+SSG ofrece en un año 450 mil consultas odontológicas e invierte equipamiento, instrumental e insumos 21 millones de pesos.
Guanajuato, Guanajuato. 9 de febrero del 2018.- La Secretaría de Salud del Estado con motivo del Día del Odontólogo este 9 de febrero, se ha fortalecido con 352 profesionales de la salud (84 de base, 182 de contrato y 86 pasantes).
El secretario de salud Dr. Daniel Díaz Martínez reconoció el esfuerzo de los odontólogos integrados al Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato en más de 620 unidades médicas en los 46 municipios.
“El año pasado cerramos en el lugar catorce a nivel nacional, no se trata de decir solo un número frío, sino de verdaderamente reconocer y darle relevancia a todas las acciones que ustedes están haciendo”.
Destacó más de 450 mil consultas odontológicas ofrecidas en un año, y el proceso constante de escuelas certificadas como libres de caries que suman cerca de 29 y aunque existen muchos más planteles educativos, este es un esfuerzo conjunto.
Agregó que las actividades de prevención y promoción a la salud dental son uno de los pilares en la salud bucal de la población.
“Las metas han mejorado muchísimo así que felicidades a todos y a cada uno de ustedes, yo sé que enseñan mucho a los pasantes que les acompañan, para nosotros ustedes son los mejores odontólogos del mundo”.
A nombre del gobernador Miguel Márquez Márquez que es sensible a todos los temas de salud, el secretario de salud felicitó a los odontólogos del ISAPEG y los exhortó a seguir una política de atención incluyente.
Tan solo durante el año 2017 el equipamiento en odontología en el estado se fortaleció, además del instrumental e insumos con una inversión de 21 millones de pesos.
Esto ha permitido que en un año se brinden 1 millón 833 mil 774 restauraciones (amalgamas y resinas) y 458 mil 200 tratamientos terminados.
A la par la Secretaría de Salud de Guanajuato mantiene las Semanas Nacionales de Salud Bucal con el propósito de es enfatizar y facilitar el acceso a las acciones preventivas y curativas del Programa de Salud Bucal, con el fin de disminuir la incidencia y prevalencia de las enfermedades bucales que más afectan a la población, así como lograr un cambio positivo en sus hábitos higiénicos.
Este año en Guanajuato el objetivo principal es el de intensificar las acciones de promoción a la salud bucal, con actividades de prevención de padecimientos bucales en la población en general, detección de placa dentobacteriana y autoexamen de la cavidad oral; así como educación, dando prioridad a técnica de cepillado, uso del hilo dental, además de atenciones de los servicios odontológicos del sector salud para curación y rehabilitación.
La Salud es compromiso de todos
Guanajuato, Guanajuato. 4 de febrero del 2018.- Después de siete años que le fue diagnosticada la degeneración genética en los huesos a la niña ocampense Diana Patricia Salinas Ovalle, continúa la lucha para su recuperación gracias a la atención esmerada de los médicos del hospital pediátrico de León.
Durante estos siete años, Diana Patricia fue atendida en el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) en la Ciudad de México tras haber presentado una enfermedad llamada displasia fibrosa ósea (deterioro de los huesos en las piernas).
Para los padres de Diana no ha sido fácil sobrellevar la enfermedad de su hija, ya que su madre Rosario Ovalle refiere que desde hace poco más de siete años la niña sufrió una ruptura en el tobillo, de ahí los médicos detectaron esta enfermedad para que en seguida comenzara su tratamiento en la Ciudad de México, por lo que siendo de escasos recursos comenzaron con la búsqueda de apoyos de vecinos, instituciones de servicio, así como del gobierno municipal y estatal para poder continuar con el tratamiento que duró siete años.
Asimismo, en el 2017, la Secretaría de Salud por medio del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) se ofreció para atender a Diana Patricia, ya que se le informó a la familia que en este estado también se les podía brindar atención especializada.
Esto generó desconfianza para la familia debido a que pensaron que este cambio retrocediera el tratamiento, sin embargo, la madre de la menor comentó que efectivamente, existe el equipo necesario para los servicios que ocupa y lo más importante es la cercanía.
Actualmente la menor es atendida por los doctores: de apellido Melgoza (traumatólogo), Marisol Mendoza Ramírez (endocrinóloga), Dora Ruiz de (genética) y en Nefrología, el doctor Irbin.
Diana Patricia comentó que ha recibido cerca de 14 cirugías de implante de médula ósea para reforzar sus huesos, ya que esta enfermedad no tiene cura, pero se mejora su calidad de vida.
