Guanajuato

Guanajuato retrocede a semáforo amarillo

Guanajuato, Gto. 21 de enero del 2022.- Guanajuato retrocede en el semáforo para la reactivación económica al color amarillo hasta el 31 de enero, anticipó en conferencia de prensa semanal, el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.

      Este cambio obedece a que dos de cuatro parámetros presentan un color amarillo, dichos parámetros son los casos nuevos, la disminución de casos, ventiladores ocupados y capacidad de las camas de hospitales.

Debido al incremento de casos positivos de hasta 2 mil contagios por día y una ocupación hospitalaria del 24 % fue necesario extremar dichas medidas.

       Todas las actividades económicas y comerciales en el estado se ajustan de un 100 a un 80 % de su capacidad instalada a partir del lunes 24 de enero.

     El Secretario de Salud, señaló la importancia de vacunarse y completar los esquemas pendientes, porque está demostrado que la vacunación es una de las principales herramientas para enfrentar formas graves de coronavirus y sus variantes.

      Hasta el momento 3.5 millones de guanajuatenses cuentan con su esquema completo, sin embargo, todavía no existe inmunidad de rebaño.

     “Vacunas hay disponibles, hay bastantes, dosis incluso para la aplicación de primeras dosis en las cabeceras municipales”, resaltó el Secretario.

     Díaz Martínez aclaró que esta vez no hay cierres comerciales de ningún tipo, sin embargo, los aforos sí serán disminuidos acompañado de forma obligatoria del uso de cubrebocas, el uso de gel antibacterial, lavado de manos y la sana distancia

      El uso de cubrebocas es importante, ya que, al hablar se expulsan partículas y saliva de manera que quedan en el ambiente suspendidas en el aire.

     Froylan Salas Navarro, subsecretario de Desarrollo para la MiPyME de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) informó que este cambio de semáforo representa el reforzamiento de los protocolos sanitarios, además hizo un llamado al sector empresarial a que, a pesar de este cambio de semáforo, seguir trabajando en la reactivación económica.

    El director para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Luis Carlos Zuñiga Durán señaló que el comportamiento del coronavirus es mundial, por ello es necesario que la población participe de forma corresponsable, pues no existe riesgo cero en ningún lado.

      En espacios cerrados, se han pactado aforos del 80 % incluso desde hace varias semanas, para reforzar dichos protocolos se han robustecido algunas de las medidas específicamente en la Feria de León 2022.

    Pablo Sánchez Gastelum director de Salud Pública, señaló que en el tema escolar es importante semana a semana monitorear los posibles casos que hay en las instituciones educativas.

    Se analiza la dinámica en cada institución debido a que hay un registro de más de 2 mil escuelas abiertas.

    El promedio de nuevos casos en escuelas es de dos por semanas, por ello se analizan los filtros y la evolución de éstos.

Guanajuato presenta estrategia para el fortalecimiento de la gobernanza migratoria.

Guanajuato, Guanajuato, México a 21 de enero del 2022. El gobierno del estado de Guanajuato presentó un informe sobre gobernanza migratoria elaborado en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que muestra sus fortalezas y las áreas de oportunidad en sus políticas públicas e instituciones para fomentar una migración ordenada, segura y digna.

Al respecto, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador del estado, en su mensaje en video dijo que la visión en torno a la movilidad humana es atenderla y este trabajo se ve reflejado en la agenda gubernamental que incluye una alianza estratégica con la OIM para trabajar en uno de los temas de mayor trascendencia en la agenda pública: la migración.

“Muestra de ello, es que una de nuestras primeras acciones al asumir el Gobierno estatal, fue la creación de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) para brindar atención desde el primer nivel para un tema de tan alta importancia. Con políticas públicas claras y un ejercicio de gobierno transversal, estamos dando a las personas migrantes una atención humana, digna y sin distinciones”.

Rodríguez Vallejo dijo que, ante este panorama Guanajuato decidió sumarse a la “Estrategia para el fortalecimiento de la gobernanza migratoria desde el ámbito local”, a través de los Indicadores de Gobernanza Migratoria (IGM) de la OIM.

El informe presentado hoy detalla fortalezas del estado de Guanajuato, tales como el acceso a servicios de salud para personas migrantes con independencia de su estatus, y desde 2016 les informa sobre cómo acceder a los planteles escolares del estado.

Refiere que, desde la SMEI se capacita de manera permanente al funcionariado público que brinda atención directa a las personas migrantes, que colabora con las instituciones financieras de Estados Unidos para facilitar el envío de remesas, además de orientar y acompañar a personas en retorno en sus procesos de integración.

