Guanajuato

Familias reflexionan sobre el impacto de la educación en la primera infancia

  • Más de 150 familias participaron en un encuentro de aprendizaje y reflexión.
  • Preescolar Guadalupe Victoria apuesta por una crianza basada en el amor y el respeto.

San Miguel de Allende, Gto. 19 de febrero de 2025.- En un ambiente de alegría, reflexión y aprendizaje, más de 150 madres y padres de familia del preescolar Guadalupe Victoria, en la localidad Los Rodríguez de San Miguel de Allende, se reunieron para compartir experiencias y estrategias que fortalecen la crianza de sus hijas e hijos con amor, respeto y comprensión.

El encuentro fue un espacio donde las familias reafirmaron su compromiso con el desarrollo integral de la niñez y lograron compartir sus vivencias a partir de la apropiación de los temas expuestos en el libro Crianzas para la libertad: libro para las familias, otorgado por la Secretaría de Educación Pública.

Las familias profundizaron en aspectos clave como la escucha activa, la empatía, la regulación de emociones y el establecimiento de límites desde el amor; acción que permitió explorar herramientas para fortalecer la comunicación en el hogar, generar acuerdos de convivencia y fomentar el desarrollo de la autonomía en niñas y niños.

Un tema de gran impacto fue el uso responsable de los dispositivos electrónicos, donde se discutieron estrategias para establecer tiempos adecuados de uso, fomentar el juego y la convivencia familiar, así como prevenir riesgos asociados a la exposición temprana a pantallas. Madres y padres reflexionaron sobre la importancia del equilibrio entre la tecnología y las interacciones humanas en el desarrollo infantil.

Durante la jornada, mamás y papás plasmaron en dibujos lo que significa para ellos la familia, posteriormente, participaron en un stand informativo, donde presentaron materiales visuales, dinámicas prácticas y juegos que propiciaron un ambiente de confianza y apertura, permitiéndoles compartir libremente sus inquietudes y aprendizajes.

Norma Andrea Rodríguez Sánchez, jefa de sector 6 de nivel preescolar, reconoció con emoción la entrega y responsabilidad de cada madre y padre de familia: “Es inspirador ver cómo se han abierto a aprender y transformar su manera de criar. Este esfuerzo no solo impactará en sus hogares, sino en la construcción de una sociedad más armoniosa y empática para sus hijas e hijos”.

Por su parte, Luz Elena Corpus Rangel, supervisora de la zona escolar 52, destacó con orgullo la presencia activa de los padres de familia y reconoció la iniciativa de Dalia Margarita Solís Quezada, directora del preescolar, por propiciar espacios de aprendizaje entre familias; “ver a mamás y papás aquí, compartiendo, aprendiendo y fortaleciendo su papel en la educación de sus pequeños, es un recordatorio de que juntos podemos crear un futuro más esperanzador”.

Las madres de familia Beatriz Suaste, Brenda Tovar, Karina Aguado, Eloísa Martínez y Patricia López compartieron sus experiencias con emoción, al coincidir en que se llevan mucho más que conocimientos; “nos llevamos el regalo de comprender mejor a nuestros hijos e hijas, de mirarlos con amor, de guiarlos con paciencia y de reafirmar que la crianza es un acto de amor incondicional”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) felicita a la comunidad educativa del preescolar Guadalupe Victoria por este esfuerzo genuino de construir entornos familiares basados en el amor y la comprensión. Con acciones como esta, consolidamos una educación integral que transforma vidas y genera un impacto positivo en la sociedad.

Reconoce Gobernadora heroísmo del Ejército Mexicano

  • Asiste Libia Dennise a Conmemoración del CXII Aniversario del Ejército Mexicano.
  • La Gobernadora entregó un reconocimiento a personal de la 16a Zona Militar y a personal de la XII Región Militar.

Irapuato, Gto. 19 de febrero de 2025.  “Hoy es un día para agradecer y reconocer a cada mujer y a cada hombre que forman parte de nuestras Fuerzas Armadas. En Guanajuato, al igual que en todo México, estamos muy orgullosas y orgullosos de nuestro Ejército”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la conmemoración del 112 aniversario del Ejército Mexicano.

