Guanajuato

El comportamiento y circulación del Virus SARS-CoV-2 durante el periodo vacacional de Semana Santa será decisivo para Guanajuato.

Guanajuato, Guanajuato 30 de marzo de 2022.- El comportamiento y circulación del Virus SARS-CoV-2 durante el período de Semana Santa será decisivo para Guanajuato, puntualizó el Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de Salud.

      Una vez que amerite, las unidades reconvertidas para la atención de este virus se adaptarán para fortalecer y crecer el Sistema de Salud en el estado, por ello se analizan cuál será el curso de estas unidades, pues serán destinadas para la atención de las diferentes necesidades de salud.

     Por el periodo vacacional que ya se acerca el Dr. Daniel Díaz informó que las acciones y el comportamiento de la sociedad guanajuatense será determinante para precisar el panorama de circulación del virus en el estado.

      A pesar de que dicho periodo es bajo un panorama diferente, hizo un llamado al autocuidado, el de la familia, así como de familiares cercanos.

      A pesar de que el panorama a nivel nacional se encuentra, desde hace 9 semanas, en un claro descenso y que Guanajuato también se mantiene en esta tendencia de disminución de casos de COVID -19, reiteró que “No es momento de bajar la guardia, se debe continuar con las medidas higiénicas como lo son el uso del cubrebocas, el lavado frecuente de manos, la sana distancia, y el evitar acudir a lugares muy concurridos.

       Aunque se registra una disminución considerable en la ocupación hospitalaria y que hay una baja de las defunciones, Díaz Martínez reiteró que el uso del cubrebocas no es obligatorio sino necesario, por lo que nuevamente apostó por el uso cotidiano de éste.

    Comunicó que ya hay municipios que tiene un registro del cero por ciento de casos y ello no debe motivar a dejar de usar el cubrebocas.

        En el caso de las escuelas se tiene como línea obligatoria el uso del cubrebocas para garantizar la salud de los alumnos, hasta el momento se regitra con un caso de estudiante ambulatorio.

Guanajuato implementa unidades centinela para la disminución de muerte materna en el estado.

Guanajuato, Guanajuato, 29 de marzo de 2022.- La Secretaría de Salud del Estado implementa unidades centinelas para la atención de mujeres durante el embarazo, parto y puerperio y disminuir la muerte materna.

       El secretario de Salud del Estado Daniel Díaz Martínez notificó que se ha incrementado los servicios en el estado para la atención de emergencias obstétricas en las unidades médicas.

       Actualmente se contabilizan 16 unidades de monitoreo pertenecientes a Secretaría de Salud del Estado, 1 a la unidad Mmédica del ISSSTE y otra UMAE No.48

       Las unidades médicas se encuentran el Hospital General de León, Hospital de Especialidad Materno Infantil de León, Hospital Materno de Celaya y Hospital Materno de Irapuato, además de los hospitales generales de Silao y Dolores Hidalgo, entre otros.

     La implementación de estas unidades tienen como fin la identificación y atención a tiempo y correcta de los casos más graves evitando desenlaces fatales.

      Díaz Martínez exhortó a las futuras madres a contar un plan personal de seguridad y familiar el cual como se ha mencionado anteriormente radica y tiene el objetivo prevenir muertes maternas, así como posibles contingencias, antes y durante el parto.

     Las emergencias ocurren en cualquier momento y en cualquier lugar, por eso es necesario la realización de un plan que conlleve una serie de pasos a describir.

     Implica dedicar un poco de tiempo a platicar con las personas que pueden apoyarla en el momento de una emergencia, ya sea un vecino, amiga, familiar.

     Las respuestas a las siguientes preguntas ayudarán a la elaboración de un plan de emergencia:

– ¿En qué fecha esperas que nazca tu bebé?

– ¿Quién va a atender tu parto?

– ¿En dónde van a atender tu parto?

– ¿Quién te va acompañar?

-Y si esa persona no está?, ¿quién más puede hacerlo?