Actualmente, el entusiasmo de Diana es continuar con sus estudios y llegar a ser alguien en la vida, ya que actualmente cursa el segundo grado de segundaria, lo cual a pesar de que se complica porque tiene que ir en silla de ruedas, no para por cumplir su sueño.
“En las partes del cuerpo no está la felicidad, ni los sentimientos de las personas, la felicidad está en las ganas de salir adelante a pesar de las adversidades”, expresó Rosario Ovalle, madre de Diana Patricia, quien dijo solicitar apoyo, ya que su esposo es el único miembro de la familia que aporta la manutención de sus tres hijos y esposa con su trabajo como albañil.
La Salud es compromiso de todos
—
+ Secretario de salud reconoce participación de las ocho jurisdicciones sanitarias en el operativo desde enero pasado.
Guanajuato, Guanajuato. 4 de febrero del 2018.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de sus ocho Jurisdicciones Sanitarias brindó 1 mil 148 atenciones médicas durante el Operativo Peregrino 2018.
Además que se efectuaron 15 traslados hospitalarios y se registró un accidente el día 26 de enero.
La instrucción del gobernador, Miguel Márquez Márquez fue brindar atención medica las 24 horas, así como designar personal para llevar a cabo la atención en los campamentos, dicho personal se sumó con acciones de vigilancia epidemiológica ante la posible ocurrencia de un desastre o urgencia.
El secretario de salud, Dr. Daniel Díaz Martínez reconoció el personal de las ocho Jurisdicciones Sanitarias que participaron con brigadas distribuidas en los 46 municipios de manera estratégica.
Se diseñaron e implementaron actividades que permitieron brindar servicios de salud y garantizar la seguridad de los visitantes y del personal residente de los municipios.
Se entregaron insumos en coordinación con las áreas de promoción a la salud de las ocho jurisdicciones sanitarias del estado como 3 mil 874 frascos de gel de 500 mililitros cada uno, 7 mil 773 Vida Suero Oral, 3 mil 619 personas orientadas en salud ofrecidas a personas.
Los lugares de procedencia de las peregrinaciones fueron del interior del estado, Puebla, Ciudad de México, Michoacán, Estado de México, Morelos, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.
Los municipios con paso de contingentes fueron: San Diego de la Unión, San Felipe, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Luis de la Paz, Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Moroleón, León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Silao, Manuel Doblado, Irapuato, Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro, Acámbaro, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Cortázar, Celaya, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande y Villagrán.
Daniel Díaz agregó que la promoción de la salud durante este operativo fue un pilar importante en la prevención de padecimientos sujetos a vigilancia epidemiológica, por lo que su intervención es continua y directamente con los contingentes.
+SSG se suma al Día Mundial contra el Cáncer este 4 de febrero.
+ La atención del cáncer infantil de mama y próstata con de las enfermedades prioritarias en atención.
Guanajuato, Guanajuato. 3 de febrero del 2018.- Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer este 4 de febrero, el Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud informa que se cuenta con programas prioritarios de atención al cáncer de la mujer, infantil y en hombres.
Por ello Guanajuato es punta de lanza nacional en el tratamiento de los diferentes tipos de cáncer y los de mayor prevalencia en el país.
“El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células y puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo”, informó.
El tumor suele invadir el tejido circundante y provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Sin embargo muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco.
Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.
El cáncer de mama y cérvico uterino cuenta con un programa modelo a nivel nacional, con una fuerza de 13 mastógrafos al servicio de las guanajuatenses.
En 2017 se realizaron más de 70 mil mastografías, y más de 68 mil exploraciones clínicas de mama tan solo en unidades de la SSG.
Para el tratamiento del cáncer cérvico uterino actualmente en la SSG se cuenta con cuatro laboratorios para el diagnóstico cito patológico ubicados estratégicamente en los Hospitales: Regional de León, General Irapuato, General Celaya, General de Guanajuato y la apertura de un Laboratorio de Biología Molecular para la detección de VPH en el Laboratorio Estatal de Salud Pública desde el 2010, así como siete clínicas de colposcopía en los hospitales.
Se realizaron un total de 75 mil 582 citologías en el Estado; así como más de 66 mil 220 detecciones de Virus del Papiloma Humano por captura híbrida (DNA), con un índice de positividad de 8.22 por ciento.
Por otro lado, la prevención del cáncer de próstata que es uno de los que más afecta a los hombres ha permitido una detección cada vez más oportuna.
Exhortó a todos los hombres de 40 años y más a que acudan a su Centro de Salud más cercano para que se les realice su detección de próstata para identificar factores de riesgo.