Esta conmemoración se llevó a cabo en las instalaciones de la XII Región Militar, con sede en Irapuato, en donde se refrendó la colaboración entre las Fuerzas Armadas y el Estado de Guanajuato en la construcción de un entorno más seguro.

“Quiero agradecerles, a nombre de las y los guanajuatenses, el servicio que, con gran dedicación y honor, le han dado a nuestro país, y por supuesto a nuestro estado. Gracias por su valentía, entrega y solidaridad en todas sus acciones. Por defender nuestra soberanía siempre con dignidad y honor, por apoyar a las familias mexicanas”, destacó Libia Dennise.

El Día del Ejército Mexicano es una fecha conmemorativa establecida desde el 22 de marzo de 1950 para reconocer la labor, entrega y compromiso de las Fuerzas Armadas en la defensa de la soberanía nacional y el mantenimiento del orden y la paz en el País.

La fecha elegida se debe a la creación del Ejército Constitucionalista el 19 de febrero de 1913; este día tiene el propósito de honrar a los hombres y mujeres que forman parte del Ejército Mexicano.

Por ello, la Gobernadora entregó un reconocimiento a personal de la 16a Zona Militar y a personal de la XII Región Militar. A su vez, el Comandante de la XII Región Militar, presente Vicente Pérez López, entregó un reconocimiento a la Mandataria Estatal por su incondicional colaboración con las Fuerzas Armadas.

“Hoy unimos nuestra voz a la de millones de mexicanas y mexicanos en este día tan especial, rindiendo homenaje a nuestras mujeres y hombres del Ejército. Porque ustedes tienen la confianza de la sociedad; y con ella fomentan la unidad y el patriotismo entre las y los mexicanos”, concluyó la Gobernadora de la Gente. A esta conmemoración asistió Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz del Estado del Guanajuato; Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; Francisco Javier Zubia González, Comandante de la 16ª Zona Militar; Gerardo Serna Melchor, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; Vicente Pérez López, Comandante de la XII Región Militar, con sede en Irapuato y comprende a Guanajuato, Querétaro y Michoacán; mandos del Ejército y la Guardia Nacional; representantes de los tres niveles de gobierno; y miembros del sector empresarial y sociedad civil.

SSG realiza intervenciones de prevención de la violencia de género en adolescentes de la Sierra Gorda de Guanajuato.

San Luis de la Paz, Guanajuato, 19 de febrero de 2025. La Secretaría de Salud de Guanajuato realiza intervenciones de prevención de la violencia de género en la adolescencia y la juventud en la región noreste de Guanajuato.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que se imparten talleres los cuales brindan conocimientos y recursos emocionales para cuestionar los factores sociales y culturales que sostienen ideas de control y dominación, abordando el impacto de estas ideas en la violencia y en las relaciones de pareja.

En 2024, se llevaron a cabo 27 grupos, beneficiando a 378 adolescentes de los municipios de San Miguel de Allende,   Atarjea , Dr. Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca , Victoria y Xichú.

Además informó que se realizan intervenciones de reeducación de víctimas y agresores de violencia de pareja, con un programa que ofrece información clave para que hombres y mujeres y puedan ejercer su derecho a una vida libre de violencia.

Ayudando a identificar los impactos de la violencia de pareja y promoviendo el bienestar personal.

Hasta el momento se han formado  19 grupos en los 9 Jurisdicción Sanitaria II que abarca los municipios del noreste.

Cortés Alcalá detalló que se cuenta con la plataforma dinamicamente.mx, donde hay un chat disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, así como la línea de atención en crisis 800 290 00 24, para brindar apoyo psicológico a quienes lo necesiten.

Es así como la Secretaría de Salud, a través de sus unidades médicas rurales y urbanas en los nueve municipios de la Jurisdicción Sanitaria II, refuerza su compromiso con la salud mental de la adolescencia. Fomentar el bienestar emocional desde edades tempranas es clave para la construcción de relaciones sanas y la prevención de la violencia.

