Guanajuato, Gto. 29 de abril 2020.- Dirigidos por el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud para el Estado de Guanajuato, 43 titulares de hospitales públicos se enlazaron con el Infectólogo de la Universidad de Guanajuato, y quien fungiera como Coordinador de la Pandemia de la influenza en el año 2009 en México.
Se sumaron a este enlace on line personal de las jurisdicciones sanitarias y de otras instituciones del sector salud de Guanajuato.
El experto recalcó la importancia de que el sistema de salud remarque la importancia de que la población identifique lo síntomas de la enfermedad por COVID-19, como dificultad para respirar, dolor de cabeza, tos, dolor de garganta y malestar general, debe de inmediato buscar atención médica y no quedarse en su casa; ya que lo primordial es detectar los casos posibles de coronavirus de manera oportuna.
El Dr. Alejandro Macías, hizo un exhorto a los profesionales de la salud a que traten a los pacientes con el diagnóstico clínico, sin esperar el resultado de las muestras, ya que estas tienen un 70 por ciento de efectividad.
“Lo importante es atender al paciente de manera oportuna antes de que haya necesidad de internarlos”, explicó.
Recomendó a quienes están en su casa de manera aislada por contagio de COVID- 19, hacer el cambio de posiciones en su cama, boca abajo, de un lado y otro, para facilitar que los pulmones se recuperen más fácilmente.
Asimismo, contar con un oxímetro de pulso para identificar que, si el paciente baja su saturación a menos de 90, sea llevado de forma inmediata a recibir atención médica.
“Muchas de las veces, cuando los pacientes presentan dificultad para respirar, unas puntas de oxígeno en una clínica u hospital, pueden ser la diferencia para evitar que el paciente se deteriore”, agregó.
Los medicamentos más recomendados son: la hidroxicloroquina y la atorvastatina, para el tratamiento del coronavirus, inclusive, aunque el paciente esté estable y aislado en su casa, esa es la ventaja de detectar a tiempo la enfermedad. Por ello es primordial que el enfermo ante los primeros síntomas acuda de inmediato a su médico.
Sobre el Hospital de Atención Especial al COVID-19 en León, señaló que es muy bueno tenerlo, además que fue una buena decisión del Gobierno Estatal, y si no se llegara a usar, no importa, se hizo el trabajo correcto.
Cabe recordar que un paciente que ha dado positivo a coronavirus, su tiempo de recuperación e incorporación será aproximadamente de 30 días.
Celaya, Gto. 29 de abril 2020.- En las unidades de salud pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, se mantienen los servicios de Planificación Familiar, con el objetivo de brindar orientación y consejería, así como la aplicación de métodos anticonceptivos de manera gratuita.
En estricto apego a la Jornada Nacional de Sana Distancia, el personal atiende las medidas de protección y solicita a los interesados que se acerquen a las unidades de salud al servicio de Planificación Familiar también atiendan la sana distancia. En caso de presentar algún cuadro de enfermedad respiratoria, solicitar el servicio una vez que se encuentre sano.
Para orientación y seguimiento a usuarias de métodos anticonceptivos que se entregan de manera mensual, en Celaya se ha habilitado el número telefónico 461188624.De igual manera, en los Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) Emiliano Zapata, Col. Lagos, Residencial Tecnológico, El Becerro y Progreso, se brinda servicio de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas. Sábados y domingos en CAISES Emiliano Zapata y Residencia Tecnológico de 8:00 a 17:00 horas.
Además, en las unidades de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, la orientación y consejería de Planificación Familiar se brinda de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.
Como estrategia para apoyar #QuédateEnCasa, se brindan insumos para dos o tres meses, dependiendo el método elegido, para evitar acudan de manera continua a recibirlos a la unidad de salud.
Además, se cuenta con la línea Planifica 8006246464, en la cual se brinda información si se tiene alguna duda sobre el uso de algún método, se orientará sobre planificación familiar y métodos anticonceptivos de manera confidencial y personalizada.
