Guanajuato

ORBIS CELEBRA 10 AÑOS EN GUANAJUATO

  • ORBIS ha procesado más de 18,000 órdenes y emplea a 610 guanajuatenses en Silao.
  • La planta ha sido galardonada tres veces como “Planta del Año”.
  • Más del 50% del material utilizado en su producción proviene de material reciclado.

Silao, Guanajuato, 7 de febrero de 2025. ORBIS Corporation celebró una década de operaciones en el estado, dentro de Guanajuato Puerto Interior, con un evento conmemorativo que reunió a clientes, proveedores, asociados y directivos de la compañía. Durante estos diez años en la entidad, la planta se ha consolidado como un referente en la manufactura de empaques retornables, procesando más de 18,000 órdenes y empleando actualmente a 610 guanajuatenses.

En su discurso durante la celebración, Héctor López Santillana, director general de Guanajuato Puerto Interior, enfatizó la importancia de la permanencia de ORBIS en Guanajuato y su impacto en el desarrollo económico local. “Esta continuidad permite fortalecer las capacidades de toda organización para seguir evolucionando conforme los retos del mercado y de los clientes que lo demandan“, afirmó.

Además, reconoció a Guanajuato como un ecosistema que fomenta la colaboración y el crecimiento de las empresas instaladas, asegurando un entorno competitivo y de constante innovación. “El espíritu y el principio es sencillo: cómo colaborar para lograr los objetivos de cada una de las empresas, pero con una clara perspectiva de incrementar y fortalecer las oportunidades para las familias mexicanas“.

Por su parte, Alberto Soto, vicepresidente y director de ORBIS México, destacó el crecimiento y compromiso de ORBIS con la innovación y la sustentabilidad en la entidad: “En estos diez años hemos logrado no solo eficientar nuestros procesos de manufactura, sino también consolidar un gran equipo de trabajo y reafirmar nuestro liderazgo en el mercado“.

La planta de ORBIS en Silao ha sido reconocida en tres ocasiones como “Planta del Año”, destacando por sus altos estándares de calidad y seguridad. Adicionalmente, la empresa mantiene su compromiso con la sustentabilidad, utilizando más del 50% de material reciclado en su producción y desarrollando programas de economía circular.

Norm Kukuk,presidente de ORBIS Corporation, recordó el proceso de selección de la ubicación para la planta y la decisión de establecerse en Guanajuato: “Nuestro corazón estaba en Silao, aquí es donde nos asentamos y tomamos la decisión“, mencionó. También, resaltó que la planta ha operado casi seis años sin incidentes de seguridad, lo que refleja el compromiso de la empresa con la excelencia operativa en el estado.

ORBIS ha fortalecido su presencia en Guanajuato, gracias a las estrategias económicas implementadas bajo el liderazgo de la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, siendo clave para consolidar un entorno propicio para la inversión y el crecimiento industrial. Con esta celebración, ORBIS reafirma su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y la generación de empleo en la región, asegurando mejores oportunidades para las familias guanajuatenses.

Celebran Moka Fest en Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas

● 37 expositores de nueve municipios de Guanajuato mostrarán lo mejor del mundo del café, chocolate y postres.

León, Guanajuato, a 06 de febrero del 2025. La quinta edición de Moka Fest se realizará en el Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas con la participación de 37 expositores del café, chocolate y postres.

Este evento se realizará el el domingo 16 de febrero y tiene el objetivo de reconocer la labor de los baristas, chocolateros, emprendedores gastronómicos, cocineros, reposteros.

Hoy, Heriberto Mendoza Cabrera, organizador de Moka Fest, destacó que se espera la asistencia de 3 mil 500 personas y una derrama económica de 1.5 millones de pesos para el destino sede.

En horario de 11:00 de la mañana a 8:00 de la noche, los guanajuatenses y visitantes podrán disfrutar de una variedad gastronomica de expositores de Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, León, Irapuato, Guanajuato, Pénjamo, Celaya y Santiago Maravatío.

Además, el evento contará con una atmósfera bohemia para el disfrute familiar con un programa artístico que incluye las presentaciones de Eduardo Serat, show infantil de payasos “Botanitas”, taller de canto con Mtro. Felipe Argot, danza tahitiana, rock clásico y más.

