Guanajuato, Guanajuato, 10 de mayo del 2017.- La Secretaría de Salud Guanajuato (SSG) redobla los esfuerzos para la atención integral de los infantes guanajuatenses.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que este año, 45 mil 274 niños de entre 0 y 5 años han recibido consultas del niño sano de primera vez, a la par se han entregado 11 mil 341 sobres de Vida Suero Oral.
Respecto al desarrollo infantil, 11 mil 686 niños menores 5 años fueron evaluados con Prueba de Desarrollo Psicomotor del niño (EDI)
14 mil 197 niños menores 5 años ingresaron a los talleres de estimulación temprana integral por competencias.
Otras de las acciones que se realizan para fortalecer la atención integral del niño es la capacitación a 25 mil 115 personas responsables de niños menores de 5 años para la identificación de signos de alarma en enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias, prevención de accidentes en el hogar, estimulación temprana, desarrollo infantil y prevención del maltrato infantil.
En cuanto a nutrición se refiere remarcó que se han realizado 245 mil 821 consultas por estado de nutrición en menores de diez años. 10 mil 801 menores de diez años a nivel estatal están en control nutricio por desnutrición y bajo peso.
Así como 26 mil 334 menores de diez años en control nutricio por sobrepeso y obesidad, 33 mil 130 madres capacitadas en desnutrición infantil y finalmente 34 mil 049 madres capacitadas en obesidad infantil.
Díaz Martínez reiteró el compromiso con el bienestar de la infancia guanajuatense y se seguirá fortaleciendo la atención a este sector primordial.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 09 de mayo de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura convoca al concurso de fotografía “Guanajuato-Hiroshima. Cruce de miradas”
En el marco del Tercer Aniversario del Acuerdo de Amistad Guanajuato- Hiroshima y con el propósito de fomentar y fortalecer el intercambio cultural entre ambas entidades, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura te invita a participar bajo las siguientes bases.
Podrán participar fotógrafos profesionales, aficionados y estudiantes de Guanajuato, residentes en el Estado o de nacionalidad japonesa interesados en la historia y cultura del Estado de Guanajuato bajo la temática de Paisajes culturales del estado de Guanajuato, a través de la mirada de ciudadanos Guanajuatenses y Japoneses.
Se recibirán fotografías tomadas en cualquiera de las siguientes técnicas: análoga, digital, cámaras estenopeicas, procesos antiguos, en color o blanco y negro. Sin límite de número de fotografías por participante.
Podrán participar las fotografías originales propiedad del concursante, que no hayan sido ganadoras en otros concursos o formado parte de publicaciones electrónicas o impresas, y que no hayan sido alteradas mediante collage, fotomontaje o ilustración digital alguna.
Se recibirán las fotografías a partir de la publicación de esta convocatoria cerrando recepción el viernes 19 de mayo del 2017. Para el registro de participación es necesario llenar el formulario de postulación (enlace) y enviar por correo electrónico junto con los archivos de las fotografías participantes
Las imágenes deberán ser enviadas al correo: jlvazquezg@guanajuato.gob.mx Recibirán un correo de confirmación a más tardar tres días después de su envío. En caso contrario, favor de comunicarse al teléfono 473 7320016, de 9:00 a 16:00 hrs.
Se seleccionarán hasta 50 trabajos finalistas que formarán parte de la exposición “Guanajuato- Hiroshima, cruce de miradas” a exhibirse en Hiroshima, Japón, de entre los cuales serán definidos los ganadores con tres lugares en dos categorías: Japón y Guanajuato
Para mayores informes comunícate Instituto Estatal de la Cultura: 473 732 0016 de 9:00 a 16:00 hrs. o al correo jlvazquezg@guanajuato.gob.mx
3 platas más en la última jornada
La Delegación Guanajuatense de Natación conquista 24 preseas durante las competencias de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2017, que tuvo como sede la ciudad de Monterrey en Nuevo León.
Un logro destacado dado que Guanajuato envió una de las delegaciones más compactas en el país con un total de 35 deportistas.
De las 24 preseas obtenidas 9 fueron oros, 10 platas y 5 bronces, de éstas dos oros y dos platas correspondieron al Nacional Juvenil y el resto a Olimpiada Nacional.
Al respecto el entrenador de la Selección Guanajuatense de Natación, Jorge Arturo Medina Pérez, consideró como un gran logro que la entidad quedar entre los cinco grandes de la natación en el país “es muestra de la calidad que hemos logrado en los últimos años y hoy se demuestra: somos un rival a la altura de los grandes”.
