Guanajuato

Marca Guanajuato impulsa la economía local en la Feria de Verano Celaya 2025

  • Marca Guanajuato promueve 52 empresas locales en la Feria de Verano Celaya 2025.
  • Con más de 7 mil empresas distintivas, Marca Guanajuato impulsa la calidad de los productos locales.

Celaya, Gto., 9 de julio de 2025.— Con la participación de 52 empresas Marca Guanajuato en el Pabellón de la Gente, la Feria de Verano Celaya se consolida como un nuevo canal de comercialización y un escaparate para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales. 

Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se fomenta el consumo local y se abren espacios para preservar las tradiciones guanajuatenses, además de impulsar la economía estatal.

La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que el Pabellón de la Gente reafirma su compromiso con los productores locales, facilitando espacios comerciales para exhibir y vender productos con el Distintivo Marca Guanajuato. 

Hasta el 13 de julio, el ECOFÓRUM Celaya recibirá a más de 300 mil asistentes que, además de disfrutar de un evento familiar, podrán apreciar el protagonismo de las empresas locales. 

Entre los productos ofrecidos figuran cajeta, dulces típicos, artesanías, prendas de vestir, calzado, artículos de piel, productos de cuidado personal, joyería, cárnicos, mole, mezcales, tequilas y helados, entre otros. Esta diversidad refleja la riqueza productiva del estado. 

Con una década de trayectoria, Marca Guanajuato se ha consolidado como un distintivo que representa calidad, variedad, diseño, moda y precio justo, pero sobre todo, el talento de las MIPYMES guanajuatenses. 

La estrategia Marca Guanajuato 2.0 promueve la inclusión, la igualdad social, la sustentabilidad ambiental y el fortalecimiento de empresas sostenibles. Actualmente, más de 7 mil unidades económicas cuentan con este distintivo, contribuyendo a un Guanajuato moderno, sostenible y justo. 

La invitación está abierta: consumir local es fortalecer la economía y la identidad regional. Porque si es Marca Guanajuato, es bueno.

SSG anuncia nebulizaciones por diferentes zonas del municipio de León.

León, Guanajuato Guanajuato. 8 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud con la Jurisdicción Sanitaria VII anunció una serie de nebulizaciones por diferentes áreas del municipio de León.

    Como parte de las acciones para combatir al mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.

   El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá aclaró que las nebulizaciones son una actividad complementaria para la eliminación del vector, ya que la mejor estrategia es aplicar el “Lava, Tapa, Voltea y Tira”.

    Estas actividades son una estrategia clave dentro del plan integral de prevención, sin embargo, para que las nebulizaciones tengan mayor efectividad, es fundamental que la población esté informada y colabore siguiendo algunas recomendaciones sencillas durante y después del paso de las brigadas.

    La nebulización es la dispersión de insecticida en forma de neblina muy fina, diseñada para eliminar al mosquito adulto que pudiera estar en patios, jardines y áreas comunes.

    Este proceso no representa un riesgo para la salud humana, siempre que se sigan las medidas indicadas.

Recomendaciones para que las nebulizaciones sean efectivas:

  • Mantener puertas y ventanas abiertas durante la fumigación.
  • Guardar alimentos, agua potable y utensilios de cocina.
  • Cubrir jaulas de mascotas, acuarios o trasladarlos temporalmente.
  • No obstaculizar el paso de las brigadas.
  • Evitar salir mientras se realiza la nebulización directa en la calle.

     Estas acciones permiten que el insecticida alcance los rincones donde podría estar el mosquito adulto, maximizando el efecto del control químico.

    Aunque las nebulizaciones son importantes, no sustituyen las acciones de limpieza y eliminación de criaderos dentro del hogar. Por eso, se insiste en que la población debe continuar con las medidas preventivas como lavar, tapar, voltear y tirar todo objeto que acumule agua.

      Es así como la Secretaría de Salud hizo un llamado a la comunidad leonesa para mantenerse informada sobre las rutas de nebulización, atender las recomendaciones durante su aplicación y reforzar desde casa las medidas preventivas.

   

Niñas y niños fortalecen habilidades y valores con el Reto 6×6: Aventura Escolar

• Participan 84 estudiantes en un rally con estaciones motrices, recreativas y formativas.

• Actividad organizada por la Zona Escolar 562, que da atención a planteles de San Luis de la Paz y Doctor Mora.