También se realizarán catas y talleres gratuitos de pintura con café, chocofresas, quemado de cajeta de Celaya y degustación de chocolates exóticos por mencionar algunos.

El Moka Fest 2025 es la oportunidad perfecta para disfrutar de un buen café, chocolate o postre y disfrutar de la tranquilidad, ambiente y arquitectura de Jalpa de Cánovas, Pueblo Mágico.

A la presentación del evento asistió José Roberto Camargo Pérez, Director de Turismo de Purísima del Rincón en representación del Alcalde de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano; el barista Andrés Roberto Campos, el maestro chocolatero Jonathan Martínez Reyes y Lolita Cabrera de Conservas Braniff, en representación de los productores artesanales de Jalpa de Cánovas.

Refuerza Guanajuato liderazgo turístico en FITUR 2025

• SECTURI impacta positivamente en la economía local, beneficiando a la gente que integra la cadena de valor turística con los resultados obtenidos en FITUR 2025.

León, Guanajuato a 06 de febrero del 2025. El estado de Guanajuato tuvo una destacada participación en la Feria Internacional de Turismo FITUR, uno de los encuentros más importantes del sector turístico a nivel mundial.

El estado captó el interés de los principales actores del turismo a nivel global a través de estrategias de promoción de destino y alianzas. Se desarrolló exitosamente una agenda que inició el lunes 20 y concluyó el sábado 26 de enero, posicionando rutas y circuitos, eventos de gran formato, experiencias, gastronomía, destilados y experiencias de enoturismo.

Durante la 1a Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato (COTUEG) y la toma de protesta del Consejo del Fondo para la Promoción Turística (COFOTUR), la Secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, dio los resultados de la entidad en FITUR los cuales fueron reconocidos por La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Guanajuato, dijo la gobernadora, fue con una estrategia clara de promoción, con una agenda de trabajo que incluso fue más allá de la propia feria de turismo (…). “Esta es una industria que para nosotros es una potencia y así tenemos que verla. La delegación más exitosa de México en Fitur fue, sin duda, la Delegación de Guanajuato”, aseguró la mandataria.


En su intervención, la secretaría recalcó que se fortaleció la cadena de comercialización, se crearon estrategias para incrementar la estancia promedio del turista europeo en la entidad, se fortaleció el turismo social, y se reafirmó el compromiso con el desarrollo turístico sostenible. Esta agenda se desarrolló con agentes claves como principales vendedores de viajes, representantes de destinos turísticos a nivel internacional, organizaciones enfocadas a la promoción y fortalecimiento del turismo a nivel internacional y con medios especializados en turismo.


FITUR también fue el gran escenario de la entrega de Premios Excelencias, los cuales reflejan el esfuerzo incansable de todas las personas involucradas en el turismo.


“Guanajuato destacó con dos premios, uno para el encuentro de cocina tradicional que es un evento que la SECTURI hace desde hace muchos años y que es clave para la política pública ´Guanajuato sí sabe”, comentó Robles quien también destacó el galardón de “La Casona Minera – Spa Caliche”, ubicado en Mineral de Pozos, San Luis de la Paz.


Entre las reuniones que mantuvo la Delegación del Gobierno de Guanajuato -conformada también por Eduardo Yarto Aponte, Subsecretario de Promoción Turística de SECTURI; David Ayala Saucedo, Director General de Desarrollo Turístico de SECTURI; y Salvador de Anda Guzmán, Director de Mercadotecnia SECTURI- destaca la ONU Turismo.


Con Gustavo Santos, Director Regional para las Américas ONU Turismo, Guanajuato discutió el impacto positivo del turismo en las poblaciones locales, así como el desarrollo sostenible con acuerdos que van desde: acercamiento con el organismo para capacitación en el idioma inglés al personal del primer nivel de la cadena de valor turística.


“Guanajuato discutió el impacto positivo del turismo en las poblaciones locales. Una de las prioridades son las personas, pero sobre todo con ese turismo de unidad, ese turismo rural, porque queremos que llegue la derrama económica a todo Guanajuato”, comentó la secretaria.


También se llegaron a acuerdos para llevar a cabo parte del programa piloto de Medición de la Sustentabilidad Turística (MST) en Guanajuato y la gestión para la petición de sede del Foro Regional de Turismo Gastronómico en Guanajuato.