Fortalecer la salud emocional de la juventud es fundamental para romper con los círculos de violencia y fomentar relaciones basadas en el respeto, la equidad y el bienestar mutuo.

Para desarrollar vínculos saludables es importante:

· Respetar la autonomía y los límites de la otra persona.

· Fomentar la comunicación abierta y honesta.

· Construir confianza mutua.

· Evitar relaciones basadas en el control o la manipulación.

· Promover el apoyo emocional y el crecimiento personal.

SSG  formalizó la instalación del Comité Municipal de Salud en Tarimoro

Tarimoro, Guanajuato, 19 de febrero de 2025.– En un paso firme hacia la consolidación de estrategias de salud en el municipio de Tarimoro, se llevó a cabo la instalación del Comité Municipal de Salud (COMUSA) en el Salón de Cabildos de la Presidencia Municipal.

Este encuentro representa un compromiso conjunto entre autoridades municipales, personal del sector salud y la sociedad para fortalecer la prevención y la atención de la salud pública en Tarimoro.

El presidente municipal, Saúl Trejo Rojas, encabezó la reunión y dirigió un mensaje a los nuevos integrantes del COMUSA, destacando la importancia del trabajo coordinado para impulsar políticas públicas en favor de la salud de los tarimorenses.

Con entusiasmo, motivó a cada miembro del comité a desempeñar su labor con responsabilidad y compromiso, siempre con el objetivo de beneficiar a la ciudadanía.

“La salud es una prioridad para nuestra administración, y con la integración de este comité, estamos dando un paso importante hacia la implementación de estrategias efectivas en favor de nuestra gente”, puntualizó el alcalde.

Por su parte, la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria III, dio una cálida bienvenida a los nuevos integrantes del COMUSA, reconociendo su disposición para sumarse a esta causa.

“Es fundamental el trabajo colaborativo entre el sector salud y la comunidad para fortalecer las acciones preventivas y mejorar la calidad de vida de los tarimorenses.

Desde la Jurisdicción Sanitaria III, refrendamos nuestro compromiso de trabajar de la mano con el municipio, impulsando estrategias que generen un impacto positivo y sostenible en la salud de la población”, enfatizó la Dra. Villagómez Rodríguez.

Con la instalación de este comité, Tarimoro refuerza su compromiso con la salud de sus habitantes, estableciendo un modelo de colaboración que permitirá avanzar en la construcciónde la salud y el bienestar de los tarimorenses. 

Capacita SECTURI para ser embajadores de Guanajuato y fortalece su imagen turística

● La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato capacita a 70 prestadores de servicios turísticos en el curso “La imagen del turismo de Guanajuato la hacemos todos”.

● Se impulsa el desarrollo turístico con una estrategia enfocada en la comunicación asertiva y el compromiso de los agentes de valor en el sector.

Guanajuato, Guanajuato a 18 de febrero de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la imagen de Guanajuato como destino turístico, la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado, a través de la Dirección de Competitividad Turística, llevó a cabo la capacitación “La imagen del turismo de Guanajuato la hacemos todos” que se impartió a la primera línea de atención a los turistas de la capital.

Bajo la visión del Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y con la gestión de la secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, se identificó la necesidad de fortalecer la narrativa y el servicio turístico en el estado. Como respuesta, se diseñó esta capacitación que busca sensibilizar y dotar de herramientas a los prestadores de servicios, mejorando su comunicación y su capacidad de atención al turista.

En la capacitación que se realizó en el Hotel Abadía Tradicional de Guanajuato, participaron 70 prestadores de servicios turísticos de distintos municipios, incluyendo Comonfort, Guanajuato, Irapuato, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo C.I.N., San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, León, Valle de Santiago, Purísima del Rincón, Pénjamo, Celaya, Romita, Juventino Rosas y Silao de la Victoria.

