Guanajuato

JOVEN DE 21 AÑOS DONA SUS ÓRGANOS, ERA ORIGINARIO DE VALLE DE SANTIAGO

Guanajuato, Guanajuato 13 de junio 2021.- LaSecretaría de Salud de Guanajuatoactivó el Código Vida en el Hospital General de Irapuato, para una donación de órganos de un joven de 21 años de edad originario de Valle de Santiago.

Padeció traumatismo craneoencefálico a causa de una herida por arma de fuego luego de su ingreso a la unidad médica el 10 de junio pasado, sin embargo, el impacto fue tan letal y pese al esfuerzo de salvarle la vida de parte de personal médicos, falleció en las primeras horas de este sábado.

Originario de una humilde familia sus seres queridos aceptaron la donación, motivo por el cual se le practicaron los estudios de compatibilidad y se logró con concretar la donación de ambos riñones, mismos que fueron trasplantados en el Centro Médico de Especialidades del Bajío y el segundo en el IMSS León.

Las dos córneas fueron trasplantadas en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.

Mientras que el músculo esquelético fue enviado al Instituto de Biotecnología de la ciudad de Guadalajara.

Con esta procuración de órganos suman este año en ella entidad, 9 donadores de quienes se han generado 44 órganos y tejidos, 18 riñones, 5 hígados, 14 córneas y 5 huesos. Ya se han practicado 53 trasplantes, de ellos 37 de riñón y 16 de córnea.

Guanajuato ocupó el segundo lugar en donación de órganos entre todas las entidades federativas, sólo por debajo de la ciudad de México, de igual manera, el estado ocupó el segundo lugar en trasplante renal de donante fallecido, sólo por debajo de la Ciudad de México.

En Guanajuato la donación de órganos es un fenómeno de contenido que surge en los pisos, salas de urgencias o terapias intensivas de los hospitales, por ello existe la figura de coordinadores de donación en hospitales que hacen trabajo de monitoreo de donadores potenciales, apoyados del programa de donación activo en el cual evidentemente va inmersa la cultura de donación.

En Guanajuato el costo de una hemodiálisis peritoneal por paciente es de 185 mil pesos al año, y en este tenor oscilan otro tipo de procedimientos, de manera que el costo beneficio de contar con un programa de donación permanente ha sido productivo, aparte que el paciente recupera una mejor calidad de vida.

Estudiante de enfermería originario de León trasciende al donar sus órganos y dar oportunidad de vida a 4 guanajuatenses

10 guanajuatenses han donado sus órganos en el presente año.

Guanajuato, Guanajuato 14 de junio 2021.- LaSecretaría de Salud de Guanajuatoactivó el Código Vida en el Hospital General de León en las primeras horas de este lunes, con la procuración de órganos de un estudiante de enfermería.

Fernando Alonso de 21 años de edad trascendió al dar vida a 4 guanajuatenses, donando sus córneas y sus dos riñones, órganos que fueron factibles de trasplante en la red de hospitales con licencia para este tipo de procedimientos, además proporcionó tejido músculo esquelético para el banco de tejidos.

Fernando era el hijo más chico de la familia, hace un mes tramitó su licencia para manejar en compañía de su papá, momento en el que se tocó el tema de donación, él estaba convencido de donar en caso de ser posible, por eso la familia no dudó en aceptarlo.

El Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) pese a la pandemia suma este año 10 donadores de órganos, de los cuales se han generado 49 órganos y tejidos, de ellos 20 son riñones, 5 hígados, 16 córneas y 6 tejidos músculo esqueléticos.

Guanajuato el segundo lugar en donación de órganos entre todas las entidades federativas, sólo por debajo de la ciudad de México y el segundo lugar en trasplante renal de donante fallecido, sólo por debajo de la Ciudad de México.

Durante esta contingencia sanitaria se mantienen de forma estricta todos los protocolos de bioseguridad, para en caso de que se active el “Código vida” en cualquiera de las unidades hospitalarias con licencia.