Con la SEGITTUR (Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas) se acordó la exploración y adopción de modelos de innovación turística para impulsar la promoción de destino y cultura del turismo en Guanajuato con herramientas digitales y optimización de recurso, el destino busca desarrollar el primer municipio turístico inteligente.


“Vimos la posibilidad de que Guanajuato empiece ya con pasos firmes en la innovación e involucrar a la tecnología en el turismo”, refirió la secretaria.


Durante la FITUR se realizó el evento Ciudades Patrimonio y San Miguel de Allende en Madrid para apoyar a las comitivas de Guanajuato Capital y San Miguel de Allende en la promoción de estos destinos, declarados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ante el mercado europeo.


Se destacó también el acercamiento con la Organización Mundial de Enoturismo (OMET) en la que se acordó la cooperación para atraer más turismo a los viñedos de Guanajuato y una certificación de destinos eno-gastro turísticos mediante la Ruta del Vino de Guanajuato.


Se desarrollaron los eventos Birratur y Haz tuyo el sabor de Guanajuato para lograr posicionamiento mediante experiencias sensoriales con creadores de contenido, medios de prensa y socios comerciales; en ambos eventos, se promovió la gastronomía local y se brindaron degustaciones de tequila, chocolate y mezcal; a fin de promover y posicionar los productos y cultural.


“Guanajuato también tuvo una participación por primera vez en un mercado que no habíamos atacado, que son los influencers jóvenes. Estuvimos ahí presentando la entidad, llevamos tequila, mojigangas y simplemente era consentir a estos jóvenes para que siguieran hablando bien del estado”, aseguró Lupita Robles.


Se logró con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) el impulso para trabajar por el futuro de los viajes y el turismo de Guanajuato en conjunto con los grupos empresariales del sector más importantes a nivel global, así como acceso a información de inteligencia turística para identificar nuevos mercados.

Con el Gobierno de Castilla-La Mancha se convino el trabajo para un marco de cooperación para el intercambio cultural y la promoción de la actividad enoturística, así como atracción de turistas de Castilla-La Mancha a Guanajuato, así como vínculos Diplomáticos.


“(Los acuerdo con WTTC) nos da la posibilidad de atraer inversiones (…) se nos abre un abanico inmenso de posibilidades de inversión en el sector turístico”, explicó la secretaria de Turismo e Identidad.


Con la Embajada de México en España se presentó la estrategia de turismo del Gobierno de México en FITUR a todos los secretarios de turismo asistentes, socios comerciales y principales agencias de viajes mayoristas. La delegación se sumó a participar en FITUR 2026 como parte de la delegación de país invitado especial. También se firmó la colaboración entre la Diputación de Valladolid y el Municipio de Dolores Hidalgo CIN para implementar programas de afinidad turística entre ambas regiones.


Durante FITUR Guanajuato también tuvo acciones clave con tour operadores, agencias de viajes, aerolíneas y medios de comunicación con el objetivo de incrementar la presencia del estado en mercados internacionales y mejorar la conectividad aérea y digital.


Se sostuvieron reuniones con agencias mayoristas como Expedia Group, Travelport, Amadeus for Destinations, Globaldit, Destinia, CIVITATIS, TBO Last Minute, Mucho Media, CONEXTUR y Datappeal, con el fin de desarrollar estrategias para ampliar la oferta de Guanajuato en mercados principales como Estados Unidos, Canadá y Europa con desarrollo de campañas digitales, alianzas con plataformas de reservaciones y comercialización.


Se generó también promoción y difusión de Guanajuato en mercados estratégicos con 25 operadores turísticos como Grupo Ávoris, Viajes El Corte Inglés, Avasa Travel Group, W2M, NUBA y Popvision Media, enfocándose en posicionar Guanajuato en plataformas de marketing turístico y medios especializados con una planeación de campañas de difusión en medios digitales, redes sociales y eventos promocionales en España y Latinoamérica.


En la feria se buscó que la conectividad aérea y promoción en aeropuertos se fortaleciera con acercamientos con Aeropuertos GAP, Air Europa y Aeroméxico para atraer nuevas rutas aéreas a Guanajuato con incentivos para aerolíneas y promoción en aeropuertos clave de Europa y Norteamérica.
También uno de los segmentos destacados en reuniones fue el Turismo de lujo y experiencias personalizadas y para ello se trabajó con NUBA y Grupo Ávoris para desarrollar paquetes turísticos de alto nivel que posicionan a Guanajuato como un destino de lujo con contenido exclusivo y promoción en canales especializados en turismo premium.