La capacitación, impartida por el instructor Jesús Salas Navarro, abordó temas clave como inteligencia emocional ante emergencias, visión ganar-ganar en el turismo, comunicación asertiva y la importancia de convertirse en embajadores del destino.

La estrategia de capacitación es parte de la nueva visión en materia de competitividad turística, donde las acciones surgen de las necesidades detectadas de la gente que es primera línea de atención a los turistas. La finalidad es que cada integrante de la cadena de valor del turismo tenga una mejor preparación para brindar un servicio de excelencia, asegurando así una experiencia memorable para los visitantes y fortaleciendo la industria turística del estado.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso por mejorar la calidad de vida de quienes integran la cadena de valor del turismo, en especial de la primera línea de atención a los visitantes, que con su trabajo impulsan el desarrollo económico y social del estado.

SEG instala organismos municipales para reforzar la convivencia y el aprendizaje

  • Región I conforma Órganos Municipales para la Convivencia Escolar y Consejos de Participación.
  • Autoridades, docentes y familias trabajan juntos por una educación de calidad.

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 18 de febrero de 2025.- Para que niñas, niños y jóvenes puedan aprender en un ambiente seguro y de respeto, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), junto con autoridades municipales, docentes y familias, llevó a cabo la conformación de los Órganos Municipales para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar (OMPVEE) en cinco municipios de la región norte.

Las sesiones se realizaron en San Diego de la Unión, San Felipe, Ocampo, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, donde representantes de la educación, la salud, seguridad, madres y padres de familia unen esfuerzos para diseñar estrategias que ayuden a prevenir la violencia en las escuelas.

Cada tres años, los municipios renuevan estos comités para trabajar en conjunto por escuelas más seguras y libres de violencia. En estas reuniones, se tomó protesta a los nuevos integrantes y se definieron las primeras acciones para atender los desafíos de cada comunidad educativa.

“Queremos que nuestros niños y jóvenes crezcan en un ambiente de paz, y eso lo logramos cuando todos nos involucramos: maestros, familias, autoridades y la comunidad en general. Cada estudiante pasa gran parte de su día en la escuela, y es nuestra responsabilidad hacer de ese espacio un lugar donde se sientan protegidos y puedan desarrollarse sin miedo”, comentó Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I de la SEG.

Las y los presidentes de las Comisiones de Educación, directores de escuelas, representantes de Seguridad Pública, DIF y CAISES, así como madres y padres de familia, coincidieron en que la prevención es clave para mejorar el ambiente escolar y fortalecer la confianza entre estudiantes, docentes y sus comunidades.

Adicionalmente, en cada municipio se llevó a cabo la instalación de su Consejo Municipal de Participación Escolar (COMUPAE), un órgano fundamental para fortalecer el vínculo entre la comunidad educativa y las autoridades; con el objetivo de fomentar la participación activa de madres, padres de familia, docentes y directivos en la mejora de la calidad educativa del municipio.

El COMUPAE se conformó por representantes de diversos sectores, incluyendo autoridades educativas, supervisores escolares, asociaciones de padres de familia y líderes comunitarios. Durante la sesión de instalación, se presentó la estructura y funciones del consejo, destacando la creación de comisiones especializadas que atenderán áreas clave como infraestructura escolar, inclusión educativa, programas de apoyo a estudiantes y fortalecimiento de la convivencia escolar.

La importancia de este consejo como un espacio de colaboración donde la comunidad educativa podrá proponer y dar seguimiento a iniciativas que impacten directamente en el desarrollo académico y social de los estudiantes.

Con la instalación de estos organismos, la SEG da un paso firme hacia la construcción de una educación más participativa y segura. Tanto el OMPVEE como el COMUPAE representan el compromiso de la comunidad educativa y las autoridades para generar estrategias que fortalezcan la formación integral de las y los estudiantes, promoviendo la convivencia pacífica y el desarrollo académico.

EGO Componentes Electrónicos inaugura su primera planta en Guanajuato con inversión de 20.1 mdd

  • La planta generará 500 empleos y fortalecerá el sector de componentes para electrodomésticos y autopartes en Guanajuato.
  • La llegada de EGO refuerza la atracción de inversión extranjera y consolida a la región como un referente industrial global.

