe, San Diego de la Unión, Ocampo y Dolores Hidalgo.
Como resultado de estas acciones, se tomaron 54 muestras y se procedió a la destrucción de 18 kilogramos de queso que no cumplía con la normativa sanitaria.
La Secretaría de Salud exhorta a la población a consumir productos lácteos pasteurizados y verificar su procedencia, con el fin de proteger su salud y la de sus familias.
Con estas acciones, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la prevención de riesgos y la promoción de entornos saludables.
Y refrenda su compromiso con la prevención de enfermedades transmitidas entre animales y seres humanos, mediante acciones de vigilancia sanitaria, regulación y fomento de buenas prácticas higiénicas.
Cabe mencionar que las zoonosis son enfermedades e infecciones que se transmiten de forma natural entre animales vertebrados y el ser humano.
Entre las más relevantes en salud pública se encuentran la brucelosis, rabia, dengue, zika, chikungunya y salmonella, padecimientos que pueden representar un riesgo significativo para la salud si no se identifican y controlan oportunamente.
La brucelosis, por ejemplo, es una enfermedad causada por una bacteria que afecta principalmente a animales de corral, y puede transmitirse a las personas mediante el contacto directo o la ingesta de productos lácteos no pasteurizados.
Los síntomas pueden incluir fiebre, dolor articular, parálisis, y en casos graves, incluso la muerte.
Para reducir la exposición de la población a esta enfermedad, la Coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria I mantiene una vigilancia permanente mediante el programa “Zoonosis-Brucelosis”.
Este programa promueve acciones de vinculación interinstitucional, coordinación, concertación, difusión y capacitación, así como actividades regulatorias y de fomento sanitario enfocadas en las buenas prácticas de higiene y manufactura dirigidas tanto a la población como a los prestadores de servicios.
León, Guanajuato a 3 de julio del 2025.- En beneficio de la gente del turismo, La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato (SECTURI) y la Fundación Universidad Nacional Autónoma México Capítulo Guanajuato (FUNAM), buscan consolidar acciones de formación académica, asistencia técnica, difusión, promoción, intercambio e investigación en beneficio del sector turístico del estado.
En la firma de este acuerdo de colaboración, la secretaria María Guadalupe Robles destacó la importancia de que este convenio no se quede solo en el papel. “Nosotros queremos un mejor Guanajuato a través de un cambio sustancial en la comunidad, en los 46 municipios”, expresó.
Destacó que la iniciativa está alineada con la visión del Gobierno de la Gente, impulsado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, que pone en el centro de las acciones a las personas.
Javier Aguirre Vizzuet, presidente de FUNAM Capítulo Guanajuato, comentó que “es de vital importancia este acuerdo por las actividades concretas … Es un programa muy ambicioso el que estamos desarrollando”.
El convenio establece la creación de un programa de colaboración técnica entre SECTURI y FUNAM, como la formación académica con organización de cursos, talleres, seminarios y diplomados enfocados en turismo e identidad.
A la par se complementará con asistencia técnica como diseño y evaluación de planes de educación continua con participación de investigadores de los campus UNAM en León y San Miguel de Allende. Difusión y promoción de material didáctico y campañas conjuntas, así como el intercambio académico y profesional con desarrollo de programas de servicio social y prácticas profesionales para alumnos.
A la par de generar investigación conjunta para la creación de estudios vinculados al desarrollo turístico y social de Guanajuato.
La presencia de la UNAM en Guanajuato tiene un peso considerable. El Campus León, con más de 60 hectáreas, fue el primero establecido fuera de la Ciudad de México y cuenta con una sólida oferta educativa enfocada en áreas como optometría, odontología, fisioterapia, turismo, desarrollo sustentable y agroindustria.
A la fecha, más de 2 mil estudiantes forman parte de la comunidad universitaria de la UNAM en Guanajuato, respaldados por más de 300 docentes, incluyendo 56 investigadores del Sistema Nacional de Investigadores.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como institución educativa de clase mundial, cuenta con más de 388 mil estudiantes, presencia internacional en 10 países y una matrícula que formó a cuatro premios Nobel, por lo que este convenio representa un paso significativo para potenciar el desarrollo turístico con base en el conocimiento, la identidad, la cultural y la profesionalización del sector turístico de Guanajuato.