Entre las áreas de oportunidad para el fortalecimiento institucional se encuentran: la generación de información estadística sobre población migrante en tránsito, la necesidad de la SMEI de incorporar la perspectiva de género en sus acciones, fortalecer la colaboración con el sector privado para generar oportunidades de empleo para las personas migrantes, así como seguir trabajando para prevenir situaciones de discriminación, xenofobia y racismo.

El informe es el resultado de un proceso voluntario el cual analiza a profundidad una serie de indicadores sobre gobernanza migratoria (IGM) con la finalidad de ayudar a las autoridades a evaluar el alcance de sus políticas migratorias. Estos IGM son una manera concreta de trabajar en objetivos específicos del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular.

Por su parte, Dana Graber Ladek, Jefa de Misión de la OIM, reconoció “la visión y proyección internacional del estado de Guanajuato en materia migratoria, brindando atención humanitaria a las personas migrantes a través del diseño y la implementación de protocolos y programas para atender a la población migrante, atendiendo la migración bajo un enfoque de interculturalidad, hospitalidad, crecimiento, desarrollo, emprendimiento y humanismo”.

No obstante, la titular de la Agencia de la ONU para la migración puntualizó que el informe es solo “el punto de partida para seguir trabajando en la agenda migratoria en el estado, dando buenos frutos en beneficio de las personas migrantes y sus familias”.

La metodología de los IGM fue desarrollada en 2015 por la OIM junto con The Economist Intelligence Unit para contribuir al conocimiento específico del estado de la gobernanza migratoria y de esta forma apoyar a las autoridades nacionales y locales a definir políticas y programas migratorios basados en la evidencia y en las necesidades del contexto local.

En México hasta el momento se han realizado estudios con la metodología de IGM en los estados de Chihuahua, Oaxaca y Guanajuato. Asimismo, a nivel global, los han implementado 92 gobiernos nacionales y 50 autoridades locales.

La ejecución y financiamiento de este informe se dio en el marco del Programa Regional sobre Migración, gracias al apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migrantes del Departamento de Estado de los Estados Unidos (PRM).

Enlace para consultar el informe de Guanajuato: https://tinyurl.com/IGMGuanajuato

Enlace para consultar otros informes IGM en la región y en el mundo a través de la página de GMDAC: https://migrationdataportal.org/es/overviews/mgi#0

Prevalece la circulación de Ómicron

  • De 39 pruebas realizadas para detectar exclusivamente esta variante, 38 dieron positivos.

Guanajuato, Gto. 20 de enero del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato SSG recibió esta semana un kit de parte del Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica para el monitoreo de Ómicron.

      Este kit es específicamente para determinar la circulación de Ómicron y se aplica exclusivamente en el Laboratorio Estatal de Salud Pública de la Secretaría de Salud.

     De 39 pruebas aplicadas esta semana, 38 de ellas resultaron positivas a la variante Ómicron.

      Díaz Martínez señaló que Ómicron es la variante que sin duda de acuerdo dicho muestreo podría estar circulando.

      Sin embargo, las personas positivas ya no están ameritando ser hospitalizadas como hace un año, pero si es un virus mucho más contagioso que manifiesta síntomas específicos.

      Agregó que la demanda de pruebas se ha incrementado como parte de una búsqueda intencionada de más casos, esto ha generado largas filas en los puntos de aplicación y largas filas para tramitar un certificado de incapacidad en el sistema de salud.

      Para Ómicron o cualquier otra variante más o menos transmisibles, es necesario más que nunca promover los estilos de vida saludables, cómo hacer actividad física, comer de forma saludable, limpieza frecuente, como lavado de manos frecuentemente, uso de alcohol en gel antibacterial y el uso adecuado de cubrebocas.

      Exhortó a la población a promover una cultura para la protección de la salud y la vida, y poner el ejemplo en los niños, porque seguramente lo van a reproducir en sus hábitos.

     El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez señaló que en Guanajuato el personal de vacunación, enfermeras, enfermeros, ha hecho un excelente trabajo para aplicar de forma multidisciplinaria más de 7 millones de dosis.

     Todavía se busca generar la inmunidad colectiva avanzando en la aplicación del esquema de vacunación, del cual un ejército de más de 6 mil profesionales de la salud podrían salir en una sola jornada a vacunar en todo el estado.