– ¿Tienes otros hijos? ¿Quién los va a cuidar durante tu parto?

Además, se deben plantear las siguientes preguntas en caso de que ocurriera una emergencia:

– ¿A quién le vas a avisar para que te ayude a trasladarte al hospital?

– ¿A qué hospital debes acudir?

– ¿Conoces el hospital?

– ¿Qué transporte podrías utilizar?

-Y si esa persona no está disponible ¿quién más te puede ayudar?

      Díaz Martínez explica que es de vital importancia solicitar al personal médico, de enfermería o de trabajo social del centro de salud – que los informe acerca de la ubicación de los hospitales más cercanos; así como a qué distancia y cuánto tiempo se tardarían en llegar. Aconseja tener una visita previa al hospital al que se acudirá durante el parto.

      Culquier mujer se puede complicar durante el embarazo, el parto o la cuarentena, razón por la cual hace hincapié en acudir al hospital en caso de presentar los siguientes síntomas.

–       Si el bebé se deja de mover

–       Sí el trabajo de parto se tarda más de 12 horas

–       Si existe sangrado

–       Si se tienen ataques

–       Sí existe evacuación de líquido por la vagina                                 

–       Sí, la placenta no sale después de media hora.

Fomentan la prevención de adicciones en jóvenes de Guanajuato

San Diego de la Unión, Guanajuato; 29 de marzo 2022.- Como parte de la estrategia de Planet Youth, JuventudEsGto participó en el Foro Transforming en San Diego de la Unión, con la finalidad de proporcionar experiencias, consejos e información relevante sobre prevención y atención de adicciones.

A través de dos conferencias con los temas “Prevenir es posible” y “Decídete a triunfar”, es que el Instituto busco fomentar en los jóvenes de este municipio estilos de vida saludables y de liderazgo que les permitan impulsar su proyecto de vida de manera exitosa.

Máximo Gustavo García Bravo, director de Crédito Educativo de JuventudEsGto; en representación del director general del Instituto, Toño Navarro, mencionó que para Gobierno estatal es de gran interés atender temas tan importantes como lo son las adiciones en niños, adolescentes y jóvenes.

“Es aquí donde entra uno de los programas más relevantes de este sexenio: Planet Youth; con el que se busca evitar que la población más joven del estado no caiga en situaciones de riesgo debido a las drogas. JuventudEsGto quiere impactar de manera positiva y con ello crear una transformación en la vida de todos y todas, generar la recomposición del tejido social, que es algo que todos deseamos tanto”.

Agregó que, para lograrlo, también se requiere que los jóvenes estén bien preparados y con herramientas que les permitan encontrar empleos dignos y que les ayude a fortalecer su proyecto de vida. Para ello señaló que ya se trabajan en esquemas de inclusión laboral para las y los jóvenes.

A través de estos esquemas dijo, se busca que todos los jóvenes que estén en busca de empleo o de una mejor oportunidad laboral puedan adquirir competencias y habilidades valoradas por el mercado regional. 

Finalmente, agradeció la invitación al municipio de San Diego de la Unión a través de su Instancia de Atención a la Juventud, por la realización de este foro que permitió acercar la prevención y el desarrollo a los jóvenes de la región.

SSG reconoce al Hospital COVID-19 reconvertido hace 2 años para enfrentar la pandemia en Guanajuato

León, Guanajuato, 29 de marzo de 2022.- Los 266 trabajadores del Hospital COVID-19 a 2 años de su habilitación para la atención de pacientes, fueron reconocidos por el secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez, por el invaluable aporte ofrecido durante las 4 oleadas de la pandemia.

  Este es un centro de reciente creación, con médicos generales, especialistas, psicólogos, enfermeras con perfil de auxiliares, generales y especialistas, además de paramédicos, administrativos y personal afín.

   En dos años 465 en 2020 más 695 pacientes en 2021 han sido egresados por mejoría de este hospital luego de superar la batalla contra el virus.

