*Se generan más de 15 mil empleos al año con la construcción de escuelas.
Silao de la Victoria, Guanajuato a 27 de agosto de 2018. Más de 500 empresas de origen guanajuatense participan anualmente en la construcción, rehabilitación y mantenimiento de escuelas en todo el Estado, lo que además de representar un beneficio para el sector educativo, también impulsa la generación de empleos, señaló Pedro Peredo Medina Director General del INIFEG.
El INIFEG, ha brindado la oportunidad de ejecutar obra a micro, pequeñas, medianas y empresas de reciente creación, así como a las que ya tienen mayor crecimiento, pues busca fomentar la competitividad en el sector de la construcción.
Al momento de realizar la selección de la empresa que ejecutará la obra, se da prioridad a las que se encuentren cerca de la zona en la cual se realizará la ampliación o mejora del plantel educativo, y que sean los mismos albañiles que habitan a los alrededores quienes realicen la edificación de los inmuebles, esto con la finalidad de impulsar la economía de la región y que también a su vez se aminoren los costos del traslado de material.
Al ser las empresas de origen estatal se beneficia además a personas que se dedican al área de la construcción como lo son carpinteros, herreros, estructuristas, pintores, arquitectos e ingenieros, así como también a los dueños de ferreteras, proveedores de materiales para la construcción, entre otros, de manera directa e indirecta, logrando así generar más de 15 mil empleos anualmente.
A lo largo de la presente administración todas las obras que se han ejecutado por parte del INIFEG, han sido realizadas por empresas guanajuatenses y se ha depositado en ellas toda la confianza, pues hasta la fecha han respondido de manera positiva con obras y trabajos de calidad.
El compromiso que han adquirido las empresas es evidente, pues siempre se busca proporcionar a las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses las mejores acciones de infraestructura educativa.
La mano de obra de las empresas constructoras guanajuatenses es resultado de experiencia, excelencia y conocimiento para ejecutar cualquier tipo de obra ya sea de nivel de educación básica, media superior y superior.
Más de 16.4 mdp se invierten en su construcción
La construcción de la primaria ubicada
en el fraccionamiento Independencia y de la secundaria con predio en Cúpulas
avanza a buen ritmo según informó Pedro Peredo Medina Director General del
INIFEG durante una gira de supervisión de obra.
“La edificación de estas obras responde a la instrucción que el gobernador Miguel
Márquez Márquez nos ha dado que es construir las mejores obras en donde más
se necesitan; es por ello que no hemos escatimado en los recursos destinados en
su construcción, pues estamos hablando que son más de 16.4 millones de pesos
los que se están invirtiendo en estas escuelas completamente nuevas y que estarán
beneficiando a los estudiantes de la capital” informó Peredo Medina.
El funcionario resaltó que “estamos poniendo especial atención en la ejecución de
estas obras pues queremos que los niños, niñas y jóvenes que se estarán
beneficiando con estas obras lo puedan hacer en este mismo año” Puntualizó el
funcionario estatal.
La construcción de la primera etapa de la primaria contempla un aula, unos servicios
sanitarios, un patio cívico, su barda perimetral así como la instalación
de un bebedero. Mientras que la secundaria estará conformada por tres aulas, sus
servicios sanitarios, su patio cívico, su barda perimetral y la colocación de un
bebedero.
SOP/COM2018/293
Guanajuato Gto., a 21 de agosto de 2018.- La Secretaria de Obra Pública del Estado concluyó la pavimentación de la calle Compostela en la capital del estado, con estas acciones se busca ampliar la infraestructura carretera de los habitantes y visitantes con el objetivo de disminuir el alto flujo vehicular en las vialidades principales.
Lo anterior lo informó el Coordinador de Obra de la dependencia estatal, Eduardo Urbano Chico García, quien informó que se pavimentaron 180 metros cuadrados y se realizaron trabajos de instalación de alumbrado y servicios de agua potable y drenaje sanitario.
“Estos trabajos estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Construcciones Diamante Azul, S.A. de C.V., la cual realizó sondeos, nivelación, construcción de capa subrasante de 30 centímetros de espesor, y la colocación de base hidráulica de 20 centímetros de espesor”, indicó.
