Guanajuato

SSG pone en marcha estrategia de capacitación a directores de hospitales sobre violencia laboral, acoso y hostigamiento.

Guanajuato, Gto. 26 de octubre del 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato inició una estrategia de capacitación a directivos de esta institución sobre “la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual“, como reforzamiento a la política de respeto a los derechos humanos de las mujeres.

      La Secretaría de Salud suma 14 mil 960 participantes en capacitaciones en temas relacionados, además se trabaja un proyecto de cultura laboral en el cual se incluyen todas las denominaciones de unidades médicas y centrales.

     La capacitación inició con la Lic. Anabel Pulido López, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, teniendo como objetivo:  Concientizar al personal de la Secretaría de Salud respecto a la violencia y repercusiones generadas por el hostigamiento y acoso sexual laboral a fin de provocar un cambio en las relaciones laborales y sociales que deriven en un mejor ambiente laboral, justo y equitativo, en beneficio del servicio público que se presta.

    Se realizó en un formato virtual con el enlace virtual con 20 unidades médicas del Estado.

    El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez señaló que el trabajo de un director es complejo, muy dinámico y una de sus misiones es atender a personas que ponen su confianza en la institución.

    Se ha trabajo de manera puntual en la erradicación de la violencia obstétrica en las unidades médicas, porque es una tema prioritario.

    Díaz Martínez señaló que esta igualdad se debe ver reflejado en la atención al servicio.

     Agregó que quienes toman esta capacitación son directores que coordinan todas las acciones operativas en cada hospital, por ello se trabaja para erradicar la violencia y fomentar por el contrario las buenas relaciones en una institución profesional.

     Uno de los propósitos es mantener actualizado al personal es que cuenten con las herramientas necesarias para ofrecer una atención más oportuna e identificación de diagnósticos más certeros.

Unen esfuerzos JuventudEsGto e IMUG para empoderar a las mujeres jóvenes de Guanajuato

Con el objetivo de promover una agenda integral en pro de las mujeres jóvenes del estado, el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto) y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) firmaron el convenio de colaboración.

Esther Angélica Medina Rivero, directora general de JuventudEsGto señaló que, a través de este acuerdo se trabajará en el empoderamiento de las mujeres jóvenes, esto con la promoción y difusión de sus derechos humanos, además de temas de interés como la igualdad y equidad de género.

Agregó que esto vendrá acompañado de la participación de la Comunidad de Empoderamiento de las mujeres, que recientemente tomó protesta.

“Creo que hoy son las mujeres jóvenes las que nos van a poner el ejemplo de hacia donde va el desarrollo social, el desarrollo económico y encima el desarrollo de un país y de un estado; hoy ellas están ejerciendo nuevos modelos de gobernanza, nuevos modelos económicos y nuevos modelos de participación, y sumado a este trinomio, estamos seguros que hoy justamente Guanajuato va más allá de ser la Grandeza de México, yo creo va a ser la grandeza del mundo, porque si las mujeres participan, y más las mujeres guanajuatenses, pues se va a lograr cambiar nuestra realidad, y yo creo que vamos a seguir teniendo esa encomienda, el ser punteros”.

Esta colaboración establecerá mecanismos que permitan la integración, elaboración, utilización y sistematización de la información que generan ambos institutos en materia de Juventudes y con ello generar políticas transversales tendientes a consolidar el desarrollo integral de los jóvenes y su inclusión social.

Por su parte, Anabel Pulido, directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, destacó la importancia de esta colaboración, pues es de suma importancia atender aquellos temas que tanto duelen a las mujeres.

“Queremos incidir, queremos cambiar y no lo vamos a poder hacer solas, las ideas pueden estar aquí, pero el entusiasmo y las ganas son algo que se van a desplegar a través de ustedes, entonces, hoy firmamos un convenio, porque estamos haciendo un equipo, y porque ese equipo va a llegar a todos los rincones de nuestro bello Guanajuato”.

JuventudEsGto se ha dedicado a la búsqueda de aliados que, en coordinación, puedan generar proyectos que traigan impacto y trayectorias en las vidas de las juventudes guanajuatenses.

Ahora con la firma de este convenio, el Instituto JuventudEsGto y el IMUG buscan generar estrategias de oportunidades que empoderen a las y los jóvenes del estado de Guanajuato y con ello, sigamos siendo Grandeza de México.