San Luis de la Paz, Gto. 08 de julio de 2025.- En un ambiente lleno de energía, alegría y colaboración, se llevó a cabo con gran éxito el “Reto 6×6: Aventura Escolar”, una iniciativa de la Zona Escolar 562 de primarias, que reunió a niñas y niños de primero, segundo y tercer grado para vivir una experiencia educativa centrada en el desarrollo motriz, el trabajo en equipo y los valores.

El evento congregó a 84 estudiantes de San Luis de la Paz y Doctor Mora, organizados en 14 equipos representativos de sus escuelas. La competencia se diseñó con base en un rally de seis estaciones y siete recorridos, adaptados a las etapas de crecimiento de las y los participantes, promoviendo habilidades como el equilibrio, la coordinación, la concentración, el esfuerzo físico y la resiliencia.

Los desafíos incluyeron dinámicas como carrera de gusanos, futboliche, carrera de costales, la telaraña, entre otros. Estas pruebas fueron seleccionadas cuidadosamente para brindar una experiencia segura, divertida y significativa que además promoviera la convivencia sana entre pares de diferentes escuelas.

El rally se estructuró en tres etapas: rondas eliminatorias, semifinales y una final, lo que permitió que cada equipo tuviera varias oportunidades de participación, reforzando no solo sus habilidades físicas, sino su confianza, liderazgo, responsabilidad compartida y motivación por dar lo mejor de sí.

Las escuelas que se destacaron en esta edición del Reto 6×6 fueron:

  • Primer lugar: Primaria General Lázaro Cárdenas, del municipio de Doctor Mora.
  • Segundo lugar: Escuela Centenario del Ejército Mexicano, San Luis de la Paz.
  • Tercer lugar: Con un empate de las escuelas Vicente Guerrero y Venustiano Carranza, ambas de San Luis de la Paz.

Sin embargo, más allá de los resultados, lo más importante fue el aprendizaje colectivo, el entusiasmo compartido y la oportunidad de fortalecer la convivencia escolar a través de actividades integrales y de alto valor educativo.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación II, reconoció a todas y todos los participantes, destacando el impacto positivo que este tipo de actividades genera en el desarrollo de la niñez: “Estas experiencias nos ayudan a desarrollar habilidades esenciales para la vida, como la disciplina, el trabajo en equipo y la resiliencia. Sin importar el resultado, todos ustedes son ganadores por estar aquí mostrando su mejor versión”, expresó.

Por su parte, el supervisor de la Zona Escolar 562, Roberto Durán Grajales, compartió que organizar este reto fue un compromiso con el bienestar y el desarrollo integral de nuestras niñas y niños. “Verlos disfrutar, colaborar, esforzarse y superar cada reto con alegría, es una muestra clara de que la escuela también se construye jugando y compartiendo”, dijo.

El evento fue posible gracias al esfuerzo conjunto de maestras y maestros, directivos, madres y padres de familia, quienes acompañaron y alentaron a las y los estudiantes a lo largo del rally. Su compromiso demuestra que cuando la comunidad educativa trabaja unida, se construyen espacios significativos para el aprendizaje, el juego y la formación de ciudadanos íntegros.

SSG genera alianza con la Universidad Tecnológica del Suroeste.

Guanajuato, Guanajuato Guanajuato. 8 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria V hizo ha confirmado una importante alianza con la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE).

     Con el propósito de ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo educativo y personal a mujeres que enfrentan situaciones de violencia.

    Como parte de esta colaboración, se promoverán las carreras de Técnico Superior Universitario en Diseño y Moda Industrial en Calzado, así como en Diseño y Moda en la Industria de Producción.

    Estas opciones académicas estarán dirigidas especialmente a mujeres en contextos vulnerables, quienes serán beneficiadas con becas del 100% otorgadas por la institución.

    El objetivo de esta estrategia conjunta es brindar a las mujeres herramientas profesionales que les permitan construir un mejor futuro, al mismo tiempo que se fortalecen las acciones para el cuidado de la salud mental y la protección frente a la violencia de género.

    Además, se contempla la opción de continuar con estudios universitarios en la Ingeniería Textil de Moda, abriendo la puerta a una especialización profesional de largo alcance.

    Se prevé la apertura de dos grupos en septiembre de este año, cada uno con una capacidad de 20 alumnas.

     Por otra parte, la UTSOE avanza en un proyecto conjunto con la Secretaría de Salud para el desarrollo de carreras técnicas exclusivas en el área de la salud a lo largo de los próximos cinco años.