El Centro Estatal de Trasplantes a disposición los siguientes datos para disipar cualquier duda 800 dar vida (327 8432) o visítanos en: blvd. Juan Alonso de Torres n. 4725-a, colonia San José del potrero, león, Guanajuato, c.p. 37675 o enviar un mail: transplantes@guanajuato.gob.mx.

Hace diez años había 400 pacientes en lista de espera y hoy son más de 2 mil, por eso se requiere que la gente siga diciendo sí a la donación.

De tal manera que Guanajuato realiza la misma cantidad de trasplantes de riñón en niños al igual que el Instituto Hospital Infantil de México Federico Gómez.

REALIZA CEAG “ENCUENTRO VIRTUAL DE ESPACIOS DE CULTURA DEL AGUA EN GUANAJUATO”

  • REALIZA CEAG “ENCUENTRO VIRTUAL DE ESPACIOS DE CULTURA DEL AGUA EN GUANAJUATO”

Guanajuato, Gto a 11 de junio de 2021.- Se llevó a cabo el primer encuentro virtual estatal de espacios de cultura del agua, cuyo objetivo principal fue compartir estrategias y casos implementados que hayan propiciado el pago oportuno de pago de servicio de agua potable.

Esto como parte del programa de comunicación y cultura del agua que la Comisión Estatal del Agua CEAG implementa para coadyuvar e incidir en el cambio de hábitos en el consumo y promover el pago oportuno por el servicio.

Dentro de los procesos de capacitación y diagnósticos realizados con Espacios de Cultura del Agua, se identificó el tema de cartera vencida como una de las prioridades para atender a nivel de organismo operador de agua, a la par de los retos de eficiencia técnica, micro medición y abastecimiento.

Con este encuentro se consolida la estrategia integral a nivel institucional, donde se involucra principalmente al área comercial y directivos de los organismos operadores de agua del Estado.

De esta manera se colabora con herramientas de diagnósticos previos y metodologías de intervención para aplicarlas en acciones y actividades prácticas para los organismos operadores de agua.

En este encuentro participaron 57 promotores de cultura del agua de 40 municipios.

#UnidosSomosGrandeza

SSG presenta Jornada de Vasectomía sin Bisturí en ocho municipios

Guanajuato, Guanajuato. 10 de junio del 2021.- Con el propósito de fomentar la coparticipación de los varones en la planificación familiar, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, oferta jornadas de vasectomía sin bisturí en los ocho municipios de su competencia durante el mes de junio.

     Para salvaguardar la salud de los asistentes, se solicitará la cita se haga de manera previa vía telefónica, además de que su acompañante deberá esperar afuera de la unidad de salud para evitar aglomeraciones.

     Las intervenciones están calendarizadas de la siguiente manera:

Apaseo el Alto 25 de junio, llamar al 46113848005 o al 4611790940

Apaseo el Grande 18 de junio, llamar al 4136882509 ext. 131

Celaya 12 y 13 de junio, llamar al 4611888624

Comonfort 25 de junio, llamar al 4122014735

Cortazar 30 de junio, llamar al 4111013443

Juventino Rosas 29 y 30 de junio, enviar mensaje vía WhatsApp 4611474376

Tarimoro 25 de junio, llamar al 4666641303

Villagrán 25 de junio, llamar al 4111010028

Para agendar su cita deberá comunicarse de lunes a viernes entre 9:00 y 14:00 horas.

     La vasectomía sin bisturí consiste en el corte de los conductos deferentes con el uso únicamente de pinzas muy finas para el procedimiento, la intervención no conlleva más de 30 minutos y se realiza de manera ambulatoria, lo que quiere decir que el paciente entre y sale caminando del consultorio.

