Guanajuato

Guanajuato impulsa Red de Hospitales Públicos y Privados con pacientes en lista de espera de trasplante

Guanajuato, Guanajuato, 8 de marzo 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través del Centro Estatal de Trasplantes se fortalece este año con una red de hospitales públicos y privados con un registro puntual de pacientes en lista de espera de un trasplante.

     El Sistema Estatal de Trasplantes está integrado por los hospitales públicos y privados que cuentan con licencia para realizar trasplantes, así como por los programas de trasplante con los que cuentan estos hospitales.

    Hoy en Guanajuato 1859 guanajuatenses permanecen en lista de espera de un trasplante en los siguientes hospitales: Hospital de Especialidad No 1 León del IMSS, Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío

      Hospital Regional del ISSSTE León, Hospital General de León, Hospital General de Irapuato, Hospital Aranda de la Parra S.A DE C.V, Hospital Ángeles León, Centro de Especialidades Celaya SA, Instituto Oftalmológico Privado de Irapuato, OFTALMOLASSER, CMQ Señor del Hospital, Hospital de Especialidades Pediátrico de León, Visión Clínica Oculary Hospital San José Celaya.

     Del gran total de pacientes enlistados, 1755 esperan un trasplanté de riñon, 99 de corneas, 4 de hígado y un corazón.

    En participar Guanajuato dispone del programa de Trasplante Renal en Hospital de Especialidades Pediátrico de León. En 2021 se realizaron 5 trasplantes renales de origen fallecido. El Programa de Trasplante de Córnea del Hospital General León sumó el año pasado cinco procedimientos.

       Mientras que el Programa de Trasplante Renal en Hospital General de León ha iniciado la protocolización de pacientes candidatos a trasplante renal.

    La Secretaría de Salud del Estado cuenta con una línea gratuita 24 horas de contacto con el Centro Estatal de Trasplantes. En promedio se reciben 15 llamadas al mes solicitando información sobre cómo registrarse como donador de órganos e información sobre el programa de trasplante.

      Durante la contingencia por COVID-19 este número se reconvirtió para brindar asesoría las 24 horas por parte de los Médicos Coordinadores de Donación y Trasplante a pacientes trasplantados y sus familias acerca de este padecimiento, motivando una atención médica oportuna en caso de contar con sintomatología compatible con este padecimiento.

Trascienden los servicios de las áreas Trabajo Social en Guanajuato

Profesionales del trabajo social realizaron más de 116 mil gestiones durante la pandemia

Guanajuato, Guanajuato. 7 de marzo de 2022.- Durante la pandemia han trascendido las atenciones y acciones del área de Trabajo Social, un área vital para entablar comunicación entre el paciente y sus familiares.

     Estos dos años han sido un gran reto para los trabajadores sociales en Guanajuato, pues ante las condiciones de la contingencial sanitaria y el aislamiento social que conllevó, se hizo patente la necesidad de establecer vínculos de comunicación más efectivos al interior de las unidades médicas.

      Trabajo Social, es de gran importancia pues el objetivo es brindar atención a los pacientes y/o familiares que acuden a las unidades hospitalarias procurando mantener una comunicación personalizada con calidad y calidez de acuerdo al servicio que soliciten.

      En ese sentido el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez hizo un reconocimiento a las y los trabajadores sociales por este esfuerzo.

      En la Secretaría de Salud se tiene un registro de 116 mil 737 gestiones sociales, entre gestiones de servicios médicos gratuitos, estudios de imagenología y laboratorio, citas para apoyo psicológico, apoyo con despensa, becas, apoyos en cuotas de recuperación, estudios socioeconómicos, cartas de no derechohabiencia, apoyo funerario gratuitos.

     Igualmente se han realizado 34 mil 602 acompañamientos en modalidad telefónica, 43 mil 255 acompañamientos personales, mil 596 en cartas y 8 mil 729 videollamadas, entre familiares y pacientes.

     Además, se otorgaron por turno información a familiares: 57 mil 546 en el turno matutino,.34 mil 1321 en el turno vespertino, 5 mil 381 turno nocturno.