Destacó que Guanajuato haya obtenido porcentualmente más medallas con una delegación pequeña comparado con entidades como Estado de México que presentó 116 nadadores o Nuevo León que llevó 66, casi el doble de Guanajuato.
“Los números nos llenan de mucha satisfacción, peleamos duro por lograr una posición destacada”, señaló en entrevista luego de agradecer el apoyo otorgado por CODE en el entrenamiento de los nadadores.
En este último día de competencias, los guanajuatenses obtuvieron tres medallas más para la entidad; logrando así la obtención de medallas de manera ininterrumpida durante todos los días de las competencias.
En esta jornada fueron de plata las tres medallas que se lograron para Guanajuato, la primera de ellas obtenida por María Fernanda Sánchez Góngora, en los 200 metros combinado individual.
La segunda medalla del día, fue obtenida por Luis Ángel Mendoza Jaramillo en los 800 libres y la tercera presea platinada cayó al final de la tarde y fue obtenida por Paula Regina García López en la prueba de los 50 metros libres.
Cae primer oro del Nacional Juvenil
La delegación de Guanajuato que participa en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil en el estado de Nuevo León, sigue repitiendo jornadas doradas en la natación que se celebra en la alberca de la UANL. 3 oros y 2 platas; además de que una de las preseas áureas, cayó en la categoría 17-18 años siendo la primera del Nacional Juvenil en esta disciplina.
De esta manera la entidad repitió actividad con una tarde dorada y tras conseguir estas cinco preseas, sigue sumando al medallero nacional.
Los nadadores de Guanajuato abrieron la tarde con dos platas por conducto de María Fernanda Sánchez Góngora en los 400 metros libres quien nadó con un tiempo de 4:28:64; mientras que Luis Ángel Mendoza Jaramillo lo hizo con tiempo de 4:19:62.
Por su parte las ya medallistas Celia del Rocío Pulido y Andrea Mariscal siguen sumando oros a sus cuentas personales. Celia repitió el primer lugar del pódium en la prueba de 100 metros dorso con 1:06:68 en su categoría 13-14 años, mientras que Andrea hizo lo propio en la misma prueba pero de su categoría 15-16 años con 1:04:57.
Por los varones del Nacional Juvenil, cayó la primera presea dorada, segunda en general, a través del tritón Jesús Elías Raya en la categoría 17-18 años y en la prueba de los 100 metros dorso 58:17.
SE ANEXA PDF CON RESULTADOS DE LA JORNADA COMPLETA
Cuatro oros y tres bronces en la Olimpiada Nacional
Monterrey, Nuevo León; 4 marzo 2017. La buena estrella acompaña a los nadadores guanajuatenses en su tercera jornada de competencias obtuvieron cuatro oros y tres medallas de bronce en la Olimpiada Nacional.
Los nadadores que pusieron en alto el nombre de Guanajuato con medallas de oro obtenidas por Gisela Belén Reyes Coria en la prueba de 400 metros con un tiempo 5: 08: 90; Celia Pulido 13/ 14 años en los 50 metros dorso con un tiempo de 31:14; Andrea mariscal 15/ 16 años en los 50 metros dorso con un tiempo de 30:49 y Jesús Elías Raya Jiménez 17/18 años en los 50 metros dorso con un tiempo de 27:62.
Los bronces fueron ganados por Gisela Belén Reyes Coria, quien luego de haber obtenido la presea dorada, sumó el bronce a sus conquistas en la prueba de 100 metros mariposa al obtener un tiempo de 1:06:11
Una presea más de bronce para Guanajuato fue obtenida ya hacia la tarde por Ronaldo Daniel Villanueva Contreras, en la prueba de 50 metros pecho 13/14 años.
Alexei Hernández en los 50 metros pecho 15/16 años también obtiene la medalla de bronce, la tercera de la jornada.
Esta tercera jornada de competencias ha sido una de las más fructíferas para el Estado de Guanajuato que llevó una treintena de nadadores, en las diferentes pruebas.
La segunda presea dorada llegó para la natación del estado de Guanajuato en el marco de la Olimpiada Nacional celebrada en Monterrey, Nuevo León. Andrea Mariscal Guerra, se impuso en la prueba de los 200metros dorso donde la también guanajuatense Cristina Vergara Hernández subió al pódium en la segunda posición para hacer el 1-2 para nuestra entidad.
Andrea Mariscal quien subió unos segundos más que en la prueba preliminar donde hizo 2:18:55; llegó en la primera posición cuando el crono marcó los 2:20:15, dejando a su compañera de delegación en el segundo lugar Cristina Vergara con 2:23:08 y el tercer lugar para a la Hidalguense Dalahi Meza con 2:25:27.