Hubo un intercambio cultural y promoción histórica con la Red de Ciudades Cervantinas, estableciendo vínculos para el desarrollo de actividades culturales conjuntas que refuercen la herencia cervantina de Guanajuato por lo que se intercambiarán planes de trabajo en este año.


Para dar mayor impulso al desarrollo de turismo sostenible y Social se abordaron estrategias con ISTO Américas para definir las acciones conjuntas para el desarrollo de campañas de turismo responsable en Guanajuato.


Con estos acuerdos, Guanajuato reafirma su compromiso para impactar positivamente en la economía local, beneficiando a la gente que integra la cadena de valor turística y, a su vez, brindando experiencias únicas -ligadas a la cultura, gastronomía, destilados y enoturismo- a los viajeros que eligen al Estado como principal destino sin playa en México.

USAE San Miguel de Allende rompe barreras y atiende en Lengua de Señas Mexicanas

  • Ahora la comunidad sorda puede realizar trámites educativos sin intermediarios.
  • Colaboradores se capacitan en LSM y hacen de la inclusión una realidad.

San Miguel de Allende, Gto. 06 de febrero de 2025.- La inclusión no es solo una idea, sino una realidad palpable en la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE) de San Miguel de Allende, donde se ha implementado un protocolo de atención en Lengua de Señas Mexicanas (LSM) para brindar un servicio más accesible a la comunidad sorda.

Esta iniciativa nació gracias a la capacitación del personal en un diplomado de LSM impartido en la UNAM campus San Miguel de Allende y ha tenido un impacto inmediato en la calidad del servicio.

El proyecto, liderado por Beatriz Alejandra Rodríguez Moreno, garantiza que las personas sordas puedan realizar trámites educativos, como la reposición de certificados de educación básica, sin obstáculos de comunicación. Gracias a esta formación, el equipo de la USAE ahora cuenta con herramientas para atender con empatía y eficacia a la comunidad sorda.

Este protocolo de atención ha transformado la manera en que la USAE se relaciona con sus usuarios, ofreciendo un servicio más cálido y eficiente; además, ha impulsado la sensibilización del personal sobre la comunidad sorda y sus derechos, permitiendo un mejor entendimiento y respeto hacia sus necesidades.

La iniciativa ha dado lugar a la creación de material visual de apoyo, facilitando la comunicación y garantizando una atención más efectiva para el beneficio de la comunidad educativa local; convirtiéndose en un modelo inspirador para cualquier usuario que busca sumarse a la inclusión.

El aprendizaje abarcó desde el alfabeto manual y vocabulario básico hasta técnicas de atención y comprensión de la cultura sorda, con la participación entusiasta de los siguientes colaboradores de la USAE San Miguel de Allende:

  • Claudia Irais Ramírez Vázquez (Módulo de Información)
  • José Pueblo Gallegos Gutiérrez (Control Escolar)
  • Karla Viridiana Martínez Moreno (Módulo de Ventanilla)
  • Beatriz Alejandra Rodríguez Moreno (Control Escolar)
  • Ma. Araceli Bernardita Puerto Cervantes (Subjefa de Mejora de Procesos)
  • José Antonio Torres Fiorentini (Jefe de la USAE SMA)

Beatriz Alejandra Rodríguez Moreno compartió su vivencia sobre este proyecto transformador: “Compartir con mis compañeros lo aprendido en el diplomado fue una experiencia increíble. Lo que inició como un proyecto académico se convirtió en un compromiso de todo el equipo. Todos se sumaron con entusiasmo para aprender LSM, y hoy podemos decir con orgullo que hemos atendido exitosamente a personas sordas, quienes lograron concluir sus trámites en la USAE sin dificultades, experiencia que nos llena de alegría y nos motiva a seguir rompiendo barreras”.

Esta iniciativa de la USAE San Miguel de Allende está alineada con el Decálogo del Gobierno de la Gente y refuerza la visión de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), reafirmando su compromiso con la inclusión educativa; el implementar este protocolo es solo el primer paso para construir un sistema educativo más accesible, equitativo y sin barreras para todas y todos.