Docentes de Telesecundaria participan en el 2do. Foro de Intercambio de Experiencias Formativas Compartiendo en Comunidad

Guanajuato, Gto. 04 de marzo de 2022.- Innovar y fortalecer las buenas prácticas educativas es el propósito del 2do. Foro de intercambio de experiencias formativas convocado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), para el personal educativo perteneciente a las instituciones educativas de Telesecundaria.

El 2do. Foro de intercambio de experiencias formativas busca continuar con la generación de espacios para compartir la aplicación de lo aprendido en los programas formativos 2021 en el que participaron 1 mil docentes de telesecundaria.

En su mensaje Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de educación dijo que es muy importante, conocer de primera mano, el impacto que tienen los programas de profesionalización y desarrollo docente y con ello, poder también mejorar las propuestas de capacitación.

Agradeció el trabajo desempeñado a lo largo de 2 años de la pandemia, que ha permitido que la educación continúe, pero sobre todo que, en el tiempo transcurrido, pudieron seguirse formando como personas y profesionales de la educación.  

Mencionó que el reto, es la actualización constante, pero en el rubro de la educación es fundamental estar preparados para formar a las y los ciudadanos del siglo XXI, con tecnologías emergentes “estoy convencido que la formación docente es la herramienta más directa para afrontar este reto”.

Durante el Foro la maestra Genara Pérez Vázquez de la Telesecundaria 980 de la Comunidad La Laja de Celaya expulsó los beneficios de su participación en el Taller de Técnicas Escénicas en su práctica docente, manifestó que fue una actividad que logró darle las herramientas para fomentar la participación de sus estudiantes de manera entusiasta en clases, practicar técnicas para la modulación de la voz y generar un ambiente de igualdad entre el alumnado.

En este espacio de diálogo las y los docentes mostraron sus avances y puesta en práctica de las competencias y conocimientos adquiridos para transformar su práctica docente en el aula.

El programa del foro contempla la realización de actividades durante los días 4 y 5 de marzo con las siguientes temáticas: 

Taller el uso de las técnicas escénicas en la práctica educativa; el taller de musicoterapia; la conferencia Diez ideas para cambiar la escuela, a cargo de Juan Carlos Yáñez Velazco, director académico de CONRUMBO; el conversatorio la transformación docente en los procesos de planeación didáctica híbrida y la evaluación formativa para el logro de los aprendizajes; el taller un buen diagnóstico, una acción sustantiva; y diálogo pedagógico a cargo de Rosa Irene Sepúlveda, directora del Instituto Especializado en Evaluación y Diseño Curricular.

Guanajuato, cuenta con 1 mil 127 planteles de telesecundaria en los que, 5 mil 132 docentes atienden a 121 mil 558 estudiantes.

Inicia Operativo Cuaresma 2022

Guanajuato, Guanajuato. 4 de marzo del 2022. La Secretaría de Salud de Guanajuato inició de manera oficial el Operativo Cuaresma 2022.

Toda vez que la temporada de Cuaresma inicia el 02 de marzo del presente año, la Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios implementa hasta el 21 de abril de 2022 el Operativo Cuaresma.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que el objetivo principal es proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca y por el contacto con agua de alberca al visitar centros recreativos.

     Por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias se fortalece las acciones de regulación, control y fomento sanitario de los productos de la pesca.

      Díaz Martínez detalló que hasta el momento suman en el estado, 162 visitas de verificación de condiciones sanitarias, con un 90 % de cumplimiento en cuanto a la aplicación de buenas prácticas de higiene y sanidad. 

     Se han obtenido 34 mil 332 muestras de kilogramos de pescado verificado y 20 mil 616 kilos de marisco verificado.

     Es importante que la población consumidora siga las siguientes recomendaciones:

-Productos de la Pesca o No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente.

-Verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio. o Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor. o –-Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada. o Ingiere productos del mar cocidos o fritos.

– Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permite que se desarrollen microorganismos.

– No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar. o Lávate bien las manos después de manipular alimentos crudos.

-Separa los alimentos crudos de los cocidos.

-Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos. o Usa agua y materias primas seguras.

– Mantén el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada.