Comentó que la pavimentación se realizó a base piedra ahogada en concreto de 15 centímetros de espesor con huellas de rodamiento y cuenta con 5 metros de ancho de calzada, trabajos en donde se ejercieron recursos por 1.4 millones de pesos.
Además, se construyeron banquetas a los costados de un metro de ancho, así como los trabajos de drenaje sanitario, agua, potable, la instalación de alumbrado led, y el respectivo señalamiento horizontal y vertical para brindar mayor seguridad a los usuarios.
“Con la pavimentación de la Calle Compostela ofrecemos mayor seguridad y mejor movilidad en la zona, y beneficiamos de manera concreta a más de 30 familias de la Colonia Burócatras para que realicen sus actividades diarias con mayor seguridad y facilidad”, concluyó el Coordinador de Obra.
SOP/COM2018/292
León, Gto. a 20 de agosto de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de instalación de las 66 trabes que dan forma a la estructura principal del puente vehicular ubicado en Morelos y Las Torres, el montaje tuvo una duración de 68 días lo que permitió agilizar el proceso constructivo y reducir las molestias a los usuarios.
Hasta el momento la construcción del paso superior vehicular registra un avance cercano al 72% por lo que se contempla la obra pueda quedar concluida en septiembre, lo que reduciría el tiempo de construcción en casi tres meses de acuerdo al programa contemplado en su contratación.
Así lo confirmó el Coordinador de Estructuras de la Secretaría de Obra Pública, Cruz Enrique Sánchez Tovar quien afirmó que cada una de las 66 trabes tipo beluga, cuentan con una longitud de 30 metros y un peso superior a las 72 toneladas.
El puente vehicular cuenta con 11 claros y rampas de ascenso y descenso en una longitud total de 840 metros, tiene una altura máxima de 6.2 metros y ya fueron construidos los retornos a los costados y el cruce inferior sobre Bulevar Alonso de Torres.
En estos momentos, afirmó el Coordinador de Estructuras, los trabajos a realizar sobre el cuerpo izquierdo consisten en el colado de las losas de compresión y el armado de los parapetos, mientras que, en el cuerpo derecho ya inició la aplicación de la carpeta asfáltica sobre los tres carriles de circulación.
La edificación del paso vehicular permitirá alojar dos cuerpos superiores, norte y sur, cada uno de 11.7 metros de ancho con 3 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno, acotamiento lateral y la instalación del parapeto metálico.
Sánchez Tovar agregó que la obra está a cargo de la empresa guanajuatense Constructora y Pavimentadora VISE y en estas acciones se ejercen recursos superiores a los 218 millones de pesos.
Con estas acciones, confirmó el funcionario estatal, la Secretaría de Obra Pública reitera el compromiso de ofrecer más y mejores vialidades a los guanajuatenses, con la finalidad de dotar de seguridad a los usuarios y así impulsar una mejor calidad de vida.
SOP/COM2018/289
León, Gto., a 17 de agosto de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado construye la ciclovía para conectar de la ciudad de León hasta San Francisco del Rincón por la carretera estatal a Cuerámaro, con estas acciones se ofrece un paso seguro y confiable a los ciclistas que circulan todos los días para ir al trabajo, al hogar o la escuela.
Se trata de una vialidad que contará con 7 kilómetros de longitud y viene a unir los tramos ya existentes para enlazar desde la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM Unidad León hasta la comunidad de San Cristóbal en San Francisco del Rincón.
“Queremos que los estudiantes, trabajadores, obreros y jóvenes utilicen esta vialidad estatal con total seguridad, para reducir los accidentes y así mejorar su calidad de vida” describió el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.
Explicó que la ciclovía se construye de manera paralela a la carretera León-Cuerámaro y cuenta con 3 metros de ancho y en la base se colocaron 20 centímetros de subrasante, 20 de base y carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor.
Actualmente la obra registra un 60% de avance y estará concluida en septiembre para beneficio de los alumnos de la UNAM, de San Cristóbal, la comunidad Los Ramírez y la ciudad de León.
Con estas tareas, Gobierno del Estado reitera el compromiso de ofrecer vialidades seguras y confiables, lo que permite consolidar a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera.
Pedro Peredo Medina, director
general del INIFEG y organismos intermedios, compararon la infraestructura
educativa construida en el presente sexenio con modelos anteriores.