Docentes de Educación Física se capacitan para atender a estudiantes con discapacidad

La capacitación fortalece la inclusión y mejora la enseñanza

Docentes adquieren estrategias para optimizar la atención de las y los estudiantes

Abasolo, Gto. 06 de febrero de 2025.-   Con el objetivo de brindar herramientas a las y los docentes de Educación Física para optimizar su labor con estudiantes que presentan discapacidad o trastornos del neurodesarrollo, se llevó a cabo un taller de capacitación en el que participaron alrededor de 50 maestras y maestros.

Cabe señalar que la capacitación se dio a petición de las y los propios maestros de Educación Física, ya que, en sus centros de trabajo, tienen alumnas y alumnos que presentan alguna discapacidad, por lo que consideraron necesario acentuar sus conocimientos al respecto.

Juan Ramírez Rodríguez, Supervisor de la Zona 502 de Educación Física, resaltó la importancia de que las y los docentes se mantengan en constante actualización para responder a las necesidades de su alumnado.

“Cuando un maestro tiene las herramientas adecuadas, puede generar ambientes de aprendizaje más incluyentes, donde cada estudiante se desarrolle a su propio ritmo y con los apoyos necesarios”.

Agregó que la educación física es una disciplina clave en el desarrollo de habilidades motoras, sociales y emocionales, por lo que es fundamental que las y los docentes cuenten con estrategias para atender a toda la comunidad estudiantil.

Durante el taller, se realizaron actividades didácticas que permitieron llevar a la práctica lo previamente adquirido de manera teórica, reforzando el aprendizaje y brindando a las maestras y los maestros experiencias que podrán replicar en sus clases.

Capacitaciones como esta refuerzan el compromiso del Gobierno de la Gente en la inclusión y la mejora continua, asegurando que cada niña y niño reciba una educación de calidad adaptada a sus necesidades.

Descubre la nueva manera de encontrar empleo en Guanajuato

  • El Gobierno de la Gente lanza Coneecta, la plataforma digital que revoluciona la búsqueda de empleo.
  • Con acceso 24/7 y alertas personalizadas, CONEECTA reduce costos de traslado, mejora la vinculación y fortalece la competitividad del mercado laboral en la región.

Irapuato, Gto., a 6 de febrero del 2025.- En un esfuerzo por fortalecer la vinculación laboral y optimizar el desarrollo del capital humano en la región, nace CONEECTA, una innovadora plataforma digital diseñada para integrar y conectar a buscadores de empleo, empresas, instituciones educativas y centros de capacitación en el estado de Guanajuato.

El Gobierno de la Gente, con el liderazgo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, aprovecha las herramientas digitales para acercar nuevas oportunidades laborales a la gente y mejorar el mercado laboral.

A decir de Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía, Coneecta es la evolución digital del empleo en Guanajuato, una plataforma diseñada para impulsar el desarrollo económico y profesional de miles de personas.

A través del portal https://coneecta.guanajuato.gob.mx/ el estado de Guanajuato transforma la manera de buscar y encontrar empleo y revoluciona los procesos de reclutamiento, selección y contratación para las empresas de manera rápida y eficiente.

Un puente entre el talento y las oportunidades

Esta plataforma es una solución integral que reduce la brecha entre lo que buscan las empresas y lo que necesitan los trabajadores. A través de su sistema inteligente, los usuarios pueden acceder a ofertas laborales alineadas con sus habilidades y competencias, maximizando así sus posibilidades de colocación.

Gracias a la geolocalización, la plataforma facilita la búsqueda de empleo al mostrar oportunidades cercanas a la ubicación del usuario, lo que reduce costos de traslado y tiempos de desplazamiento. Además, su funcionamiento 24/7 permite que las personas puedan postularse a cualquier hora, sin restricciones de horario.

Tecnología al servicio de la gente

Uno de los grandes diferenciadores de CONEECTA es su acceso a Big Data Académica, lo que permite un análisis detallado de la oferta educativa en la región. Esta herramienta no solo mejora la vinculación laboral, sino que también ayuda a identificar áreas de capacitación y formación necesarias para satisfacer la demanda del mercado.

Asimismo, la plataforma ofrece rastreabilidad del capital humano, enviando alertas personalizadas sobre vacantes que coincidan con el perfil de los buscadores de empleo, mejorando la tasa de éxito en la contratación.