Avanza Guanajuato en Vacunación Intensiva y se extiende este sábado y domingo en 16 municipios

Guanajuato, Gto. 22 de octubre de 2021. El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez exhortó a la población de los municipios de León, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Acámbaro, Salvatierra, Valle de Santiago, Pénjamo, Guanajuato, Salamanca, Irapuato, Silao, Dolores Hidalgo, San Felipe, San Luis de la Paz, San Francisco del Rincón, Dolores Hidalgo, San Felipe, San Luis de la Paz y San Francisco del Rincón a que se sumen a la campaña de vacunación para todos los mayores de 18 años, que aún no reciben la primera dosis.

      Para este fin de semana son más de 200 mil vacunas de la marca Sputnik V, las que están disponibles en 18 puntos de 16 municipios para rezagados.

       Precisó que apenas hace diez meses que se aplicó la primera vacuna en el mundo, no hay más del 40 % de personas con esquemas completos, por eso vacunados y no vacunados hay que seguirse cuidando y evitar combinar dosis.

     Por otro lado, Guanajuato podría cerrar octubre con una disminución del 10 % de menos contagios respecto al número de casos confirmados en el mes de septiembre.

       Existe en la última semana 3499 nuevos casos de COVID luego de un promedio de 4 mil 500 nuevos casos por semana reportados en los meses pasados, además de una positividad por debajo del 50 % y que aparentemente sigue con tendencia a la baja.

     Lo anterior de acuerdo a la Jefa Estatal de Epidemiología, Fátima Melchor Márquez en conferencia de prensa, quien aseguró que, aunque la tendencia de contagios va a la baja, ante el acercamiento de la temporada invernal podrían volverse a disparar los contagios.

     Exhortó a vivir las fiestas del 1 y 2 de noviembre a vivirlas con responsabilidad aplicando todas las medidas de prevención para que podamos continuar con estas tradiciones y procurando lo más importante que es la salud.

     La Jefa Estatal de Epidemiología informó que se han presentado en Guanajuato 186 mil 297 casos confirmado de más de medio millón de pruebas, de ellos 4 mil 144 personas activas con la enfermedad o se han enfermedad en los ´últimos 14 días y otros 766 pacientes en espera de resultados además se un acumulado de 12 mil 858 defunciones.

      Estás 53 defunciones no ocurrieron en las ultimas 24 horas, y en parte son resultado de un informe mensual de Registro Civil posterior a una investigación.

      Existe un 24 % de ocupación hospitalaria en Guanajuato con 372 personas internados por COVID, de los cuales 235 tienen un resultado confirmatorio, 99 de los pacientes están conectados a un ventilador mecánico

9 de cada 10 personas que se hospitalizan y más del 90% de las defunciones coinciden en que no estaban vacunados.

“Si bajamos la guardia nos podemos contagiar y podremos hacer que la gente todavía se ponga grave”.

     Fátima Melchor explicó que se reportan 1501 casos en instituciones educativas, y 880 escuelas que han confirmado un caso por lo menos, solo el 25 % de estos casos están activos afortunadamente el 75 de ellos ya están recuperados, gracias a una estrategia de detección en instituciones lo cual permite un regreso a clases más seguro.

      Los puntos de vacunación que se abren hasta el domingo 24 de octubre (inclusive) de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.  Son los siguientes:

CENTRO COMERCIAL MULZA, LEÓN (SSG)

CAISES SAN MIGUEL DE ALLENDE (SSG)

UNIDAD DEPORTIVA SAN MIGUEL DE ALLENDE, (IMSS-ISSSTE)

UNIDAD DEPORTIVA CAMPO AZTECA, COMONFORT (SSG)

NUEVAS INSTALACIONES DE LA FERIA CELAYA (SSG)

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA (ISSSTE)

COMUDE ACÁMBARO (SSG)

AUDITORIO MUNICIPAL SALVATIERRA (SSG)

CAISES VALLE DE SANTIAGO (SSG)

DEPORTIVA MUNICIPAL PÉNJAMO (SSG)

EX – ESTACIÓN DEL FERROCARRIL GUANAJUATO (SSG)

CANCHA DEL ÁRBOL, SALAMANCA (SSG)

INFORUM IRAPUATO (SSG)

EXPO FERIA SILAO (SSG)

CENTRO DE CONVENCIONES DOLORES HIDALGO (SSG)