    Actualmente, se encuentra disponible la carrera de Fisioterapia, y a partir de septiembre se sumará la carrera de Paramédico, contribuyendo así a fortalecer el sistema de atención sanitaria del estado.

     El rector de la UTSOE, Dr. Enrique Cossío Vargas, expresó su agradecimiento a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, al Secretario de Salud Dr. Gabriel Cortés Álcala, así como a la jefa de la Jurisdicción Sanitaria V, Dra. Saira Villagómez Rodríguez, por impulsar acciones conjuntas en beneficio del desarrollo integral de las y los guanajuatenses

SG junta 21 toneladas de cacharros en Juventino Rosas para reducir el riesgo de dengue.

Juventino Rosas, Guanajuato. 8 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud realizó una Jornada de Descacharrización en San José de las Pilas en el municipio de Juventino Rosas.

    En el marco de las acciones preventivas para el control de enfermedades transmitidas por vectores, la Secretaría de Salud, en coordinación con autoridades municipales de Santa Cruz de Juventino Rosas, llevó a cabo con gran éxito la tercera jornada de descacharrización en la comunidad de San José de las Pilas.

   Esta estrategia forma parte del programa estatal de prevención del dengue y otras arbovirosis, y tiene como objetivo central reducir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.

    Durante las 3 jornadas de eliminación de criaderos se logró recolectar un total de 21 toneladas de cacharros, entre los cuales se incluyeron:

  • Llantas en desuso
  • Electrodomésticos inservibles
  • Cubetas, botellas, latas y otros objetos que acumulan agua

Cada uno de estos cacharros representa un potencial criadero para el mosquito, por lo que su eliminación significa un paso firme hacia la protección de la salud pública.

Eliminar objetos inservibles que puedan acumular agua estancada y convertirse en criaderos del mosquito transmisor, protegiendo así a la población contra:

  • Dengue clásico y hemorrágico
  • Zika
  • Chikungunya

Estas enfermedades pueden tener consecuencias graves, especialmente en niños, personas mayores y personas con enfermedades crónicas.

La jornada contó con la activa participación de brigadistas de salud, personal del municipio y, de manera muy destacada, de los propios habitantes de la comunidad. El trabajo en equipo fue fundamental para lograr este importante resultado.

Asimismo, se llevaron a cabo actividades complementarias como:

  • Charlas informativas sobre medidas de prevención del dengue
  • Reparto de folletos educativos casa por casa
  • Recomendaciones sobre el manejo adecuado de residuos domésticos

La Secretaría de Salud reconoce y agradece la disposición de la comunidad de San José de las Pilas por sumarse a esta jornada. Reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando con acciones directas, sostenidas y comunitarias que protejan la salud de todos.

SK Tec amplía planta en Irapuato con inversión de 19.8 mdd y generación de 80 empleos

  • Gobierno de la Gente destaca ampliación de SK Tec como muestra de confianza en el talento local y fortaleza industrial del estado.
  • La ampliación de las empresas consolida las ventajas competitivas de Guanajuato con impacto en empleo y proveeduría regional.

Irapuato, Gto., 8 de julio de 2025. – La empresa japonesa SK Tec, especializada en la fabricación de autopartes, inauguró la ampliación de su planta en Irapuato con una inversión de 19.8 millones de dólares, lo que generará 80 nuevos empleos altamente especializados.

El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirma su compromiso con la generación de prosperidad, empleo y la atracción de inversiones que transforman la vida de las familias guanajuatenses.

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la confianza de las empresas en las ventajas competitivas de Guanajuato para fortalecer la cadena de valor automotriz y multiplicar oportunidades para proveedores locales.

“Cuando una empresa se amplía, es testimonio de las ventajas de Guanajuato, pero sobre todo del talento de su gente y la fortaleza de su tejido productivo”, afirmó.

SK Tec llegó a Irapuato en 2013 con una inversión inicial de 5.5 millones de dólares y hoy emplea a 200 trabajadores.

La compañía se dedica a procesos de estampado, soldadura, ensamble e inyección de plástico, produciendo piezas para interiores, puertas, asientos y cofres.

Entre sus clientes destacan Aisin Mexicana, Imasen Mexico Technology, Y-tec Keylex México, TS-tech y TBA, con ventas por 13 millones de dólares en 2024 y exportaciones a Estados Unidos.