Apaseo el Grande, a 17 de febrero de 2025.- Con una inversión de 20.1 millones de dólares y la generación de 500 empleos, se inauguró la primera planta de EGO Componentes Electrónicos en Guanajuato.

En representación de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, encabezó este evento, que marca un hito en la atracción de inversiones dirigidas de alto impacto y la diversificación de la economía local.

“La llegada de EGO Componentes Electrónicos a Guanajuato no es casualidad. Es el resultado de una estrategia clara y decidida para atraer inversiones que generen empleo, impulsen el crecimiento industrial y fortalezcan nuestra economía”, afirmó.

La planta se especializa en la producción de controles electrónicos y mecatrónicos para electrodomésticos, incluyendo controladores de gas, tabletas de control para lavadoras, reguladores de potencia, resistencias tubulares, sistemas de cocción por inducción y quemadores de estufas, así como ensambles electrónicos para electrodomésticos y autopartes.

Su instalación en Guanajuato responde a una estrategia de crecimiento enfocada en la generación de empleo y el fortalecimiento del sector industrial.

Con su llegada, EGO Componentes Electrónicos se suma a empresas como Whirlpool, Mabe, Moulinex y Collins, consolidando a Guanajuato como un referente mundial en el desarrollo y producción de electrodomésticos y sus componentes.

EGO en el mundo

Con sede en Oberderdingen, Alemania, EGO cuenta con 100 años de experiencia en el desarrollo y fabricación de componentes para electrodomésticos y autopartes.

Su presencia global abarca Alemania, España, Suiza, Polonia, Eslovenia, Italia, China y ahora México, consolidando su liderazgo en el sector.

Alemania es el tercer país con mayor inversión en Guanajuato, con un monto superior a los 3 mil 500 millones de dólares, distribuidos en 64 proyectos que han generado más de 34 mil empleos.

El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con el desarrollo industrial mediante incentivos que fomentan la innovación, la generación de empleo y la integración de las empresas con el ecosistema productivo local.

La apertura de esta planta marca el inicio de una alianza estratégica de largo plazo entre EGO Componentes Electrónicos y Guanajuato, impulsando el desarrollo tecnológico y la especialización industrial en la región Laja-Bajío.

SSG fortalece las relaciones de género en Atarjea

Atarjea, Guanajuato, 17 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato fortalece las relaciones de género y los servicios de salud mental en Atarjea, el municipio más alejado de Guanajuato.

En la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de Atarjea se ofrece atención psicológica tanto individual como grupal.

Con la implementación de actividades enfocadas en reforzar el desarrollo de competencias relacionales y promover valores de igualdad de género.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que a lo largo del año 2024 se llevaron a cabo talleres vivenciales dirigidos a un total de 230 adolescentes de este municipio enclavado en la Sierra Gorda de Guanajuato.

 Estas actividades han tenido un impacto positivo en las relaciones tanto en el ámbito familiar como en el escolar, demostrando la importancia de incluir estos temas como parte fundamental en la formación de los adolescentes.

Cabe destacar que cerca del 60 por ciento de las intervenciones psicoterapéuticas en adolescentes del municipio durante este año han estado relacionadas con la manera en que los jóvenes se vinculan con sus pares, familiares y la comunidad.

Este dato refuerza la necesidad de seguir promoviendo espacios de reflexión y apoyo emocional.

Para fomentar relaciones sanas en la adolescencia, Cortés Alcalá señaló que es fundamental trabajar en el desarrollo de habilidades como la comunicación asertiva, el respeto mutuo, la empatía y la gestión emocional.

Asimismo, se debe incentivar la toma de decisiones informadas y la resolución de conflictos de manera pacífica.

La educación sobre límites personales y consentimiento es otro aspecto clave para garantizar interacciones saludables y prevenir situaciones de violencia o abuso.