    Se solicita a los pacientes interesados que al acudir atiendan las medidas de prevención para COVID-19 como el uso correcto del cubrebocas, pasar el filtro de toma de temperatura, asear sus manos, mantener la sana distancia y en caso de toser o estornudar, hacerlo sobre el ángulo interno del codo.

     En caso de tomar medicamentos comentarlo con el personal de enfermería previo a su paso al consultorio.

     Al terminar el procedimiento se brinda antibiótico, así como asesoría al paciente y condones, debido a que se debe realizar un estudio de esperma conteo pasados los tres meses o 25 eyaculaciones para constatar que la persona es estéril, por lo que se recomienda el uso de algún método anticonceptivo por su parte o el de su pareja durante este proceso.

Requisitos:

  • Firmar el consentimiento informado.
  • Presentarse aseado.
  • Rasurado en el área escrotal (aparato reproductor)
  • Traer calzoncillo o trusa ajustable.
  • Asistir en ropa cómoda tipo pants.

SDES refrenda su compromiso con empresarios de Guanajuato capital

  • El titular de la SDES se reunió con empresarios del CCE Guanajuato capital, con quienes compartió el diagnostico económico del municipio, así como el panorama económico de este 2021.
  • La reunión tuvo la finalidad de articular esfuerzos entre el Gobierno del Estado y la iniciativa privada para el impulso de proyectos que fortalezcan la competitividad del Estado.

Guanajuato, Guanajuato; a 09 de junio de 2021.- Con el objetivo de mantener el diálogo y la participación activa del gremio empresarial, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga sostuvo una reunión de trabajo con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Guanajuato capital, a quienes presentó el panorama económico de la entidad.

Usabiaga Díaz Barriga compartió la visión y la estrategia económica del Estado, liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y puntualizó las oportunidades y ventajas que ofrece la entidad para continuar con la reactivación y fortalecimiento de la economía.

Resaltó que el enfoque estratégico de Guanajuato es posicionar a la entidad como el centro económico de la región Centro-Bajío, lograr un desarrollo económico incluyente, así como impulsar el desarrollo de empresas competitivas.

Finalmente, el Secretario se comprometió a continuar trabajando de manera coordinada con los diferentes entes empresariales a fin de establecer acuerdos que contribuyan a la ruta del crecimiento y fortalecimiento de la economía local y desarrollo social.

A esta reunión asistieron 35 empresarias y empresarios pertenecientes a la Asociación de Empresarios Guanajuatenses, AMEXME, Asociación de Hoteles y Moteles, CANIRAC, Consejo de Promoción Turística de Gto. capital, la Unión Restaurantera y Catering Santa Fe de Gto., así como Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas en la SDES.

Con estas acciones, la SDES busca seguir impulsando la competitividad y desarrollo de los municipios y los sectores económicos con la finalidad de generar un buen ambiente de negocios que beneficie a las y los guanajuatenses.

Guanajuato ofrece atención especializada a portadores de VIH

Guanajuato, 9 de junio del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece una cobertura de atención especializada a la población portadora del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

     Se ofrece atención especializada a los usuarios portadores de VIH sin seguridad social, mediante los tres Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del SIDA e infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) con una cobertura de los 46 municipios.

    En estos centros reciben atención integral un total de 2,697 personas, distribuidos de la siguiente manera: 887 CAPASITS Celaya, 1141 CAPASITS León y 669 pacientes en el CAPASITS Irapuato.

     Los CAPASITS del Estado de Guanajuato se encuentran dentro de los primeros lugares a nivel nacional en calidad de la atención medida, mediante Carga Viral Suprimida con 91% de usuarios en control, con una media nacional del 88%

     Según el CENSIDA en el Estado de Guanajuato durante el 2020 se vinculó a tratamiento antirretroviral al 98.6% de las personas portadoras de VIH detectadas, cifra superior a la meta de ONUSIDA del 90%, y de esas personas vinculadas se ha logrado la supresión virológica al 91% (fuente CENSIDA 2019), lo que representa importantes avances en el estado.