Con una producción anual de 12 millones de piezas ensambladas y ventas superiores a 21.7 millones de dólares, SK Tec consolida su liderazgo como proveedor Tier 2. El 70% de su cadena de suministro es local, lo que dinamiza la economía regional. Esta ampliación fortalece el ecosistema automotriz y refuerza a Guanajuato como hub industrial estratégico.

La planta, reconocida por sus procesos versátiles y alta especialización, ofrece mejores oportunidades laborales y salarios competitivos, en línea con el objetivo de mejorar la calidad de vida en la región.

Esta ampliación es resultado de la reciente gira de trabajo de la Gobernadora a Japón, reflejando el compromiso de la administración estatal por atraer, retener y acompañar inversiones estratégicas, garantizando certidumbre y crecimiento para el sector.

SSG realizó jornada de donación de sangre en Cortazar.

Cortazar, Guanajuato. 8 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato a través del Hospital Comunitaria de Cortazar continúa reforzando las estrategias para fomentar la donación altruista y voluntaria de sangre entre la población guanajuatense.

    En esta ocasión, se llevó a cabo con gran éxito una jornada de donación en la Universidad Politécnica de Guanajuato, campus Cortazar, en coordinación con autoridades universitarias.

     Esta actividad se desarrolló como parte de la campaña estatal “Dona Sangre, Salva Vidas”, cuyo objetivo principal es sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de contar con reservas suficientes de sangre segura para atender emergencias, cirugías y tratamientos médicos complejos.

   Gracias a la colaboración entusiasta y solidaria de la comunidad estudiantil y académica, se logró la participación de 45 donadores altruistas, quienes, mediante un acto voluntario, se convirtieron en parte fundamental del sistema de salud, demostrando con hechos su compromiso con la vida y el bienestar de los demás.

Cada donación representa una esperanza, ya que una unidad de sangre puede beneficiar hasta a tres pacientes.

     Este tipo de acciones no sólo fortalecen el abasto hospitalario, sino que también promueven valores como la empatía, la responsabilidad social y el servicio a la comunidad.

    La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato agradeció a la Universidad Politécnica de Guanajuato, campus Cortazar, por su apoyo decidido en la organización y desarrollo de esta campaña. Su disposición para facilitar espacios, convocar a su comunidad y promover una cultura de salud ha sido clave para el éxito de esta jornada.

Asimismo, se extiende un sincero reconocimiento a cada uno de los donadores por su gesto de solidaridad.

Destina Gobierno de la Gente cerca de 750 mdp para techados y obras de infraestructura educativa

•       Destaca el Programa de Techados Escolares en el que se invierten 250 millones de pesos para la construcción de 186 techumbres.

  • Adicional a ello, se tienen 94 obras de infraestructura educativa contratadas, por un monto cercano a los 500 mdp

Guanajuato, Gto., a 08 de julio de 2025.– Con una inversión de 250 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública ha construido 140 techados y trabaja en la edificación de 46 más en los diferentes municipios de Guanajuato.

Además del programa de techados escolares, se trabaja en una agenda integral de infraestructura educativa, con una inversión superior a los 496 millones de pesos. Actualmente, hay 94 obras contratadas en el estado, que incluyen acciones como la construcción y rehabilitación de aulas, bardas perimetrales, servicios sanitarios, entre otras.

El titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, amplió la información sobre los techados escolares y dijo que este programa responde a una de las prioridades de la Gobernadora, Libia Dennise, quien desde el inicio de su gestión ha recorrido planteles escolares en toda la entidad para conocer directamente las necesidades de niñas, niños, jóvenes, docentes y directivos.

“Los techados escolares son mucho más que estructuras: son espacios que fomentan la convivencia, la inclusión y el aprendizaje, permitiendo el desarrollo de actividades deportivas, cívicas y culturales sin depender del clima. Durante la presente administración, se han concluido 140 techados y estamos trabajando para entregar 46 más este 2025”, señaló el funcionario estatal.

Dijo que la dependencia a su cargo trabaja de forma transversal con la Secretaría de Educación de Guanajuato para consolidar entornos educativos dignos, seguros y funcionales.

La atención a las necesidades de infraestructura educativa es una responsabilidad compartida entre la SOP y la SEG, siendo esta última la que tiene el primer contacto con la comunidad educativa, identifica sus necesidades y las prioriza, para posteriormente solicitar a la SOP la ejecución del proyecto.

“La construcción de un techado implica un proceso técnico minucioso. Iniciamos con estudios de campo, diagnósticos y la valoración de riesgos para medir la viabilidad. Una vez analizado lo anterior, se elabora el proyecto ejecutivo correspondiente. Es un proceso que lleva tiempo, pero es necesario para garantizar la seguridad de todas y todos”, explicó Pérez Beltrán.