Para el tratamiento de cáncer en la infancia y adolescencia en menores de 18 años existen tres unidades médicas con acreditación y son el Hospital General Regional de León, Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y Hospital General de Celaya.
Guanajuato tiene un registro acumulado de casos de cáncer en el menor de 18 años de 1 mil 619 casos del periodo de 2001 a la fecha.
La Salud es compromiso de todos
SOP/COM2018/027
Acámbaro, Gto., a 26 de enero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado licitó la construcción del puente vehicular La Maquinita para cruzar las vías del ferrocarril y el Río Lerma sobre la carretera Acámbaro-Chupícuaro, la obra podría arrancar en segunda semana de febrero.
El objetivo es reducir los tiempos de traslado y ampliar la seguridad de los automovilistas que circulan a diario por esta vialidad, el proyecto contempla desarrollar entre el eje principal y las vialidades auxiliares 3.9 kilómetros de camino.
Así lo dio a conocer el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda quien resaltó que esta obra se había solicitado durante muchos años por parte de los habitantes de la ciudad y hoy finalmente será una realidad.
“El crucero en la salida Acámbaro-Chupícuaro actualmente es una intersección de gran aforo vehicular por tratarse de una vía de comunicación utilizada por unidades de transporte de pasajeros, traslado de mercancías y usuarios particulares, hemos registrado demoras en tiempos de traslado derivado del cruce a nivel con la línea del Ferrocarril de hasta 3 horas” precisó el funcionario.
Esto, agregó, genera un gran caos vial que repercute en pérdidas económicas, contaminación y hasta problemas de salud.
Por ese motivo, se va a construir un paso superior sobre la intersección de la carretera federal 120, con una longitud superior a los 530 metros y un ancho de 13 metros para alojar 2 carriles de circulación, uno por sentido, de 3.5 metros cada uno y acotamiento a ambos lados de 2.5 metros.
De manera adicional, vamos a modernizar el entronque con la carretera federal 51 y el entronque con la carretera a Parácuaro, de manera que la longitud total a desarrollar entre el eje principal y los auxiliares superarán los 3.9 kilómetros.
La licitación, agregó Durán Miranda, contempla que el fallo de la obra se dará a conocer el 08 de febrero para iniciar los trabajos en la segunda semana de febrero y terminar la obra en 12 meses, aproximadamente.
Por ese motivo, aprovechó para invitar a los contratistas guanajuatenses a participar en estos procesos con la finalidad de permitir que las obras sean para empresas guanajuatenses y así impulsar la economía con mano de obra local.
Con estas acciones, concluyó José Arturo Durán, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita y reitero la invitación para utilizar vías alternas y respetar los señalamientos preventivos.
+Se contempla la realización de unas Jornadas de Actualización Estatal en Nutrición.
Guanajuato, Gto; 25 de enero de 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reconoce el trabajo de 285 Nutriólogos que laboran en la dependencia estatal.
Este reconocimiento se realiza en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Nutriólogo, informó el titular de la dependencia estatal, el Dr. Daniel Díaz Martínez a conmemorarse este 27 de enero.
Se contempla la realización de unas Jornadas de Actualización Estatal en Nutrición a realizarse el 26 de enero, con el tema “Resignificando la importancia del abordaje nutricional al inicio de la vida”.
Agregó que durante una semana se realizará de manera estatal la intensificación de actividades de promoción a la salud en todas las unidades médicas.
Ya que el nutriólogo es el profesional que evalúa el estado de nutrición de los individuos, las comunidades y/o grupos de población por ello enfatizó en la importancia que tienen estos profesionales que contribuyen a la salud de los guanajuatenses.
Además determina el plan de alimentación requerido de acuerdo con las condiciones biológicas y socioculturales.
Los 285 nutriólogos que prestan su servicio en SSG se encuentra distribuidos en las unidades médicas de los 46 municipios del estado.
Para un mejor servicio a los guanajuatenses se encuentran distribuidos en los programas de: Hospitales, PASIA, PROSPERA, Crónicos, Alimentación y actividad física.
El secretario de salud afirmó que para una nutrición idónea es responsabilidad de la población y de gobierno, se necesita trabajar en conjunto para lograr mejores resultados.
La Salud es compromiso de todos
Guanajuato, Guanajuato. 23 de enero del 2018.- Los hijos de José Antonio García Crespo de 60 años de edad, paciente que se encontraba hospitalizado en el General de Irapuato decidieron trascender la vida de su padre al acceder a donar sus órganos con fines de trasplantes.