     Hasta 35 mil vacunadas se aplican por día en un solo punto de vacunación grande, como lo es Mulza en León o Inforum Irapuato.

SSG reactiva el programa de Trasplante Renal para niños y niñas de Guanajuato

Guanajuato, Gto. 19 de enero del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que reactivó el programa de Trasplante Renal pediátrico para este 2022.

     El programa de Trasplante renal se inició el 18 noviembre del 2018, siendo un programa activo y exitoso.

     Hasta el momento se han realizado   21 trasplantes, de los cuales 20 han sido

Las edades receptoras son de 6 años a 18 años.

     La sobrevida del injerto es del 91%. Se han realizado 4 donaciones y procuraciones multiorgánicas.  Actualmente existen 15 pacientes en protocolo de estudio para trasplante y 3 en lista de espera.

     El Dr. Juan Manuel Alcantar Fieros.  Cirujano Transplantólogo., explicó que la insuficiencia renal impacta en la calidad de vida de un menor con dicho diagnóstico, por eso este acto de amor retoma una relevancia importante porque la receptora tiene una nueva oportunidad de vida que le permitirá desarrollarse hasta la vida adulta.

     En noviembre del año 2018, con éxito se realizó el primer trasplante cadavérico de riñón de un niño de 14 años de Silao a una menor originaria de Jerécuaro en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León.

      Durante poco más de 3 horas, médicos entre cirujanos, especialistas en trasplantes renal pediátrico, anestesiólogos, enfermeras altamente capacitadas del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) y del Hospital Pediátrico realizaron el procedimiento.

     Sin embargo, en todos estos procesos se han involucrado trabajadoras sociales, paramédicos para los traslados, para obtener los mejores resultados.

    El éxito de los trasplantes da muestra de la consolidación de los esfuerzos de personal de salud que cuentan con los más altos estándares de calidad.

     Fue en agosto del 2018 que el Pediátrico de León obtuvo licencia para realizar trasplante renal y el año pasado se otorgó la licencia para trasplante por parte de la COFEPRIS, ambas licencias son indeterminadas mientras existan los estándares de calidad.

    Guanajuato tiene un recurso estatal para ofrecer con tratamiento inmunosupresor por un año para que el órgano no se rechace.

   Con esta donación de órganos una vez más Guanajuato refrenda su liderazgo en la materia, con 13 donadores por millón de habitantes, la tasa más alta a nivel nacional, inclusive por arriba de la Ciudad de México.

   Además, Guanajuato es el único estado que ha legislado para que órganos que sean de menores se trasplanten en menores.

    Y si no se encuentra un pequeño compatible en este estado se busca en otra entidad, porque lo primero es priorizar a los pequeños en lista de espera de un trasplante para vivir.

Guanajuato cumple un año de haber iniciado la vacunación contra el COVID-19

Irapuato, Gto. 12 de enero de 2022.- Este 12 de enero se cumplió un año de haber iniciado la vacunación contra la COVID-19 en Guanajuato, comenzando con el personal médico de primera línea clasificados con un alto nivel de exposición al virus.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud conmemoró en las instalaciones del Inforum Irapuato este hecho sin precedentes, luego de que hace un año la tan esperada vacuna por fin había llegado a Guanajuato y hasta la fecha se han aplicado 7 millones de dosis.

      Informó que justo a un año de iniciada esta tarea de vacunación, se aplican refuerzos durante tres días al personal educativo.

     Además de forma paralela más de 24 mil trabajadores de la salud siguen atendiendo otros temas prioritarios como la atención de pacientes crónicos, embarazadas, niños y mantener la operatividad de los hospitales.

     Han sido jornadas largas de aplicación sin fines de semanas de descanso, de ocho de la mañana a ocho de la noche, inclusive en algunos días festivos.

    Exhortó a no bajar la guardia con las medidas de prevención como el uso de cubrebocas, sanata distancia, lavado de manos frecuente evitar salir si se tienen síntomas, acercarse a vacunarse porque con la nueva variante de Omicrón, no estamos exentos de contagio. Sin embargo, las condiciones hoy son diferentes, hace un año cuando la mayoría de la población no estaba vacunada.

     “Era un escenario diferente y gracias al trabajo de todos ustedes hoy tenemos ese escenario diferente”.

     Desde inicios de diciembre del año 2020 el equipo estatal trabajó en el plan estratégico de vacunación contra COVID-19, Guanajuato se postuló ante la federación para ser de los primeros estados en aplicar la vacuna al personal de salud.