Durante la reunión, Pedro Peredo explicó que para el INIFEG, la apertura y trabajo
coordinado siempre ha sido importante, por lo que reiteró el compromiso de
seguir recibiendo los comentarios que realizan los profesionistas y empresarios,
con el ánimo de trabajar en la mejora constante en beneficio de las y los alumnos
del Estado, “en el presente sexenio se ha trabajado para incrementar la
infraestructura educativa y que esta cuente con la innovación técnica y tecnológica
que demandan los guanajuatenses”, apuntó el funcionario, quien se mostró abierto
para recibir aportaciones técnicas.
En la exposición se proyectaron los modelos de aulas educativas, así como de
infraestructura en general que se realizaba anteriormente y la que actualmente
realiza el INIFEG; dentro de las diferencias que destacaron fue el diseño
arquitectónico, el modelo estructural y la sustentabilidad.
Se expuso que en la actualidad los conceptos que se han incluido en los proyectos
que se tienen para la infraestructura educativa, han permitido que la comunidad
educativa pueda contar con el mejor aprovechamiento de los terrenos, tanto al
exterior como al interior, ya que se analiza cómo y dónde se construirán los
nuevos módulos de aulas, para permitir que se cuente con espacios para realizar
actividades deportivas y culturales, además, al interior existen conceptos como los
mochileros, que son empleados tanto por alumnos como por docentes, lo que
evita tener pasillos bloqueados por material didáctico o por las mochilas del
alumnado.
Al respecto Luis Demetrio Pérez Cuellar, quien acudió por parte de la Cámara
Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) comentó que “en lo
personal me tocó ver y hacer crecer mi empresa, en estos seis años he visto
cambios y con el INIFEG estoy agradecido porque se nos brindó la oportunidad
de trabajar; desde mi punto de vista se ha realizado en el Instituto un trabajo
sobresaliente, tanto en lo técnico como en lo humano (ENVIRO)”.
Mientras que el titular del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato
(CEICIG), José Luis Ayala, dijo “reconocer que con el trabajo que realizó Peredo
Medina al frente del INIFEG, se logró tener un cambio significativo con respecto a
cómo se trabajaba y se observó un avance en cuanto a la infraestructura
educativa, es mucho mejor que antes”.
Por su parte, J. de Jesús Hernández, coordinador de la Cámara Nacional de la
Industria de la Transformación (CANACINTRA), consideró que “el Estado crece
gracias a que el Gobierno apuesta a la educación, esa es la diferencia que
marcará a Guanajuato y a nosotros como ciudadanos, para que las actuales
generaciones y las futuras puedan contar con las garantías necesarias, quiero
como parte de CANACINTRA agradecer la honestidad y el trabajo que ha
mostrado la dependencia del INIFEG”.
Daniel Venegas, quien acudió en representación del Colegio de Arquitectos, dijo
que es necesario “reconocer la aportación que el INIFEG ha realizado en cuanto a
los proyectos en materia de infraestructura educativa, y decir que es muy bueno
que ahora las escuelas tengan techadas las canchas para realizar el deporte, ya
que protege a los niños de las inclemencias del tiempo, e incluso a nosotros como
arquitectos nos podría permitir aportar en cuanto a algunos posibles cambios
como puede ser lo cromático”.
Mientras que Francisco Javier Schwichtenberg, presidente de la Cámara Nacional
de Empresarios de Consultoría (CNEC) dijo que el INIFEG “ha hecho muchas
aportaciones a la infraestructura educativa, sobre todo en lo que se refiere a la
parte social, técnica y la implementación de las nuevas tecnologías que se reflejan
en las aulas construidas”.
También externó su punto de vista Javier Padilla Guerrero, presidente de la
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Guanajuato, quien
refrendó el apoyo hacia el trabajo que se realiza el INIFEG “La cámara seguirá
apoyando para realizar las aportaciones necesarias que representen el beneficio
de los alumnos, personalmente debo decir que es misión cumplida, y
gremialmente que seguiremos trabajando para sacar adelante los temas que sigan
pendientes”.
Guanajuato, Gto., 11 de agosto de 2018.
Con la Estrategia Transversal Impulso a la Vivienda 2013 – 2017.