Para recibir la atención no se requiere sacar ficha, además se atiende a los usuarios acorde al orden de asistencia a solicitar el servicio, reiterando que es totalmente gratuito sin importar derechohabiencia.
Guanajuato, Gto., a 28 de abril de 2020.- Para conmemorar este 29 de abril el Día Internacional de la Danza, en medio de la contingencia sanitaria, el Instituto Estatal de la Cultura empleará su página de Facebook para celebrar a los bailarines y coreógrafos con una serie de testimonios, guías paso a paso y ejecuciones de los artistas de la danza en el estado.
Cerca de hora y media de contenido, dividido en 16 segmentos de video, se estará compartiendo a lo largo de la jornada, permitiendo mostrar a la población en general la riqueza de la danza a través de sus diferentes técnicas, como es el caso de la guía paso a paso de huapango arribeño del Mtro. Erick Cesar Corona Robles, quien como ejecutante e investigador realizó este trabajo sobre los orígenes del baile.
En estas trasmisiones también participará la Mtra. Martha Azuela, quien como figura importante en la danza tiene una trayectoria artística que data de 1969 al iniciar sus estudios con el Mtro. Carlos Gaona en la Universidad de Guanajuato. Como maestra y coreógrafa ha presentado 47 estrenos de coreografías entre las que destaca “La cerámica procesada”; dio origen al grupo génesis y ha sido reconocida a nivel regional y nacional por su destacada participación en el mundo dancístico.
Asimismo, se contará con la participación del director de Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, Roberto Martínez, Lola Lince, Mauricio Nava, Carlos Alberto Rendón, Agustín Ceballos, Sergio Pérez y Roberto Mosqueda entre otros.
Todos y cada uno de los ya mencionados han puesto en lo alto la danza en escenarios importantes a nivel nacional e internacional.
Esta serie de emisiones especiales por el Día Internacional de la Danza forma parte de la estrategia del Instituto Estatal de la Cultura para ofrecer contenidos de arte y cultura de manera digital a los guanajuatenses que siguen la máxima recomendación sanitaria ante la pandemia de COVID-19: quedarse en casa.
Acámbaro, Gto. 28 de abril de 2020.- Ante el incremento de casos sospechosos de COVID-19, la Secretaría de Salud de Guanajuato intensificó la toma de muestras en Acámbaro y los municipios colindantes.
A través de la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro en conjunto con los seis municipios que la integran, se implementa un modelo activo de vigilancia epidemiológica que consisten en la búsqueda y seguimiento epidemiológico detectando y refiriendo al 100% de los pacientes sintomáticos respiratorios que acudan a las unidades médicas.
A los cuales se les realiza una muestra diagnostica que consiste en un hisopado faríngeo y nasofaríngeo, el cual es procesada en el Laboratorio Estatal de Salud Publica en León Guanajuato.
Los puntos de toma de muestra son el CAISES Acámbaro, el Hospital General, CAISES Salvatierra, el Hospital General de dicho municipio, CAISES Jerécuaro, el Hospital Comunitario de Jerécuaro, CESSA Coroneo, CESSA Tarandacuao, UMAPS Santiago Maravatío.
La Secretaría de Salud ha aplicado en estos puntos, 267 muestras, de los cuales 118 resultaron sospechosos y 10 casos positivos.
Cabe recalcar que estos casos se consideran casos en investigación, sin embargo, no se consideran casos positivos, solamente se refiere a que cumple con una serie de signos y síntomas que sugieren mas no confirman un diagnóstico clínico, sin embargo, una vez procesada la muestra se descartan o se confirman los casos.
Diario existen casos sospechosos, así como contactos los cuales están bajo investigación, lo cual es reportado diariamente en la plataforma Estatal coronavirus.guanajuato.gob.mx.
La Secretaría de Salud hace un atento llamado a la población para identificar a cualquier persona de cualquier edad que en los últimos siete días haya presentado al menos dos de los siguientes signos y síntomas: tos, fiebre o dolor de cabeza.
Dichos síntomas, acompañados por dolor de articulaciones, dolor muscular, dolor de garganta o ardor faríngeo, escurrimiento o secreción en la nariz, conjuntivitis o dolor de pecho.