    La creación de fuentes de empleo y un extraordinario trabajo son parte de las características que tiene este hospital, destacó el secretario de salud durante el desarrollo del primer Consejo Hospitalario.

     Afirmó que la vigilancia epidemiológica continúa activa para analizar el comportamiento del virus y que no mute para que no conlleve a una ola más de contagios.

     Reconoció que en las diferentes olas de contagio este hospital ha atendido a pacientes y salvaron la vida incluso guanajuatense con otras derechohabiencias; por ello el personal del Hospital COVID-19 merece un reconocimiento extraordinario, pues han superado las expectativas de atención.

     “Es un hospital joven que queremos que prevalezca por mucho tiempo, hagamos esa labor de equipo para mantenernos unidos en esta nueva etapa de la pandemia”, señaló el secretario de salud”.

     David Scavo Montes director de dicha unidad informó el estado que guarda el edificio de la calle 20 de enero anteriormente conocido como el Hospital de León.

     Las principales causas de morbilidad hospitalaria fueron en el año 2021 y 2020, la hipertensión arterial sistémica con 560 atenciones y 475 defunciones por COVID-19 en 2 años como la principal causa de mortalidad, con un promedio de 10 días de estancia hospitalaria entre pacientes.

     Se atendieron 1722 urgencias totales en 2020 y 2380 el año pasado, además de un acumulado de 168 pacientes transfundidos en dos años con 38 donadores de sangre,

     Las 25 camas de terapia intensiva contaron con servicio de nutrición especializadas, todos los pacientes con traqueotomía y familiares fueron capacitados en nutrición parenteral.

      El director de Servicios de Salud Francisco Javier Magos, refirió que esta es una unidad que se ha creado para una atención respiratoria y que permanece al tanto del comportamiento de la pandemia que aún no termina.

    El Hospital COVID-19 ha enfrentado momentos complicados con la hospitalización de hasta 79 pacientes al mismo tiempo durante la segunda ola de contagios.

Voluntariado SEG invita a la población a sumarse por la educación

  • Reúnen libros, juguetes y dulces para entregarlos el día de la niña y del niño. 

Guanajuato, Gto. 28 de marzo del 2022. El Voluntariado SEG, inicio la campaña de recolección de libros, juguetes nuevos o en buen estado y dulces para festejar a las niñas y niños que estudian en planteles educativos del estado de Guanajuato.

La campaña “Dona un libro, juguetes o dulces” se realiza en instituciones y centros de trabajo educativo;  la entrega y distribución se realizará dentro del programas de festejos de abril, mes del niño y de la niña, además  se contempla un programa de esparcimiento en espacios y juegos al aire libre de los planteles educativos.

Las actividades forman parte de la campaña de recolección para el “Día del niño” con la finalidad de motivar y festejar a las niñas y niños que estudian en planteles educativos de educación básica, en el estado de Guanajuato.

San Luis de la Paz

El Voluntariado SEG, en San Luis de la Paz puso en marcha la colecta “El kilómetro de la alegría”.

El objetivo de la actividad es colocar de forma lineal los donativos recibidos, hasta llegar a la marca de un kilómetro, para llevar alegría, diversión y lectura a estudiantes de primaria y secundaria, en su día especial.

Dicha colecta arrancó de forma simultánea en el jardín principal de los ocho municipios que integran la región II; Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

Durante la actividad se reunieron más de 600 artículos nuevos, entre libros, juguetes y bolsas de dulces, con la suma de esfuerzos de estudiantes de Nivel Medio Superior, autoridades municipales, establecimientos comerciales y la ciudadanía en general.

Cabe destacar que la colecta para esta causa continua vigente hasta el 08 de abril del presente. Los centros de acopio se encuentran instalados en las Delegaciones Regionales y  Unidad de Servicios y Apoyo a la Educación USAE, de cada municipio del estado. 

Destaca ajedrecista de Guanajuato en Campeonato Pre-Nacional

• Obtiene su pase al Torneo Nacional.

