León, Guanajuato. 28 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta a la población del municipio de León a que se acerque a la unidad de salud más cercana en caso de síntomas de lepra.
Son manchas blancas rojas que pueden ser planas o elevadas que no duelan o con pérdida de sensibilidad, pérdida excesiva de cejas y pestañas.
Es importante acudir a valoración médica y gestionar si es candidato a muestra, en caso de serlo existen varias muestras que pueden ser utilizadas para realizar el diagnóstico bacteriológico de lepra pero la que se utiliza actualmente en la Secretaría de Salud es llamada Baciloscopia (de lóbulo de la oreja, codo y rodilla).
Esta prueba se encuentra disponible en todas las unidades de la Jurisdicción Sanitaria VII de la Secretaría de Salud y es 100% gratuita si conoces a alguien que presente alguno de estos síntomas no dudes en acudir a tu unidad más cercana.
El “Dia Mundial contra la lepra” tiene como objetivo concientizar sobre la enfermedad y reducir el estigma hacia todas y cada una de las personas que la padecen; la Lepra también conocida como enfermedad de Hansen, es una enfermedad crónica infectocontagiosa causada por la bacteria Mycobacterium leprae, que afecta principalmente piel y nervios periféricos.
La Jurisdicción Sanitaria VII nos recuerda la importancia de la detección temprana y la difusión de información para hacer frente a este desafío, aumentando la conciencia sobre esta enfermedad.
Se aplica una revisión dermatológica cada 6 meses, así como seguimiento de familiares o contactos del enfermo.
La Jurisdicción Sanitaria VII hace un llamado a la sociedad y te invita a promover la dignidad e igualdad de trato para las personas afectadas por la enfermedad.
Celaya, Guanajuato, 28 de enero de 2025.- La Jurisdicción Sanitaria 3 concluyó el servicio social de 28 pasantes de medicina, quienes dedicaron un año de esfuerzo y compromiso a fortalecer los servicios de salud en esta región.
Este grupo de jóvenes profesionales provienen de prestigiosas instituciones académicas como la Universidad Latina de México de Celaya, la Universidad Autónoma de Guadalajara y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Durante el periodo de febrero de 2024 a enero de 2025, los pasantes desempeñan funciones esenciales en unidades médicas y comunidades, brindando atención primaria, programas de promoción de la salud, vacunación y atención preventiva.
Su labor fue fundamental para acercar servicios médicos de calidad a la población, en especial a los sectores más vulnerables.
A lo largo de este año, los pasantes atendieron a miles de pacientes y participaron activamente en campañas de salud pública, destacando en actividades como:
Prevención de enfermedades crónicas con la realización de consultas, seguimiento médico y orientación para el cuidado de la salud.
Programas de vacunación con apoyo en jornadas de vacunación en zonas rurales y urbanas.
Y atención comunitaria con charlas educativas y programas de promoción del bienestar en escuelas, centros comunitarios y comunidades alejadas.
La Secretaría de Salud del Estado agradeció el esfuerzo y dedicación de estos futuros médicos, quienes demostraron su vocación y compromiso en cada una de sus tareas.
Su participación no solo fortaleció el acceso a servicios de salud, sino que también dejó un impacto positivo en las comunidades atendidas, creando vínculos de confianza con la ciudadanía.
En una ceremonia de despedida, autoridades de la Secretaría de Salud destacaron el papel de los pasantes como parte fundamental de los objetivos de la Jurisdicción Sanitaria.
Se reconoció su esfuerzo por contribuir al bienestar social y se les alentó a seguir adelante con su formación profesional, llevando consigo la experiencia adquirida en este periodo de servicio social.
Esta etapa representa un hito importante en la carrera de los pasantes, quienes ahora están preparados para enfrentar nuevos desafíos en el ámbito médico.
Su dedicación refuerza la misión de la Secretaría de Salud de formar profesionales comprometidos con el bienestar de la población y con los valores de la ética y la humanidad en el ejercicio de su profesión.
Participan en béisbol, voleibol, atletismo, ajedrez, básquetbol y fútbol
Pénjamo, Gto. 28 de enero de 2025.- Con energía y entusiasmo, iniciaron los Juegos Deportivos Escolares de la Zona 30 de Educación Física en nivel primaria, un evento que reúne a más de 500 estudiantes de Pénjamo y Huanímaro, quienes compiten por el pase a la etapa regional contra los municipios de Abasolo y Valle de Santiago.
La inauguración, realizada en la Unidad Deportiva Prof. José Luis Antonio González Chávez, contó con la presencia de autoridades educativas y municipales, quienes reconocieron el valor del deporte como motor de desarrollo físico, emocional y social en la niñez.
Durante el evento, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, expresó su reconocimiento a las familias, maestras, maestros y estudiantes; “a las y los estudiantes, persigan sus sueños con determinación. Cuentan con la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Gobierno de la Gente para que estos se hagan realidad.”
A su vez, les hizo un llamado a acercarse a que conozcan la amplia oferta educativa que hay a su disposición, para que continúen con sus estudios, de la misma manera, destacó el apoyo que se brinda también con mochilas, útiles escolares, uniformes, así como anteojos para aquellas alumnas o alumnos que los requieran y puedan aprovechar de la menor manera su educación.
Por su parte, la alcaldesa de Pénjamo, Yozajambi Molina Balver, enfatizó, que impulsar el deporte es construir bases sólidas para nuestro desarrollo, a su vez, destacó la coordinación que existe entre Gobierno del Estado y el municipio para generar oportunidades para niñas, niños y jóvenes.
Finalmente, Juan Roberto Varela Martínez, Supervisor de la Zona 30 de Educación Física, alentó a las y los estudiantes a competir en un ambiente positivo, “que esta etapa sea una celebración para ustedes. Compitan con pasión, respeten a sus compañeros y disfruten de esta experiencia.”
El evento destaca no solo por la competencia, sino por los valores que fomenta: disciplina, trabajo en equipo, perseverancia y respeto; y el desarrollo integral.
Los estudiantes que avancen en esta etapa, representarán a la Zona 30 en la fase regional. Este encuentro deportivo es una clara muestra del compromiso con la educación integral y el bienestar de las y los jóvenes de Guanajuato.
Comonfort, Guanajuato, 28 de enero de 2025.- En el marco de la Semana Nacional “Compartiendo Esfuerzo”, realizada del 20 al 26 de enero el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Comonfort emprendió actividades de concientización.
Estas acciones tuvieron como propósito sensibilizar sobre los riesgos de las adicciones, fortalecer los lazos comunitarios y promover el bienestar integral.
Destacaron una plática informativa sobre el alcoholismo y su impacto en la familia con la participación de 73 usuarios y usuarias, se abordaron los efectos del alcoholismo en las dinámicas familiares.
Además, se compartieron recursos de apoyo, como líneas de atención psicológica y servicios especializados en adicciones.
Se aplicó un juego tradicional de “Serpientes y escaleras”, diseñada para el personal de salud, permitió reflexionar de forma lúdica sobre los factores de riesgo y protección relacionados con las adicciones. Contó con la participación de 28 colaboradores.
Una sopa de letras para fomentar la empatía, con la participación de 32 integrantes del personal de salud, esta dinámica tuvo como objetivo sensibilizar sobre la importancia de la empatía en el trato profesional hacia pacientes y compañeros.
Y “Corazón de los elogios” en esta actividad participaron 32 colaboradores, quienes compartieron mensajes positivos en un corazón simbólico.
Este recurso quedó disponible para ser consultado en momentos de desafío promoviendo un entorno laboral de apoyo mutuo.
Estas actividades reflejan el compromiso del CAISES Comonfort con la promoción de la salud, el fortalecimiento del bienestar emocional y la prevención de adicciones.
Al trabajar en conjunto con la comunidad, se busca crear entornos más sanos y solidarios.
Guanajuato, Gto., 28 de enero de 2025.- Como parte de los esfuerzos por fortalecer los aprendizajes de las y los estudiantes de primaria y secundaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato ha lanzado el programa Espacio E, una comunidad virtual de aprendizaje que fomenta la creatividad, la autonomía y el gusto por aprender a través de charlas, experimentos, tertulias y diversas actividades.
Este programa se desarrolla el último viernes de cada mes, coincidiendo con las sesiones de Consejo Técnico Escolar de las y los docentes. Las actividades se llevan a cabo en línea, a través de Microsoft Teams, en un horario de 9:00 a 13:00 horas.
Espacio E propone un enfoque integral al aprendizaje mediante actividades recreativas relacionadas con campos de conocimiento como artes, deportes, lenguaje y literatura, matemáticas, ciencias y tecnología. Además de adquirir conocimientos, las y los participantes tienen la oportunidad de convivir de forma virtual y colaborar con compañeras y compañeros de distintas regiones del estado, fortaleciendo la interacción y el aprendizaje colectivo.
Para unirse al programa, las y los estudiantes deben ingresar el día de la sesión mediante el enlace correspondiente a su grado escolar:
Además, encontrarás información en las redes de la Secretaría de Educación en Guanajuato. Es importante el ingreso a YAMER en el enlace: https://sway.cloud.microsoft/nSo7M9YNQycmcHu1?ref=Link siendo éstos siempre de fácil acceso y muchos de ellos reciclables.
Con Espacio E, el aprendizaje se convierte en una experiencia dinámica e inclusiva, permitiendo que niñas, niños y adolescentes desarrollen sus habilidades y exploren nuevas áreas de conocimiento de manera colaborativa y divertida.
– Guanajuato deslumbró en FITUR 2025 con su riqueza gastronómica y cultural.
– La gastronomía de Guanajuato es reconocida como Patrimonio Cultural Intangible.
Madrid, España, a 26 de enero del 2024. Con el objetivo de atraer nuevos mercados y dar a conocer la riqueza de nuestra gastronomía, Guanajuato presentó a socios comerciales, touroperadores y medios de comunicación internacionales, lo mejor de su tradición e identidad en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España.
En este evento, realizado con el respaldo de la Delegación del Gobierno de Guanajuato, destacaron no solo los sabores únicos de nuestro estado, sino también su capacidad para posicionarse como un destino turístico de excelencia, fortaleciendo así la cadena de valor y generando mayores oportunidades para las familias guanajuatenses.
La visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo al conectar a productores, empresarios y chefs, promoviendo el consumo local y preservando alimentos patrimoniales como elementos clave de nuestra identidad cultural instruyó a la Secretaría de Turismo e Identidad, liderada por Lupita Robles León, al impulsar “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, Política Pública que es clave en el desarrollo económico y turístico de la cadena de valor.
El evento en Madrid no solo fue una celebración a nuestra gastronomía, sino también una estrategia para fortalecer los lazos comerciales y turísticos entre Guanajuato y el mercado internacional.
En esta experiencia gastronómica, personas clave del turismo degustaron una selección de platillos que reflejan la esencia de nuestra cocina con entradas como guacamayitas leonesas, gorditas de chilorio de champiñones, tamalitos de huitlacoche con queso de cabra, esquites y tacos dorados con sashimi de atún.
El menú incluía tacos de carnitas estilo Abasolo, tacos al pastor y tacos de prensado, acompañados de salsas tradicionales, guacamole, pico de gallo y nopalitos encurtidos. De postre tamalitos de cajeta, dulces mexicanos, fresas con crema, pastel de tres leches, ate de membrillo, gelatina de cajeta con rompope y buñuelos enmielados.
Estos platillos, auténticos emblemas de la gastronomía guanajuatense, son parte de los productos que dan identidad a nuestro estado y lo posicionan en el mundo, fueron preparados por la banquetera Rita Campos, acompañada por Jonathan Martínez, de Xocola-T; y Candy Pérez, de tequila Corralejo; que en conjunto, lograron transmitir la esencia de Guanajuato en cada platillo y bebida.
Este tipo de acciones no solo promueven la riqueza cultural y gastronómica del estado, sino que generan beneficios tangibles para las familias guanajuatenses.
La gastronomía de Guanajuato, reconocida como Patrimonio Cultural Intangible, es un símbolo de nuestra identidad y orgullo nacional; cuentan historias de generaciones que han preservado técnicas ancestrales e ingredientes locales y conectan a Guanajuato con el mundo, consolidando su lugar en el turismo global.
A través de eventos internacionales como este, Guanajuato refuerza su posición en el mercado global, genera empleos y fomenta el bienestar de las comunidades.
Irapuato, Gto., a 25 de enero del 2025.- Japón celebra su nuevo año y Guanajuato reconoce sus aportaciones económicas, culturales y sociales al estado. El país asiático ha confiado en el estado al concretar 145 proyectos de inversión que han generado 48 mil 140 empleos directos.
Estas iniciativas representan una inversión superior a los 8 mil 900 millones de dólares, consolidando a la entidad como un punto estratégico para el desarrollo industrial en México; como lo ha dicho la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la economía de Guanajuato es dinámica y no se detiene.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que esta sinergia entre inversión, empleo y cultura garantiza un futuro prometedor para el estado, que continúa avanzando hacia un modelo de desarrollo lleno de prosperidad, inclusión y conexiones industriales.
Japón se mantiene como el principal socio comercial del estado, destacando la presencia de tres grandes armadoras como Toyota, Mazda y Honda, así como un importante grupo de empresas que forman parte de su cadena de proveeduría de autopartes, componentes y servicios.
La relación entre Guanajuato y Japón ha contribuido a la mejora en la cultura laboral y la transferencia de tecnología, elevando los estándares de calidad y competitividad en los procesos industriales.
Japón en todas partes
Las inversiones japonesas se han instalado en los municipios: Acámbaro, Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cd. Manuel Doblado, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jerécuaro, Juventino Rosas, León, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Pueblo Nuevo, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán.
Este desarrollo ha sido clave para diversificar las oportunidades de empleo y fortalecer la infraestructura en las zonas beneficiadas logrando un equilibrio económico dentro y fuera del corredor industrial, una de las características más distintivas de Guanajuato.
Oportunidades para todas y todos
La llegada de capital japonés y el establecimiento de grandes corporativos han fomentado la creación de cadenas de valor con oportunidades para las Micro, pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales, que ahora forman parte de un ecosistema globalizado.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso de seguir impulsando estrategias que promuevan la inversión extranjera, fortalezcan la generación de empleo y mejoren la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
La colaboración con Japón es solo el principio de una visión más amplia que busca posicionar a Guanajuato como un referente internacional en innovación, sostenibilidad y desarrollo económico.
Guanajuato, Gto.- a 24 de enero de 2025.- El Gobierno de la Gente presentó el cuarto informe mensual de avances registrados en las acciones que realiza junto a los Poderes Legislativo y Judicial, organismos autónomos y los 17 municipios deben dar cumplimiento a los compromisos de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.
Entre los avances, destacan la detección de necesidades de capacitación y certificación al funcionariado público estatal y municipal que brinda atención a mujeres víctimas de violencia y personas víctimas indirectas de desaparición.
Atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género y para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, forman parte de las necesidades de capacitación detectadas.
El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, destacó que estos avances se dan en conjunto, pese a que el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) ha pausado las sesiones de trabajo debido a la creación de la Secretaría de las Mujeres a nivel federal.
“En Guanajuato no nos hemos quedado de brazos cruzados, es muy importante señalar que los guanajuatenses lo conozcan, Itzel junto al equipo, con los municipios y los Poderes ha seguido trabajando, se ha seguido colaborando”, destacó el funcionario estatal.
Otras acciones son la incorporación de los Programas Estatales de Atención y Prevención de la Desaparición de Niñas, Adolescentes y Mujeres, un fondo especializado para la Atención de Niñas y Niños y Adolescentes Víctimas Indirectas de Feminicidio y Atención a la Salud Mental dentro de estos procesos.
La titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Itzel Balderas, reportó que en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Paz revisaron la estrategia de capacitación de las y los policías que integran las Unidades Especializadas de Atención a la Violencia de Género y definieron los contenidos temáticos.
“A la ciudadanía, particularmente a las mujeres de todo el estado, a nombre del funcionariado estatal refrendamos el compromiso de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de que nuestras acciones sean pensadas en ustedes”, destacó la funcionaria estatal.
La diputada local, Susana Bermúdez Cano, explicó que el legislativo cumplió con el proceso para adicionar a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato que en las instituciones policiales se conformen Unidades Especializadas de Prevención y Atención a la Violencia de Género.
Además, destacó que el Congreso del Estado de Guanajuato ha realizado acciones legislativas adicionales, como armonizar el marco estatal del registro, emisión, ejecución y seguimiento de órdenes de protección o las reformas a los tipos penales de violencia familiar y feminicidio, entre otras.
En el caso del Municipio de Guanajuato, el secretario del Ayuntamiento, Daniel Chowell Arenas, informó de sus acciones, entre las que destacan la capacitación a su Unidad Especializada de Prevención y Atención a la Violencia de Género y capacitación al personal del Municipio en tipos y ámbitos de violencia.
• 400 creadores de contenido de diversos países se reúnen para celebrar la pasión por los viajes y la conexión entre culturas.
• Provenientes de México, España, Argentina, Colombia, Puerto Rico, Reino Unido y Portugal.
Madrid, España, 24 de enero de 2025.- Cuatrocientos creadores de contenido probaron la gastronomía, los espirituosos y conocieron las experiencias de los destinos turísticos del Estado de Guanajuato en la 12va. edición de Birratour 2025 en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España.
La Delegación de Gobierno del Estado de Guanajuato, liderado por Lupita Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad, mostró a creadores de contenido de México, España, Argentina, Colombia, Puerto Rico, Reino Unido y Portugal, las bondades del destino enfocadas en competitividad, sostenibilidad, calidad en el servicio, identidad turística y desarrollo de productos turísticos.
El evento se realiza de manera anual con gran impacto digital y participan los principales creadores de contenido en Europa; Los participantes conocieron parte de lo que ofrece Guanajuato y pudieron probar chocolates marinados con mezcal guanajuatense Trece Cielos y el sabor del chef guanajuatense Jonathan Martínez Reyes, de la chocolatería Xocola-t.
Además probaron chocolate con guacamole, la guacamaya con relleno de chicharrón y chipotle, cubierto con 60% de cacao. El platillo Mariachi Loco, que mezcló cacao con nopal, xoconostles enchilados y peta zeta, acompañado de un trago de Mezcal con naranja confitada, sal de gusano y chile en polvo.
“Los asistentes estaban impresionados con los sabores y la calidad del chocolate, ya que son experiencias que no encuentran en ningún otro lugar”, señaló el chef Jonathan Martínez Reyes.
Los creadores ahora saben que Guanajuato Capital y San Miguel de Allende son Ciudades Patrimonio de la Humanidad, y que somos el único estado con dos ciudades declaradas por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
La Secretaría de Turismo ofreció en su presentación un equilibrio de tradición, sustentabilidad, identidad e innovación con productos turísticos sostenibles que se desarrollan en todas las regiones del estado.
Guanajuato sigue demostrando que es un destino que responde a las aspiraciones de su gente, preservando su identidad turística, experiencias de viaje y desarrollo social.
Irapuato, Gto., 24 de enero de 2025.- En menos de cuatro meses de la presente administración estatal, Guanajuato logró concretar 12 proyectos de inversión por más de 2 mil millones de dólares, con el compromiso de generar más de 4 mil 300 empleos.
El Gobierno de la Gente, liderado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha reafirmado la posición del estado como un destino estratégico para el nearshoring. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la confianza depositada en el estado por parte de inversionistas nacionales y extranjeros, quienes reconocen las ventajas competitivas y el talento de su gente.
Estos proyectos complementan y consolidan la diversificación de la economía guanajuatense al integrarse en cadenas de valor de sectores clave como el automotriz-autopartes, servicios, alimentario, agroindustrial y agropecuario, nuevas tecnologías y plástico.
Un gobierno de la gente, para la gente
Los resultados obtenidos son producto del impulso a la creación de ecosistemas de prosperidad, el aprovechamiento de ventajas competitivas únicas de la región y la resiliencia del entorno económico local.
Con estas nuevas inversiones, se generan empleos para las familias guanajuatenses y se abren oportunidades para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), fortaleciendo y especializando el empleo.
Este logro representa un paso crucial hacia la consolidación de Guanajuato como un epicentro estratégico para la inversión extranjera directa en América Latina, proyectando una visión de crecimiento inclusivo y sostenible.
Guanajuato una economía resiliente y diversificada
Los municipios beneficiados por estas inversiones incluyen Apaseo el Grande, San José Iturbide, Silao, León, Celaya consolidándose como puntos estratégicos para el desarrollo económico regional.
Asimismo, los países involucrados en estos proyectos abarcan una diversidad internacional, destacando Japón, Alemania, Estados Unidos, Italia, México y China, lo que refleja la confianza global en las capacidades y potencial de Guanajuato.
Entre los proyectos más relevantes se encuentran Toyota, el Centro de Distribución de Walmart y las operaciones de empresas como Top Sun y Mesnac, entre otros, que reafirman el atractivo de la región para diversas industrias.