El equipo de procuración de órganos del Centro Estatal de Trasplantes inició desde la noche de este lunes el proceso de estudios para constatar la compatibilidad de los órganos.
Fueron factibles ambas córneas y los riñones, los cuales se quedarán en el programa estatal para trasplantarse a cuatro pacientes en lista de espera.
La Secretaría de Salud del Estado informó que desde el pasado 10 de enero ingresó José Antonio al Hospital General de Irapuato a consecuencia de una caída de tres metros de altura, causándole traumatismo craneoencefálico severo.
José Antonio vivía separado de su esposa, por los que sus cuatro hijos tomaron la decisión de donar, ya que como trabajador de la construcción siempre fue muy generoso con las personas.
Este es el cuatro donador de órganos que se registra durante este 2018 en el estado, generando entre los cuatro, un total de 16 órganos, entre ellos 8 riñones, seis córneas, un hígado y un hueso.
En las primeras horas del martes se registró la procuración de los cuatro órganos con el apoyo del personal del Hospital General de Irapuato.
Cabe mencionar que en el año 2017 el Centro Estatal de Trasplantes cerró con 85 donadores de órganos, es decir héroes que en vida dejaron de manifiesto su deseo de donar en caso de muerte.
Otros porque los familias tomaron la decisión de trascender la vida de sus seres queridos, generando 317 órganos y tejidos. Ósea 317 personas que hoy tienen una segunda oportunidad de vivir.
Se espera que para este 2018 Guanajuato supere esta cifra de altruismo y la población diga sí a la donación.
La Salud es compromiso de todos
*Mantiene bajo control a más de 40 mil pacientes con diagnóstico de esta enfermedad.
Guanajuato, Guanajuato. 22 de enero del 2018.- Guanajuato desde el año 2008 sostiene un liderazgo nacional en el control de personas con diabetes en base a los indicadores Caminando a la Excelencia instaurados por la Secretaría de Salud Federal.
El año 2017 Guanajuato culminó con 40 mil 793 personas con diagnóstico de diabetes en cifras de control de glucosa, ello les permite contar con una mejor calidad de vida sin mayores complicaciones.
Además de los 40 mil 793 pacientes con control de diabetes, existen otros 57 mil 504 guanajuatense con esta enfermedad, que reciben algún tipo de intervención de parte de los servicios de salud estatales de SSG, IMSS e ISSSTE. Totalizando cerca de 100 mil personas con esta enfermedad.
El mantener en control la diabetes genera que las personas retrasen complicaciones como retinopatía, pie diabético, insuficiencia renal, entre otros padecimientos que pueden inclusive llevar al paciente a necesitar los servicios de una Terapia Intensiva e incrementar el riesgo potencial de muerte.
Una de las estrategias que ha seguido la Secretaría de Salud para hacer frente a esta enfermedad es la formación de más de 500 Grupos de Ayuda Mutua (GAM) integrados por personas en su mayoría adultos mayores con diabetes y que con un régimen alimenticio ordenado y actividad física constante han logrado sobrellevar la enfermedad sin que se presenten mayores complicaciones de salud.
Quienes forman un Grupo de Ayuda Mutua persiguen objetivos comunes como bajar los niveles de glucosa, cintura y peso todo de manera grupal; tomando en consideración que aparte de tener diabetes padecen obesidad, sobrepeso, dislipidemias, aparte que aprenden a sociabilizar más con personas de su misma condición.
A los pacientes que necesitan insulina, reciben medicamentos controlados apegados al cuadro básico y reúnen la homologación de bio-equivalencias terapéuticas.
Aunque se estima que hay más personas con la enfermedad y que no lo saben, es importante solicitar en su unidad de salud más cercana una prueba rápida de detección de diabetes para conocer con certeza si se tiene la enfermedad, además que la prueba es gratuita, confidencial y no tiene costo.
Una de las misiones de la actual Administración Estatal que encabeza el Lic. Miguel Márquez Márquez fue intensificar la detección de esta enfermedad, y ese trabajo gracias a personal de unidades de salud de primer nivel de atención se ha alcanzado de manera satisfactoria.
De manera que al iniciar la gestión estatal en el año 2012 se contaba con un registro de cerca de 45 mil guanajuatenses con este diagnóstico, ahora con la aplicación de pruebas rápidas como parte de una búsqueda intencionada se ha logrado incrementar el número de diagnósticos que permita hacer una intervención más oportuna.
La Secretaría de Salud de Guanajuato sigue en 2018 haciendo un esfuerzo sin precedentes para que en todas las unidades de salud se cuente con los insumos y se tome la hemoglobina glucosilada para tener un mejor control de la enfermedad.