      Cualquier riesgo sanitario que identifique puede acudir a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o comunicarse al siguiente número telefónico: 01-473-734-20-73 ext. 102, de esta Dirección General sito en Esquina Sostenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35, Zona Centro en Guanajuato, Guanajuato.

Guanajuato listo para un retorno seguro a clases 100% presencial

Guanajuato, Guanajuato. 4 de marzo del 2022. Guanajuato se encuentra listo para regresar a una nueva normalidad con un regreso a clases total del 100 % con los debidos filtros, espacios ventilados, sana distancia, lavado de manos y uso obligatorio de cubrebocas.

     Esta cuarta oleada en Guanajuato que ha sido la más intensa en la cantidad de casos registrada en la pandemia, no supera la ocupación hospitalaria que el estado alcanzó hace un año cuando apenas empezaba con la vacunación, con ello se demuestra que la inmunización previene formas graves de la enfermedad, hospitalizaciones y defunciones que es lo más importante.

    Se registran 1764 casos notificados de 557 escuelas que han notificado, en este momento solo el 4 % son casos activos, ello permite un regreso 100 5 presencial en instituciones educativas, aunque el riesgo cero nunca va existir.

     La jefa Estatal de Epidemiología, Fátima Melchor Márquez informó que afortunadamente se sigue registrando un descenso de nuevos casos, hospitalizaciones y defunciones por COVID-19 en toda la geografía del estado.

     Detalló que para Guanajuato se mantiene en cuarto lugar nacional en cuanto al número de casos acumulados en este tercer año ya de pandemia, con 276 mil 601 casos confirmados, de ellos en este momento se han enfermado 1412 personas en los últimos 14 días y sumamos 14 mil 284 fallecimientos en la pandemia.

    El pico más alto de contagios por días ha sido de unos 1700 casos y esto ocurrió en el mes de enero del año pasado.

   La ocupación hospitalaria en todo el sector salud de Guanajuato se ubica en un 5.3 %, con 83 pacientes internados por insuficiencia respiratoria grave, 30 de ellos intubados 56 de ellos con un diagnóstico confirmado para la COVID-19.

   Son estadísticas que se esperan siguen disminuyendo de forma constante y se espera que esa tendencia siga mitigando el virus y permita seguir reactivando actividades económicas sin bajar la guardia de las medidas sanitarias que se deben adoptar.

    Melchor Márquez añadió que los 46 municipios continúan una semana más en semáforo verde, sin embargo, León, Irapuato, Celaya, Salamanca y la capital del estado son las localidades con mayor número de casos nuevos.

      Febrero cerró con 27 mil casos y este mes de marzo suman 14400 casos, con una tendencia descendente.

     La positividad es del 77 % es un porcentaje que sigue siendo alto, aunque se observa ya una ligera disminución.

    Todos han tenido la oportunidad de vacunarse y si no lo han hecho pueden recibir todavía una primera dosis.

    El Dr. Luis Carlos Zuñiga Durán director general de Protección contra Riesgos Sanitarios., señaló que se deben seguir favoreciendo eventos en espacios libres, evitar como personas acudir a un evento masivo saludo de beso y de mano dentro de lo posible favorecer sana distancia.

     Es muy importante que entre más cuidados se tenga es más probable continuar en semáforo verde.

    Se vienen celebraciones como La Judea en los Pueblos del Rincón que este año cumple más de 150 años y es de carácter internacional, para toda la población es importante mencionar que se tienen pláticas con el municipio para favorecer las mejores condiciones y ver la factibilidad de desarrollar este evento que es al aire libre.

     En la página de coronavirus.gob.mx se consulta las vacunas disponibles y en qué municipios, para iniciar o completar el refuerzo.

SEG actualiza las Guías de Salud ante el regreso presencial en todas las escuelas

  • Los protocolos con medidas de protección y prevención sanitaria siguen vigentes.
  • A partir de que el próximo 7 de marzo se establece la presencialidad como modalidad única de atención.

Guanajuato, Gto. 04 de marzo de 2022.– Con la convicción de que el regreso a la presencialidad en las aulas es un elemento favorable para el desarrollo educativo y socioemocional de todas y todos los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato da a conocer la actualización de las Guías de Salud para el Buen Regreso a la Escuela.