     Las unidades médicas de la Secretaría de Salud en el Estado intensifican la oferta gratuita de la prueba del VIH a población general y embarazada del 23 al 27 de noviembre con énfasis en cabeceras municipales y CAPASITS.

    Las pruebas del VIH son esenciales para ampliar el tratamiento y asegurarles a las personas que viven con el VIH la posibilidad de llevar vidas saludables y productivas.

      También es fundamental alcanzar los objetivos 90-90-90 y empoderar a las personas para que tengan capacidad de decisión en relación a la prevención del VIH, de modo que puedan protegerse a sí mismos y a sus seres queridos.

     En México desde el inicio de la epidemia se ha detectado 296,373 personas portadoras de VIH/Sida.

     En el Estado de Guanajuato desde inicios de la epidemia hasta el segundo trimestre del 2020 se habían reportado 6,417 personas portadoras de VIH/Sida.

Guanajuato sede de Foro Nacional de Políticas Públicas

– Generando Políticas Publicas Transversales, Incluyentes y Progresivas para las Personas con Discapacidad en México.

– “Análisis de respuestas de México ante evaluación de ONU sobre la aplicación de la Convención sobre los derechos delas personas con discapacidad”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.

Silao, Gto.; junio 09 de 2021.- Guanajuato será sede de un encuentro nacional en materia de discapacidad para analizar el informe 2020 de nuestro país en respuesta a la Lista de Cuestiones emitidas por el Comité de Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas, así como el impacto de la pandemia Covid-19 en este sector.

En el foro “Generando Políticas Públicas Transversales, Incluyentes y Progresivas para las Personas con Discapacidad en México”, autoridades en la materia de diversos Estados y representantes de organizaciones sociales, aportarán sus consideraciones para elaborar un informe paralelo, desde la perspectiva de la sociedad civil.

Permitirá también identificar los pendientes que tiene México en la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de definir acciones y una ruta de trabajo para los próximos años, señaló el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero.

La Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad – COAMEX-, en coordinación con el gobierno del Estado de Guanajuato, a través del INGUDIS, así como el Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Zacatecas, participan en la organización.

Se realizará de manera semipresencial este jueves 10 y viernes 11 de los corrientes, en las instalaciones del INGUDIS en la ciudad de Silao, atendiendo las recomendaciones con motivo de la emergencia sanitaria. Participan Baja California Sur, Zacatecas, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla y Mérida. Igualmente participan representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil del país y un representante del Comité de Expertos de la ONU en la materia.

Guanajuato participó en 2013 en la revisión que se le hizo al Estado Mexicano en Ginebra Suiza, donde se expuso, ante el comité de expertos de la ONU, la política pública aplicada en esta entidad. La Asamblea General de Presidentes de la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad –COAMEX-, reconoce al Estado de Guanajuato como referente Nacional en materia de política pública de atención a Personas con Discapacidad, así como la adopción y el desarrollo de acciones de no discriminación y derechos humanos.

En 2019, INGUDIS firmó un convenio de colaboración con COAMEX a efecto de trabajar por la defensa, capacitación, empoderamiento, inclusión y fortalecimiento de los derechos de las personas con discapacidad. Acciones como este encuentro, se desprenden de ese acuerdo, como ser sede del Informe Especial Migración y Discapacidad, así como el trabajo para el informe de Movilidad Humana México y Centroamérica, debido al proyecto de atención de migrantes en tránsito realizado con el comité internacional de la Cruz Roja y Guanajuato.

Los trabajos de este Foro Nacional inician con la ponencia denominada “México en la antesala del Diálogo Interactivo con el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, a cargo de Silvia Judith Quan Chang, Ex integrante del Comité de Expertos sobre Discapacidad de la ONU.

Posteriormente un análisis de avances, pendientes y recomendaciones sobre el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en México, con perspectiva de Sociedad Civil y la realización de mesas de trabajo en esta materia, así como una exposición sobre el Censo 2020 a cargo de Carole Schmitz Basáñez, del INEGI.