O bien, en caso de presentar dificultad para respirar o disnea (que es un dato de gravedad), uñas o labios amoratados, fiebre que no sede, o percibir que los síntomas no mejoran, al contrario, se acentúan, es importante solicitar atención médica inmediata.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 28 abril de 2020.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado recibió en donación 8 mil cubrebocas de tres capas, por parte de la Cadena Comercial Oxxo. Este material será utilizado por el personal de los cuerpos de seguridad pública del Estado, como una medida de protección para evitar la posible propagación del Coronavirus COVID-19.
Este día, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, recibió dicha donación por parte de la citada compañía a través de sus representantes en Guanajuato, Marco Antonio de Anda, Adrián Guerrero Vázquez y Víctor Hugo Quiñones.
A nombre del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini agradeció el gesto solidario de esta cadena comercial, señalando que toda ayuda es bienvenida, ya que además la política del Gobierno del Estado es trabajar en comunión con la sociedad en general y de manera particular el estrechar esta relación con las empresas de cualquier tamaño.
Asimismo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado subrayó que la aparición del COVID-19 ha venido a cambiar el panorama social de manera global, toda vez que también redunda en una mayor exigencia hacia los cuerpos de seguridad pública para que multipliquen su trabajo.
Indicó que los cuerpos de seguridad pública, más allá de la naturaleza de su función para prevenir y reaccionar ante el delito, se traduce en una actividad esencial -dicho por la Organización Mundial de la Salud- pues junto con las autoridades sanitarias, ayuda a prevenir los contagios, haciendo recomendaciones y mantenerse vigilante en las calles.
Cabeza de Vaca Appendini manifestó que a nivel estatal los cuerpos de seguridad no han detenido su labor durante esta contingencia sanitaria, e incluye a quienes operan el Sistema Estatal C5i, a los operadores del Sistema 911 en los municipios que si bien no son policías, cumplen también una labor esencial para la seguridad pública.
Por último, indicó que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado tiene operando otras áreas como lo es la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Sistema Estatal Penitenciario. En ambas, se cuida y se protege también a la población conforme al ámbito de sus respectivas responsabilidades.
Al hacer uso de la palabra, Marco Antonio de Anda manifestó que la empresa a la cual representa junto con sus compañeros, tiene como propósito ser solidaria con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, porque sus elementos son quienes están en la primera línea de atención durante esta contingencia.
Aseveró que en esta pandemia, la atención se ha centrado principalmente en quienes cuidan de la salud de las personas, pero se estaba olvidando a los cuerpos de seguridad pública y por ello ahora la donación de los 8 mil cubrebocas para la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
León, Gto. 28 de abril de 2020.- El Hospital Comunitario de las Joyas fue habilitado por la Secretaría de Salud de Guanajuato como punto de toma de muestras, como parte del modelo activo de detección oportuna de Coronavirus en otros 3 sitios estratégicos de la ciudad.
En el Hospital de las Joyas, se cuenta con una brigada epidemiológica que consta de 3 personas (2 para la toma de muestra y 1 persona recabar datos de paciente).
A todo paciente se le tomarán 2 muestras nasofaríngeas en un horario de atención de 9:00hrs a las 14:00hrs de lunes a sábado, con lo cual se pretende tomar aproximadamente 25 a 30 muestras diarias y aumentar el muestreo en un 50%.
Al Comunitario de las Joyas el paciente debe acudir para tomarle la muestra por el personal, el procedimiento es de manera rápida y eficaz.
La unidad de Las Joyas hace búsqueda y seguimiento epidemiológico detectando y refiriendo al 100% de los pacientes sintomáticos respiratorios que acudan a cada una de dichas unidades.
Pueden acudir de manera directa toda persona con sintomatología (Tos y/o fiebre y/o dolor de cabeza y se acompañe de al menos uno de los siguientes: dolor o ardor de garganta, ojos rojos, dolores en músculos o articulaciones (malestar general).