CENTRO INTEGRAL DE DESARROLLO INFANTIL Y JUVENIL, SAN FELIPE (SSG)

CAISES SAN LUIS DE LA PAZ (SSG)

EXPO FERIA SAN FRANCISCO DEL RINCÓN (SSG)

Anuncian más puntos de vacunación en Guanajuato para este fin de semana

  • Dolores, San Felipe, San Luis de la Paz y San Francisco del Rincón se suman a la campaña

Guanajuato, Gto. 21 de octubre de 2021.- Los municipios de Dolores Hidalgo, San Felipe, San Luis de la Paz y San Francisco del Rincón se suman, a partir de mañana viernes y hasta el domingo inclusive, a la campaña de vacunación para todos los mayores de 18 años, que aún no reciben la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus. Daniel Díaz, secretario de salud, anunció que son más de 200 mil vacunas de la marca Sputnik V, las que están disponibles en 18 puntos de 16 municipios para rezagados.

“Aún tenemos vacunas para todos los rezagados mayores de 18 años de edad, que por alguna situación no se hayan vacunado contra el coronavirus, por ello a partir de mañana viernes y hasta el próximo domingo inclusive, pueden acudir a los municipios de: León, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Acámbaro, Salvatierra, Valle de Santiago, Pénjamo, Guanajuato, Salamanca, Irapuato, Silao, Dolores Hidalgo, San Felipe, San Luis de la Paz, San Francisco del Rincón a recibir su primer dosis” dijo el titular de salud en el Estado. Añadió que además se recibirán adultos de todos los municipios y estados vecinos.

Lo que únicamente deben presentar, es el folio de registro impreso, y que se puede descargar en la página: mivacuna.salud.gob.mx, lo anterior para agilizar la vacunación y evitar filas.

Los puntos de vacunación que se abren mañana viernes 22 de octubre y hasta el domingo 24 de octubre (inclusive) de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.  son los siguientes:

CENTRO COMERCIAL MULZA, LEÓN (SSG)

CAISES SAN MIGUEL DE ALLENDE (SSG)

UNIDAD DEPORTIVA SAN MIGUEL DE ALLENDE, (IMSS-ISSSTE)

UNIDAD DEPORTIVA CAMPO AZTECA, COMONFORT (SSG)

NUEVAS INSTALACIONES DE LA FERIA CELAYA (SSG)

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA (ISSSTE)

COMUDE ACÁMBARO (SSG)

AUDITORIO MUNICIPAL SALVATIERRA (SSG)

CAISES VALLE DE SANTIAGO (SSG)

DEPORTIVA MUNICIPAL PÉNJAMO (SSG)

EX – ESTACIÓN DEL FERROCARRIL GUANAJUATO (SSG)

CANCHA DEL ÁRBOL, SALAMANCA (SSG)

INFORUM IRAPUATO (SSG)

EXPO FERIA SILAO (SSG)

CENTRO DE CONVENCIONES DOLORES HIDALGO (SSG)

CENTRO INTEGRAL DE DESARROLLO INFANTIL Y JUVENIL, SAN FELIPE (SSG)

CAISES SAN LUIS DE LA PAZ (SSG)

EXPO FERIA SAN FRANCISCO DEL RINCÓN (SSG)

Daniel Díaz, dijo que a la fecha se han aplicado en 7 días 590 mil vacunas Sputnik V para los adultos mayores de 18 años, y en total se lleva una cobertura en este grupo de edad de 18 a 29 años de más de un millón 150 mil vacunas en los 46 municipios del Estado.

Guanajuato se convierte en referente para la atención a pacientes con Hepatitis C.

Guanajuato, Gto. 18 de octubre de 2021. Guanajuato es uno de los primeros Estados del país en realizar la detección y tratamiento de VHC a nivel Nacional, del cual el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) de la ciudad de León es la unidad que se encuentra actualmente acreditada en el manejo del mismo, brindando todo el tratamiento de manera oportuna y eficaz. 

    En todo el Estado de Guanajuato se han tamizado a un total de 4,670 personas, de las cuales 54 fueron reactivas

      El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez, dio a conocer que para seguir con esta estrategia de detección, a inicios de este mes y del próximo se llevará a cabo la campaña de tamizaje en todos los CERESOS del Estado.