Mujeres Aliadas y Coneecta

En un esfuerzo transversal de toda la administración estatal, Coneecta se consolida como una plataforma digital clave para una sociedad más justa y equitativa, al facilitar a las mujeres buscadoras de empleo su inserción laboral, con un enfoque en el desarrollo de capital humano, esta herramienta facilita su acceso a oportunidades laborales, promoviendo el crecimiento económico y la capacitación profesional en la región.

El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía, refuerza su compromiso con la equidad de género, impulsando oportunidades específicas para mujeres y fortaleciendo su integración en el mercado laboral.

Módulos de la Plataforma

La operación de esta plataforma digital es muy fácil tanto para personas buscadoras de empleos como para las empresas.

  1. Buscadores de Empleo: Registro, carga de currículum y postulación en tiempo real.
  2. Empresas: Publicación de vacantes, gestión de postulaciones y vinculación con instituciones educativas.
  3. Instituciones Educativas: Integración con empresas y difusión de programas académicos.
  4. Reportes y Análisis: Generación de informes sobre tendencias laborales y necesidades de talento.

Con la implementación de CONEECTA, el mercado laboral de Guanajuato se verá fortalecido, incrementando su competitividad y ayudando a identificar vocaciones económicas clave en la región. Además, permitirá adaptar la formación educativa a sectores emergentes, asegurando una fuerza laboral capacitada y alineada con las tendencias del mercado.

El Gobierno de la Gente realiza gira de trabajo en Los Ángeles, California

·      Anuncia a migrantes guanajuatenses el Programa de Regreso Asistido

·      El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, y la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, conocen de primera mano sus problemáticas, ofrecen servicios y apoyos a migrantes guanajuatenses

·      Se reunieron con el Cónsul de México en Los Ángeles, y sostuvieron un acercamiento con líderes migrantes de la zona.

Los Ángeles, California; a 5 de febrero de 2025. Por instrucciones de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, y la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, realizaron una gira de trabajo en Los Ángeles, en beneficio de la comunidad guanajuatense de California, que siempre lleva a nuestro estado en la memoria y en el corazón.

Durante el encuentro, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, y la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, conocieron de primera mano las problemáticas de los migrantes, y ofrecieron los  diversos servicios y apoyos que les brinda el Gobierno de Guanajuato.

En su mensaje, el Secretario de Gobierno, destacó que las y los migrantes guanajuatenses no están solos, sino que cuentan con el Gobierno de la Gente, y con el cariño de sus familias en nuestro estado, a lo que agregó “Desde Guanajuato venimos a decirles, a nombre de la gobernadora Libia Dennise, que cuentan con todo nuestro respaldo para proteger sus derechos, salvaguardar su dignidad y promover el pleno desarrollo de todas las y los guanajuatenses en México y en el mundo”.

Por su parte, la Secretaria de Derechos Humanos destacó que el Gobierno de la Gente trabaja en el Programa de Retorno Asistido para Migrantes Guanajuatenses, que anunció la gobernadora, en el cual se contemplan tres tipos de atención: la primera, en Estados Unidos, a través de las cuatro Oficinas Enlace del Gobierno del Estado, ubicadas en Atlanta, Chicago, Los Ángeles y San Antonio; la segunda, en la frontera norte de nuestro país, mediante acciones coordinadas con el gobierno federal y los gobiernos estatales fronterizos; y la tercera, en Guanajuato, por medio de programas que cuentan con un presupuesto inicial de veinticinco millones de pesos y que se podrán ampliar dependiendo de la demanda.

Entre las actividades de la agenda, ambos funcionarios se reunieron con líderes migrantes para estrechar lazos de cooperación y emprender acciones conjuntas en beneficio de las personas guanajuatenses que radican en esa zona, así como de sus familias que viven en Guanajuato.

De igual forma, participaron en la inauguración del Consulado Sobre Ruedas de Los Ángeles, programa que tiene como objetivo acercar trámites de pasaportes, matrícula y credenciales del INE a la comunidad mexicana que radica en Estados Unidos.

En dicho evento, el Cónsul General de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez resaltó la visita de los funcionarios del Gobierno de la Gente, enfatizando que las “Oficinas de enlace de Guanajuato son nuestras principales sedes para este servicio y uno de nuestros socios más importantes. De hecho, prácticamente cuatro meses al año ofrecemos servicios en la Oficina de enlace de Guanajuato, y estamos muy agradecidos porque nuestros usuarios lo aprecian y se mantienen cerca, no solo de nosotros, sino también de su estado”.