La participación de madres y padres de familia es indispensable para garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños y jóvenes en Guanajuato, por lo que se seguirá promoviendo su apoyo desde el hogar y en la escuela.

En las Guías de Salud se consideran los filtros sanitarios establecidos desde casa, al llegar al centro escolar, durante la jornada y a la salida de los planteles educativos, como recomendaciones básicas para toda la comunidad educativa y detalla las medidas preventivas que es necesario implementar en el ambiente familiar  y escolar.

La actualización establece el regreso presencial durante toda la jornada escolar, el  favorecer la sana distancia, además, reitera el uso correcto y obligatorio de cubrebocas, así como la ventilación de los espacios educativos al menos cada hora para evitar contagios.

Asimismo, se modifican los protocolos establecidos y se hacen extensivos a cualquier afección respiratoria relacionada con la COVID-19;  sobre el protocolo de actuación ante un caso de contagio se mantiene el tiempo de aislamiento por 7 días, después de lo cual podrá reincorporarse a las actividades presenciales si ya no presenta síntomas.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reitera que, es primordial la seguridad y salud de las comunidades escolares, por lo que se pide a todas las madres y padres de familia, al personal directivo, académico y administrativo, mantengan y atiendan todas las medidas sanitarias para la preservación de la salud y la sana convivencia escolar.

Las Guías de Salud para el Buen Regreso a la Escuela están disponibles en: www.seg.guanajuato.gob.mx/RegresoalasAula.

Las estrategias de Guanajuato frente al impacto de la pandemia en Educación

La organización México Evalúa, publicó el estudio “Desafíos Educativos” y “Cual fue el impacto de la pandemia en la educación en México”, en el que analiza cómo atendió cada uno de los estados del país el regreso a clases.

En su análisis “Participación destacable de algunos estados”, Guanajuato aparece junto con otros 4 estados del país, con acciones como Plan piloto de regreso, transparencia en la rehabilitación de planteles y los procedimientos para atender casos confirmados con COVID en las escuelas, entrega de insumos sanitarios a los planteles, revisión y estrategia de acuerdo a las condiciones de las escuelas, prueba diagnóstica en la educación básica y una más acotada para la media superior, cuyos resultados serán dados a conocer en las próximas semanas (marzo 2022).

En caso específico de Guanajuato señala que “hay un millón 788 mil alumnos y 90.4 mil docentes. El tamaño del alumnado representa casi el 5% del Sistema Educativo Nacional y el 29% de la población del estado. Guanajuato ha sido de los estados con mayor grado de transparencia en cuanto a contagios detectados en las aulas y ha desarrollado un sitio web dentro de la página de la Secretaría de Educación estatal (SEG) para acceder a toda la información sobre el regreso a clases”.

El estudio aplicado por el Tecnológico de Monterrey, la Iniciativa Educación con Equidad y Calidad, y México Evalúa, informa sobre la “Guía de salud regreso a clases”, queorienta sobre el uso correcto del cubrebocas, gel antibacterial, sana distancia, lavado de manos constante, filtros en casa, escuela, aula y cierre de la jornada, ventilación, entre otros, lo que permitió que no se presentaran contagios en los planteles educativos.

Además, menciona los protocolos en caso de detectar un contagio en las aulas y la posibilidad de realizar pruebas aleatorias a docentes para detectar casos de COVID 19.

En el aparatado el plan de regreso a clases presenciales se citan acciones como la aplicación de la prueba RIMA para conocer el rezago educativo en el nivel básico de la entidad; la publicación de las guías de salud regreso a clases, el trabajo realizado en materia de infraestructura y la realización de webinar y cursos con docentes para el desarrollo de habilidades socioemocionales, además de estrategias como la guía para establecer aforos en las escuelas y el regreso diferenciado por plantel educativo.

En el rubro de la experiencia del regreso a clases, el documento señala “Guanajuato fue una de las entidades que reportó de forma semanal los contagios detectados en las aulas a partir del regreso a clases”. 

