Guanajuato, Guanajuato., Febrero 2021. Representantes de las Comunidades Internacionales del Mediterráneo que radican en nuestro estado, presentaron a los guanajuatenses sus culturas, tradiciones y explicaron las razones por las cuales decidieron quedarse aquí.
Por medio del foro virtual, “Conociendo a las Comunidades Internacionales”, tocó el turno a los representantes del Líbano, Egipto y Marruecos.
Egipto, es un país que se localiza al noroeste de África, está catalogado como el país de la cultura, donde comenzó la escritura mediante los jeroglíficos. Quien piensa en Egipto, piensa en sus pirámides, en las dinastías faraónicas y el Río Nilo.
Hani Mohamed Nabil, es un egipcio que llegó a México desde hace más de 14 años, dice que, en un principio llegó a vivir a Puebla junto con su hermano. Posteriormente empezó su vida solo en Guanajuato capital en la plaza Pozuelos en donde instaló una isla tipo galería para mostrar el arte de su país.
Luego de unos meses, le llamó la atención la ciudad de León y al ser una ciudad más grande, tiene mayor cultura, dijo.
“Empecé otra vez desde cero, en una plaza de la Mujer en la zona centro. Ahorita ya tengo 2 galerías de artesanías egipcias, yo hablo 4 idiomas no hablaba español cuando llegué, pero lo aprendí con la gente, con la comunicación y por el negocio”.
Hani Mohamed dijo que, con el tiempo conoció aquí a su esposa y eso lo ayudó a fortalecer el lenguaje.
Trae a Guanajuato repostería marroquí.
Marruecos es un país que se sitúa entre Europa y África en la parte norte del Magreb, en donde siempre tuvo esa influencia de los romanos y árabes que posteriormente hicieron del país lo que es ahora y que son quienes llevaron el islam.
Este país ha vivido un intercambio importante con España, aunque este último es el que más influencia ha tenido sobre México desde la época de la conquista.
El Bachir Mansour, es un marroquí que lleva en México poco más de 28 años, de los cuales 6 de vivir en León.
Dijo que, en la búsqueda de un lugar cómo y tranquilo para asentarse vivió en: Ciudad de México, el Distrito Federal y Guadalajara, pero no se sentía identificado, pero al llegar a Guanajuato y conocer su capital quedó sorprendido por su belleza.
“Desde que empecé a trabajar aquí me ha ido muy bien, un día que salí a pasear conocí León y de paso conocí aquí también a mi esposa. Descubrí que no me hacía falta nada, ni seguir con la búsqueda de otros lugares a los que yo pudiera llamar hogar”.
Dijo que, aquí en León tiene su negocio de repostería marroquí, algo diferente a lo que se hace en Marruecos al ser productos de la línea cetogénica o Keto.
“También estamos haciendo un café maravilloso y la gente está muy contenta con nuestros productos. Al estar aquí, me siento en familia al vivir aquí en Guanajuato. La gente es de aquí es más cálida, hospitalaria, cosas que no me había tocado sentir en otros lugares”.
El Líbano en Guanajuato.
Es un país pequeño y rico en cultura, pero que tiene una historia de migración importante en el mundo.
Durante la segunda mitad del siglo XX empezó a llegar a México un número importante de libaneses que, desde entonces se han establecido y adaptado de muy buena manera en nuestro país.
Puebla y la Ciudad de México son los lugares con mayor influencia de su cultura, comida y comercio.
David Cabrera es un joven mexicano de nacimiento, pero que desde temprana edad siempre le llamó la atención la cultura mediterránea y su gastronomía.
Hoy, él es representante de su cocina en un restaurante leones que comparte sus tradiciones, gustos y cultura a través de la comida junto con Jorge Tabet desde hace un par de años.
“Soy representante de este arte, me gusta mucho porque soy chef de profesión. Me especialicé en esta comida y es así como la conozco. Tengo muchos amigos árabes que me han ayudado a acentuar ese gusto por el sabor de la comida libanesa”.
Jorge Tabet, nació en el Líbano y desde hace varias décadas decidió radicar en Guanajuato al encontrar oportunidades que le permitieron establecerse y salir adelante, una de ellas fue el poder abrir su propio restaurante.
“Abrí mi primer local en la zona centro de León, luego me cambié a Jardines del Moral y ahorita me cambié por un bulevar cerca de la zona norte de León”, dijo con un poco de dificultad al no hablar bien el español.