    Paulatinamente se cubrieron la segunda y tercera línea, así como a los cuerpos de respuesta prehospitalaria tanto públicos como privados.

      A partir de febrero inició la vacunación para la población de adultos mayores de 60 años, abarcando los diferentes grupos de edad y a todos los sectores.

      A lo largo de estos meses, Guanajuato ha establecido alianzas estratégicas con instituciones que nos permiten garantizar una red de ultra congelación y conservación adecuada de los biológicos que así lo requieran, además de contar con una red de frío fortalecida en todo el estado, lo cual ha permitido el manejo óptimo.

     El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez reconoció que el estado se ha coordinado con los diferentes sectores de la población, con la finalidad de tener un acceso universal a la vacunación; sector empresarial, educativo, asociaciones civiles, con los cuales hemos trabajado en beneficio de salud pública en el estado. 

     Se han recibido vacunas de los diferentes laboratorios como Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, Sputnik, Cansino y Moderna; las cuáles han sido aplicadas en los 46 municipios de la entidad.

Guanajuato reportó más de 14 mil nuevos casos de diabetes tipo 2 al cierre del 2021

Guanajuato, Gto. 11 de enero del 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato de  acuerdo al reporte del Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE), reportó a la semana 52 del año pasado, 14 mil 742 nuevos casos de diabetes mellitus tipo 2 en Guanajuato.

      Este tipo de diabetes, representó hasta dicha fecha, la causa número de 12 de enfermedad en el estado.

     La diabetes tipo 2 es una enfermedad en la que los niveles de glucosa o azúcar en la sangre son demasiado altos, cuando la dieta, el ejercicio y otros medicamentos no pueden controlar el azúcar en sangre, o si no puede usar los medicamentos, será necesario suministrar insulina al paciente.

     La insulina ayuda a que la glucosa ingrese a las células para brindarles energía, por ello quien padece diabetes su cuerpo no produce suficiente insulina o no la usa bien la glucosa permanece en la sangre y no ingresa lo suficiente a las células.

     Con el tiempo, tener demasiada glucosa en la sangre puede causar problemas de salud.

    La diabetes tipo 2 puede deberse a una combinación de factores como tener sobrepeso u obesidad, no hacer actividad física y la genética e historia familiar

     En general, la diabetes tipo 2 comienza con resistencia a la insulina. Esta es una afección en la que sus células no responden normalmente a la insulina.

La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un llamado a la población a atenderse con oportunidad en su servicio médico, ante la aparición de los síntomas que pueden incluir:

Aumento de la sed y la micción

Aumento del hambre

Sensación de cansancio

Visión borrosa

Entumecimiento u hormigueo en los pies o las manos

Llagas que no cicatrizan

Pérdida de peso sin causa aparente

    Puede tomar medidas para ayudar a prevenir o retrasar la diabetes tipo 2 al bajar de peso si tiene sobrepeso, consumir menos calorías y hacer más actividad física. Si tiene una afección que aumenta su riesgo de diabetes tipo 2, controlar esta afección puede reducir su riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Refrendan lazos de colaboración entre Guanajuato y Japón en pro de los jóvenes del estado

Toño Navarro, director general de JuventudEsGto se reunió con el Cónsul General de Japón en León, el Sr. Katsumi Itagaki.

Generar más y mejores oportunidades para los jóvenes de Guanajuato en materia de educación, empleabilidad y movilidad internacional, fue el objetivo de la reunión que sostuvo Toño Navarro, director general de JuventudEsGto con el Sr. Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en León.

El titular de JuventudEsGto destacó que esta reunión fue de gran relevancia pues se exploraron oportunidades para generar una mejor vinculación entre los jóvenes y las empresas japonesas en el estado, pero también con el país de Japón hacia el exterior. 

“Le expusimos la nueva visión del Instituto de Desarrollo y Atención de las Juventudes, explicándole respecto a la nueva ley que incluye este nuevo sistema transversal que va incluido el mismo Gobernador y 4 importantes secretarías, como la Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Desarrollo Económico, así como jóvenes Talento del tema cultural, académico, social y político, esta pues fue la intención el acercamiento para exponerle esta nueva visión, estas nuevas gamas de intervención que tendremos como instituto”. 

Explicó que, con estas reuniones se pretende integrar todos los esfuerzos de relaciones internacionales enfocados en la juventud y de esta manera poder darlos a conocer a través de diferentes canales, a fin de que los jóvenes puedan conocer a detalle los convenios, descuentos, apoyos, oportunidades, capacitaciones y más que tiene el Instituto.