Contexto

En octubre del 2019 el Comité que está conformado por 18 expertos en la materia a nivel internacional, generó el listado de cuestiones relativas a los informes de México, donde se abordan temas como: Igualdad y no discriminación, Mujeres con Discapacidad, Niños, Niñas con discapacidad, Libertad de Desplazamiento Educación, Salud, Trabajo y empleo.

En octubre de 2020 México envió sus respuestas a este cuestionamiento y por el momento se está en espera de las observaciones finales sobre este informe.

La Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad –COAMEX-, presentó en 2012 y 2019, los informes alternativos redactados por los organismos de la sociedad civil que integran esta Coalición.

Este documento informativo que escriben los integrantes de una o varias organizaciones de la sociedad civil, expresa lo que piensan de las personas con discapacidad sobre la implementación de la Convención en el país. El objetivo del Informe Alternativo es mostrar el nivel de cumplimiento, avances, los retos y las soluciones que existen para la protección y disfrute de los derechos humanos de las personas con discapacidad.

Firma SICOM convenio de colaboración con el Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato A.C.

  • Trabajo en conjunto con profesionistas, fortalece los objetivos de ambas instituciones.

Silao, Gto., a 08 de junio 2021.- Teniendo como fin principal unir la experiencia y esfuerzos para realizar y desarrollar proyectos, capacitaciones, cursos y asesoría técnica en materia de infraestructura pública; la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), firmó un convenio de colaboración con el Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato A.C. (CEICiG).

Al respecto, el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, señaló que conoce el trabajo de los ingenieros civiles, apuntando que siempre que desarrollan sus tareas profesionales lo hacen con visión y colaboración; “por ello es muy importante, este convenio que se firma, ya que implica sumar conocimientos y experiencias para lograr mejores y mayores resultados, en beneficio de la sociedad”, apuntó el funcionario estatal.

Destacó que es tal la confianza que la SICOM deposita en los especialistas que la relación es sólida, pues en este momento, integrantes del Colegio llevan a cabo un estudio de las estructuras de los puentes que forman parte de la red carretera estatal.

Invitó a los miembros de la asociación a fortalecer y apoyar la vida colegiada de los profesionistas de su rama, estableciendo esa tarea como un compromiso con la sociedad.

Por su parte, Samuel Soto Ávila, presidente del CEICiG, manifestó que el organismo que dirige se compone de 10 colegios locales municipales y están por sumarse varios más; y exhortó a sus compañeros a capacitarse, especializarse y certificarse para que su labor profesional sea lo más productiva posible en favor de la ciudadanía.

En la firma del convenio de colaboración, también participó el Ing. Oscar Augusto Coello Huerta, presidente de la Federación Mexicana de Ingenieros Civiles Colegiados (FEMCIC), quien resaltó que los ingenieros civiles guanajuatenses suman la quinta parte de los miembros que la integran.

Puntualizó que siempre se han distinguido por su espíritu de colaboración y una prueba de ello es la firma de este convenio; ofreció y puso a las órdenes de la SICOM la estructura profesional de la FEMCIC para contribuir también con la dependencia estatal, resaltando que ya han participado en varios proyectos de construcción de infraestructura y de conservación carretera.

Guanajuato intensifica la donación de sangre en los 46 municipios

Guanajuato, Guanajuato. 8 de junio del 2021.- Con el lema “Dona Sangre para que el mundo siga latiendo”, Guanajuato intensifica la donación de sangre en los 46 municipios.

     Georgina Tavares Castro, Responsable de Enfermería y Aféresis, desde hace 18 años en el Centro Estatal de Medicina Transfusional exhortó a los guanajuatenses a sumarse a este día y aceptar la invitación de la donar sangre como regalo de vida.