Guanajuato, Gto., 11 de agosto de 2018.-A través de la Estrategia Transversal de Impulso a la Vivienda 2013 – 2017, en los últimos 5 años, el gobierno del Estado a través de la COVEG apoyó a 420 mil familias con acciones de vivienda. Guanajuato refrendó su 4º. Lugar nacional como uno de los Estados que más créditos lograron para las familias.
Adrián Peña Miranda, titular de la Comisión de Vivienda en el Estado, resaltó que en materia de vivienda, Guanajuato es un compromiso cumplido con las familias más vulnerables, ya que durante la presente administración del gobernador Miguel Márquez Márquez, se logró superar la meta sexenal en la materia, en un 206 por ciento, toda vez que el compromiso era impulsar 200 mil acciones.
Peña Miranda resaltó que la Estrategia Transversal Impulso a la Vivienda suma los esfuerzos de varios organismos del ejecutivo estatal, como son: COVEG, SEDESHU, DIF, ISSEG e IEEG.
La instancia que coordina es la COVEG quien en los últimos 5 años ha impulsado 353 mil 017 acciones de vivienda, principalmente para la clase trabajadora y las familias con ingresos menores. De esa cifra 128 mil 079 créditos se canalizaron a través del Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores Infonavit. Así como 215 mil 394 acciones de pintura y mejoramiento de fachadas.
La Secretaría de Desarrollo Social y Humano –SEDESHU-, contribuyó con 37 mil 659 Subsidios para el mejoramiento de la vivienda en zona rural y urbana. A través del DIF se lograron 22 mil 097, con acciones de Mi Casa Diferente y acciones de Comunidad Diferente.
El Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato –ISSEG-, aporta a la Estrategia Estatal de Vivienda 2013 – 2017, más de 7 mil 082 créditos para lotes y adquisición de vivienda. Finalmente el Instituto Estatal de Ecología aporta 486 acciones de implementación de Sistemas de Captación de Agua.
Romita, Gto.- 12 de agosto de 2018.
Con apoyo de subsidios Fonhapo y Provivah.
■ Firman familias contrato para garantizar subsidio federal y estatal en vivienda.
■ A la fecha en Romita, COVEG ha beneficiado a 161 familias.
Romita, Gto., 12 de agosto de 2018.-Con la firma de contratos, 46 familias de menores ingresos de Romita, garantizan que en septiembre próximo tendrán su casa propia en el Fraccionamiento Valle Verde II Sección y con ello transformar la historia de su vida, brindándole a sus hijos el patrimonio más importante.
A la fecha en Romita la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato, ha beneficiado a 161 familias en dos etapas entregadas en 2016 y 2017. Con la etapa de 46 viviendas que está en proceso y que se entregarán el próximo mes, estaremos llegando a las 207 espacios habitacionales entregados.
Las viviendas se encuentran en etapa de edificación con un avance del 50 por ciento, así que está programada para septiembre la entrega a las familias beneficiadas. A nombre de Adrián Peña, director general de la Comisión de Vivienda del Estado, estuvieron los compañeros de vinculación de la COVEG, Juan Luis Jasso, Gonzalo Santoyo, Joel Barrón, Pedro Alcocer y por la parte técnica Francisco Daniel Herrera, quien explicó a los beneficiarios, todos olos aspectos técnicos y constructivos de sus viviendas.
Este apoyo es una vivienda construida con calidad, de corazón, misma que edifican el gobierno federal y el Estado a través de COVEG, quien aporta el terreno donde se edifican las viviendas. Muchas de las familias, quizá no podían acceder a un terreno, pero hoy también están cumpliendo ese sueño y no sólo el lote, sino también la casa.
Las viviendas que se construyen en Romita son producto de una suma de esfuerzos, donde se cuenta con un subsidio de SEDATU a través de FONHAPO, un programa con gran éxito en todo el país y en Guanajuato.
La construcción de cada una de las viviendas tiene un costo de 261 mil 546 pesos, de los cuales las familias, gracias al subsidio federal y al fideicomiso PROVIVAH, más el subsidio del gobierno del Estado al costo real del terreno, sólo pagan aproximadamente 119 mil pesos en pagos mensuales de aproximadamente 1,700 pesos, en un plazo de 5 años.
2 viviendas con adaptaciones para familia con discapacidad.