Por su parte, Enrique Prieto, presidente del Consejo Directivo de JuventudEsGto señaló que también se buscó a través de esta reunión establecer vínculos con EIKEI University en Hiroshima con el objetivo de enviar a más jóvenes a estudiar a este país y a su vez, generar intercambios académicos con universidades del estado. 

Históricamente el Instituto ha tenido programas de expediciones culturales a Japón desde el 2017, en donde se han logrado apoyar a más de 400 jóvenes con experiencias internacionales, educativas o de idiomas. 

Finalmente, Toño Navarro mencionó que se seguirán teniendo acercamientos con líderes de diferentes países con la finalidad de seguir fortaleciendo o generando nuevas alianzas que permitan cumplir dichos objetivos.

SE DECLARA DESIERTA LA LICITACIÓN PARA LA OBRA SEGURIDAD INTEGRAL DEL TEATRO JUÁREZ

  • La SICOM emitirá nueva convocatoria el próximo 29 de diciembre.
  • Tarcisio Rodríguez, titular de la dependencia invita a las empresas especializadas a participar en el proceso de licitación.

Guanajuato, Gto., a 27 de diciembre de 2021. El Comité de Fallos de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) declaró desierta la convocatoria para la obra denominada: Seguridad Integral del Teatro Juárez, con la cual se busca proteger el histórico recinto.

Durante la trigésima novena sesión ordinaria del Comité de Fallos, se resolvió que ninguna de las empresas registradas en la convocatoria, cumplía con todos los requisitos establecidos en el procedimiento de contratación SICOM/OD/ED/LP/2021-095.

Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, dijo que todo el equipo relacionado con esta importante obra iniciará de manera inmediata la elaboración de la nueva convocatoria.

Agregó que, el próximo 29 de diciembre se emitirá la nueva convocatoria a fin de que, las empresas interesadas en participar puedan inscribirse lo antes posible.

Rodríguez Martínez recordó que, la SICOM tiene el compromiso y se encuentra en tiempo de concluir la primera etapa de restauración del Teatro Juárez, antes de que dé inicio el Festival Internacional Cervantino 2022. Los trabajos de rehabilitación y adecuación del Teatro Juárez comprenden la restauración de bienes muebles y del inmueble, la implementación de acciones para accesibilidad y medidas de mitigación para prevención de siniestros, además de la rehabilitación de elementos de carpintería, herrería, cancelería, instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, sustitución de tuberías y válvulas del sistema contra incendio, detección de humo, mecánica y vestimenta teatral, sustitución de la concha acústica, aislamiento acústico, extracción de aire, adecuación del salón de calentamiento, camerinos, construcción de una nueva zona administrativa, entre otras.

Estado le apuesta a la internacionalización de los Jóvenes de Guanajuato

Impulsar la internacionalización de las juventudes será la apuesta del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato para el próximo año, así lo comentó Toño Navarro, director general. 

Agregó que para ello se logró tener un incremento del 40% para fortalecer los programas y convocatorias que son parte de la estrategia GTO Internacional, en donde se engloban los proyectos “Manos x el mundo”, “Talentos de Exportación”, “Crédito al talento”, entre otros.  

Durante el próximo 2022, JuventudEsGto tendrá un recurso superior a los 126 millones de pesos, de los cuales más de 40 millones estarán destinados a este rubro internacional. 

“En Guanajuato le hemos apostado a la mentefactura, a la innovación y esto también se da gracias a que hoy el estado tiene a sus jóvenes preparándose en las mejores escuelas del mundo, pero también viviendo experiencias que les permiten llevar más Guanajuato al mundo y trayendo más mundo a Guanajuato”- 

Destacó que con la apuesta que el Gobernador, Diego Sinhue hace a través de JuventudEsGto será un parteaguas para que el 2022 sea el año de las Juventudes en Guanajuato y con ello sean más los jóvenes que puedan seguir fortaleciendo sus proyectos de vida a futuro. 

Toño Navarro agregó que a pesar de los recortes que se presentaron durante el 2021, el próximo año se logró mantener el presupuesto de 50 millones a becas con grandeza con la finalidad de que niños y jóvenes puedan continuar con sus estudios.

Finalmente señaló que este año se trabajó en una reestructura que permitiera al Instituto estar a la altura de las nuevas necesidades de los jóvenes, por lo que los exhortó a acercarse al instituto para conocer a detalle todos los programas y servicios que este tendrá a partir del próximo año.

