SOP/COM2018/225
Guanajuato, Gto. a 12 de junio de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado desplegó un equipo de atención a puntos de conflicto o de emergencia ante el inicio de la temporada de lluvias en todo el Estado.
Se trata de un grupo de trabajo conformado por 22 cuadrillas que recorrerán las carreteras, caminos y puentes estatales para atender cualquier contingencia registrada.
Al mismo tiempo, la dependencia estatal aprovechó para invitar a la ciudadanía a evitar que arrojen basura y desechos en la vía pública pues esto incrementa la posibilidad de sufrir severos encharcamientos.
Son más de 120 personas quienes recorrerán durante los próximos 2 meses los más de 2,700 kilómetros de carreteras estatales agrupados en 22 cuadrillas con la finalidad de atender de manera oportuna cualquier emergencia, lo anterior de manera coordinada con autoridades Municipales, Seguridad Pública, Protección Civil y Cruz Roja.
En estos momentos, precisó la Secretaría de Obra Pública, los brigadistas realizan limpieza y desazolve de cunetas y bordos en las carreteras, retiran árboles y ramas caídos, levantan rocas y material desprendido, así como la aplicación de material asfáltico en caso de registrarse baches en los caminos.
En lo que se refiere a la atención y supervisión de más de 160 puentes y pasos vehiculares, se revisaron que estén libres y no cuenten con alguna obstrucción que impida el paso del agua.
Las tareas iniciaron esta semana y continuarán durante los próximos dos meses, lo que permitirá atender de manera oportuna cualquier emergencia.
SOP/COM2018/222
Celaya, Gto. a 12 de junio de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó la construcción de 6 invernaderos que forman parte del Laboratorio Experimental Agrícola en el Instituto Tecnológico de Roque en Celaya.
Este laboratorio beneficiará directamente a más de 2 mil estudiantes quienes podrán realizar prácticas y entrenamiento en el desarrollo agrícola que permita manipular y mejorar genéticamente ciertos vegetales.
Lo anterior fue dado a conocer por la dependencia estatal en donde se explicó que este Laboratorio reforzará el aprendizaje de los estudiantes a través de la realización de experimentos con verduras y hortalizas.
Estos productos, son sometidos a estrictos controles de temperatura y humedad para contar con semillas resistentes contra plagas y permita crecer en condiciones extremas de calor o con la mínima humedad.
Por ese motivo, la Secretaría de Obra Pública construyó estos 6 invernaderos con una estructura metálica, la instalación de ductos para energía eléctrica y sistema de riego y la instalación de la lona que recubre a los módulos.
Estas acciones estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Corporativo Joseen y ya son utilizadas por los jóvenes estudiantes de esta institución académica.
San Luis de la Paz, Guanajuato. A 26 de abril de 2018. Durante un recorrido de supervisión de obras en el municipio de San Luis de la Paz el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina en compañía de padres y madres de familia y maestras miembros del COCOSOP (Comité de Contraloría Social de Obra Pública), corroboraron los avances en la edificación de dos planteles educativos.
La gira dio inicio en la escuela Melchor Ocampo ubicada en la Localidad Maguey Blanco en la cual se realiza la edificación de tres aulas, una dirección, así como su barda perimetral y la instalación de un bebedero. Estas obras presentan un avance físico del 85 por ciento.
Posteriormente se realizó un recorrido por las obras ejecutadas en la Telesecundaria No. 256 localizada en la Comunidad La Ciénega y en la cual más de 164 estudiantes podrán hacer uso de un comedor y de la rehabilitación y mantenimiento general de la institución.
Durante estas visitas los padres y madres de familia que vigilan la obra mediante el COCOSOP, platicaron con el titular de la dependencia y pudieron esclarecer sus dudas sobre la construcción de las obras.
SOP/COM2018/098
CONTINUARÁ SOP RECONSTRUCCIÓN DE
BULEVAR SAN JOSÉ DE GUANAJUATO EN CELAYA
Celaya, Gto., a 10 de abril de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado realizará la segunda etapa de la rehabilitación del Bulevar a San José de Guanajuato en el municipio de Celaya.
Para lograrlo, convoca a las empresas guanajuatenses inscritas en el Padrón Único de Contratistas a participar en la licitación para realizar esta obra en favor de los habitantes de la región.
Esta vialidad conecta con el Bulevar Manuel J. Clouthier y se realizarán trabajos de recorte en pavimento, despalme, excavación de cortes, construcción de terraplenes y capa subrasante.
Se colocará base hidráulica, base asfáltica y carpeta de concreto asfáltico en una longitud de 5.4 kilómetros en dos cuerpos de dos carriles de circulación cada uno.
Incluyen obras de drenaje, guarniciones y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.
Los interesados podrán inscribirse a esta licitación pública hasta el 13 de abril del presente año, deberán entregar sus propuestas el 23 del mismo mes y el fallo se dará a conocer el 2 de mayo del presente año.
La Secretaría de Obra Pública del Estado recordó que ya se realizó una primera etapa de la rehabilitación del camino a San José de Guanajuato y se busca entregar esta vialidad en óptimas condiciones en favor de todos los guanajuatenses.
SOP/COM2018/105
INICIA SOP TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN DE VELARIA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE GUANAJUATO EN CORTAZAR
Cortazar, Gto., a 06 de abril de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado inició los trabajos para construir la velaria en foro al aire libre en la Universidad Politécnica de Guanajuato en el municipio de Cortazar.
La velaria a construir será a base de cubierta sujetada a mástil o armadura central y mástiles perimetrales; incluye el diseño arquitectónico, cálculo estructural y desarrollo del proyecto ejecutivo.
La dependencia estatal informó que los trabajos están a cargo de la empresa guanajuatense denominada Díaz Pérez Juan Manuel, y deberá concluir los trabajos asignados en el mes de julio del presente año.
Actualmente se presenta un avance del 7% en su ejecución con la realización de los estudios arquitectónicos para iniciar con la instalación de los mástiles y concluir la obra en tiempo y forma.
Guanajuato, Gto., 26 de marzo de 2018.
Con el Programa de Autoproducción Asistida.
SAN FRANCISCO DEL RINCÓN, GTO., 26 de marzo de 2018.-Con la entrega de sus viviendas, el gobierno del Estado a través de la COVEG y el municipio hicieron realidad el sueño de 10 familias que hoy tienen el patrimonio más importante para sus hijos, su casa propia. El programa Autoproducción Asistida permite fortalecer la calidad de vida de las familias más vulnerables.
El evento estuvo presidido por el alcalde Ysmael López García, Salvador Narváez Juárez, con la representación del Ing. Adrián Peña Miranda, director general de COVEG. También estuvo presente Claudia Ivón Sánchez Muñoz, regidora del H. Ayuntamiento; Guillermina Velázquez de Tomé, de la Asociación Gilberto; Ismael García y María Lucila Saldaña, beneficiarios del programa, así como el C.P. Godofredo Marún, director del Instituto Municipal de Vivienda.
Las viviendas cuentan con 40.70 metros cuadrados construidos, con una planta arquitectónica que describe 2 recámaras, 1 baño, sala-comedor. De las 10 viviendas, 5 se ubican en la colonia Nueva Santa María, 3 en el Barrio de Guadalupe y 2 en el Fraccionamiento San Miguel.
Para la edificación de las viviendas fue necesaria una inversión de 1.5 millones de pesos. Cada una de las viviendas con biodigestor tuvo un costo de 160 mil pesos y 152 mil las que no cuentan con biodigestor y que ya están conectadas al drenaje sanitario municipal.
La Comisión de Vivienda logró bajar un subsidio federal de la CONAVI por 665 mil 519 pesos, para las diez viviendas. En forma adicional la COVEG aportó 277 mil 996 pesos, el municipio vía IMUVI aportó 370 mil 484 pesos, la Asociación Gilberto 50 mil pesos y finalmente la aportación de las familias beneficiadas con 200 mil pesos aproximadamente.
Guanajuato, Gto., 27 de marzo de 2018.
Objetivo: Apoyar a las familias con Justicia Alternativa
GUANAJUATO, GTO., 27 de marzo del 2018.- Con la finalidad de apoyar a las familias en la solución de conflictos devengados de un crédito, la Comisión de Vivienda y el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, por conducto de sus titulares, Adrián Peña Miranda y la Magistrada Claudia Barrera Rangel, signaron un convenio de colaboración.
El acuerdo de voluntades permite la colaboración del Poder Judicial a través del Centro Estatal de Justicia Alternativa, que coadyuvará con la COVEG en la mediación de los conflictos con acreditados de vivienda. Con lo anterior, el Poder Judicial ayudará a la ciudadanía por medio de sus mecanismos alternativos de solución de controversias de una forma más rápida y transparente.
Adrián Peña Miranda, titular de COVEG, dijo que la finalidad de la firma de éste convenio es ayudarle, simplificarle y apoyar en lo posible y dentro del marco jurídico a las familias.
“Es una forma de allanarle al deudor un proceso judicial costoso y molesto, permite una recuperación más rápida y como decía la magistrada Claudia Barrera, despresurizar el poder judicial de tantos asuntos.
De igual forma, facilitar y dialogar antes con el deudor, ese es el objetivo, llegar primero a la instancia alterna que permita al deudor conocer el alcance de sus recursos y como los va a distribuir y poder pagar.”
Doria Cristina Escobar Candelas, directora jurídica de COVEG, aseveró que se busca el apoyo de los Centros de Justicia Alternativa para auxiliar a las familias y lograr una recuperación de recursos no judicializada y facilitar a nuestros deudores y al organismo la seguridad jurídica en todo su tema de sus inmuebles de los nuestros y de la cartera de la comisión de vivienda. Logrando con ello la liquidez de la institución.
En la firma de convenio también estuvo presente Rafael Horacio Montoya Vargas, director del Centro Estatal de Justicia Alternativa, así como Doria Cristina Escobar Candelas, directora jurídica de COVEG.
*Más de 7.4 MDP son invertidos
Salamanca, Guanajuato. Abril de 2018. El gobierno del estado mediante el INIFEG, realiza la ampliación y mejoramiento de la escuela primaria Año de Juárez, ubicada en la localidad El Xoconotle.
Entre las acciones realizadas con un monto que supera los 7.4 millones de pesos se encuentra la construcción de tres aulas, una cancha de usos múltiples, un patio cívico con asta bandera, así como rehabilitación y mantenimiento.
“Estamos construyendo las mejores obras en donde más se necesitan, pues esa ha sido la encomienda que nos dio el gobernador del estado Miguel Márquez Márquez, y así ha venido siendo a lo largo de sus administración, pues se han destinado cifras sin precedentes en materia de construcción de infraestructura física educativa” señaló el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.
Otra de las obras que realiza el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, es la construcción de una cocina y comedor en la cual se brindará atención a niños y niñas de la comunidad que asisten a escuelas con el programa de tiempo completo.
Las obras presentan un avance físico del 80 por ciento y se estima que queden terminadas en el mes de mayo.
Guanajuato, Gto., 22 de marzo de 2018. Derivado de las políticas públicas implementadas por el Gobierno del Estado de Guanajuato en el impulso a la cultura de la legalidad y el combate a la corrupción, hoy la entidad ocupa el primer lugar a nivel nacional como la menos corrupta del país de acuerdo a los resultados de la última Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2017, realizada y publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI
Parte de las acciones emprendidas en esta administración para lograr el primer lugar en mención, se realizaron por parte de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas con la implementación de diversas estrategias integrales, transversales y de largo alcance, con el involucramiento directo de la sociedad y quienes integran el Poder Ejecutivo.
Por citar un ejemplo, con el Programa Mejor Atención y Servicio “MAS” se capacitó al funcionariado público estatal y municipal en temas de calidad en el servicio, además de que se dignificaron los espacios de los centros de atención para ofrecer un trato cálido e información actualizada que genere confianza en las y los guanajuatenses, por lo que el índice de satisfacción general de los usuarios al Programa es de 93.56%
Otro de los aspectos a destacar es que Guanajuato ha sido el único estado en el país en poner en marcha un Sistema Estatal de Rendición de Cuentas, mismo que abarca 159 indicadores divididos en siete rubros fundamentales, trabajo que ha servido además para facilitar la implementación de los sistemas estatales Anticorrupción y el de Fiscalización.
De igual manera, el involucramiento de la sociedad ha sido fundamental con la
conformación y seguimiento de los consejos de Contraloría Social, Mejora Regulatoria, Ética, y el Comité Evaluador del MÁS, dirigidos e integrados por ciudadanas y ciudadanos comprometidos, críticos y propositivos.
Con la Alianza de Contralores Estado-Municipios se ha trabajado con las 46 contralorías de la entidad en capacitación en temas de ética, participación ciudadana, etc., además de la implementación de un Sistema Integral de Información Municipal, SIIM, y así homologar, almacenar, controlar y verificar información.
También, durante esta administración la STRC ha realizado más de mil 700 auditorías y evaluaciones a las dependencias y entidades; además del seguimiento puntual a la implementación del Sistema de Control Interno del Poder Ejecutivo.
La encuesta tiene como propósito el dar a conocer a la sociedad la información obtenida sobre la evaluación que la población de 18 años y más otorga a los trámites, pagos, servicios públicos y otros contactos con autoridades, para que así y de acuerdo a su experiencia se aporten elementos para la generación de propuestas de mejora en materia de calidad en los tres niveles de gobierno.
En ese sentido, su cobertura en cuanto a los temas que abarca en general, son: los servicios públicos básicos, servicios públicos bajo demanda, pagos, trámites de alta frecuencia, trámites de baja frecuencia, solicitudes de servicios y actos de autoridad.
La Tasa de Prevalencia de Corrupción mide el porcentaje de personas reales que han sido víctimas de actos de corrupción en al menos uno de los trámites realizados por cada 100 mil habitantes por cada 100 mil habitantes en donde la media nacional está en un 14.6%, mientras que Guanajuato tiene un 8.9%.
Referente a la Tasa de Incidencia de Corrupción, ésta mide la presencia de algún acto en mención en al menos uno de los trámites realizados por cada 100 mil habitantes. Aquí Guanajuato pasó del séptimo lugar en el 2015, al segundo lugar en 2017 con un porcentaje del 13.2%, mientras que la media nacional se encuentra en 25.5%.
Parte de la cobertura conceptual de la encuesta abarca los servicios públicos básicos, servicios públicos bajo demanda, pagos, trámites de alta frecuencia, trámites de baja frecuencia, solicitudes de servicios y actos de autoridad.
La ENCIG se realizó de noviembre a diciembre de 2017, con una cobertura geográfica a
nivel nacional por entidad federativa en dominio urbano en 45 mil viviendas de 32 áreas metropolitanas de interés con más de 100 mil habitantes, de acuerdo a la metodología del INEGI.
Con estos resultados, Guanajuato reafirma su compromiso constante de luchar en contra de la corrupción para disminuir este tipo de actos y cerrar espacios en la materia, a fin de impulsar un funcionariado público preparado y dig
Guanajuato, Gto., a 19 de marzo de 2018.- El Gobierno del Estado continua y no se detiene, con la segunda etapa del programa “Pinta tu entorno”, que lleva a cabo, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), dio a conocer su titular, José Gerardo Morales Moncada.
Detalló que, desde el mes de febrero pasado inició esta otra fase en la cual se pintarán, más de 297 mil metros cuadrados de fachadas, que equivalen a un aproximado de 3 mil 500 viviendas.
“Hasta el momento ya hemos pintado el rostro de más de mil 100 casas en la capital del estado; al renovar el color también impulsamos un mejor entorno y una mejor actitud de las personas que incida en la mejora de la cohesión social”, explicó el funcionario estatal.
A finales del año pasado, en la primera etapa de este programa, se intervinieron 2 mil 600 viviendas en la modalidad “Pinta Vertical”, es decir que es a través de cuadrillas contratadas por la Fundación Corazón Urbano, que se realiza la aplicación de pintura dada las condiciones y altura de las viviendas en esta ciudad.
Vecinos beneficiados, como la señora Luz María Sánchez de la colonia Santa Fe, externaron su agradecimiento con este Programa del Gobierno del Estado. “Estamos agradecidos por este programa, hoy se ve muy colorida nuestra colonia, muchos más bonita y ha cambiado mucho”.
También la señora Alicia Álvarez, de Pueblito de Rocha, dijo estar “muy contenta porque nos cumplieron; nosotros pensábamos que ya no íbamos a vernos beneficiados con este programa pero sí nos cumplieron. Este es un programa excelente porque nos cambia y nos reanima con tantos colores bonitos”.
A la fecha se han pintado fachadas a viviendas de varias colonias, entre ellas: Noria Alta, Santa Fe, El Encino, Pueblito de Rocha, Panteón, Momias y Marfil. //—
[wzslider autoplay=”true”]