Al respecto, Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, estos foros sirven para conocer más a los ciudadanos procedentes de otros países y que radican aquí desde hace varios años ya que su arte y cultura han influenciado la arquitectura del estado.
Puso como ejemplo a Marruecos, debido a que varios artistas principalmente de cerámica se han inspirado para realizar verdaderas obras al utilizar sus técnicas, dibujos y patrones.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo les envía un afectuoso saludo, a él le encanta que internacionalicemos a Guanajuato y ustedes, nuestros invitados así lo hacen con su estancia y ayudarnos a que la economía del estado siga y crezca”.
Al final dijo que, en caso de que algún miembro de la comunidad internacional establecida en Guanajuato necesitara ayuda, apoyo o quiera se quisiera integrar a alguna de las ya existentes, se pueden comunicar a los siguientes teléfonos:
473 735 01 50 (Guanajuato)
800 215 44 41 (Lada Nacional)
1 888 957 28 11 (Lada Internacional)
En redes sociales como: @MigranteGto
Celaya, Gto. 18 de febrero del 2021.- En lo que va del año, se han revisado 151 mil 290 depósitos potenciales criaderos del mosco transmisor del dengue, de los cuales fueron eliminados 31mil 518 gracias al personal de control larvario, como medida de prevención contra dicho padecimiento.
La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, mantiene los trabajos de prevención de enfermedades como dengue mediante los brigadistas y sus visitas casa por casa, por lo que solicita el apoyo a la población para identificar adecuadamente al personal que llevará a cabo la revisión al interior de su domicilio.
Durante este mes y medio transcurrido del 2021, en Celaya se visitaron 46 mil 200 casas por parte de las brigadas del operativo dengue.
El personal de la SSG encargado de desarrollar las visitas en campo porta una casaca amarilla y un gafete con sus datos personales, así como un código QR que puede ser escaneado para dirigir hacia portales web oficiales de salud.
Además, se pone a disposición de la población el teléfono (461) 6148780 para comunicarse y verificar los datos del brigadista que solicita acceso al domicilio y llevar a cabo la verificación de potenciales criaderos de mosco.
Para este jueves 18 y viernes 19 de febrero se tienen programados recorridos en la zona centro, Barrio de la Resurrección y colonia La Aurora.
La Secretaría de Salud de Guanajuato, invita a la población en general a llevar a cabo la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira” para mitigar los riesgos de presentar casos de dengue en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III.
Lava con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, floreros y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua.
Tapa todo recipiente en el que almacenes agua para consumo o para otras actividades.
Voltea cualquier objeto que no utilizas y pueda acumular agua, los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.
Tira botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.
San Luis de la Paz.- Gto. 16 de febrero de 2021.- Por segundo día consecutivo la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) continuó la aplicación de la primera dosis de vacunas a la población abierta mayor de 60 años contra el coronavirus en Centros de Salud de la región noreste de Guanajuato.
Existe un gran trabajo de coordinación con la federación en este operativo de vacunación sumada la SEDENA.
El titular de la SSG Daniel Alberto Díaz Martínez hizo un llamado a no relajar las medidas de mitigación, aun cuando ya existan las primeras aplicaciones de dosis en 9 municipios, pues la pandemia no ha terminado y el virus sigue transmitiéndose.
Razón por la cual, el uso correcto de cubrebocas, uso de gel antibacterial, lavado frecuente de manos, sana distancia y evitar salir de casa si no es necesario son parte de las mejores estrategias para prevenir un contagio potencial.
Informó Díaz Martínez que la ocupación hospitalaria prevalece en el 53 % por primera vez Guanajuato tiene menos de mil hospitalizados en un mismo tiempo; sin embargo, hay hospitales por arriba del predio que no tienen casos disponibles.
Sin embargo, todavía 252 pacientes se reportan están graves conectados a un ventilador, por lo que la transmisión de contagios se mantiene activa.
En el segundo día de aplicación de la vacuna contra el Covid-19, la inoculación de la población mayor de 60 años supera el 35 %.
En Atarjea y sus comunidades se aplicaron tan solo el primer día 511 de las 990 dosis recibidas, lo que representó un avance del 51.62%.
A Xichú se enviaron mil 850 vacunas, de las que ya se inocularon a 454 personas, mientras que en Victoria había 2 mil 980 dosis disponibles y se aplicaron 605.
En el municipio de Doctor Mora se aplicaron 983 de las 2 mil 790 disponibles, mientras que a San José Iturbide se enviaron 7 mil 140 dosis y en el primer día se aplicaron mil 520.
CGCS/0339
Guanajuato, Gto. 11 de febrero de 2021.- En la cuarta sesión extraordinaria del año del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) sus integrantes acordaron robustecer las medidas preventivas del Covid-19 y su difusión entre instituciones de salud del sector.
Hoy la mayoría de los contagios están ocurriendo en casa, en reuniones familiares, al tener o ser invitado, al salir y llevar el virus a casa.
Sobre todo, se propaga entre las personas, a través de las gotitas respiratorias que una persona produce al hablar, toser o estornudar, por eso es necesario mantenerse apartado de otras personas ayuda a detener la propagación.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez subrayó que no es momento de ignorar las recomendaciones del sector salud, por eso hay que cuidarse para evitar más dolor y más muertes.
Parte de los proyectos en puerta del CESSA es homologar con los colegios de médicos el listado de vacunas Covid, un trabajo que se hará por medio de la Coordinación Intersectorial y la difusión de la estrategia de vacunación de adultos mayores, por medio de la Subcomisión del Adulto Mayor del estado de Guanajuato.
Fátima Melchor Márquez Directora Estatal de Epidemiología señaló que Guanajuato ha sido de los estados más afectados por esta enfermedad con una tasa de incidencia de 1500 a 2 mil por cada 100 mil habitantes.
En la tasa estatal se ocupa el tercer lugar nacional en cuanto al número de casos acumulados desde el inicio de la contingencia.
Además, Guanajuato ocupa el tercer lugar en casos activos concentrando, que representan el 5 % del total de estos casos en México, es decir personas con 14 días o menos de haber iniciado con los síntomas.
Las sesiones del CESSA han permitido conocer entre instituciones la curva de contagios, casos nuevos y activos de Covid-19 así como el acumulado de fallecimientos.
Permitiendo de esta manera conocer la capacidad hospitalaria para establecer estrategias de contención, lo que ha permitido que hasta el momento no exista un colapso hospitalario.
El CESSA en este contexto de pandemia sostiene el propósito de proponer y evaluar las políticas, estrategias y acciones para la seguridad en salud, de conformidad con las disposiciones legales aplicables; de manera que puede proponer las medidas necesarias para la correcta instrumentación de las acciones para la seguridad en salud, así como para subsanar las eventuales deficiencias que surjan en el proceso.
Celaya, Gto. 10 de febrero de 2021.- El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud de Guanajuato, dio a conocer que a partir de este miércoles se apertura el servicio en las instalaciones del nuevo Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) Villagrán.
Informó que 15 mil 739 personas de responsabilidad de la Secretaría de Salud del estado, se verán beneficiadas con un espacio más digno para su atención, el cual cuenta con servicios de médico general, vacunación, psicología, nutrición, dental y planificación familiar.
Díaz Martínez detalló que el CAISES Villagrán no es centro de atención a enfermedades respiratorias, ya que el módulo para dicho rubro se encuentra ubicado en el Hospital Comunitario del municipio.
La unidad de salud se localiza en avenida Cecyteg no. 48, colonia Las Flores, a un costado del IECA. Y brindará horario de servicio de lunes a viernes de las 7:00 a las 21:00 horas.
El titular de la SSG reafirmó que estas acciones refuerzan el compromiso de Gobierno del Estado para brindar atención con calidad y calidez a la población sin derechohabiencia en pro de una mejora a la salud pública.
se propaga el virus entre la población infantil de Guanajuato.
Durante la pandemia 3477 niñas y 3118 niños guanajuatenses han dado positivo a Covid-19, lamentablemente cobrando la vida de 31 niños, 14 de los cuales tenían entre 10 y 18 años cumplidos.
De las 3477 niñas contagiadas, 101 son menores de un año, 414 tienen la edad entre 1 a 5 años, 387 de 6 a 9 y 2575 entre 10 y 18 años.
De los 3118 niños contagiados, 109 de ellos tienen menos de un año, 416 de 1 a 5 años, 391 de 6 a 9 años, 2202 de ellos tienen de 10 a 18 años.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que el lavado frecuente de manos con jabón y uso de cubreboca son dos de las herramientas importantes que existen para mitigar la transmisión del virus en los niños.
Si no hay agua y jabón disponibles, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Es necesario enseñarles a los hijos que cubra todas las superficies de sus manos con desinfectante de manos y que luego las frote hasta que sienta que están secas.
Si su hijo tiene menos de 6 años, permita que use el desinfectante de manos bajo su supervisión.
Asegúrese de que todos los integrantes de su hogar usen mascarilla (si tienen 2 años de edad o más) al estar en público y con otras personas que no viven en su casa. Asegúrese de que su hijo use su mascarilla de forma correcta y segura.
Evite el contacto directo, asegúrese de que su hijo y todos los integrantes de su hogar mantengan al menos metro y medio de distancia de las personas que no viven con ellos y de las personas que están enfermas (por ejemplo, quienes tosen y estornudan).
Cúbrase la nariz y la boca al toser y estornudar, al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable, bote su pañuelo desechable en el cesto de residuos más cercano y lávese las manos. Aliente a su hijo y a los demás integrantes de su hogar a hacer lo mismo.
La actividad física regular puede mejorar la salud física y mental de su hijo, asegúrese de que su hijo se mantenga activo cada día a la vez que toma las medidas preventivas cotidianas recomendadas.
Buscar formas de incorporar la actividad física a la vida de su hijo, sea un ejemplo positivo al llevar un estilo de vida activo e incorporar la actividad física a la rutina diaria de su familia.
Las vacunas son una parte importante para preservar la salud de su hijo ya que lo protegen de enfermedades que se pueden prevenir con la vacunación. Hay vacunas eficaces para enfermedades como el sarampión, la influenza (gripe) y la tos ferina, entre otras, que pueden propagarse de persona a persona, su hijo debería recibir todas sus vacunas recomendadas.
Guanajuato 08 de febrero 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato en plena contingencia sanitaria se suma este 9 de febrero al día del Odontólogo, reforzando la salud bucal de la población, adaptándose a la nueva normalidad.
Actualmente la dependencia estatal cuenta con un total de 308 odontólogos adscritos en 235 unidades ofreciendo servicio en los tres turnos.
Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud indicó que el 9 de febrero se celebra el Día del Odontólogo en México y en otros países en honor a Santa Apolonia, patrona de los dentistas y de quienes padecen enfermedades dentales.
Odontólogo, estomatólogo, dentista, son nombres que indistintamente se usan para referirse al profesional de la salud que se encarga de diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades de la boca, dientes y todas las estructuras de la cavidad oral.
Las principales causas de enfermedad en el mundo han cambiado debido a los actuales estilos de vida como las dietas ricas en azúcar, uso del tabaco y consumo de alcohol. las enfermedades bucales no escapan a esta situación y son consideradas un problema de salud pública por su alta prevalencia y severidad en todo el mundo.
De acuerdo a los resultados del SIVEPAB (Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales):
Indicó que el papel que realiza el personal odontológico dentro del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato es de primordial interés, ya que principalmente es el de preservar la salud bucal en la población, realizando actividades para el fomento, prevención y atención de las patologías bucales, además de contribuir a mejorar la salud general, con aumento en la calidad de vida de la persona.
Por tal razón, buscando alcanzar y preservar un mejor nivel de vida, dentro de las actividades incluidas en el Plan de trabajo Estatal de Salud Bucal, se encuentran detecciones de caries, de placa dentobacteriana y padecimientos bucales a edades tempranas, en preescolares y escolares, atenciones para corrección o curación de patologías a todas las edades, orientación y educación en salud bucal a todos los segmentos de población, lo que en conjunto con la realización de acciones y estrategias como la realización de las Jornadas Nacionales de Salud Bucal, donde se realizan acciones preventivas, educativas y curativas dentro de todas las unidades de salud del ISAPEG, además de actividades en planteles.
Guanajuato, Guanajuato; febrero 2021.- A través del foro virtual “Conociendo a las Comunidades Internacionales: Canadá en Guanajuato”, el gobierno del estado a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional les muestra a los guanajuatenses la importancia de contar con su presencia en nuestro estado.
Canadá es el segundo país más grande del mundo, hasta hace unos años se localizaba como el sexto lugar en el índice de libertad económica y el décimo quinto en el ranking mundial de la innovación.
La industria de Canadá es de las más grandes, es muestra de crecimiento en tecnologías y servicios, al diversificar y expandir sus conocimientos de la mano con sus recursos naturales, además de ser un país progresista y abierto.
Laura Heller, es ciudadana de ese país. Ella vive en el municipio de San Miguel de Allende (SMA) desde 1973, dijo que, en aquella época llegó a México como estudiante de la carrera de antropología y cuando conoció Guanajuato le encantó a primera vista.
Su conexión con la ciudad fue inminente y permanente a tal grado que acaba de cumplir más de 50 años de radicar en el estado.
“Últimamente se ha hecho más profundo ese enlace por 2 cosas: la primera, al ser voluntaria con Amistad y la segunda, por tener la posibilidad de entregar algo a SMA que me ha dado muchos momentos de alegría”, dijo entre lágrimas.
Laura dijo que, dentro de las cosas que le agradan de vivir aquí y que la hacen volver, son: la cultura, la historia, en su caso particular la antropología, la prehistoria, la comida, la gente.
“Dimensionó a SMA como una ciudad internacionalizada dentro de un frasco de historia por sus festivales y tradiciones como las de Semana Santa, que es una fecha icónica para los residentes nacionales y nosotros como extranjeros”.
Otro caso similar es el de Ali Zerrifi, canadiense, pero con raíces de medio oriente.
Dijo que, para él fue algo más sencillo ya que buscaba un lugar de jubilación y uno de sus conocidos mencionó dentro de una conversación al municipio de San Miguel de Allende, debido a su gusto por la cultura.
En su participación dijo recordar que, llegó a SMA un jueves y al ver la ciudad, sintió un golpe en el corazón que lo dejó impactado por su belleza, se instaló y al miércoles siguiente compró una casa en la que vive desde hace más de 20 años con su esposa.
“Guanajuato y San Miguel de Allende, es uno de los pocos lugares en el mundo en donde sales a la calle y la gente te saluda sin conocerte. La gente te dice: ¡Buen provecho! en los restaurantes, sin saber quién eres o qué haces, son estas pequeñas cosas que hacen la vida un poco más tranquila y humana”.
Al respecto, Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, también hay guanajuatenses que viven en Canadá además de los Migrantes que radican en los Estados Unidos.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nos ha instruido para que nos acerquemos más a las comunidades de diferentes partes del mundo. Actualmente hemos identificado un total de 18 comunidades, aunque nos dicen que en San Miguel de Allende se encuentran entre 50 a 60 grupos de diversas nacionalidades que participan de manera activa en ese municipio”.
Hernández dijo que, para el gobierno del estado este tipo de foros virtuales son importantes, para que las y los guanajuatenses conozcan un poco de su cultura y tradiciones y así tener un Guanajuato cada vez más internacionalizado.
En caso de que algún miembro de la comunidad internacional establecida en Guanajuato, Migrantes guanajuatenses en Estados Unidos o sus familias aquí necesitara ayuda u apoyo se pueden comunicar a los siguientes teléfonos:
473 735 01 50 (Guanajuato)
800 215 44 41 (Lada Nacional)
1 888 957 28 11 (Lada Internacional) En redes sociales como: @MigranteGto
CGCS/029
Guanajuato, Gto. 04 de febrero de 2021.- El Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESSA) en su tercera sesión extraordinaria del año anunció que mantiene el nivel de alerta en Guanajuato ante el comportamiento que ha tenido y la propagación del Covid-19 en los 46 municipios.
Aunque hay días en que existe una disminución de contagios y fallecimientos en los reportes de cada institución del sector, esto no debe permitir que la población relaje las medidas y se confié en que ya pasó lo más grave de la pandemia, así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Salud, el Dr. Daniel Díaz Martínez al hacer un exhorto a las instituciones a reforzar las medidas ya conocidas entre sus derechohabientes (Lavado de manos, usos de cubrebocas, cuidado a los adultos mayores, evitar salir).
Y ante este escenario tan variable en el comportamiento de la pandemia, señaló que: “No podemos echar campanas al vuelo, si nos confiamos no tendríamos posibilidad de tener una certeza de lo que viene, nos preocupan días como el domingo que viene de súper bowl, el 14 de febrero, el miércoles de ceniza, la semana santa y, aunque a veces hay una disminución no debemos confiarnos”.
Fechas que de no reforzarse las medidas podrían incrementar la movilidad de personas y el riesgo.
Al mismo tiempo reconoció a las instituciones de salud del sector porque dentro de su ámbito de competencia han trabajado arduamente para que el sistema no se vea rebasado.
El ISAPEG reporta 592 camas disponibles, 416 ventiladores disponibles con 660 pacientes en áreas Covid, con un 52 % de porcentaje de ocupación.
En general en camas reconvertidas a IRAG del sector salud existen 2416, camas sin ventilador 1607 y camas con ventilador 809.
El Director de Servicios de Salud Francisco Javier Magos, informó que es necesario no perder de vista que más que una baja puede convertirse en una meseta constante.
La Dra. Fátima Melchor Márquez Directora Estatal de Epidemiología señaló que el continente americano ha sido de los más afectados por este virus.
Y en este panorama Guanajuato se mantiene en una tasa de incidencia alta junto con otras entidades federativas, de tal manera que reporta 3982 casos activos la mayoría concentrados en 18 municipios, 52 % de estos casos en mujeres.
El 49.9 5 de los casos estudiados resultó confirmado a Covid con 109 mil 719 casos acumulados, además que suman en la pandemia 93 mil 52 personas recuperadas al 3 de febrero del 2021.
Los empleados, personas dedicadas al hogar, estudiantes y obreros son los principales sectores contagiados.
Cabe mencionar que en base a lo publicado en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado del pasado lunes, el Comité Estatal de Seguridad en Salud dio a conocer que como parte de la estrategia integral para contribuir a la interrupción de la transmisión comunitaria de la Covid 19, se otorgaron facultades a los municipios para prohibir las celebraciones yespectáculos públicos que impliquen aglomeraciones de personas.
Para cerrar nuevamente el titular de la Secretaría de Salud reconoció a los ayuntamientos por las medidas restrictivas que han implementado, con especial énfasis en desplegar las acciones necesarias para impedir o cancelar la realización de bailes, fiestas o eventos de carácter público o privado que impliquen aglomeración de personas”.
SSG informa los principales cánceres que afectan a la población de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 04 de febrero de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato con motivo del Día Mundial contra el Cáncer este 4 de febrero, informa que se cuenta con programas prioritarios de atención al cáncer de la mujer, infantil y en hombres.
Esto ha hecho que Guanajuato sea punta de lanza nacional en el tratamiento de los diferentes tipos de cáncer y los de mayor prevalencia en el país.
Entre las 5 principales causas de tumores malignos en mayores de 18 años registrados en el año 2020 en la dependencia estatal están el tumor maligno de mama con 315 casos, tumor maligno de cuello de útero con 104 casos, tumor maligno de ovario 54 casos, tumor de colon 46 casos
El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células y puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo.
El tumor suele invadir el tejido circundante y provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Sin embargo, muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco.
Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.
Para el tratamiento de cáncer en la infancia y adolescencia en menores de 18 años existen tres unidades médicas con acreditación y son el Hospital General Regional de León, Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y Hospital General de Celaya.
Durante el 2020 los principales tumores malignos en menores de 18 años atendidos en la dependencia estatal fueron leucemia linfoide 342 casos, tumores malignos de otros tejidos conjuntivos y tejidos blandos 54 casos, tumor maligno de los huesos 48 casos y tumor malignos del encéfalo con 26 casos.
El cáncer de mama y cérvico uterino cuenta con un programa modelo a nivel nacional, con una fuerza de 11 mastógrafos al servicio de las guanajuatenses.
Para el tratamiento del cáncer cérvico uterino actualmente en la SSG se cuenta con cuatro laboratorios para el diagnóstico citopatológico ubicados estratégicamente en los Hospitales: Regional de León, General Irapuato, General Celaya, General de Guanajuato y la apertura de un Laboratorio de Biología Molecular para la detección de VPH en el Laboratorio Estatal de Salud Pública desde el 2010, así como siete clínicas de colposcopía en los hospitales.
La prevención del cáncer de próstata que es uno de los que más afecta a los hombres ha permitido una detección cada vez más oportuna.
Motivo por el cual se exhorta a todos los hombres de 40 años y más a que acudan a su Centro de Salud más cercano para que se les realice su detección de próstata para identificar factores de riesgo.