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud reconoció este esfuerzo sin precedente para delimitar la propagación del virus y la cadena de contagios, debido a la cantidad de habitantes que tiene la zona del Hospital es que se contempló este punto de toma de muestras, para tener un espacio al alcance de los habitantes.
Cabe mencionar que este Hospital fue inaugurado en septiembre del año 2018 y forma parte de una red estatal de salud en atención médica
Celaya, Gto. 28 de abril de 2020.- Se cuenta con una unidad especial para la atención de pacientes sospechosos de COVID-19 por cada municipio que comprende la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, como parte de las acciones de prevención y promover medidas de sana distancia.
La intensión de la unidad especial es brindar atención de primer nivel, es decir, otorgar atención médica, asesoría respecto a medidas preventivas, realizar el estudio del caso y llevar a cabo la toma de muestra de acuerdo a criterios actuales de la enfermedad.
En caso de que el estado de salud del paciente así lo requiera al momento, se realizará la referencia para atención en una unidad hospitalaria.
Es en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, que se cuenta con una unidad únicamente para atención a personas que presenten síntomas del COVID-19.
Cada unidad se localiza en las respectivas cabeceras municipales.
La Secretaría de Salud hace un atento llamado a la población para identificar a cualquier persona de cualquier edad que en los últimos siete días haya presentado al menos dos de los siguientes signos y síntomas: tos, fiebre o dolor de cabeza.
Dichos síntomas, acompañados por dolor de articulaciones, dolor muscular, dolor de garganta o ardor faríngeo, escurrimiento o secreción en la nariz, conjuntivitis o dolor de pecho.
O bien, en caso de presentar dificultad para respirar o disnea (que es un dato de gravedad), uñas o labios amoratados, fiebre que no sede, o percibir que los síntomas no mejoran, al contrario, se acentúan, es importante solicitar atención médica inmediata.
Una vez identificados los síntomas, la persona deberá utilizar cubre bocas y asistir a la unidad del municipio que le corresponde, utilizando las medidas de prevención para evitar contagios, tales como: estornudar o toser en el ángulo interno del codo; no escupir; al sonarse o limpiarse la nariz, hacerlo con un pañuelo desechable y envolverlo en una bolsa de plástico para posteriormente tirarlo a la basura; mantener una higiene continúa de manos ya sea lavando con agua y jabón o bien, con aplicación de solución alcoholada al 70%.
Además de considerar que su trayecto sea con el menor número de personas posibles. Mantener una sana distancia de al menos un metro y medio respecto a los demás.
El acceso a las unidades especiales será únicamente para la persona a atender. En caso de los menores y de las personas adultas mayores o con discapacidad que requieran apoyo, podrá ingresar sólo un acompañante.
A continuación, se enlista las unidades para atención especializada por municipio:
CAISES Apaseo el Alto: Av. 5 de mayo #504, Zona Centro. Teléfono (413) 1660058.
Horario de lunes a viernes 6:00 a 21:00 horas.
CAISES Apaseo el Grande: Calle Escaramusa No. 102 esquina Adelita, Col. El Charro. Teléfono 413 1534818.
Horario de lunes a viernes de 8:00 a 21:00 horas.
CAISES Celaya: Calle Mariano Jiménez #519, Barrio Tierras Negras. Teléfono (461) 6140001.
Horario de lunes a viernes de 7:00 a 19:00 horas. Sábado y domingo de 8:00 a 20:00 horas.
CAISES Comonfort: Calle Matamoros #20, Col. Centro. Teléfono (412) 1562204.
Horario de lunes a viernes de 7:00 a 19:00 horas.
CAISES Cortazar: Calle Venustiano Carranza esquina Francisco I. Madero, Col. Centro. Teléfono (411) 119 01 72.
Horario de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.
CAISES Juventino Rosas: Alejandrina #101 Col. Siglo XXI. Teléfono (412) 1572029.
Horario de lunes a viernes de 6:00 a 21:00 horas.
Centro de Salud Tarimoro: Av. Presa del Cubo #120, Col. Las Carmelitas. Teléfono (466) 6641370.
Horario de lunes a viernes de 7:00 a 15:00 horas.