Destacó que existen diferentes tipos de techados, los cuales se asignan de acuerdo con las características y necesidades de cada escuela. También se señaló que se privilegia la contratación de empresas locales, lo que contribuye al fortalecimiento de la economía regional.

default

Por segunda ocasión San Miguel de Allende es la Mejor Ciudad del Mundo 2025 por Travel + Leisure

Silao, Guanajuato a 8 de julio de 2025.- En San Miguel de Allende las fachadas coloniales cambian de color con los primeros rayos del sol. Las calles empedradas guardan conversaciones de siglos y el arte no está solo en las galerías, sino en los portales, en los patios interiores y en la calidez  y servicio de su gente con vocación turística. 

Esta ciudad no solo ofrece una experiencia, ofrece identidad, memoria y asombro. Por eso hoy, Travel + Leisure, una de las revista de viajes más influyentes, le otorgó el primer lugar como “Mejor Ciudad del Mundo 2025” en sus prestigiosos World’s Best Awards por segundo año consecutivo.

“San Miguel de Allende es una de nuestras cartas fuertes. Cuando salimos al mundo a promocionar Guanajuato, San Miguel es ese imán que nos trae más turistas. Pero también es un tesoro que debemos abrir más al mundo”, declaró María Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo e Identidad del Gobierno de la Gente en el Estado de Guanajuato.

El anuncio se realizó este martes 8 de julio como parte de la edición número 30 de esta encuesta internacional, cuyas respuestas provienen únicamente de los lectores de la revista. La metodología contempla aspectos que construyen la experiencia completa de un destino: la hospitalidad de su gente, su gastronomía, sus sitios históricos, oferta cultural y calidad en servicios.

Es la segunda ocasión que San Miguel de Allende alcanza el primer lugar global y la única ciudad del mundo que también recibió el reconocimiento de Condé Nast Traveler, otra publicación de alto renombre, consolidando su liderazgo turístico a nivel internacional.

“A la par tenemos 46 municipios con motivos distintos de viaje, pero a San Miguel le reconocemos su papel como destino internacional, y seguiremos trabajando en conjunto para seguir atrayendo más visitantes”, aseguró la secretaria luego del anuncio. 

El alma de la ciudad vive en sus atractivos históricos y culturales, como la Parroquia de San Miguel Arcángel, cuya silueta neogótica domina el horizonte, y el Santuario de Jesús Nazareno en Atotonilco, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y conocido como la “Capilla Sixtina de América”. 

Su centro histórico, con más de 250 monumentos, conserva el esplendor del barroco y del neoclásico en perfecta armonía enamorando a los visitantes.

Además del reconocimiento a San Miguel, México se colocó como referente mundial del turismo cultural y urbano, al contar con cuatro ciudades dentro del top 15 global.

Este premio confirma lo que miles de viajeros descubren al visitar esta joya colonial del mundo, que no es solo un destino para recorrer, es un lugar para sentir y vivirlo. 

Están en SMA los mejores hoteles

También en la lista de los mejores hoteles de México según los World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure, Guanajuato destacó con dos propiedades ubicadas en San Miguel de Allende: el Rosewood San Miguel de Allende, que obtuvo el primer lugar nacional y fue reconocido por tercera vez como el favorito de los lectores gracias a su atención excepcional y atmósfera auténtica, y Casa de Sierra Nevada, A Belmond Hotel, que ocupó el tercer puesto a nivel nacional y fue el número uno en 2023. 

Ambos fueron elogiados por su servicio impecable, clases de cocina tradicional y detalles personalizados que enriquecen la experiencia de cada visitante. Ambas propiedades reafirman el liderazgo de San Miguel como referente de la hospitalidad de alto nivel en México.

Aquí, cada callejón cuenta una historia, cada mercado tiene un secreto, y cada visita se convierte en un recuerdo imborrable con el trabajo de su gente, que hacen posible la experiencia que hoy es reconocida y que en este gobierno de la gente son prioridad para mantener el alto estándar del turismo en Guanajuato. 