Guanajuato, Gto. 25 de marzo de 2022.- El estudiante guanajuatense David Rey Lozano Garay, logró el primer lugar en el Campeonato Pre-Nacional de Ajedrez, celebrado Pachuca, Hidalgo, con lo cual obtuvo su pase para participar en la etapa nacional de los juegos CONADE 2022.

La justa nacional para esta disciplina se estará desarrollando en Los Cabos, Baja California del 30 mayo al 6 de junio. 

David, originario de la ciudad de León y estudiante de la escuela secundaria general número 17, “Sor Juana Inés de la Cruz”, en la que cursa el segundo de secundaria, se impuso en la etapa final a nueve competidores que se clasificaron para la última ronda, al obtener un total de 4 puntos para finalizar en el primer lugar.

David Rey Lozano Garay, que pertence a la categoría Sub 14 varonil, cuenta con el apoyo de su entrenador Pedro Zambrano, quien apoya su preparación y transmite disciplina, conocimiento, alegría, pasión en las estrategias del ajedrez.

El evento Pre-Nacional de Ajedrez, se celebró en Pachuca de Soto Hidalgo, con la participación de competidores de los estados de Hidalgo, Estado de México, Querétaro y Guanajuato.

Se realizó con el sistema suizo a cinco rondas con un ritmo de juego de 90 minutos con incremento de 30 segundos por jugada, a partir de la jugada inicial y con un tiempo de default de 30 minutos.

Guanajuato en vigilancia epidemiológica ante los brotes de casos de COVID-19 en otras partes del mundo, posteriores a la cuarta ola

Guanajuato, Guanajuato, 25 de marzo de 2022.- En sesión virtual de la 8a. Reunión Extraordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) por la situación que prevalece debido a la presencia de SARS-CoV-2 se estableció que, aunque en Guanajuato los casos de COVID-19 van a la baja, se continúa con una estrecha vigilancia epidemiológica ante la aparición de brotes posteriores a la cuarta oleada en varias partes del mundo.

      La jefa estatal de Epidemiología, Fátima Melchor Márquez informó que Guanajuato sigue en semáforo verde, ocupando el cuarto lugar nacional en cuanto al numero de casos acumulados desde el inicio de la contingencia, porque se ha tenido la capacidad de ofertar una gran capacidad de prueba a la población y sector empresarial con la intención de contener brotes y generar detecciones oportunas.

    Explicó que suman hasta ayer en la entidad, 281 mil 430 casos de forma global, con solo 405 casos activos, más otros 464 guanajuatenses en espera de un resultado ya sea confirmatorio y negativo.

    Se encuentran 265 mil 937 guanajuatenses ya recuperados con 15 mil 75 defunciones, sin embargo, agregó que el promedio de casos diario es de 300 casos confirmados, de ellos el 80 % son casos del IMSS.

    Se mantiene una tendencia a la baja de casos nuevos, con una tasa de 6 casos por cada mil habitantes.  El llamado es seguir cuidando a los grupos vulnerables y población en general, para seguir conteniendo los contagios.

  Irapuato, León y Celaya son los municipios que más casos tienen en este momento, sobre todo en grupos de 20 a 49 años de edad.

   Aunque todo parece esperanzador después de esta cuarta oleada, Fátima Melchor Márquez señaló que a nivel mundial existen regiones en el que nuevamente se empieza a registrar un aumento de casos, y por esta razón se emite a nivel internacional una alerta epidemiológica ante el aumento de casos, hospitalizaciones y defunciones en países de África, Europa y en el pacífico occidental.

    Se reitera que en este plano internacional el 99 % de los casos que se registran en los últimos días son de la variante ómicron y solo 1 % a la variante delta.

      Ante esta situación la Organización Panamericana para la Salud hace un llamado a exhortar a los países a mantener la vigilancia epidemiológica ante la búsqueda de variantes.

Guanajuato se suma este 24 de marzo al Día Mundial de la Tuberculosis con el lema “Continuemos este 2022, trabajando unidos para poner fin a la tuberculosis”

Guanajuato, Guanajuato, 24 de marzo de 2022.- Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis con el lema “Continuemos este 2022, trabajando unidos para poner fin a la tuberculosis”, la Secretaría de Salud informa que Guanajuato presenta un estatus de baja incidencia de casos, aun así, en estos 2 años de pandemia se han reportado 667 nuevos casos.

     En el periodo enero a diciembre 2020 se diagnosticaron en Guanajuato 294 casos de tuberculosis en todas sus formas, que corresponde al 61% pulmonar con 180 casos.

    En el año 2021, se presentaron 373 casos de tuberculosis en todas sus formas, siendo el 60% pulmonar con 224 casos, meníngea 4% con 15 casos y otras formas 35% con 134 casos.

    El secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que la tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa, causada por un grupo de bacterias del orden de actinomicetales de la familia micobacteriacea.

    La Tuberculosis es una enfermedad sistémica que afecta mayoritariamente al sistema respiratorio, pero puede desarrollarse en cualquier órgano del cuerpo.

     El mecanismo más frecuente de transmisión es la vía aérea (al toser o estornudar) por medio de las gotas de “flugge” que emite una persona enferma con tuberculosis a otra persona sana expuesta de manera cercana y que cuenta con susceptibilidad para enfermar.

    Entre los factores de riesgo se encuentran tener VIH, la desnutrición, la diabetes mellitus, personas con tratamiento con esteroides, situaciones que alteran el sistema inmunológico.

Díaz Martínez exhortó a la población a que acuda al Centro de Salud más cercano ante los siguientes signos y síntomas:

·         Fiebre o febrícula

·         Tos con expectoración por más de dos semanas

·         Pérdida de peso

·         Anorexia, hiperoxia

·         Diaforesis (Sudoración abundante)

·         Presencia de flemas y/o sangre en la expectoración (hemoptisis)

·         Datos de dificultad respiratoria

·         En el caso de los niños se presenta poca o nula ganancia ponderal de acuerdo con la edad.

·          

Diagnóstico y tratamiento

·         Estudio de baciloscopia (tuberculosis pulmonar)

·         Tratamiento se otorga en cualquier centro de salud de forma gratuita.

Fortalecen servicios especializados de atención a la salud mental de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato. 23 de marzo del 2022. En dos años de pandemia los trastornos depresivos se convirtieron en las principales causas de atención en el Centro de Atención Integral a la Salud Mental (CAISAME) de la Secretaría de Salud del Estado ubicado en San Pedro del Monte.

     Durante el desarrollo de la reunión ordinaria del Consejo Hospitalario, la directora Ana Berta Meza informó que años pre pandemia la esquizofrenia fue la principal causa de atención por morbilidad y en el servicio de consulta externa; sin embargo, a consecuencia del confinamiento de la población esta tendencia se revirtió.

      Explicó que de las principales causas de morbilidad hospitalaria en dos años se ofrecieron un total de 1943 atenciones hospitalarias.

      De las cuales 314 casos fueron a causa de cuadros depresivos sin síntomas psicóticos, 284 casos de esquizofrenia paranoide, 136 casos de trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad, 80 casos de trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de substancias psicoactivas, este último indicador pasó de ser la décima causa de atención hospitalaria a la tercera causa.

        Ana Berta Meza agregó que las principales causas de consulta externa en estos 2 años, son el trastorno de ansiedad generalizada con 7 mil 875 consultas.

     6 mil 402 casos de esquizofrenia paranoide, 5 mil 144 cuadros de episodio depresivo moderado 2 mil 451 más 2 mil 693, con 9700 atenciones durante el año pasado de las 32 mil 288 consultas externas, con 71 mil 267 consultas externas en total.

     En el año 2021, ocurrieron 951 egresos de pacientes en el servicio de psiquiatría con un 85.83 por ciento de ocupación hospitalaria.

     El secretario de salud Daniel Díaz Martínez reconoció al personal por el compromiso de atención en esta contingencia, de manera que está a la altura de la calidad que ofrece un instituto en la Ciudad de México, en función de los servicios que ofrece, además que realiza investigación y formación de recursos humanos para la salud.

     Que el hospital esté funcionando bien no es muestra de la casualidad porque hay capacidad para enfrentar crisis sanitarias.

     “Además de reconocer al hospital quiero reconocer a la mejor directora que ha tenido este hospital, es un equipo estrella, lo que viene son mejoras y mantener ese buen funcionamiento”, destacó.

      El año pasado, se atendieron en el CAISAME  3 mil 847 urgencias calificadas, 1521 urgencias no calificadas, con un total de 5 mil 368 urgencias. Además, en el año 2021 se ofrecieron 24 mil 308 consultas de especialidad para un total de 37 mil 288 consultas con otro tipo de servicios.

    Se dieron 1524 referencias y contrarreferencias, con la atención puntual de 2530 pacientes en tratamiento por conducta suicida.

   En calidad y seguridad del paciente, se han realizado diferentes cursos en línea, así como el Diplomado en Derechos Humanos, se incluyen temas como ABC de la Igualdad y no discriminación.

    Cursos en discriminación a personas que viven con VIH o Sida, claves para la atención pública sin discriminación, guía rápida para el uso del lenguaje no sexista, incluyente y accesible.

   En este último año se ofrecieron asesorías a jefes de departamento en la resolución de quejas, el fortalecimiento la aplicación de procedimientos de atención.

   Reforzamiento del monitoreo de la calidad en la atención en los servicios de consulta externa, hospitalización y farmacia y capacitación a jefes de departamento y enfermeras, jefes de servicio en los lineamientos del sistema unificado de gestión calidad y seguridad del paciente de la campaña “Buen Trato”.

SSG intensifica el Operativo Cuaresma 2022

Guanajuato, Guanajuato. 23 de marzo del 2022. La Secretaría de Salud de Guanajuato como parte del “Operativo Cuaresma 2022” informa la aplicación de 3 medidas de seguridad temporales derivado de 14 muestras de verificación fuera de especificación a productos del mar.

       De acuerdo con los reportes de resultados emitidos por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, 5 muestras resultaron fuera de especificación en organismos coliformes totales y 1 muestra con organismos coliformes fecales, indicadores de malas prácticas de higiene y sanidad (5 aguas purificadas y 1 ceviche), 5 muestra de agua purificada fuera de especificación en fluoruros y 3 muestras con vibrio cholerae No O1 (1 pescado y 2 ostión).

     Toda vez que la temporada de Cuaresma inició el 2 de marzo del presente año, la Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios implementa hasta el 21 de abril de 2022 el Operativo Cuaresma.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que el objetivo principal es proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca y por el contacto con agua de alberca al visitar centros recreativos.

     Por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias se fortalece las acciones de regulación, control y fomento sanitario de los productos de la pesca.

      Díaz Martínez detalló que hasta el momento suman en el estado, 594 visitas de verificación de condiciones sanitarias, con un 90 % de cumplimiento en cuanto a la aplicación de buenas prácticas de higiene y sanidad. 

     Se han obtenido 91 mil 496 muestras de kilogramos de pescado verificado y 64 mil 763 kilos de marisco verificado.

     Es importante que la población consumidora siga las siguientes recomendaciones:

-Productos de la Pesca o No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente.

-Verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio. o Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor. o –-Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada. o Ingiere productos del mar cocidos o fritos.

– Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permite que se desarrollen microorganismos.

– No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar. o Lávate bien las manos después de manipular alimentos crudos.

-Separa los alimentos crudos de los cocidos.

-Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos. o Usa agua y materias primas seguras.

– Mantén el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada.

      Cualquier riesgo sanitario que identifique puede acudir a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o comunicarse al siguiente número telefónico: 01-473-734-20-73 ext. 102, de esta Dirección General sito en Esquina Sostenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35, Zona Centro en Guanajuato, Guanajuato.