     Explicó el Secretario de Salud que la Hepatitis C es una infección, que es prevenible y es curable; y cuando es detectada a tiempo podemos prevenir enfermedades asociadas como la cirrosis y el cáncer hepático.

    Es una enfermedad que, si bien es curable, sin embargo, tiene un costo alto asociado al tratamiento.

     En 2017, el costo del tratamiento oscilaba entre los $187,110 pesos para el tratamiento de 12 semanas de un paciente con Hepatitis C.

      Es por ello que es importante estar informados qué tipo de conductas de riesgo están asociadas a la transmisión de este virus con la finalidad de prevenirlo y evitar futuras complicaciones.

En México se estima que entre 400,000 y 600,000 personas viven con Hepatitis C. La enfermedad hepática es la cuarta causa de mortalidad en México.

     La infección por hepatitis C puede no presentar síntomas hasta 20 a 30 años después de adquirirla. Se estima que 65% de los pacientes con un tamiz positivo tiene una infección crónica y que el 25% de estos pacientes sabe de su enfermedad y únicamente el 1% recibe tratamiento.

Disminuyen delitos contra mujeres en Guanajuato según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)

• Disminuyen delitos contra mujeres en el estado de Guanajuato de acuerdo al SESNSP.

Guanajuato, Gto., 14 de octubre de 2021. De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y al documento elaborado por dicha institución denominado “Información sobre violencia contra las mujeres”, publicado el 25 de septiembre del 2021, en el estado de Guanajuato ha disminuido la incidencia delictiva contra mujeres.

En el informe antes mencionado destaca que los feminicidios han crecido en el país, en especial en el mes de agosto cuando se registró el número más alto de feminicidios, con un registro de 104 a nivel nacional, acumulando 672 feminicidios en lo que va del año; en contraste, el estado de Guanajuato reportó 25 víctimas para el mismo periodo, que corresponde a un índice de 0.78 por cada 100 mil mujeres, cifra menor que la media nacional, que es de 1.02 mujeres por cada 100 mil mujeres, por ello la entidad se ubica en el lugar 21 en el contexto nacional.

En cuanto a los homicidios dolosos de mujeres, en el periodo enero-agosto de 2021, Guanajuato pasó de ocupar el tercer lugar de estados con mayor índice por 100 mil mujeres, a ocupar el sexto, producto de una reducción del 26.4% respecto al mismo periodo del 2020. 

De acuerdo al estudio antes mencionado, en materia de delitos de violencia intrafamiliar Guanajuato reportó 124 mujeres víctimas de violencia por cada 100 mil mujeres; este índice es menor que la media nacional de 133.3 mujeres por cada 100 mil mujeres, lo que nos coloca en el lugar 16 a nivel nacional.

Para el delito de violación, Guanajuato ocupa el lugar 22 en el país, al reportar 9.17 mujeres víctimas de violación por cada 100 mil mujeres; este índice que se encuentra por debajo de la media nacional que es de 10.8 mujeres por cada 100 mil mujeres.

En llamadas al 9-1-1 relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, Guanajuato reporta un índice de 188.1 llamadas por cada 100 mil mujeres, mientras que la media nacional es de 289.3 llamadas por 100 mil mujeres, llevando al estado a ocupar el lugar 15 en las entidades con mayores reportes.

Guanajuato listo para vacunar a jóvenes de 18 a 29 años primeras dosis en 11 municipios.

Guanajuato, Gto. 13 de octubre 2021. Este jueves llegarían al estado de Guanajuato, 357 mil 200 dosis contra el COVID 19 anunció el Secretario de Salud, el Dr. Daniel Díaz Martínez para inmunizar a adultos jóvenes de 18 a 29 años.

        De esta primera remesa 296 mil 200 dosis las estará aplicando Secretaría de Salud de Guanajuato; estas unidades corresponden al 93 por ciento de cobertura por parte de la dependencia en el estado.

       La vacuna que se aplicará será la Sputnik del primer componente que serán asignadas en los siguientes municipios, a partir del sábado:

  • León
  • Pénjamo
  • Valle de Santiago
  • San Miguel de Allende
  • Cortázar
  • Comonfort
  • Acámbaro
  • Salvatierra
  • Celaya
  • Abasolo
  • Romita

     Este será el primer componente, y quedaría pendiente un segundo componente de la misma marca, es importante aplicársela como debe ser, ya que el primer componente y el segundo son distintos.