Posteriormente, la nadadora Celia del Rocío Pulido Ortiz se colgó el metal de bronce, en los 200 dorso de su categoría 13-14 años con un tiempo de 2:26:35.
Con estas tres preseas, Guanajuato cerró la jornada vespertina de finales sumando en total 1 oro, 2 platas y 2 bronces; ya que en la apertura de la actividad María Fernanda Sánchez logró plata en los 200 metros libres y Ronaldo Daniel Villanueva logró un bronce en los 200 dorso de la misma categoría.
RESULTADOS JORNADA 03 DE MAYO
13-14 años 200 metros libres
1. Regina Caracas Ramírez CDMX 2:08:35
2. María Fernanda Sánchez Góngora GTO 2:08:81
3. Gabriela Fernanda Robles Cortés PUE 2:09:56
13-14 años 200 metros pecho
1. Sebastián Jasso Plata Q. ROO 2:28:66
2. Maximiliano Vega Cuevas BC 2:33:02
3. Ronaldo Daniel Villanueva Contreras GTO 2:35:04
13-14 años 200 metros dorso
1. Arianna Michelle Alarcón Ángulo BC 2:25:17
2. María José Miranda Gallegos EDOMEX 2:25:69
3. Celia del Rocío Pulido Ortiz GTO 2:29:16
15-16 años 200 metros dorso
1. Andrea Mariscal Guerra GTO 2:20:15
2. Cristina Vergara Hernández GTO 2:23:08
3. Dalahi Meza Coronado HGO 2:25:27
SOP/COM2017/118
Guanajuato, Gto., a 4 de mayo de 2017.- Con una inversión de 54 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública con el apoyo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia construye el Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato capital.
“Este Centro, primero de su tipo en el Estado, es un espacio de transición en tanto se define la situación de vida de los beneficiados, que serán los niños, niñas y adolescentes en situación de maltrato, abandono o exposición y que son puestos a disposición del DIF en materia de asistencia social”, mencionó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública del Estado, Salvador Hernández González.
“El día de hoy lanzamos la licitación pública nacional para la construcción de los dormitorios, bardeado perimetral y estacionamiento en la zona poniente y oriente, con una asignación presupuestal para cada zona de 10 millones de pesos” precisó el funcionario.
Agregó que con estas dos etapas adicionales, se estarán destinando recursos superiores a los 54 millones de pesos, y al mismo tiempo aprovechó para invitar a las empresas guanajuatenses registradas en el Padrón Único de Contratistas “a participar, ya que para nosotros como Secretaría es importante que sean contratistas locales quienes realicen obras de calidad y así impulsar la economía del estado”.
El proceso de inscripción culmina el 10 de mayo, y el fallo se dará a conocer el 20 del mismo mes.
Recordó que la Secretaría de Obra Pública en una primera etapa se rehabilitó la casa ya existente ubicada en Las Biznagas para habilitar oficinas, así como la adaptación de la ludoteca y la construcción del primer edificio de dormitorios.
En la segunda etapa se construyó un edificio de maternales, el cual consta de dormitorios, dormitorios para el tutor, sanitarios, vestíbulo, área de estar, área de cunas, área de fórmulas y de estimulación, además de obra exterior.
La tercera etapa presenta un avance de obra del 10% y tiene como alcances la construcción del edificio de dormitorios norte y contará con cuartos para los tutores, terraza y sanitarios; además del edificio de comedores que contará con comedor, cocina, lavandería, baños y vestíbulo.
Para finalizar el Director de Licitaciones y Contratos mencionó que, con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia consolidan el compromiso de acercar las mejores obras a quién más las necesita para así impulsar la calidad de vida de nuestros niñas, niñas y adolescentes.
[wzslider] *449 empresas guanajuatenses realizaron obras para el INIFEG en el 2016
Silao de la Victoria, Guanajuato. A 03 de mayo de 2017. José Verdíz es maestro albañil y es uno de los más de 26 mil trabajadores beneficiados con la construcción de infraestructura educativa que realiza el INIFEG, quien comenta “me da mucho gusto trabajar en las escuelas porque las obras que hacemos es para que los niños estén más cómodos y seguros…Cuando ya veo las obras terminadas me siento orgulloso de mi trabajo y de haber cumplido otra meta”.
José participa en la construcción de una cancha de usos múltiples techada y la edificación de un comedor en la escuela Primaria Emiliano Zapata en la Localidad de El Huizache en el municipio de Cortázar, en la cual más de 270 niñas y niños se estarán beneficiando.