Además, para quienes requieran apoyo, está disponible la plataforma dinámicamente.mx, así como la línea de intervención 800 290 0024, operativa los 365 días del año las 24 horas del día.

Llegan 16 nuevos pasantes de diferentes ramas de la medicina a 3 municipios

Guanajuato, Guanajuato, 17 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud por conducto de la Jurisdicción Sanitaria I dio la bienvenida a la nueva generación de pasantes del servicio social correspondiente a la promoción febrero 2025 – enero 2026.

Reafirmando su compromiso con la formación de profesionales de la salud y la garantía de servicios de calidad para todas y todos los guanajuatenses.

El Dr. Gerardo Ortega Martínez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, encabezó el acto de bienvenida, acompañado de los Directores Municipales de la región.

En su mensaje, exhortó a los pasantes a desempeñar su labor con empatía, compromiso y profesionalismo, destacando la importancia de su participación en la atención a la población.

En esta ocasión, se recibió a 16 pasantes que brindarán servicios en unidades de salud de los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato y San Diego de la Unión, entre médicos, enfermeros, nutriólogos y odontólogos.

La incorporación de esta nueva generación de pasantes refuerza la estructura de salud en los municipios adscritos a la Jurisdicción Sanitaria I, permitiendo la continuidad en la atención primaria y la implementación de estrategias para el bienestar de la comunidad.

A través de su formación en campo, los pasantes contribuirán al fortalecimiento del sistema de salud pública, beneficiando a miles de habitantes de la región.

Con esta bienvenida, la Jurisdicción Sanitaria I reitera su compromiso con la educación médica y la prestación de servicios de salud de calidad, asegurando que los futuros profesionales cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del sector y brindar atención oportuna y efectiva a la población.

El Gobierno de la Gente impulsa la economía del centro del estado con equipamiento productivo

En beneficio de 63 familias de 11 municipios de Guanajuato.

Irapuato, Gto., a 15 de febrero de 2025.- Con una inversión de 2 millones 400 mil pesos, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, entregó apoyos a 63 familias de 11 municipios de Guanajuato a través del programa de fortalecimiento empresarial “Guías Empresariales”.

Estos apoyos consistieron en la entrega de mobiliario, equipo y herramientas productivas con el objetivo ayudar a las y los emprendedores a fortalecer sus proyectos y diversificar sus ingresos.

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que este tipo de apoyos representan una acción concreta para el fortalecimiento de la economía local y la generación de empleos.

Además, reconoció la labor del Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para garantizar que las familias guanajuatenses tengan acceso a las herramientas necesarias para mejorar sus condiciones de vida.

“Al respaldar a nuestros emprendedores con estos apoyos, les damos las herramientas necesarias para que puedan generar sus propios ingresos, contribuyendo así a la prosperidad de Guanajuato. Estas acciones tienen un impacto directo en la calidad de vida de nuestra gente”, comentó Villaseñor Aguilar.

El programa está diseñado para impulsar a pequeños empresarios de diversos oficios, tales como albañilería, carpintería, panadería, mecánica, estilismo y otros, brindándoles los insumos necesarios para desarrollar sus actividades productivas y poder generar más ingresos.

Con estas acciones el Gobierno de la Gente refuerza su compromiso de impulsar el autoempleo y generar mejores oportunidades de desarrollo económico para las familias guanajuatenses.

En esta ocasión, los apoyos fueron entregados en los municipios de Irapuato, Celaya, Cortazar, Guanajuato, León, Salvatierra, San Miguel de Allende, Juventino Rosas, Purísima del Rincón, Villagrán y Valle de Santiago.

La entrega de este equipamiento refleja el compromiso del Gobierno de la Gente por crear un Guanajuato más equitativo, con acceso a las mismas oportunidades para todas las familias, independientemente de su ubicación o contexto socioeconómico.

A través de estos programas, la Secretaría de Economía continúa fortaleciendo la generación y conservación de empleos en el estado, mejorando la calidad de vida de los guanajuatenses y fomentando una economía local más robusta y dinámica.