      Las vacunas aún no llegan a territorio nacional, pero ante la declaración e instrucción del presidente de México Guanajuato está listo para recibir las vacunas mañana y estar en posibilidad de vacunar.

     De concretarse la vacuna en territorio guanajuatense, la vacunación iniciará este mismo sábado de 8 am a 8 pm, por 4 días o hasta agotar existencias

    Es indispensable que las personas lleven su registro impreso y lleno con sus datos para recibir la primera vacuna, ya que esto agiliza el proceso de vacunación, a través de la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php .

SSG inicia la Semana Nacional de Esterilización Quirúrgica Canina y Felina 2021 del 11 al 15 de octubre en Guanajuato

Uriangato, Gto. 11 de octubre del 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato inició   de manera estatal las actividades de la Semana Nacional de Esterilización Quirúrgica Canina y Felina 2021 que se realiza del 11 al 15 de octubre.

     Participan 5 Jurisdicciones Sanitarias, Salamanca, León, Guanajuato, Irapuato y Acámbaro.

      El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que se cuenta con la participaron 22 médicos veterinarios de la Secretaría de Salud, 40 personas adscritas a los municipios, 7 personas adscritas a los Centros de Atención Canina de Dolores Hidalgo Acámbaro e Irapuato.

     Con el lema: Por tu salud y la de tu familia esteriliza a tus perros y gatos, el Auditorio Municipal de Uriangato recibió desde temprana hora a cientos de dueños responsables, con sus mascotas y perros de la calle para esterilizarlos.

    El requisito fue llevarlos a partir de los 4 meses de edad, no importa si son machos o hembras.

     El objetivo, explicó el Secretario de Salud, es esterilizar perros y gatos con dueño mediante técnicas quirúrgicas y promover la esterilización.

    Díaz Martínez agradeció el apoyo para enfrentar esta contingencia sanitaria de parte de las autoridades estatales, sin embargo, la pandemia no ha terminado.

Hay un interés de retomar todo lo que en año y medio se dejó a un lado de cierta forma, aunque hubo actividades de salud preventivas que no dejaron de hacerse.

El Gobierno del Estado respeta el medio ambiente y al reino animal, y en este contexto se realiza esta jornada masiva de esterilización para peros y gatos.

    Esta vez el arranque se realizó en el Auditorio Municipal con una ceremonia inaugural con la presencia del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Dr. Juan Jesús Martínez García y el Presidente Municipal de Uriangato C. Anastasio Rosiles Pérez.

    El Responsable Estatal de Zoonosis, Miguel Ángel Chavira informó que en el año 2006 se inicia en la entidad con esta actividad con médicos veterinarios de la Secretaría de Salud como una estrategia para el control de la sobrepoblación canina y felina, evitando nacimiento y abandono de perros en vía pública; lo que conlleva a evitar agresiones (mordeduras) a personas evitando que se inicie un tratamiento antirrábico humano de forma innecesaria, además de contribuir a la tenencia responsable de mascotas en la ciudadanía.

     Mientras que en 2006 se esterilizaban 6,000 mascotas, para 2020 se logró intervenir quirúrgicamente a más de 46 mil perros y gatos, con todas las medidas de seguridad por la pandemia de COVID – 19 logrando no interrumpir de forma total esta actividad por esta causa; continuando con ello contribuyendo a la Salud Pública de la Entidad.

Con beca de JuventudEsGto, Gabriel busca crear tratamiento para el Alzheimer

Gabriel Emilio Herrera Oropeza

Gabriel Emilio Herrera Oropeza tiene el objetivo de encontrar algún tratamiento a las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer; actualmente participa en un proyecto que busca la regeneración de neuronas.

El joven estudió la ingeniería en biotecnología, sin embargo, su sed por aprender más lo llevó a interesarse en continuar con su formación académica. Con la beca otorgada por JuventudEsGto, Guillermo pudo estudiar la maestría en Medicina Regenerativa en el King´s College de London.

“En los últimos años de la carrera, también empecé a interesar en el área de las neurociencias a todas las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, que son enfermedades que cuando ocurren no hay recuperación, que llega a tal punto que ya puede ser fatal”.

El proyecto en el cual trabaja actualmente, tiene como objetivo de estudio la regeneración de las neuronas, pues en edades adultas, éstas son difíciles que se generen en el cerebro, dando paso enfermedades.