La Salud es compromiso de todos
+ Paciente leonesa de 41 años de edad enfrenta la enfermedad con valentía una vez que ha sido dada de alta.
Guanajuato, Guanajuato. 19 de enero del 2018. Con el apoyo del Gobernador Miguel Márquez Márquez a la señora Angélica Palomino Gómez de 41 años de edad le fue exentado un cobro de 113 mil 317 pesos por concepto de la atención integral recibida por el diagnóstico de Lupus, además de contar con su póliza vigente de Seguro Popular que le ha cubierto varias intervenciones y medicamentos.
El costo del servicio de acuerdo al tabulador de cuotas de recuperación autorizado vigente del Hospital de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB) fue por dicha cantidad, sin embargo el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato atrajo el caso para que el cobro quedara exento.
Angélica Palomino Gómez de 41 años es originaria de León fue diagnosticada con Lupus el año pasado cuando inició con dolor de huesos en los pies y en las manos.
En un principio pensó que tenía artritis reumatoide, pero luego en el Hospital le dieron un diagnóstico más certero.
El Lupus eritematoso sistémico es una enfermedad del sistema inmunológico que puede provocar inflamación y daño de los tejidos en las articulaciones, la piel, los riñones, el sistema nervioso (que incluye cerebro, la médula espinal y los nervios), la sangre, el corazón, los pulmones, el sistema digestivo y los ojos.
También cabe decir que la intensidad con la que la persona manifiesta los síntomas pueden ser diferentes y que los órganos afectados en cada persona pueden ser diferentes y puede haber etapas en que la enfermedad esté meas activa y etapas en que la enfermedad esté menos activa o lo que se conoce “en remisión”.
“Me hinché, perdí un poco el cabello y me explicaron que esta enfermedad daña los órganos interiores, duré internada dos meses en el cual estuvo recibiendo tratamiento y una atención digna”.
Angélica trabajaba en la limpieza de una casa y se dedicaba a vender ropa interior, hoy ya se encuentra en casa luego de haber sido de alta con la esperanza de tener pronta recuperación.
Agradeció al Gobernador Miguel Márquez la autorización de pago por los 113 mil pesos del tratamiento que recibe acompañado del Seguro Popular.
A un así la señora Angélica no se rinde y le sigue echando ganas con la ayuda de las terapias, la semana pasada fue dada de alta del Hospital de Especialidades del Bajío y sus tres hijos le dieron la bienvenida con un cartel elaborado por ellos mismos donde plasmaron fotografías familiares para motivarla y hacer que tenga una mejor estancia en casa, mientras sigue su recuperación.
“El seguro Popular es una excelente seguro, donde te brindan atención diga y de calidad. Además, los costos por mi enfermedad fueron casi nada”.
La Salud es compromiso de todos
Guanajuato, Gto. 18 de enero de 2018.- En este año 2018, la Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, que encabeza el Dr. Daniel Díaz Martínez, intensifica actividades de promoción de la lactancia materna en madres guanajuatenses.
Explicó que por iniciativa del Gobierno del estatal que dirige el gobernador Miguel Márquez Márquez, promueve, protege y apoya la lactancia materna como alimento fundamental para el cuidado de la salud de todos los niños.
Exhortó a la población femenina de evitar utilizar tanto los biberones como chupones, ya que, interfieren en el aprendizaje de la succión del pecho materno.
Las ventajas del consumo de la leche materna:
La recomendación de la lactancia materna es de dos años, siendo exclusiva los primeros 6 meses de edad.
La leche materna es alimento adecuado y natural del bebé. Se adapta en cada momento a sus necesidades.
Como recomendación el bebé debe abarcar con su boca no sólo el pezón, sino la mayor parte posible de la areola.
El secretario de salud de Guanajuato Dr. Daniel Díaz exhortó a las madres guanajuatenses a evitar consumo de sucedáneos con el propósito de evitar enfermedades futuras en los bebés.
Los sucedáneos son fórmulas infantiles que buscan sustituir la leche materna.
Alimentar con sucedáneos de leche humana y biberón aumenta el riesgo de las siguientes enfermedades en los bebés que son alimentados con estas substancias:
– Asma
– Alergias
– Enfermedades respiratorias
– Cáncer
– Obesidad
– Diabetes
– Enfermedades de corazón
– Infecciones del oído
Agregó que también pueden tener un menor desarrollo intelectual y alteraciones en su dentadura.
La salud compromiso de todos.