Guanajuato, Gto. 27 de abril de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato redobla la capacidad de atención a la salud mental por el confinamiento de miles de guanajuatenses en sus casas.
Se ha redoblado la capacidad de respuesta del Centro de Atención telefónica en crisis psicológica ubicado en Call Center en C5i,para otorgar servicios de primeros auxilios psicológicos e intervención en crisis ante la contingencia.
El cual a través de la línea de atención psicológica 8002900024 o en chat en línea dinámicamente.mx contando con 80 profesionales de la salud mental vía telefónica y 350 psicólogos y 30 psiquiatras que podrán sen enlazados a través del Call Center, así mismo 70 psicólogos voluntarios por el colegio de psicólogos del Estado.
En materia de atención el personal de salud mental,las unidades de salud atienden a través de triage psicológico a usuarias y usuarios que requieran la atención como pacientes positivos y sus familiares, otorgando la atención psicológica vía telefónica, a pacientes que presente riesgo, o que cuenten con alteraciones conductuales y/o trastornos mentales preexistentes.
Así mismo se otorga intervención de contención psicoemocional al personal de salud con el objetivo de disminuir el estrés que genera la atención a pacientes por SARS-Cov-2 y prepararse para la atención de la población en fases siguientes.
Como parte de los acuerdos generados se fortalece las acciones del plan de primera respuesta del cuidado de la salud mental, con materiales por todas las dependencias e instituciones participantes por grupo de riesgo con mayor vulnerabilidad.
La Secretaría de Salud por medio del área de Salud Mental trabaja en un plan de capacitación continuo de primeros auxilios psicológicos en donde participara personal de primera respuesta y de psicología de las dependencias, instituciones organizaciones no gubernamentales y universidades que se incorporen de manera voluntaria.
Salamanca, Gto. 27 de abril 2020.- La Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca y en conjunto con los Gobiernos Municipales, ha implementado un modelo activo de detección oportuna de Coronavirus.
El Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud informó que este modelo consiste en búsqueda y seguimiento epidemiológico a través de las unidades monitoras de COVID 19 pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria detectando, tratado y/o refiriendo al 100% de los pacientes sintomáticos respiratorios que acudan a cada una de nuestras unidades.
Además de ir enviando a cada uno de estos a su unidad correspondiente a toma de muestra o tomándola al momento de la solicitud de la consulta, para una identificación temprana de estos casos para así frenar la curva de contagios, mediante medidas anticipatorias.
Daniel Díaz refirió que dicho modelo consiste en implementar instalaciones específicas (triage respiratorio) para la atención oportuna de pacientes y sus familias, cuando presente síntomas de enfermedad respiratoria con una brigada médico – epidemiológica, una vez identificado se interroga de manera dirigida y personal, en el caso de que su cuadro clínico coincida con la definición operacional de caso para COVID-19 tomarle la muestra por nuestro personal de manera gratuita, rápida y eficaz, en cada uno de los módulos y / o consultorios para sintomáticos respiratorios.
Mismos que se encuentran instalados en las siguientes ubicaciones dentro de los 6 municipios de responsabilidad de nuestra Jurisdicción Sanitaria:
1. C.A.I.S.E.S. Salamanca ubicado en Av. Valle de Santiago s/n, Colonia Benito Juárez. Esta unidad ha tomado 174 muestras del 20 de marzo al 20 de abril.
2. C.E.S.S.A. Valtierrilla ubicado en Calle Sor Juana Inés de la Cruz no. 401, Valtierrilla municipio de Salamanca. Ha tomado 9 muestras del 2 al 17 de abril.
3. C.A.I.S.E.S. Valle de Santiago ubicado en Emilio Carranza no. 9, Zona Centro. El cual ha tomado 16 muestras del 07 al 17 de abril.
4. C.A.I.S.E.S. Jaral del Progreso ubicado en Calzada Juan de Dios Peza no. 302, Colonia del Valle. El cual ha tomado 9 muestras del 03 al 17 de abril.