La beca que le ha brindado el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato ha sido clave para que él continúe con este proyecto y ahora, esté a punto de iniciar el doctorado en medicina degenerativa, en el mismo colegio de Londres.

“Para mí fue crucial, si yo no recibía el apoyo, no me iba, entonces yo me acuerdo de que yo estaba aceptado en el programa, o sea, yo ya sé con qué doctor quiero trabajar y todo, era eso, solo necesitaba como ese impulso para poder despegar en mi carrera académica, entonces fue lo que me dio la posibilidad de poderme ir”.

Gabriel agradece que en Guanajuato existan instituciones como JuventudEsgto, quien apoya los proyectos de los jóvenes, pues dijo, “el proceso es más sencillo, más amigable y lo veo como una ventaja”.

“Cuando hablaba con mis amigos, les decía, porque ellos también necesitaban un apoyo para poder seguir, que buscaran en sus estados, en Guanajuato tenemos a JuventudEsGto, busquen algo similar para un apoyo, y no hay algo similar, entonces tuve suerte de ser guanajuatense y que exista este tipo de apoyos para nosotros los estudiantes”.

Gabriel continuará con su doctorado y en un futuro espera continuar con el proyecto de investigación de manera independiente y comenzar por compartir su aprendizaje con jóvenes que se interesen por la misma área que él estudió.

“Yo llegué a hablar con chavos más jóvenes de este tema, quizás nosotros tenemos la desventaja que el nivel económico es más bajo en México que en otros países, pero a nivel intelectual tenemos el mismo que cualquier niño de China, Estados Unidos o un niño europeo, o sea, de cualquier parte del mundo”.

“Si tienen una meta a donde quieren llegar, lo pueden lograr, siempre hay posibilidades, siempre hay que ver cómo lograrlo, quizás toma un poco más de tiempo, pero todo lo que se propongan lo pueden lograr”.

Guanajuato se mantiene por debajo de la media nacional en prevalencia de diabetes

Guanajuato, Gto. 4 de octubre del 2021. Guanajuato se mantiene por debajo de la media nacional en cuanto a prevalencia de diabetes.

En el estado de Guanajuato la prevalencia de diabetes fue de 9.9%, solo 0.4% por debajo de la media nacional, informó el titular de la dependencia Daniel Alberto Díaz Martínez.

      En el Estado de Guanajuato, la diabetes mellitus fue la segunda causa de muerte en el año 2019, al igual que a nivel nacional, después de las cardiopatías isquémicas.

      La dependencia estatal tiene registrados 89 mil 296 pacientes que viven con diabetes, mayores de 20 años.

       Del total de pacientes pertenecientes a la Secretaría de Salud el 71.8% son mujeres y 28.2% son hombres, la mayoría oscilan entre los 50- 65 años.

       Y es la segunda causa de muerte después de las cardiopatías isquémicas y antes de la enfermedad renal crónica.

        El Secretario de Salud informó que parte de los servicios que se ofrecen para la atención de esta enfermedad en Guanajuato, se encuentran 566 unidades de salud de primer nivel de atención y 3 Unidades de Especialidades Médicas de Enfermedades Crónicas (UNEME-EC) en Celaya, Irapuato y León.

     Se brinda cobertura en detección de diabetes mellitus como la aplicación de cuestionario factores de riesgo para detección en los pacientes que no se conocen con el diagnóstico.

     En caso de que el resultado del cuestionario sea >10 puntos, se aplica una tira reactiva para la determinación de glucosa.

    Díaz Martínez señaló que en cada consulta se toma la medición de glucosa de los pacientes que viven con diabetes, la determinación de hemoglobina glucosilada cada tres meses para corroborar el control glucémico y ajuste de tratamiento, la medición de microalbuminuria y creatinina de manera anual para detectar oportunamente el daño renal.

      Además, se debe gestionar los medicamentos para la prescripción farmacológica en el paciente, capacitación continua al personal de salud, para fortalecer la actualización del manejo de la diabetes.

       En sí, la prevalencia de la diabetes ha aumentado con rapidez, especialmente durante las últimas dos décadas, impulsada en gran medida por el aumento del sobrepeso y la obesidad. Una gran proporción de personas con diabetes no son diagnosticadas y/o su condición está mal controlada, lo que lleva a un aumento de la morbilidad y la mortalidad.