Durante el año 2016 en total fueron 449 empresas las que realizaron obras de infraestructura educativa para el INIFEG; “el 100 por ciento de las obras que se ejecutaron el año pasado fueron hechas por empresas guanajuatenses, lo que nos habla de que en Guanajuato se tiene todo lo necesario para realizar y contar con las mejores escuelas del país” indicó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.
El funcionario estatal agregó que “sabemos la gran labor que realizan los trabajadores de la construcción para ir transformando las obras en beneficio de la niñez y de la juventud guanajuatense para que cuenten con instalaciones de primer nivel que además de estar muy bonitas y contar con implementaciones innovadoras son hechas con los más altos estándares de calidad”.
[wzslider] Guanajuato, Gto. 30 de abril 2017.- De las obras de nueva creación, rehabilitación o ampliación realizadas durante el 2016 en nivel bachiller, aproximadamente el 40 por ciento fueron acciones destinadas a planteles ubicados en la zona rural, el resto pertenece a la zona urbana.
Así lo expresó el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), Pedro Peredo Medina, quien dijo, “como parte de las estrategias que el Gobernador del Estado puso en marcha para fortalecer la educación, se encuentra el construir más y mejores espacios educativos cercanos a la mayoría de la población estudiantil”.
Explicó que durante el 2016 se invirtieron más de 381 millones de pesos en obras de los planteles tanto de la zona rural como de la zona urbana, con lo que se proyectaron 94 acciones de obra en nivel bachillerato.
Destacó que algunos trabajos ya fueron concluidos y otros siguen en proceso de construcción de acuerdo a los tiempos establecidos en los contratos, con base a los alcances de las obras.
“La distribución de los recursos se realiza pensando en facilitar a los alumnos continuar con sus estudios, pues al tener un plantel educativo cercano a sus hogares es más fácil que busquen seguir preparándose, ya que al no recorrer largas distancias los gastos por traslado disminuyen, y por lo tanto, no afecta la economía de la familia”.
Algunas de las acciones que se realizan en comunidades son; el SABES ubicado en la comunidad de la Noria, en el municipio de Tarimoro; CECyTE ubicado en la comunidad Rincón de Tamayo, en el municipio de Celaya; SABES ubicado en la comunidad del Lindero, en el municipio de Doctor Mora; SABES ubicado en la comunidad Monte de Hoyos, en el municipio de Romita; SABES ubicado en la comunidad de San Juan de La Puerta, en el municipio de Manuel Doblado.
Mencionó también el CBTA número 219 de la comunidad San Nicolás de los Agustinos en el municipio de Salvatierra; SABES en la comunidad de La Calera, en el municipio de Irapuato; SABES en la comunidad de Santa Ana del Conde, en el municipio de León.
Con los trabajos antes mencionados, se estima que de forma directa se beneficiará a más de 55 mil alumnos, por lo que las obras logran su fin fundamental, el de permitir que más jóvenes encuentren un lugar donde seguir con su preparación académica.
“El compromiso del INIFEG es seguir construyendo planteles educativos de calidad, lo cual suma a la formación académica que se les brinda en sus centros de estudio”, finalizó Pedro Peredo.
Listo para su próxima pelea en Las Vegas, Nevada
El boxeador celayense Robinson Castellanos recibió ayer un estímulo económico de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, en apoyo a al viaje que realizará a Las Vegas, Nevada; donde peleará el próximo 5 de mayo contra el cubano Yuriorkis Gamboa.
El pugilista, a unos días de partir a Estados Unidos, recibió un cheque por 30 mil pesos de manos del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez y del Director de Espacios Deportivos de la CODE, Roberto Elías Orozco.
“Me espera una pelea difícil, pero me siento muy motivado por los jóvenes de Guanajuato y espero dar lo mejor”, dijo en alusión a las porras que recibió de más de 600 niños de la escuela primaria Juan José Torres Landa y a la motivación de cerca de 800 atletas durante el evento de abanderamiento rumbo a la Olimpiada Nacional, Nacional Juvenil y Paralimpiada, al que acudió como invitado especial.
El Gobernador del Estado, consideró a Robinson como un ejemplo para la niñez y juventud, por lo que exhortó a seguir el camino del estudio y el deporte.
Robinson Castellanos, peso superpluma, vivió este jueves su último entrenamiento intenso previo a su partida a Las Vegas, Nevada donde tendrá una pelea a 10 rounds contra un adversario de gran trayectoria, el cubano, Yuriorkis Gamboa “el Ciclón de Guantánamo”, el 5 de mayo.
En lo que fue su última aparición pública en Guanajuato, el boxeador, recibió un cálido recibimiento de los niños que se acercaron a solicitarle fotografías y autógrafos.