5. Hospital Comunitario de Jaral del Progreso ubicado en Avenida del Trabajo no. 602, Colonia Las Flores. El cual ha tomado 1 muestra el 01 de abril.
6. C.A.I.S.E.S. Yuriria ubicado en calle Leona Vicario no. 115, Colonia Prolongación 5 de Mayo. El cual ha tomado 23 muestras del 29 de marzo al 17 de abril.
7. Hospital Comunitario de Yuriria ubicado en Calle Bicentenario S/N, Colonia 5 de Mayo. El cual ha tomado 2 muestras del 01 al 17 de abril.
8. C.A.I.S.E.S. Moroleón ubicado en calle Manuel Doblado no. 40, Colonia Centro. El cual ha tomado del 31 de marzo al 17 de abril.
9. Hospital Comunitario de Moroleón ubicado en Boulevard Esteban García S/N, Colonia Deportiva. El cual ha tomado 3 muestras del 19 de marzo al 17 de abril.
10. C.A.I.S.E.S. Uriangato ubicado en calle Flores Magón no. 22, Colonia Las Aguilillas. El cual ha tomado 55 muestras del 22 de marzo al 17 de abril.
11. Hospital General Salamanca con domicilio en Av. De los deportes 515, col. El Deportivo, el cual ha tomado 41 muestras, del 20 de marzo al 17 de abril.
Se han tomado un total de 382 muestras en todas las unidades de nuestra Jurisdicción Sanitaria.
A su vez mediante el call center COVID-19 del estado de Guanajuato se da asesoría y seguimiento de todos los casos sospechosos notificados por correo electrónico.Esta estrategia permite contar con plena accesibilidad y oportunidad de la atención médica y muestreo adecuado de los habitantes de los municipios de responsabilidad
León, Gto. 26 de abril 2020.- La Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria VII en conjunto con el Municipio de León, implementa un modelo activo Modelo Estratégico de Detección Oportuna de CORONAVIRUS (COVID-19).
El cual consiste en búsqueda y seguimiento epidemiológico a través de las unidades pertenecientes a la jurisdicción sanitaria detectando y refiriendo al 100% de los pacientes sintomáticos respiratorios que acudan a cada una de nuestras unidades.
Así mismo podrá acudir de manera directa toda persona con sintomatología (Tos y/o fiebre y/o dolor de cabeza y se acompañe de al menos uno de los siguientes: dolor o ardor de garganta, ojos rojos, dolores en músculos o articulaciones (malestar general) al módulo ms cercano a su domicilio para la toma de muestra y así frenar la curva de contagios, mediante medidas anticipatorias.
Dicho modelo, informó la Secretaría de Salud del Estado consiste en implementar instalaciones con una brigada epidemiológica la cual consta de 3 personas (2 para la toma de muestra y 1 persona recabar datos de paciente) a todo paciente se le tomaran 2 muestras nasofaríngeas en un horario de atención de 9 horas a las 14 horas de lunes a sábado, con lo cual se pretende tomar aproximadamente 25 a 30 muestras por modulo y aumentar el muestreo en un 50%.
A dichos módulos el paciente podrá ingresar a pie o con su vehículo y sin descender de el mismo, tomarle la muestra por nuestro personal de manera rápida y eficaz, los módulos serán los siguientes:
-UNIDAD DEPORTIVA JESÚS RODRÍGUEZ GAONA (Blvd. Juan José Torres Landa S/N, Col. Sta. Rita de los Naranjos).
-Hospital Comunitario de las Joyas
-PARQUE METROPOLITANO (Prol. Blvd. Adolfo López Mateos Nte. s/n Col. El Palote).
-DEPORTIVA ENRIQUE FERNÁNDEZ (Blvd. Adolfo López Mateos #3301 Ote., Fracc. Ind. Julián de Obregón).
A su vez mediante el call center COVID-19 del estado de Guanajuato y de la Jurisdicción Sanitaria VII se dará asesoría y seguimiento de todos los casos sospechosos.
Esta estrategia coadyuvara a la suma de esfuerzos de detección del módulo de toma de muestras del hospital estatal COVID 19, ubicado en calle 20 de enero zona centro.