Agregó que a través de este Consulado Sobre Ruedas se estarán ofreciendo alrededor de 4 mil citas en las próximas cuatro semanas a fin de atender a las y los connacionales que viven alrededor de esta ciudad.

Posteriormente, Jiménez Lona y Esparza Frausto sostuvieron una reunión con el Cónsul General de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, con la finalidad de coordinar acciones entre el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de su Oficina Enlace en Los Ángeles, y el Gobierno Federal para dar atención integral ante posibles deportaciones de personas migrantes a nuestro país. 

Entre los acuerdos que se llegaron a esta gira de trabajo con el Consulado, destaca que se unificará las constancias de identidad para que en los 46 municipios sean todos iguales.

Cabe resaltar que en la ciudad de Los Ángeles, California, viven más de 1 millón de personas mexicanas; de ellas, se estima que 150 mil son guanajuatenses.

Impulsa Guanajuato turismo deportivo con Red Bull Cerro Abajo

  • Red Bull Guanajuato Cerro Abajo 2025 generará más de 700 empleos y una derrama económica de 20 millones de pesos.
  • Esta es la tercera edición del serial que se realiza en el Estado de Guanajuato.

Ciudad de México a 5 de febrero de 2025.- Treinta ciclistas de élite desafiarán las empinadas bajadas y los angostos callejones de Guanajuato Capital en el Red Bull Cerro Abajo que se realiza por tercera ocasión consecutiva en el Estado.

Eduardo Yarto Aponte, subsecretario de Promoción Turística del Estado de Guanajuato en representación de la Secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, asistió a la presentación del evento en la Ciudad de México, acompañado de Daniel Gutiérrez Maeve, Director General de Turismo y Hospitalidad del Gobierno Municipal de Guanajuato, y Javier “Fósforo” García, director local de Red Bull Cerro Abajo Guanajuato, quienes dieron detalles sobre la competencia que se realizará el 29 de marzo.

“El Estado de Guanajuato es un destino óptimo para realizar eventos deportivos. De acuerdo con el estudio de medición del comportamiento del visitante 2023, el 1.7% de los visitantes del Estado corresponden al segmento deportivo, lo que representa 388 mil 664 personas, mostrando una variación de 10% con respecto al año anterior”, explicó Yarto Aponte durante su intervención.

Red Bull Cerro Abajo es una de las competencias de downhill urbano más importantes a nivel global que atrae a 15 mil espectadores. Más allá de su impacto en el turismo deportivo, el evento impulsa la economía local con la generación de más de 700 empleos temporales. Desde su origen en Valparaíso, Chile, en 2003, el serial Red Bull Cerro Abajo ha evolucionado hasta convertirse en una de las competencias más prestigiosas.

En 2025, las tres sedes oficiales son Valparaíso (Chile), Guanajuato (México) y Génova (Italia), consolidando la presencia internacional del evento y reforzando la imagen de Guanajuato como un destino de turismo deportivo de primer nivel, señaló  Javier “Fósforo” García, quien añadió que el impacto de Red Bull Cerro Abajo se refleja en una ocupación hotelera del 54%.

Este año destaca la participación de 10 atletas mexicanos, entre ellos Fabián “Cachetes” Alcantar, de los Reyes de Salamanca, y Alan “Chiqui” Reyes, de León. Se espera la llegada de visitantes provenientes de Jalisco, Puebla, Querétaro, Ciudad de México, Michoacán, Hidalgo, San Luis Potosí, Oaxaca, Nayarit, Estado de México, Nuevo León y Chihuahua, reforzando la proyección nacional e internacional de Guanajuato como epicentro del turismo deportivo.

El serial mundial toma como escenario la Ciudad Histórica de Guanajuato y sus minas adyacentes, reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La pista de 1.2 kilómetros inicia en La Venada y atraviesa puntos emblemáticos como Gavilanes, Camino Minero, Panorámica, Tajito de Gloria, Llanitos de Salgado e Insurgencia, concluyendo en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas.