De las 46 viviendas que entregará COVEG en marzo a las familias de Romita, 2 de estas casas se construirán con adaptaciones especiales a la discapacidad que viven miembros de dos familias que habitarán en el Fraccionamiento Valle Verde II Sección.
INVERSION GLOBAL EN 46 VIVIENDAS: $ 11’ 022,484.30
APORTACIONES: FONHAPO $ 2’925,600.00
PROVIVAH 1’380,000.00
AHORRO PREVIO FAMILIAS 487,600.00
COVEG 5’502,484.30
MUNICIPIO. 726,800.00
11’022,484.30
PLANTA ARQUITECTONICA DE LAS VIVIENDAS:
LOTE: 105 Metros cuadrados.
AREA CONSTRUIDA: 44 M2
Vivienda Totalmente terminada.
Dos habitaciones, Sala Comedor, Cocina, Baño, Patio de Servicio y Cochera para un auto.
La magna obra de la nueva Escuela de
Talentos Guanajuato- Azteca, estará lista para que el día 20 de agosto se arranque
el nuevo ciclo escolar 2018- 2019, así lo mencionó Pedro Peredo Medina Director
General del INIFEG.
“Ya estamos por concluir los trabajos que al INIFEG le corresponden, a la fecha el
avance físico es del 98 por ciento, ya únicamente falta realizar algunos detalles
finales en esta obra que sin lugar a dudas representa un gran logro, pues ustedes
son testigos de cómo las escuelas de Guanajuato se han ido transformando. Ahora
además de buscar que sean funcionales les estamos dando un toque especial que
es el incluir modelos arquitectónicos innovadores y sustentables. Se trata de una
escuela pública de primer nivel para los guanajuatenses” señaló Peredo Medina.
El nuevo plantel educativo tuvo una inversión que supera los 45.8 millones de pesos
y los cuales fueron utilizados para construir un edificio administrativo, un edificio de
docencia, una biblioteca, y una cafetería; mientras que en obra exterior se incluye
una cancha de usos múltiples, una plaza de acceso, un patio cívico con asta
bandera, un estacionamiento, así como la colocación de un bebedero.
El funcionario estatal reiteró el compromiso que tiene el INIFEG para cumplir con la
instrucción del Gobernador del Estado Miguel Márquez, “estamos construyendo
obras de calidad, que beneficien a los y las estudiantes del estado de Guanajuato;
en el caso de esta Escuela de Talentos, realizada por mano de obra guanajuatense,
estamos seguros que será una escuela de gran trascendencia, no solamente por la
inversión, sino porque está diseñada para albergar e impulsar el crecimiento
académico de las y los estudiantes de excelencia”.
Finalmente Pedro Peredo señaló que esta obra tendrá capacidad para albergar a
más de 720 estudiantes.
Culminaron los trabajos de
rehabilitación y mantenimiento en la escuela primaria Pedro Moreno, ubicada en la
localidad de El Pedregal.
Así lo dio a conocer el director general del Instituto de Infraestructura Física
Educativa de Guanajuato, (INIFEG), Pedro Peredo Medina, quien explicó que con
los trabajos realizados, los y las alumnas del plantel pueden contar con una
primaria en mejores condiciones.
Además destacó que al aplicarse las obras de rehabilitación y mantenimiento se
alarga la vida útil del plantel; en concreto, en la primaria se hicieron trabajos para
reforzar la estructura, mejorar cancelerías y herrerías, rehabilitación de aulas,
sellado de plafones en losa, modificación de módulos sanitarios, aplicación de
pintura en aulas, entre otras acciones.
Peredo Medina recordó que, durante el presente sexenio se realizan obras para
ampliar y mejorar la infraestructura educativa en Guanajuato, dentro de estos
trabajos también se contemplan las acciones de rehabilitación y mantenimiento
como fue el caso de la primaria antes mencionada, para la cual se destinaron más
de 1.6 millones de pesos.
Actualmente se tienen diversas obras de infraestructura educativa en ejecución,
por lo que el INIFEG continúa con los trabajos de supervisión que se tenían
programados a principio de año, con la finalidad de garantizar que los planteles
cuenten con la calidad que merecen los y las estudiantes guanajuatenses.
Comentó que el instituto a su cargo continuará trabajando fuertemente hasta el
último día de la actual administración; ya que es el compromiso que estableció el
Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez.