Guanajuato

Guanajoven fomenta el deporte y la beneficencia

  • MÁS DE 500 JÓVENES PARTICIPARON EN LA 4TA.

CARRERA DE OBSTÁCULOS GUANAJOVEN

  • SE RECAUDARON 450 KILOS DE ALIMENTOS

PARA SER DONADOS A DIFERENTES ASOCIACIONES CIVILES

  • DEPORTE, UN FACTOR CLAVE PARA EL

DESARROLLO DE LA JUVENTUD

Irapuato, Gto., a 13 de septiembre de 2019.- Fomenta Guanajoven la sana práctica de actividades de esparcimiento al aire libre a la par de la beneficencia, como clave para el desarrollo de la Juventud.

Ante ello realizó la “4ta. Carrera de Obstáculos Guanajoven” en la deportiva Norte ‘Mario Vázquez Raña’ en la ciudad de Irapuato con la participación de más de 500 jóvenes, quienes donaron un kilo de alimento para inscribirse.

El banderazo de salida lo dio el titular del Instituto Estatal de la Juventud (INJUG), Mtro. Jorge Romero, quien reconoció el interés de la población juvenil no solo por correr, sino por ayudar a aquellos que menos tienen y los invitó a seguir esas buenas prácticas, que el día de mañana les servirán para su proyecto de vida.

“Estamos contentos de poder llevar acabo la cuarta carrera de obstáculos por parte de Guanajoven, donde los jóvenes participaron de manera colaborativa y en equipo, para desarrollar diferentes tipos de habilidades como lo es el liderazgo, la comunicación efectiva, el manejo de estrés y que al poner en práctica todas estas habilidades blandas les sirva el día de mañana en sus experiencias profesionales, personales y espirituales” expresó el funcionario estatal.

Y detalló que “el Instituto de la Juventud Guanajatense busca fomentar la participación, que es la palabra clave en toda la juventud, así como que los jóvenes tengan proyecto de vida, pero sobre todo que lo encaminen a cuestiones positivas”.

Luego de más de 1 hora se registró Luis Alejandro García Rangel como primer lugar; Luis Gabriel Madrazo Guerra como segundo lugar; y Sonia Laguna López en tercer lugar. Además todos los participantes recibieron un reconocimiento de INJUG por su valioso apoyo y participación.

Gracias a los cuales se juntaron 450 kilos de arroz, frijoles, pasta, atunes, comida enlatada, aceite, gelatinas, cereales, avena, entre otros productos no perecederos. Todo el alimento recaudado será donado para diferentes asociaciones civiles que apoyen en causas sociales.

Los tres ganadores recibieron al final de la carrera cheques por montos desde los 8 mil pesos hasta 15 mil pesos, respectivamente. Cabe mencionar que en el presídium el titular de INJUG estuvo acompañado por los regidores del H.Ayuntamiento Rebeca Almanza Villaseñor y Juan Francisco Herrera Murillo; Víctor Hugo García Reza, ex jugador profesional de la Liga MX, y  Ana Carolina Gaona Camarena, Miss Mexicana Universal.

Obtiene Guanajuato triple triunfo en Corea

  • Alumnos del ITC obtienen los primero lugares

 en el FIRA Robo World Cup 2019

  • Guanajoven continuará el apoyo para que sigan representando a Guanajuato internacionalmente

Celaya, Gto., a 10 de septiembre de 2019.- Quince jóvenes guanajuatenses obtuvieron primero, segundo y cuarto lugar en distintas categorías durante la 24 edición del FIRA Robo World Cup 2019 en Changwon, Corea.

Todos ellos estudiantes del Tecnológico Nacional de México en Celaya (TecNM Celaya), conformaron el grupo LYNXbots y del 12 al 16 de agosto participaron en el torneo que contó con más de 20 países participantes.

El primer lugar fue en el desafío de técnica de competencias de servicio de emergencia; segundo lugar en Servicio de Emergencias Aérea y cuarto lugar en Huro Cop.

Sin embargo participaron en cinco categorías como la HuroCup que son olimpiadas con robots humanoides; Androsot que es una copa de futbol con robots humanoides; Simurosot que es una copa futbol con robots en software, y FIRA AIR que refiere a una competencia de rescate con drones.

El Mtro. Jorge Alberto Romero Vázquez, Director del Instituto de la Juventud Guanajuatense (INJUG), presentó a ocho de los ganadores en una rueda de prensa donde los felicitó e invitó a seguir motivando al resto de la juventud guanajuatense para que encausen sus proyectos de vida al éxito, con apoyo de Guanajoven. 

“Van más de 7 años que estamos apoyándolos y esto se ve reflejado en ellos, que trajeron varios reconocimientos para Guanajuato, para la juventud que nos hace sentir orgullosos” expresó el funcionario estatal.

Por su parte algunos representantes de LYNXbots detallaron que ganar en ese concurso no fue fácil por el nivel de competencia, pues asistieron miles de competidores a representar a sus países y todos llevaron drones más costosos, pero el desarrollo de sus proyectos y dedicación los colocó en los primeros lugares.

Por su parte la Dra. Karla Camarillo Gómez, docente del TecNM Celaya y asesora de los alumnos, narró cómo nació LYNXbots hace 10 años y que hoy, gracias al esfuerzo de cada alumno que ha pasado por sus salones, lograron el reconocimiento no solo personal, sino de Guanajuato y de su país: México.

Finalmente destacó que equipo mexicano recibió una invitación para ser parte de la mesa directiva del FIRA AIR, la competencia de rescate con drones, lo que refleja la capacidad técnica de los estudiantes y del desempeño académico del TEcNM.

La Secretaría de Educación de Guanajuato realiza la apertura del Programa de Fortalecimiento a la Educación Especial en el nivel Medio Superior.

Alumnos de educación especial podrán cursar su bachillerato.

Celaya, Gto. 28 de agosto de 2019.- Alumnos de educación especial podrán continuar con sus estudios de bachillerato con la apertura del programa de Fortalecimiento a la Educación Especial en el nivel Medio Superior que ofrece la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Con la asistencia de alumnos, padres de familia, maestros y autoridades escolares, la SEG, dio inicio al primer ciclo escolar 2019-2020, en un evento realizado en las instalaciones del Centro de Atención Múltiple (CAM) “Martha Catalina García Olivares”, ubicado en la colonia Los Olivos.

En su mensaje el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación informó que con este nuevo servicio se dará atención con preparatoria en la  modalidad abierta para los jóvenes con alguna necesidad educativa especial, mencionó que la Secretaria de Educación de Guanajuato  busca generar más acciones que acerquen el servicio educativo, para que puedan continuar sus estudios, dijo que “al contar con este servicio, muchos de nuestros chicos de educación especial, están más cerca de  poder llegar a estudiar una carrera que les proporcione satisfacción y sustento”.

Por su parte el Ing. Alejandro Carretero Carretero, director de preparatoria abierta y a distancia, destacó que entre las bondades que ofrece el programa, se encuentra que tanto la inscripción, como los exámenes son gratuitos, se puede estudiar desde los 15 años cumplidos, se brinda asesoría académica gratuita y especializada, con asesores capacitados y sensibles a las necesidades de sus alumnos, se cuenta con el equipo y material didáctico adaptado, así mismo el certificado de estudios tiene validez oficial en todo el país.

En una primera etapa el servicio se brinda en contra turno en los CAM “Martha Catalina García Olivares”, ubicado en la colonia Los Olivos de Celaya y el CAM de Juventino Rosas.

Nombra Secretaria de Educación a nueva Rectora de la UVEG

Guadalupe Valenzuela Ríos, tomó posesión como nueva titular de la Universidad Virtual.

Purísima de Bustos, Gto., julio del 2019.- La Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, dio posesión a Guadalupe Valenzuela Ríos, como Rectora General de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG, en sesión extraordinaria del Consejo Directivo.

La sesión fue presidida por Yoloxóchitl Bustamante Díez, con la participación de consejeros de la UVEG, en la cual el ex Rector Ángel Mauricio Mokarzel Alba, actual Sub Secretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la SEG, agradeció a los integrantes del organismo colegiado el apoyo recibido durante su gestión de rectorado.

En su intervención, la Secretaria de Educación de Guanajuato reconoció las actividades de la UVEG, como una opción importante para la población de Guanajuato y dijo que el compromiso para fortalecer los programas y procesos, que permita a los docentes y estudiantes virtuales y presénciales de la Universidad, mejorar su educación.

Informa el SSPE Alvar Cabeza de Vaca Appendini eventos relevantes en Silao y Pénjamo

  • Desarticula la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en coordinación autoridades de los tres órdenes de gobierno, en diferentes hechos ocurridos en Silao y Pénjamo, dos células delictivas.
  • En Silao, rescatan a un secuestrado, aseguran a ocho personas, un arma y cartuchos útiles; en Pénjamo, aseguraron un arsenal y capturan a tres hombres.

Guanajuato Puerto Interior, Silao 09 de julio de 2019.- Derivado de intervenciones que de manera coordinada realizó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado con diferentes instancias de los tres órdenes de gobierno, se logró la desarticulación de dos células delictivas de diferentes grupos criminales, en operativos realizados en los municipios de Silao y Pénjamo.

Como resultado de los operativos, se logró la captura de once personas, entre ellas dos mujeres, se rescató con vida a una persona privada de su libertad y fueron aseguradas un gran arsenal, su mayoría fusiles de alto poder, una granada de fragmentación, cientos de cartuchos para arma de grueso calibre, vehículos y equipo táctico.

En rueda de prensa ofrecida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, informó que el primer evento relevante se registró en la ciudad de Silao, el pasado domingo, gracias a labores de inteligencia de las áreas especializadas de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, la Fiscalía General del Estado y en seguimiento a las acciones que se han venido efectuando en el municipio de Silao, se logró la liberación de una persona que tenían privada de su libertad con la intención, además, de privarla de la vida.

Asimismo, de esta forma se registró la detención de seis personas del sexo masculino y dos personas del sexo femenino mismas que se encuentran relacionadas con estos hechos ocurridos en el municipio de Silao, las cuales responden a los nombres de  Javier Emiliano “N” (presunto jefe de sicarios), Ulises Efrén “N”, Miguel Ángel “N”, Joel Ernesto “N”, Martin Alberto “N”, José Manuel “N” , Dominin “N” y  Blanca Ruth “N”, mismos que son integrantes de un grupo delictivo contrario y de los cuales se logró la captura de dos de ellos en días pasados en la comunidad de Los Nicolases, sobre la carretera Silao-Irapuato.

La detención se realizó con la participación de elementos del Grupo Operativo Táctico (GTO) de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato conjuntamente con agentes de investigación criminal de la Fiscalía General de Justicia con miembros del Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI), en el que afortunadamente no fue necesario el uso de la fuerza.

Por ello, se logró detener a estas ocho personas sin efectuar un solo disparo. Como resultado de información de gabinete y labores de inteligencia, haciendo uso de recursos tecnológicos, fue posible localizar el inmueble ubicado en la calle Mariano Matamoros esquina con Emiliano Zapata en la colonia Independencia del Municipio de Silao, Guanajuato.

Al arribar los elementos lograron rescatar con vida a una persona que desde tres días anteriores había sido privado de su libertad y que presentaba severa afectación en su integridad física como consecuencia de la agresión física y emocional de que era objeto por parte de los sujetos detenidos.

Derivado de las investigaciones iniciadas, se tiene información que dichas personas detenidas tienen relación con diversos homicidios que han ocurrido en fechas recientes en el municipio de Silao, Guanajuato.

A los ocho detenidos, se les aseguró lo siguiente:

  • 01 arma larga calibre .223;
  • 86 cartuchos para calibre .223;
  • 03 cargadores para arma larga calibre .223;
  • Par de esposas;
  • 04 chalecos tácticos;
  • 02 cartulinas alusivas a grupo delictivo;
  • 1,500 dosis de mariguana;
  • Un automóvil marca Honda sin registro en sistemas
  • Una motocicleta marca Vento si reporte de robo.

Detención en Pénjamo

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que en un hecho distinto ocurrido el pasado 9 de julio del presente año en el municipio de Pénjamo, fueron detenidos tres hombre en posesión de un arsenal compuesto por armas de grueso calibre, una granada de fragmentación, equipo táctico y vehículos

Alvar Cabeza de Vaca, destacó que derivado de una denuncia ciudadana al código de emergencia 911, se desplegó un fuerte operativo en las inmediaciones de la comunidad El Infiernillo, con una célula integrada por elementos del Mando Único de Pénjamo, de la Guardia Nacional y de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).

Subrayó que al arribar al lugar, los elementos fueron agredidos con disparos de armas de fuego, por lo que tuvieron que repeler las agresiones, logrando detener a tres personas.

En el hecho resultaron lesionados dos elementos de la Guardia Nacional, de los cuales hasta el momento, se tiene conocimiento que uno de ellos, se encuentra fuera de peligro y el otro resultó con una herida leve que fue atendida pero no ameritó hospitalización.

El Secretario de Seguridad Pública, explicó que el día de los hechos, se realizaron diferentes cierres de sector, lo que permitió frustrar la huida de estas personas, logrando la detención de quienes se identificaron  como José Jaime “N”; Julio “N”; y José Germán “N”, a quienes se les aseguraron:

  • 08 armas largas;
  • 03 armas cortas;
  • 202 cartuchos de diversos calibres;
  • 15 cargadores para diversas armas;
  • 01 granada de fragmentación;
  • 06 chalecos balísticos;
  • 01 placa balística;
  • 03 fornituras para cargadores de arma larga;
  • 01 camioneta Amarok Volkswagen con reporte de robo
  • 01 camioneta Tiguan Volkswagen con reporte de robo
  • 01 camioneta Equinox Chevrolet sin registro en sistemas

En ambos casos las personas detenidas y todo lo asegurado quedaron a disposición  del Ministerio Público del fuero común para la integración de las carpetas de investigación correspondientes.

Guanajuato punta de lanza en monitoreo de condiciones climáticas 

  • Guanajuato punta de lanza en monitoreo de condiciones climáticas

Guanajuato, Gto.  21 de Junio de 2019.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua avanza en el programa de modernización del monitoreo de las condiciones climáticas en la región, con lo cual se posiciona como uno de los estados pioneros en iniciar con la implementación  de nuevas tecnologías, para conocer el clima y condiciones ambientales.

Por medio de las estaciones climatológicas es posible obtener información para cubrir la demanda que existe en proyectos de investigación, programas de obra, pronósticos meteorológicos, estudios de presas de almacenamiento, actividades agropecuarias, y de manera muy importante realizar programas de prevención de daños.

La estación climatológica permite realizar el pronóstico meteorológico, la temperatura, la lluvia actual y acumulada diaria, mensual y anual, velocidad y dirección del viento,  así como la fase lunar, hora de puesta y salida del sol, entre los principales aspectos.

Los valores se toman cada 10 minutos para cada una de las variables, se almacenan en una memoria de gran capacidad y se envían en paquetes cada hora, para ello la estación cuenta con un reloj controlado por GPS.

Actualmente en Guanajuato se cuenta con una red de 42 estaciones climáticas automatizadas que tienen las herramientas necesarias para el estudio de las condiciones climatológicas.

Los municipios donde se encuentran son Guanajuato, Silao, Cortazar, Dolores Hidalgo, San Felipe, León, Abasolo, Xichú, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Pénjamo, Cuerámaro, por mencionar algunos.

Es importante señalar que a partir del año de 1999, dio inicio el Centro de Información Hidroclimatológica en Guanajuato, con la instalación de las primeras estaciones automáticas en la región.

De esta manera, el Estado de Guanajuato se posiciona como un estado reconocido en el País por el impulso en el monitoreo de las condiciones climáticas en la entidad.

Realiza SEG Taller de Construcción del Programa de Estudio en Lengua Chichimeca

Participan 10 docentes hablantes de lengua Chichimeca Jonáz.

San Luis de la Paz, Gto., junio de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Noreste, llevó a cabo el Taller de Construcción del Programa de Estudio en Lengua Chichimeca Jonáz, con la finalidad de facilitar las labores de los docentes hablantes de esta lengua indígena.

Las actividades fueron coordinadas por la Dra. Alicia Xochitl Olvera Rosas, Directora de Educación Básica en la Dirección General de Educación Indígena, de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Al arrancar los trabajos señaló que es fundamental promover la elaboración del programa de estudio en Chichimeca Jonáz. “Es importante reconocer esta lengua, valorarla, pero sobre todo volver a usarla, reflexionar y emplearla cotidianamente en el salón de clases y fuera, que los padres de familia y docentes vuelvan a tener interés en la enseñanza de la lengua”. Expresó.


Como parte de la estrategia de equidad e inclusión del Gobierno Estatal, se llevó a cabo la reunión regional con docentes de Lengua Chichimeca Jonáz, con la finalidad de realizar trabajos para la Construcción de Programas de Estudio de la Lengua mencionada.

Durante la jornada de trabajo se desarrollaron las siguientes temáticas: Perfil del docente; contenidos que imparte, perfil del alumno; aprendizajes esperados y malla curricular.

En seguimiento a estas acciones, durante este año se llevarán a cabo 4 talleres más, por parte de la Dirección General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y por el Departamento de Educación Intercultural de la Dirección General de Educación Básica de la SEG.

Con la construcción de los programas de estudio en lengua, se pretende beneficiar a las escuelas primarias de la Región Noreste, donde laboran maestros bilingües: Chupitantegua, Majorru, Nación Chichimeca, Dr. Alfonso Caso y Miguel Hidalgo.

Los trabajos se desarrollaron en la escuela primaria indígena rural No7 “Chupitantegua” ubicada en la comunidad Misión de Chichimecas, de San Luis de la Paz.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda el compromiso de preservar las lenguas indígenas y cultura del Estado.

Realiza SEG Primer Encuentro Académico Educativo

400 docentes de los tres niveles educativos comparten experiencias exitosas de enseñanza-aprendizaje.

Doctor Mora, Gto., junio de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Noreste, en coordinación con el Consejo Municipal de Participación Social en la Educación (COMUPASE) del municipio de Doctor Mora, llevo a cabo el Primer Encuentro Académico Educativo, con la finalidad de intercambiar experiencias didácticas y pedagógicas exitosas respecto a logros y dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje en español y matemáticas.

El evento fue presidido por Roberto Carlo Martini Zago, encargado de despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste, acompañado del Presidente Municipal de Doctor Mora, Mario Luis Arvizu Méndez.

En su intervención, agradeció a los integrantes del COMUPASE, por tener la iniciativa de realizar el Primer Encuentro Académico Educativo y reconoció al municipio de Doctor Mora por ir un paso adelante en la ejecución del Proyecto Educativo Municipal, en la región y en el estado.

“Este encuentro es un claro ejemplo de que el trabajo en equipo lleva a grandes resultados, la SEG está orgullosa de los docentes Doctormorenses por su iniciativa, su participación y su entrega, sabemos que hay grandes retos en materia educativa, retos que ustedes sacarán adelante porque tienen la vocación y pasión, sigan cosechando éxitos para beneficio de la niñez y juventud del Noreste.

El COMUPASE de Doctor Mora, dentro del proyecto educativo, trabaja sobre cuatros líneas de acción, dentro de la línea II; de opiniones y propuestas pedagógicas, normalidad mínima e inclusión educativa, de transparencia y rendición de cuentas, se propuso el Primer Encuentro Educativo, dirigido a 400 docentes de los tres niveles de educación, incluyendo CAM y USAER.

Como parte de las actividades, se llevó a cabo la conferencia “Neurocognición y procesos de lectoescritura”, impartida por la Dra. Atzimba Prescott.

Posteriormente se presentó el foro “Acciones para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, planteadas desde la función directiva”, en el cual, 5 directores compartieron prácticas exitosas que llevan a cabo en sus escuelas en cuanto a la ruta de la mejora escolar, la autoevaluación institucional, el diagnóstico escolar y la autonomía de gestión.

Finalmente se efectuaron de manera simultánea, 20 talleres enfocados en compartir prácticas docentes exitosas en lectura, escritura y matemáticas, impartidos por docentes de los tres niveles educativos del municipio, tales como: Loco por los números, juego y me divierto con los números; jugando a resolver problemas en el mundo de los niños; educación especial de la inclusión educativa en las prácticas escolares; la cabina informativa; me divierto anunciando la fiesta; haciendo noticia; calculando ando; feria del libro; jugando con las fracciones; con amistad se rima; orientaciones para el uso eficaz de los materiales impresos de la biblioteca escolar; entre otros.

Con estas acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato, fortalece las capacidades y habilidades de los docentes para ofrecer una educación de calidad.

Firman acuerdo de colaboración CEAG y el Instituto de Geofísica de la UNAM

  • Comparten información para impulsar investigación sobre la calidad del agua y comportamiento de acuíferos

Morelia, Michoacán. A 30 de Mayo de 2019.-  La Comisión Estatal del Agua y el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México llevaron a cabo la firma de un acuerdo de colaboración para la conformación y transferencia de información a un “Repositorio” donde se almacenará información geotérmica del agua subterránea en Guanajuato para identificar por zonas la calidad y componentes que inciden en el comportamiento de los acuíferos.

El “repositorio” es una herramienta a través de la cual se organiza, mantiene y difunde información digital, con datos químicos y comportamiento del agua, calidad y cantidad de acuerdo a las zonas que se reporten.

La Directora General de la CEAG Angélica Casillas Martínez afirmó que “A través de este convenio de trabajo estamos ganando todos, nosotros como Estado al dar a conocer la información que hemos recabado durante años sobre la situación de los acuíferos, comportamiento y componentes del agua; y la UNAM al consolidar el repositorio como una herramienta innovadora de interés nacional que puede ser la base para el nacimiento de grandes proyectos a favor del agua y su preservación para el desarrollo futuro de nuestro país”.

Este Repositorio es único y de gran calidad, por el hecho de que se almacena y difunde entre la comunidad científica y público en general, información correspondiente a más de 70 años de estudio temáticos que apoyan directamente a la investigación práctica y documental, permitiendo al mismo tiempo resguardar y conservar todos los materiales, estudios de los procesos y reacciones químicas que afectan la distribución y circulación de aguas subterráneas, promoviendo la investigación en México.

“Para la operación de este instrumento vamos a integrar un grupo de trabajo entre personal de la CEAG y el Instituto de Geofísica de la UNAM para determinar y aprobar las acciones enmarcadas en el convenio de colaboración para su ejecución; elaborar los lineamientos de transferencia de información y uso del “Repositorio” así como observar el cumplimiento de los acuerdos”, destacó la titular de la CEAG.

Además en la firma de este acuerdo de colaboración estuvieron presentes el Director de Instituto de Geofísica Doctor Hugo Delgado Granados, la Doctora Ruth Esther Villanueva Estrada, Investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM; así como Catedráticos, estudiantes e investigadores de este campus de la UNAM.

#CuidaElAgua

Ofrece IEC propuestas familiares en Pascua

Piecitos, teatro para bebés de A la Deriva Teatro.

Durante la semana de Pascua, los teatros Juárez y Cervantes en Guanajuato pueden formar parte del itinerario vacacional, pues el Instituto Estatal de la Cultura presentará un trío de propuestas escénicas para disfrutarse en familia, e incluso con bebés.

Al contrario de años anteriores, en que estos teatros permanecían cerrados durante la temporada vacacional, en esta ocasión tendrán como huéspedes a la Banda de Música del Estado y Ópera Guanajuato, el colectivo leonés Mínimo Cuerpo y la compañía jalisciense A la Deriva Teatro.

La cartelera la abre la Banda de Música del Estado y Ópera Guanajuato, que el martes 23 presentarán un programa doble en el Teatro Juárez, con el cuento sinfónico “Pedro y el lobo”, de Sergei Prokofiev y la suite “Peer Gynt”, de Edvard Grieg; obras en las que se darán la mano la música y la narración en escena para contar un par de historias fantásticas.

Al día siguiente, pero en el Teatro Cervantes, llegará a escena Colectivo Mínimo Cuerpo, agrupación dirigida por Nora Salgado, que presentará “Ombligos brillantes”; obra original de Marcela Castillo que aborda con ternura el proceso de duelo.

Los protagonistas de “Ombligos brillantes” son Mariana y su gato, quienes conversan todo el tiempo sobre la vida, los recuerdos, los sentimientos y las personas que les rodean, especialmente la abuela, quien ya sólo se aparece en sueños. Su ausencia es algo que a lo largo de la obra aprenderán a asimilar.

Finalmente, el sábado 27, el Cervantes recibirá “Piecitos”; montaje de la agrupación A la Deriva Teatro, concebido como una experiencia multisensorial especialmente dirigida a bebés de 0 a 3 años de edad.

Original de Susana Romo, “Piecitos” es un espectáculo diseñado para que los bebés y sus progenitores participen de una dinámica lúdica sobre un viaje, que les permitirá explorar movimientos, ritmos y sensaciones, en una invitación para aprender, reconocer y soñar.

Los boletos y pases para estos tres espectáculos estarán disponibles en la taquilla del Teatro Juárez, de martes a domingo, de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 19:45 hrs. Mayores informes están disponibles en el teléfono (473) 732 2521.

En breve

Pedro y el lobo / Peer Gynt
Banda de Música del Estado / Ópera Guanajuato
Teatro Juárez
Martes 23 de abril / 18:00 hrs.
Admisión gratuita (Con pase de cortesía disponible en taquilla)

Ombligos brillantes
Colectivo Mínimo Cuerpo
Teatro Cervantes
Miércoles 24 de abril / 18:00 hrs.
Admisión general: $50

Piecitos
A la Deriva Teatro
Teatro Cervantes
Sábado 27 de abril / 11:00 y 13:00 hrs.
Admisión: $250 por bebé junto a uno o dos acompañantes
*Cupo limitado a 16 bebés por función.