“En el Gobierno de la Gente, liderado por nuestra Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, tenemos un gran compromiso con la industria turística y con las personas que trabajan en el sector para lograr una mejor calidad de vida de los guanajuatenses y ofrecer  servicios de calidad, atendiendo los gustos y preferencias por nicho de mercado”, dijo el subsecretario de la SECTURI.

El evento -que pone a prueba la destreza y resistencia de los ciclistas- será transmitido en vivo a nivel internacional a través de Fox Sports, Red Bull TV, Red Bull Bike y TV4, alcanzando una audiencia global estimada en 8.2 millones de espectadores en países como Francia, Chile, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Reino Unido, República Checa, Brasil, Perú, Ecuador, Argentina, Alemania y Costa Rica.

Guanajuato continúa posicionándose como un referente en turismo deportivo, generando oportunidades para sus habitantes y promoviendo un desarrollo sostenible en la región.

Guanajuato refuerza la lucha contra el Virus de Papiloma Humano en niñas y mujeres guanajuatenses

Guanajuato, Guanajuato, 4 de febrero de 2025.-  Guanajuato reforzó la lucha contra el Virus de Papiloma Humano en niñas y mujeres guanajuatenses.

La campaña inició el día lunes 2 de septiembre y se extendió para poder concluir las metas.

 La vacunación es gratuita es importante llevar la Cartilla Nacional de Salud, si no se cuenta con ella, puede solicitarla en la unidad de salud más cercana

En el transcurso de la campaña el ISAPEG ha aplicado 35 mil 53 dosis en las niñas de quinto grado de primaria y 11 años no escolarizadas y en total se ha aplicado 51  mil 626 dosis en los diferentes grupos poblacionales.

El secretario de salud de Guanajuato, el Dr. Gabriel Cortés Alcalá informó que la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es considerada la infección de transmisión sexual más frecuente.

Esta infección es una de las principales causas del cáncer cervicouterino. La mejor manera de prevenir la infección por VPH, así como las complicaciones y los cánceres que causa, es la vacunación.

    El cáncer cérvico uterino puede prevenirse en gran medida a través de dos estrategias preventivas:

• La vacunación contra el VPH

• Tamizaje oportuno

La vacuna que se aplica es una sola dosis, contiene los 4 serotipos causantes de la mayoría de las neoplasias de cáncer de cuello uterino: VPH-6, VPH-11, VPH 16, VPH 18.

En el estado de Guanajuato, la vacuna contra el VPH está disponible en las unidades de salud y en coordinación con la Secretaría de Educación se está vacunando en las escuelas primarias de los 46 municipios; los grupos a vacunar son:

• Niñas de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizadas.

• Mujeres adolescentes de 12 a 16 años sin antecedente vacunal

• Mujeres de 11 a 49 años que viven con VIH

SSG reconoció a 20 Avales Ciudadanos de Irapuato

Irapuato, Guanajuato, 4 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de Jurisdicción Sanitaria VI entregó 20 reconocimientos a Avales Ciudadanos.

Con el objetivo de reconocer el compromiso y la labor altruista de los Avales Ciudadanos en la mejora continua de los servicios de salud, se realizó a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, la entrega de 20 reconocimientos a los ciudadanos que participan activamente en las unidades médicas del municipio de Irapuato.

Los Avales Ciudadanos son personas de la comunidad que sin formar parte del personal de salud, se dedican de manera voluntaria a evaluar la percepción de los usuarios sobre la atención médica y el trato recibido en las unidades de salud.

Su participación es clave para fortalecer la transparencia y mejorar la calidad del servicio a través de la recolección de opiniones, encuestas en salas de espera y recorridos en las instalaciones médicas.

Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos, se destacó la importancia de su labor como enlace entre la comunidad y las instituciones de salud.

Además, se anunció que este ejercicio de reconocimiento será replicado en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo y Pénjamo, con el enfoque principal de incentivar la participación ciudadana en la mejora de los servicios de salud en toda la Jurisdicción Sanitaria VI.

La Secretaría de Salud hizo un llamado a los ciudadanos interesados en contribuir al bienestar de su comunidad a sumarse a esta iniciativa.

Cualquier persona comprometida, sociable y atenta a la calidad de los servicios de salud puede convertirse en Aval Ciudadano y aportar al fortalecimiento de la atención médica en su localidad.

Para mayor información sobre cómo formar parte de esta iniciativa, los interesados pueden acercarse a su unidad de salud más cercana.