Guanajuato

El frontón clasifica a Francisco Casillas y Anibal Tapia a la ON 2017

El frontón clasifica  a Francisco Casillas y Anibal Tapia a la ON 2017

 Campeonato Nacional de Frontón para el pase a Olimpiada Nacional (5)

Durante este fin de semana Guanajuato vivió intensa actividad en algunas disciplinas deportivas que llevarán a nuestros atletas  a la Olimpiada Nacional 2017.

La Deportiva Mario Vázquez Rama de  Irapuato recibió a 200  frontenistas en la modalidad del trinquete para definir a los ganadores que irán directamente  a la Olimpiada Nacional. Cabe recordar que el frontón se eliminó de manera distinta a las anteriores ediciones y en esta ocasión, los boletos a la Olimpiada quedaron definidos este mismo domingo, donde Guanajuato logró clasificar a una pareja en esta modalidad.

Anibal Tapia y Francisco Casillas ya están en la olimpiada nacional en la modalidad de trinqueteFrancisco Casillas y Anibal Tapia, ambos de la categoría B, dirigidos por su entrenador Mauricio Bonilla,  lograron su pase a la Olimpiada Nacional al ser la mejor pareja clasificada de la región V.

El resto de las modalidades del frontón  se jugarán el próximo 23 de abril en San Luis Potosí para definir al resto de la delegación guanajuatense que estará en la justa nacional del 2017.

La ciudad de Irapuato recibió a los estados de Querétaro , Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca,  Jalisco, Sonora, Baja California, Nuevo León,  Nayarit, Colima, Chihuahua, Coahuila  y Guanajuato entre otros.

En más actividad,  el  Macrocentro Deportivo I de la  capital del estado,  recibió la fase estatal del voleibol de playa de donde salieron las parejas representantes de Guanajuato que irán a la fase prenacional que  tendrá como sede al estado de Hidalgo. Sin embargo será hasta este lunes cuando de manera oficial se den a conocer las mejores  parejas clasificadas.

Sesiona Junta de Gobierno del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato. 10 de marzo del 2017.- Se realizó la LXXII Reunión Ordinaria del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, presidida por el Dr. Ignacio Ortiz Aldana.

Durante el desarrollo se dio a conocer que se cuenta con un padrón total en los 46 municipios de 3 millones 347 mil 698 beneficiarios del Seguro Popular.

Existen al servicio de la población 14 Unidades Médicas Móviles que atienden 31 mil 877 habitantes de 301 localidades rurales en municipios como San Miguel de Allende, Jerécuaro, Ocampo, Silao, San Felipe, y San Francisco del Rincón.

El Dr. Ortiz destacó que una de las finalidades de las Juntas de Gobierno, son detectar debilidades y áreas de oportunidad para mejorar la prestación del servicio a la población, bajo un estricto sentido de autocrítica.

De manera que los 27 programas federales se extrapolen y aterricen en el estado enfocados a programas substánciales de salud preventivos.

Entre los alcances del año pasado es que existen 91 mil 78 pacientes en tratamiento con hipertensión arterial de los cuales 67 mil 600 tienen cifras de control.

Por octavo año consecutivo Guanajuato cuenta con el primer lugar nacional en el Programa de Diabetes con 96 mil 775 casos en tratamiento.

Existen 3 Unidades ubicadas en Celaya, Irapuato y León, los cuales atienden a pacientes con enfermedades crónicas ofertándoles una atención multidisciplinaria con un total de 1 mil 200 pacientes.

Uno de los retos que el Dr. Ortiz explicó enfrenta el sistema estatal de salud es trabajar en vertientes encaminadas a la Universalización de los Servicios, entre estos retos sobresalen el coordinar y ordenar la prestación de los servicios de las instancias involucradas, construir un modelo de atención homogéneo con una operación integrada y coordinada entre las instancias involucradas, impulsar la operación, uso y actualización del Padrón General de Salud para identificar las personas y su respectiva condición de aseguramiento en tiempo real.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SOP. Firma convenido de colaboración con CEICG y Universidad de Guanajuato

SOP/COM2017/064

  

  • Se rehabilitará acceso a DCEA en campus Guanajuato
  • Más de 740 MDP en Obra Pública para la Capital

 

Guanajuato, Gto., a 09 de marzo de 2017.- Con el objetivo de impulsar la participación de los futuros profesionistas en el ámbito laboral, la Secretaría de Obra Pública firmó un convenio de colaboración con el Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato y la Universidad de Guanajuato.