Continúa la vacunación en Guanajuato

Seguirán las segundas dosis de Sputnik V y terceras dosis de AstraZeneca el próximo lunes 27

Guanajuato, Gto. 23 de diciembre de 2021.- Daniel Díaz, secretario de salud, informa que el próximo lunes 27 de diciembre continuará la vacunación en diversos municipios del Estado de Guanajuato, ya que en los diversos CAISES de la Secretaría de Salud del Guanajuato estarán disponibles para la población dosis de la vacuna Sputnik V y AstraZeneca, para adultos mayores de 18 años en segundas dosis así como 3er refuerzo y segundas dosis de la vacuna para quienes están rezagados, respectivamente.

Gracias a la infraestructura del sistema de salud estatal, las vacunas continúan a disponibilidad de la población a partir del próximo lunes 27 de diciembre, de 8 de la mañana a 8 de la noche y hasta el 30 de diciembre de 2021. Reiteró el secretario que este 24, 25, 26 de diciembre no habrá vacunación por los festejos de la navidad en ningún punto del Estado.

Se le recuerda a la población que esté interesado presentarse con su folio impreso el cual se puede descargar de la página federal mivacuna.salud.gob.mx, además, debe presentar su identificación oficial y los comprobantes de vacunación anteriores según corresponda.

A continuación, se presenta el desglose de los puntos que estarán habilitados a partir del próximo lunes 27 de diciembre y hasta el 30 de diciembre únicamente:

SEGUNDAS DOSIS DE LA VACUNA SPUTNIK V MAYORES DE 18 AÑOS

JURISDICCIONES SANITARIAS No.1 y No.2

SEGUNDAS DOSIS SPUTNIK / MAYORES DE 18 AÑOS EN ADELANTE

DEL 27 AL 30 DE diciembre de 2021 De 8 a.m. a 8 p.m.

CAISES DOLORES HIDALGO

CAISES SAN MIGUEL DE ALLENDE

CAISES GUANAJUATO

JURISDICCIONES SANITARIAS No. 3 y No.4

SEGUNDAS DOSIS SPUTNIK / MAYORES DE 18 AÑOS EN ADELANTE

DEL 27 AL 30 DE diciembre de 2021 De 8 a.m. a 8 p.m.

CAISES EMILIANO ZAPATA EN CELAYA 

CAISES ACÁMBARO 

JURISDICCIONES SANITARIAS No. 5 y 6 

SEGUNDAS DOSIS SPUTNIK / MAYORES DE 18 AÑOS EN ADELANTE

DEL 27 AL 30 DE diciembre de 2021 De 8 a.m. a 8 p.m.

CAISES BENITO JUÁREZ IRAPUATO 

CAISES SALAMANCA  

JURISDICCIONES SANITARIAS No. 7 y 8 

SEGUNDAS DOSIS SPUTNIK / MAYORES DE 18 AÑOS EN ADELANTE

DEL 27 AL 30 DE diciembre de 2021 De 8 a.m. a 8 p.m.

CAISES MIGUEL ALEMÁN LEÓN

CAISES COLONIA 10 DE MAYO LEÓN

CAISES SILAO

TERCER Y SEGUNDA DOSIS DE REFUERZO ASTRAZENECA MAYORES DE 60 AÑOS

JURISDICCIONES No.1 y No2.

TERCERA Y SEGUNDA DOSIS ASTRAZENECA / MAYORES DE 60 AÑOS Y REZAGADOS

DEL 27 AL 30 DE diciembre de 2021 De 8 a.m. a 8 p.m.

CAISES DOLORES HIDALGO

CAISES SAN MIGUEL DE ALLENDE

CAISES GUANAJUATO

JURISDICCIONES No.3 y No4.

TERCERA Y SEGUNDA DOSIS ASTRAZENECA / MAYORES DE 60 AÑOS Y REZAGADOS  

DEL 27 AL 30 DE diciembre de 2021 De 8 a.m. a 8 p.m.

CAISES EMILIANO ZAPATA EN CELAYA 

CAISES ACÁMBARO 

JURISDICCIONES No. 5, No. 6, No.7 y No.8 

TERCERA Y SEGUNDA DOSIS ASTRAZENECA / MAYORES DE 60 AÑOS Y REZAGADOS

DEL 27 AL 30 DE diciembre de 2021 De 8 a.m. a 8 p.m.

 CAISES BENITO JUÁREZ IRAPUATO 

CAISES SALAMANCA  

CAISES SILAO

CAISES LA FLORESTA LEÓN