     El Centro Estatal de Medicina Transfusional es la única institución en el estado que lleva a cabo una campaña permanente de promoción a la donación voluntaria de sangre

     Existen además 17 puestos de sangrado distribuidos en los diferentes hospitales de la Secretaría de Salud del Estado a donde se pueden acudir para hacer una donación, ya sea por altruismo bien dirigida a una persona en particular

     Para la donación segura se deben cumplir ciertas características que se deben cumplir ser mayor de edad, tener menos de 65 años, pesar más de 50 kg, encontrarse físicamente sano, no consumir medicamentos en los últimos 7 días, no haber sufrido síntomas como fiebre, cansancio dificultad respiratoria, dolor de pecho, escurrimiento nasal, dolor de garganta en los últimos 15 días.

     No haber convivido cercanamente con enfermos recién diagnosticados de COVID-19, no sufrir de hepatitis, sífilis, brucelosis o V.I.H. no haber consumido alcohol en las últimas 48 horas.

     Los equipos que se usan son completamente desechables, lo que garantiza ningún tipo de contagio al acudir a donar.

     Por ello reiteró que donar sangre es donar vida, se puede acudir a los diferentes bancos de sangre del estado de manera voluntaria.

    Con la pandemia se han extremado y cambiado las medidas con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios y continuar con el abasto de sangre para los pacientes que se encuentran en situaciones de urgencia.

     En cada puesto de sangrado se cuenta con un filtro sanitario previo al ingreso de todos los usuarios a la unidad que incluye la toma de temperatura, una plática respecto a los síntomas de padecimientos respiratorios y la sanitización de manos con desinfectante.

     En las áreas de serología Infecciosa, así como de Inmunohematología, tiene reconocimientos que permiten certificar la calidad de los productos sanguíneos que se proporcionan para la atención de pacientes de parte de la Secretaría de Salud en todo el estado.

Guanajuato suma la mayor cantidad de espacios libres de humo de tabaco

Guanajuato, Guanajuato. 8 de junio del 2021.- Guanajuato es la entidad con mayor cantidad de espacios 100 % Libres de Humo de Tabaco a nivel nacional, tan solo este año con 408 nuevos puntos habilitados y en total suma 420 en los 46 municipios.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez explicó que los espacios libres de humoes un proyecto encaminado a proteger la salud tanto de las personas que fuman, como de las que no fuman, evitando que se expongan a las más de 4,000 sustancias que producen el cigarro y otros productos del tabaco durante su combustión.

     El consumo de productos de tabaco sigue siendo, a nivel mundial, la principal causa de muerte prevenible, ya que cobra la vida de 8 millones de personas anualmente.

     En Guanajuato se suma una agravante, pues, en cuanto a la mortalidad por COVID el 11.1% de las 10 mil 889 personas fallecidas tenían problemas de tabaquismo, es decir mil 215. El tabaquismo representa la 4ta causa de comorbilidad de casos confirmados (DGE/SINAVE).

     La prevalencia de consumo actual de tabaco entre los adolescentes es de 5.5% y en adultos, las prevalencias son de 18.7% (Ensanut 2020, Covid-19). La edad promedio de inicio de consumo de tabaco diario es de 19.6 años en las mujeres y 18.6 años en los hombres. 

     La prevalencia de uso actual de cigarro electrónico es de 0.4% en los adolescentes y 0.7 en los adultos en esta entidad.

     Por ello, se pone al servicio de la población una Red que incluye nueve Unidades Médicas de Atención Especializada – Centros de Atención Primaria en Adicciones y un Centro de Atención Integral en Adicciones, los cuales brindan tratamiento breve para la cesación del consumo de tabaco.

     Además, está al servicio de la población el Centro Telefónico para la Atención de Crisis Psicológicas que recibe llamadas sin costo desde cualquier punto del país en el número 800 290 0024, cuya atención la brindan profesionales de la salud mental del estado las 24 horas del día, los 365 días del año y con chat en línea a través de www.dinamicamente.mx