 

Este acercamiento permitirá que los estudiantes se incorporen al ámbito laboral con mayor agilidad tanto en el sector gubernamental como en el privado a través del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles.

 

Así lo destacó el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda quien aprovecho la ocasión para informar que, en la presente Administración Estatal, se han ejercido recursos superiores a los 740 millones de pesos en la capital del Estado solo en Obra Pública.

 

Son más de 185 obras y acciones realizadas por la dependencia estatal y en donde destacó “la construcción del acceso a Cervera, la ampliación de la carretera Yerbabuena-Puentecillas, el acceso a Santa Rosa de Lima, rehabilitación de la carretera Guanajuato-Juventino Rosas y la rehabilitación de la autopista Guanajuato-Silao”.

 

Además, el secretario anunció la rehabilitación del acceso a la DCEA de la Universidad de Guanajuato aquí en la capital del Estado con una inversión de 1.2 millones de pesos, trabajos que beneficiarán a más de 6 mil alumnos, profesores y personal administrativos de esta institución educativa.

 

El convenio de colaboración entre la Universidad de Guanajuato, el Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato y la Secretaría de Obra Pública permitirá su inclusión en el sector laboral para la realización del servicio social, la educación continua, la vinculación y promoción, así como la interacción con los egresados.

 

Adicional a ello, informó Durán Miranda, “vamos a elaborar un catálogo de empresas agremiadas al ramo de la construcción que permita a los alumnos o egresados incorporarse en las distintas áreas como vías terrestres, estructuras, mecánica de suelos, obras hidráulicas, topografía, entre otras”.

 

Con este tipo de acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de trabajar de la mano con las instituciones educativas y el sector de la construcción que permita fortalecer el desarrollo de nuestros profesionistas para impulsar una mejor calidad de vida de los guanajuatenses.

 

 

La quema de petardos en San Juan de la Vega activa cada año los focos de atención del Sistema de Urgencias del Estado

Guanajuato, Guanajuato. 6 de marzo del 2017.- El Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (Sueg) de manera histórica ha participado en las festividades de San Juan de la Vega, tradición que se remota desde más de dos siglos en Celaya.

Este año participaron 38 unidades médicas, 8 ambulancias, 22 motocicletas, una unidad de ataque de apoyo, cuatro perros, 8 caballos, con 272 elementos en total entre corporaciones como Seguridad Pública, Protección Civil estatal y municipal, Cruz Roja Mexicana.

El secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana reconoce a las corporaciones que colaboran en el sistema estatal de salud para la atención de lesionados.

En las festividades 2017 se atendieron 52 lesionados atendidos en el campo deportivo, tres de los cuales fueron traslados para ser atendidos en el Centro de Salud rural de San Juan de la Vega y dos más al Hospital General de Celaya.

Este año el reto fue mayúsculo porque se procura salvaguardar la integridad de más de 10 mil asistentes, de los cuales 5 mil son devotos que entran al campo y que tiene contacto directo con la quema de los mismos y mayor riesgo de un accidente.

Otros años se han atendidos hasta 80 lesionados, hay años en que se han tenido más de 100 con quemaduras, amputados de algunas extremidad, o personas traumatizadas.

La festividad se celebra desde hace dos siglos y acude toda la comunidad para venerar a su patrono, a quien durante todo el año ofrecen dinero para lavar sus pecados, lo recaudado el día de la celebración se coloca en una carreta reguardada por arrieros o ladrones, para escenificar el robo que dio origen a esta tradición.

La característica de este festejo es la detonación de petardos artesanales elaborados a base de clorato de potasio, azufre y pólvora, que causan un estruendo ante el paso de la procesión que encabeza San Juan Bautista.

Cada año el festejo no está libre de accidentes, sobre todo por los fragmentos que lanzan los artilugios al ser estallados con marros, esta tradición hace que cada año el Sistema de Urgencias este presente durante toda la jornada, esperando de antemano que existan el menos número de lesionados.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Guanajuato apoya a Guerrero para la intervención de 350 pequeños con varias patologías correctivas

Iguala, Guerrero. 6 de marzo del 2017.- Guanajuato apoya al Gobierno del Guerrero en materia de salud para la realización de 350 operaciones a niños y niñas en pobreza extrema.

Secretaría de Salud se suma así por medio del Dr. Raúl Rojas Hernández, del Hospital Pediátrico de León a esta Jornada Médica Quirúrgica.

Los procedimientos se realizaron con éxito en el Hospital General de Iguala, “Dr. Jorge Soberón Acevedo” y la Academia General de Pediatría A.C.

Los 350 pequeños tienen diagnósticos de anginas, labio y paladar hendido, malformaciones en pies y manos, malformaciones en pabellón auricular (orejas), hernias de ombligo y la ingle, testículos no descendidos, malformaciones en genitales, frenillo corto de la lengua y tumores en el cuello.

Una vez más, el Gobierno del Estado de Guanajuato ratifica el compromiso con entidades hermanas de apoyar en la realización de cirugías de corta estancia, pero que mejoran sin duda la calidad de vida de los mexicanos.

Guanajuato impulsa en sus 46 municipios Jornadas de Cirugías Extramuros, para cumplir con uno de los compromisos de inicio del sexenio, que fue abatir los tiempos quirúrgicos, sobre todo en aquellos procedimientos de corta estancia.

“Cirugías Extramuros” surgió en 1991, dentro de la Estrategia de Extensión de Cobertura con el objetivo de acercar los servicios quirúrgicos especializados a las zonas marginadas y de difícil acceso en el país.

Atendiendo las necesidades de la población en situación vulnerable o sin seguridad social, mediante la organización de Jornadas Quirúrgicas en Hospitales de Segundo nivel que no cuenten con las especialidades. A partir del año 2013 gracias al apoyo del Gobierno del Estado, el programa cuenta con financiamiento estatal propio.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Cortazar, Celaya y León a la fase regional de la Olimpiada Nacional 2017 en voleibol

cortazarEl estado de Guanajuato tiene cartas fuertes en su apuesta al voleibol rumbo a la Olimpiada Nacional 2017, Cortázar, Celaya y León se anotan en la fase regional rumbo a la Olimpiada Nacional 2017.

leon contra salanca

Las instalaciones del Polideportivo y del Deportivo Ferrocarril, ambas en Guanajuato Capital, fueron las sedes del torneo de la fase estatal rumbo a la Olimpiada, en la que participaron por la clasificación equipos de los municipios de José Iturbide, San Diego de la Unión, Celaya, Moroleón, Salamanca, San Miguel de Allende, Doctor Mora y Cortázar.

En la categoría infantil mayor varonil el triunfo fue para Cortázar en un partido en el que siempre se mostró en la supremacía frente a Salamanca, con un puntaje final de 50 sobre 26.

Mientras que en la categoría infantil mayor femenil, León obtuvo el triunfo sobre el equipo cajetero de Celaya con un puntaje de 51 sobre 46, un partido difícil donde ambos equipos dieron la batalla pero donde al final la estrategia de las leonesas predominó con un marcador final a favor.

Celaya e Irapuato vivieron una rivalidad minuto a minuto en su lucha por obtener la nominación en la categoría juvenil menor femenil, donde al final el puntaje fue de 61 contra 62. Un partido que siempre mantuvo en vilo a los aficionados, pero que al final dio el pase a Celaya.

leonEn la categoría 1998 -1999 León obtuvo el triunfo sobre Salamanca, en un partido donde ambos equipos dieron lo mejor de sí mismo: competido, reñido, difícil, pero en el que al final los leoneses obtuvieron la nominación gracias a su estrategia y constancia.

Invertirá el INIFEG más de 312 mdp en sistema CECyTE

[wzslider]*Serán beneficiados más de 25 mil 700 estudiantes

 

Silao de la Victoria, Guanajuato a 05 de marzo de 2017. Con el objetivo de brindar a los jóvenes estudiantes más y mejores espacios educativos el gobierno del Estado mediante el INIFEG, destinará más de 312 millones de pesos para la construcción, ampliación y mejoramiento de planteles del CECyTE.

“Uno de los ejes principales que ha impulsado el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez durante su administración es el de la educación, es por ello que año con año la inversión en infraestructura física educativa ha ido en aumento, para que todos nuestros estudiantes del nivel medio superior tengan un espacio digno en el cual puedan tomar sus clases” señaló el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.

Con esta inversión se estará beneficiando a más de 25 mil 700 estudiantes a lo largo del presente año con la construcción de más espacios de los planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Guanajuato.

Entre algunas de las acciones se encuentran las edificaciones de laboratorios especializados, centros de cómputo, talleres poli funcionales, bibliotecas, canchas de usos múltiples, servicios sanitarios, así como también la construcción de patíos cívicos, pórticos de acceso, bardas perimetrales entre otras.

Pedro Peredo Medina  agregó que “estamos construyendo más escuelas para que los jóvenes y las señoritas tengan un plantel educativo cerca de sus hogares y de esta manera no tengan que hacer gastos de traslados u hospedajes al salir a estudiar a otro municipio”.

Guanajuato entre los primeros tres lugares del país en el índice de calidad al paciente con diabetes

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 3 de marzo del 2017.- Durante la XVI Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud (CONASA) este viernes se dio a conocer que Guanajuato se encuentra entre los primeros tres lugares del país en cumplir con el índice de calidad del paciente diabético.

El Dr. Pablo Kuri Morales, Subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud del Gobierno Federal, tras hacer un exhorto a las oficinas estatales de salud a que actualicen el sistema nacional de pacientes federal (Sistema Nominal de Información en Enfermedades Crónicas), así como actualizar la infraestructura de unidades pendientes por aperturar, señaló que existen avances substanciales en la detección oportuna de más pacientes con enfermedades como diabetes.

“Aquí si para estos estados la felicitación son los que informan: Puebla, Nayarit y Guanajuato, tienen pacientes documentados con una incidencia de la enfermedad controlada, en cambio hay otros que se encuentran en últimos lugares”.

Enfatizó que existe una coincidencia entre los estados con menor desempeño de captura de pacientes en plataforma, con aquellos que tienen problemas en sus unidades médicas.

Contar con más pacientes con diabetes identificados permite de esa manera que reciban tratamiento oportuno y una atención integral, de manera que prolonguen sus expectativas de vida.

El registro nacional de pacientes abarca cuatro puntos entre ellos abasto, detección de pacientes y capacitación del personal.
“Es una herramienta para que las dependencias estatales se den cuenta del panorama de cada unidad en el país”, garantió el Dr. Kuri.
A raíz de las declaratorias de emergencia de sobrepeso, obesidad y diabetes declarada el año pasado, afirmó que se estableció un grupo de trabajo para reforzar las intenciones ya establecidas, para detectar, diagnosticar y tratar a más pacientes con diabetes
Es dirigido a estudiantes de educación básica y la idea es que el proyecto inicie el próximo ciclo escolar.
Participarán en el proyecto piloto cerca de 200 escuelas de la Ciudad de México y de otras entidades federativas.

“Consiste en medidas antropométricas, supervisión de expendios al interior de las escuelas, revisión y mantenimiento de bebederos, capacitación a docentes, incluyendo padres y promotores”.

Por su parte el secretario de salud de Guanajuato refrendó que de acuerdo a los niveles de glucosa de cada uno de los más de 96 mil pacientes con diabetes, se inicia con medicamento vía oral, se hace el llenado de la tarjeta de registro de enfermedades crónicas requisitada.

Al paciente se le orienta sobre que participe en uno de los 500 Grupos de Ayuda Mutua para lograr mejores controles de la enfermedad.

A los pacientes se les realiza las pruebas de glucosa capilar cada mes, hemogloblina glicada cada tres meses, perfil de lípidos, microlabuminuria y creatinina una vez al año.

SSG inicia Operativo Cuaresma 2017 con visitas de supervisión en materia de protección contra riesgos sanitarios

Guanajuato, Guanajuato. 28 de febrero del 2017.- La Secretaría de Salud del Estado (SSG) por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios arrancó con supervisiones como parte del Operativo Cuaresma 2017.

El operativo se implementa del 27 de febrero al 21 de abril de 2017, cuyo objetivo principal es proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca, a través del fortalecimiento de las siguientes acciones:

Visitas de verificación de los establecimientos dedicados al proceso, de pescados y mariscos, para conocer las condiciones sanitarias en que operan.
Toma de muestras de productos de la pesca para su análisis microbiológico, fisicoquímico, sensorial y la determinación especial de Vibrio cholerae.
Toma de muestras y análisis del hielo utilizado para la conservación de estos productos, así como del agua que se utiliza para los procesos de lavado, preparación y acondicionamiento en los establecimientos.
Vigilar que la cadena de frío no se vea interrumpida o minimizada y asimismo, que el hielo utilizado para conservación sea potable y no se reutilice.
Destrucción de productos que presenten signos de descomposición.
Fomento sanitario.

La Secretaría de Salud hace un llamado a la población a seguir las siguientes recomendaciones, sobre todo al consumir productos del mar:

§ Ingiere productos del mar cocidos o fritos.
§ Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor.
§ Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.
§ No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio.
§ Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permites que se desarrollen microorganismos.
§ No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar.
§ Lávate bien las manos después de manipular alimentos crudos.
§ Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos.

Las quejas al respecto se pueden hacer directamente a la Dirección General de Protección Contra Riesgos Sanitarios ubicada en Esq. Sóstenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35, 2do y 3er. Piso del Centro Comercial y Estacionamiento San Pedro, Zona Centro en Guanajuato, Gto., o a los teléfonos (473) 73 2 17 81, 73 2 17 53, 73 2 14 97 o 73 2 42 73 ext. 102 o 105.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG conmemora Día Mundial de las Enfermedades Raras

Ciudad de México. 28 de febrero del 2017.- Guanajuato cuenta con el 25 por ciento del total de los centros que tiene el país para tratar pacientes con enfermedades raras.

En el Día Mundial de las Enfermedades Raras, el Dr. Ignacio Ortiz Aldana participó en Foro organizado por la Asociación Amigos Metabólicos en las instalaciones de Secretaría de Salud Federal.

Al exponer sobre Precursores de Cambio en Enfermedades Raras, explicó que en cuatro años se ha trabajado en acreditación de seis unidades para tratar estos pacientes (Hospital de León, Celaya, Acámbaro, Pediátrico, San Luis de la Paz, Alta Especialidad del Bajío), además de capacitaciones al médico de primero contacto en la detección en etapas cada vez más tempranas.

“Solamente teníamos en aquel entonces un centro acreditado, solamente en 21 pacientes estamos gastando 64 millones y medio de pesos esto es muy importante porque el dinero está ahí”.

Entre todas las instituciones de salud del estado, 42 pacientes existen en registro, de los cuales 21 con atendidos por la SSG con enfermedades lisosomales, y quienes reciben atención multidisciplinaria.

En este trabajo de acreditación, puntualizó que se ha puesto atención en la seguridad del paciente, del personal, la administración de los insumos, capacitación académica del médico para un diagnóstico oportuno, calidad de vida y trato digno.

“Tener un centro acreditado no es más que garantizar, contar con lo mínimo indispensable de capacidad, calidad y seguridad en los establecimientos que ofertan servicios a la población afiliada al Seguro Popular”.

Para que exista un diagnostico a tiempo, es necesario capacitar a los médicos; es por eso que al menos dos capacitaciones por año se realizan en la SSG de manera virtual.

En el foro participaron estudiantes de medicina del Instituto Politécnico Nacional, además expusieron el Dr. Eduardo Pesqueira Villegas, Director General del Centro de Equidad de Género y Salud Reproductiva, quien reconoció a Guanajuato como precursor en el tratamiento de pacientes.

Resaltó que el recurso para el tratamiento de pacientes se debe distribuir de manera eficiente entre las entidades federativas.

“El Dr. Ortiz Integra una actividad en Guanajo en este tema lo felicito es un tema que tenemos todavía que fortalecer, yo creo que aquí la integración de todas las áreas es fundamental”.

El objetivo de participar en este Foro en el que participó el Dr. Ortiz, es mostrar el panorama de las enfermedades raras en México, generar diálogo y sensibilización en torno a la necesidad de una agenda nacional e impulsar una mejor atención médica para quienes sufren este tipo de padecimientos.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.