Resalta que al inicio del ciclo escolar 2021- 2022, 93% de planteles prestaron el servicio educativo de forma presencial o híbrida y 7% de forma remota o virtual.

El documento puede ser consultado en https://www.mexicoevalua.org/operacion-regreso-a-clases-la-experiencia-estatal-2021

SSG atiende la obesidad desde sus diferentes aristas

Guanajuato, Guanajuato. 3 de marzo del 2022.- En el Día Mundial de la Obesidad la Secretaría de Salud del Estado informa que se busca concientizar a las personas sobre el terrible daño que conlleva para el organismo una dieta alta en grasa y azúcares, dieta que, a decir verdad, es una de las más populares y propagadas.

    El estado nutricional refleja en cada momento si la ingestión, absorción y utilización de los nutrientes son adecuadas a las necesidades del organismo.

       La evaluación del estado de nutrición debe formar parte del examen rutinario de la persona sana y debe ser una parte importante de la exploración clínica del paciente enfermo.

    Normalmente en el organismo debe de existir una regulación del equilibrio energético corporal total, que se encuentra directamente vinculado al mantenimiento del peso; el cual es el resultado de la ecuación:

     La Secretaría de Salud del Estado informó que de acuerdo a la ENSANUT en Guanajuato el sobrepeso y la obesidad afectan a 7 de cada 10 hombres y mujeres mayores de 20 años, cifras similares a las reportadas a nivel nacional.

    Considerando una población total 2, millones 271 mil personas sin derechohabiencia en edad de 20 años y más, se estima que 718 mil 330 personas de este grupo padecen obesidad.

     Con respecto a los adolescentes de 12 a 19 años, Guanajuato se encuentra con una prevalencia de sobrepeso más obesidad del 33.5% y en los adultos mayores de 20 años es de 70.7% (64.3% para hombres y 74.4% para mujeres).

     Por lo anterior la Secretaría de Salud participa activamente en la tarea de frenar el incremento constante en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad mediante programas y estrategias que lleven a la población a una reversión de la transición nutricional y a una concientización de la importancia de la actividad física para la preservación de la salud.

   La Secretaría de Salud de Guanajuato emite las siguientes recomendaciones:

    Limitar el consumo de alimentos que sean ricos en azúcares y grasas.

     Comer varias veces al día fruta y verdura, así como legumbres, cereales integrales y frutos secos.

     Realizar actividad física frecuente: unos 60 minutos por día para los jóvenes y 150    minutos semanales para los adultos.

Anuncian el regreso presencial en todas las escuelas de Guanajuato

  • El 7 de marzo regresan 1 millón 667 mil estudiantes a clases presenciales.

Guanajuato, Gto. 02 de marzo de 2022.- Todas y todos los estudiantes regresaran a la presencialidad este 7 de marzo, esta medida se establece para las instituciones públicas y privadas de todos los niveles educativos del estado de Guanajuato.

En rueda de prensa acompañado por Daniel Alberto Díaz, Secretario de Salud; Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación comunicó que, considerando los múltiples beneficios de la experiencia educativa presencial, se retoma la asistencia de esta modalidad de manera obligatoria “reiteramos nuestra convicción de que la presencialidad en las aulas es un elemento favorable para el desarrollo educativo y socioemocional de las y los estudiantes”.

Enfatizó que la prioridad en este regreso a la presencialidad será la recuperación educativa, a través de la reinserción escolar, la recuperación de los aprendizajes,  la formación docente y  el trabajo colaborativo con las madres y padres de familia.

Dijo que la presencialidad es fundamental  para la recuperación de los aprendizajes, disminuir el riesgo de la deserción escolar, evitar el trabajo infantil, generar un impacto positivo en la salud mental del estudiantado, promover  la recreación y la actividad física.

Los protocolos, medidas de protección y prevención sanitaria, seguirán vigente, así como los filtros establecidos por lo que se refuerza el uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos, favorecer la ventilación, limpieza y desinfección frecuente y profunda.

Expresó que en este momento 1 millón 300 mil estudiantes (78%) se encuentran en presencialidad parcial o total,  en 11 mil 488  (95.4%) instituciones educativas.

Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud, informó que los protocolos de actuación en caso de presentar síntomas serán tratados como cualquier contagio, dijo que a lo largo del pilotaje y el regreso paulatino a las aulas se ha demostrado que las instituciones no son fuente de infección. Dijo que desde el inicio del ciclo escolar la tasa de incidencia de contagios entre la comunidad educativa es del 0.29%; con una franca disminución  en las últimas semanas al pasar de  200 casos confirmados en promedio a 48.

Señaló que es necesario continuar con  los protocolos de salud y los filtros sanitarios establecidos desde casa, al llegar al centro escolar, durante la jornada y a la salida de los planteles educativos. Informó que la Secretaría de Salud realizará revisiones en campo para monitorear las condiciones y aplicación de las medidas sanitarias.

El regreso presencial a las aulas se realiza con apego a las normas que establece el protocolo de salud, en los centros escolares, para lo cual se actualizan las Guías de Salud para el Buen Regreso a la Escuela, tanto para los niveles de educación básica, media superior y superior mismas que se encuentran disponibles en el portal www.seg.guanajuato.gob.mx/RegresoalasAulas

 La matrícula escolar en Guanajuato regresa a las aulas 1 millón 667 mil 111 estudiantes de 12 mil 38 centros escolares de todos los niveles y modalidades educativas.

REGRESA SINFONIETTA MIQ A GUANAJUATO

El Museo Iconográfico del Quijote retoma las temporadas de música los jueves del mes, una tradición que lo consagró como uno de los recintos culturales con más conciertos de música de cámara en el país.

Sinfonietta MIQ es una propuesta del museo, y es así como se convierte en el único museo en México en tener su propia agrupación musical.

Guanajuato, Gto. a 01 de marzo de 2022.- La Sinfonietta MIQ, agrupación musical propia del Museo Iconográfico del Quijote, se presenta nuevamente en Guanajuato después de dos años de ausencia por la pandemia, con su Primera Temporada Invierno 2022, conformada por tres conciertos los jueves 3, 10 y 17 de marzo a las 20:00 horas en el Patio de las Esculturas del museo, cada día con un ensamble distinto conformado por piano, guitarra, flauta y clarinete, y un homenaje al Mtro. Mario Lavista, compositor mexicano recién fallecido y considerado uno de los más importantes del siglo.

La temporada de conciertos se conforma por un repertorio de compositores mexicanos y contemporáneos principalmente, para rescatar la música de cámara nacional y difundir el legado artístico del país, además de piezas de compositores clásicos del S.XX y XXI, como como Schubert, Ernest Bloch y Scriabin.

En esta temporada el Mtro. Jesús Villaseñor destaca como el compositor residente de la Sinfonietta MIQ, cuyas piezas se interpretarán en cada uno de los conciertos, dirigido por el Mtro. Juan Trigos, compositor y director de orquesta creador del concepto Folklore Abstracto, quien además presentará una pieza de su autoría en el concierto de clausura.

Trigos fue director titular de la Orquesta de Cámara del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), del ensamble Eastman BroadBand, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), entre otras. Antes de cada concierto a las 19:30 h. el director titular brindará una charla con el público.

En abril del 2019 el Museo Iconográfico del Quijote logró consagrarse como el segundo lugar de México con más conciertos de cámara sólo después del Palacio de Bellas Artes, gracias al programa Jueves Musicales con más de 300 conciertos de cámara de forma ininterrumpida, recibiendo a más de 600 intérpretes mexicanos y extranjeros.

Para el 2020, el MIQ transformó los “Jueves musicales” en un proyecto de música de cámara, con dos temporadas intensivas de conciertos al año. Es así como surgió la Sinfonietta MIQ, propuesta del Mtro. Juan Trigos e impulsada por el Museo.

El Museo Iconográfico del Quijote es de los únicos centros culturales y el único museo en México con su propia agrupación musical.

Los boletos están a la venta en taquillas del museo en Manuel Doblado #1 Centro, Guanajuato, Guanajuato de 9:00 a 19:00 h. de martes a sábado y domingo de 12:00 a 19:00 h. o el mismo día del concierto.

Para consultar el programa completo, visita https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/sinfonietta-miq.php