Ciudades mexicanas en el ranking 2025:

  • San Miguel de Allende (Guanajuato) – 1º lugar mundial
  • Ciudad de México (CDMX) – 7º lugar
  • Oaxaca (Oaxaca) – 9º lugar
  • Mérida (Yucatán) – 13º lugar

Las 15 mejores ciudades del mundo 2025, según Travel + Leisure:

  1. San Miguel de Allende, México
  2. Kioto, Japón
  3. Florencia, Italia
  4. Sevilla, España
  5. Lisboa, Portugal
  6. Estambul, Turquía
  7. Ciudad de México, México
  8. Barcelona, España
  9. Oaxaca, México
  10. París, Francia
  11. Bangkok, Tailandia
  12. Praga, República Checa
  13. Mérida, México
  14. Kioto, Japón
  15. Ciudad del Cabo, Sudáfrica

Hoteles Mejores Hoteles en México por Travel + Leisure:

Rosewood San Miguel de Allende – San Miguel de Allende, Guanajuato

Las Alcobas, a Luxury Collection Hotel – Ciudad de México

Casa de Sierra Nevada, A Belmond Hotel – San Miguel de Allende, Guanajuato

Four Seasons Hotel – Ciudad de México

Andaz Mexico City Condesa – Ciudad de México

Tarimoro lleva el sabor de Guanajuato al mundo

  • La Tarimorense, empresa liderada por mujeres en Tarimoro, ha logrado exportar productos derivados del cacahuate al mercado de Estados Unidos.
  • En el primer trimestre de 2025, Tarimoro registró exportaciones por 2.4 millones de dólares, con un crecimiento del 6.7%, consolidándose como un referente fuera del corredor industrial.

Tarimoro, Gto; 7 de julio del 2025 – En las tierras fértiles de Tarimoro, Guanajuato, nace uno de los productos más emblemáticos de la región: el cacahuate. Desde este municipio, La Tarimorense, empresa orgullosamente guanajuatense y liderada por mujeres, ha logrado conquistar mercados internacionales, principalmente en Estados Unidos, gracias al respaldo del Gobierno del Gente y el acompañamiento de COFOCE.

Fundada en 2007 con la misión de dar a conocer el auténtico cacahuate guanajuatense, La Tarimorense ha combinado tradición, innovación y visión empresarial para crecer en el competitivo mercado internacional. Desde hace más de 10 años trabajan de la mano con COFOCE y hace siete años iniciaron exportaciones, participando en ferias internacionales, donde conectan con compradores que valoran el sabor auténtico y nostálgico de sus productos.

Adriana Ramírez, representante de la empresa, comenta: “Nuestra visión es llevar todos nuestros productos al extranjero, principalmente porque son productos de nostalgia. Contamos con cuatro selecciones de cacahuate criollo con las que elaboramos productos bajo la marca ‘Güeba’, símbolo de Guanajuato para el mundo”.

Lo que distingue a La Tarimorense es su proceso artesanal y su valor agregado. Seleccionan cuidadosamente el cacahuate según color y textura para distintos productos: cacahuate tostado, licor para mixología y el tradicional cacahuate en escabeche, elaborado con vinagre fermentado artesanalmente siguiendo una receta familiar. Este último ha tenido gran aceptación tanto en el Bajío como en Estados Unidos.

La empresa también se caracteriza por su compromiso social y económico, generando empleos para mujeres de la comunidad, contribuyendo al desarrollo local y a la transformación de vida de las familias Tarimorenses que se ven beneficiadas con empleos seguros que garantizan el sustento económico.

En el primer trimestre de 2025, Tarimoro registró exportaciones por 2.4 millones de dólares, con un crecimiento del 6.7% respecto al mismo periodo del año anterior, destinando el 100% de estos productos al mercado estadounidense. Estas cifras reflejan el impulso que vive el municipio gracias a la dedicación de empresas locales y al acompañamiento institucional.

Lizeth Lara, parte del equipo, expresa: “Me da mucho orgullo que el producto que uno hace va a llegar a muchos hogares”. Por su parte, Silvia Bavino añade: “Exportar al extranjero significa que no se pierda nuestra tradición”.

Este caso de éxito es reflejo claro de la visión del Gobierno del Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien impulsa políticas para descentralizar el desarrollo económico, acercando oportunidades reales a las MiPyMEs fuera del corredor industrial. A través de COFOCE, se fortalece a estas empresas que son la verdadera riqueza del estado.

“Porque aunque es sencillo, logra alcanzar mucho territorio y también llevar nuestra cultura gastronómica a todos los países”, concluye Lizeth Lara, sintetizando el espíritu de La Tarimorense, hoy un referente que lleva el sabor de Guanajuato al mundo.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa para comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta a COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE