León, Guanajuato. -8 de agosto de 2025.- Durante el recién terminado ciclo escolar la Secretaría de Salud certificó como Escuela Promotora de Salud Bucal a la primaria Octavio Paz.
Convirtiéndose en un ejemplo destacado de compromiso con el bienestar integral infantil.
Este reconocimiento se otorga a instituciones educativas que implementan acciones sostenidas para fomentar entornos saludables en relación con la higiene dental.
La iniciativa promueve prácticas como el cepillado dental después de cada comida, educación sobre alimentación saludable y la participación activa de la comunidad escolar y personal de salud en la promoción de buenos hábitos.
Durante la implementación del programa perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria VII, 45 niños recibieron tratamientos odontológicos integrales, con seguimiento profesional y personalizado.
La culminación de estos trabajos fue celebrada con una ceremonia de certificación, en la que se reconoció el esfuerzo tanto de la comunidad educativa como del equipo de doctores y personal de salud que hicieron posible este logro.
Los beneficios de una Escuela Promotora de Salud Bucal: disminución de caries y enfermedades de encías, prevención de problemas bucodentales a largo plazo.
Generación de conciencia sobre la salud integral desde edades tempranas y vinculación efectiva entre escuela, familia y servicios de salud.
Con esta certificación, la Escuela Octavio Paz no solo se convierte en promotora de sonrisas sanas, sino también en un modelo a seguir para otras instituciones que deseen incorporar una cultura preventiva en materia de salud bucal.
La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII invita a todas las instituciones educativas a sumarse en el próximo ciclo escolar a los distintos programas de prevención en favor de la salud escolar, acercándose a su unidad de salud más cercana para recibir orientación y acompañamiento.
Jaral del Progreso, Guanajuato. -8 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna realizó en el municipio de Jaral del Progreso una serie de capacitaciones sobre la lactancia.
El equipo del CAISES Jaral del Progreso se acercó a las familias para ofrecer talleres que brindan herramientas prácticas para una maternidad y paternidad más informada y segura.
Madres embarazadas, sus parejas y madres de familia con sus bebés participaron en el taller de parto psicoprofiláctico, donde aprendieron, con pelotas kinestésicas y técnicas sencillas de apoyo con silla, tapete y pared, ejercicios para disminuir el dolor durante el trabajo de parto, los cuales pueden replicar fácilmente en casa.
Además, en el taller de estimulación temprana, los papás y mamás descubrieron cómo fomentar el desarrollo motor y cognitivo de sus bebés de manera segura y divertida, con actividades adaptadas a cada etapa del crecimiento.
La participación de 16 asistentes nos llena de orgullo y refuerza nuestro compromiso de seguir cerca de la población, brindando atención integral y acompañamiento en cada etapa del proceso materno-infantil.
Cabe mencionar que existe una Red de 70 Clínicas de Lactancia Materna como un apoyo vital para la salud de las madres y sus bebés.
Tan solo en 2024, un total de 11,291 madres recibieron atención especializada en las clínicas de lactancia materna del estado de Guanajuato.
Una red que sigue creciendo y fortaleciendo la salud materno-infantil en la región.
Estas clínicas, ubicadas en hospitales y centros de salud de todo el estado, brindan un servicio gratuito para acompañar y apoyar a las madres en el proceso de lactancia, ofreciendo soluciones a los problemas más comunes que pueden surgir durante esta etapa crucial de la vida.
Comonfort, Guanajuato. -8 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato presentó el Programa Municipal de Trabajo de Salud Pública en el municipio de Comonfort.
Con la participación activa de autoridades municipales, organizaciones no gubernamentales, representantes de la sociedad civil y del sector salud.
El evento contó con la presencia del Presidente Municipal, Gilberto Zárate Nieves, así como del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, Juan Jesús Martínez García, quienes destacaron la importancia de fortalecer la colaboración interinstitucional para mejorar las condiciones de salud de la población.
Durante el periodo de la actual administración, este programa contempla el desarrollo de cinco proyectos prioritarios, enfocados en atender temas fundamentales para el bienestar de la comunidad: Salud en la adolescencia, prevención y control de enfermedades de transmisión sexual.
Prevención y atención de la diabetes mellitus, control de infecciones respiratorias agudas, prevención del dengue
El objetivo central de este programa es incidir positivamente en la salud y calidad de vida de las y los habitantes del municipio, promoviendo acciones preventivas y de atención oportuna en los temas de mayor impacto sanitario.
Con estas acciones, la Secretaría de Salud de Guanajuato y el municipio de Comonfort reafirman su compromiso con el desarrollo de entornos más saludables y comunidades mejor informadas.
Guanajuato, Gto., 7 de agosto de 2025. — La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, encabezada por María Guadalupe Robles León, sostuvo una reunión de trabajo con la presidenta municipal de Guanajuato Capital, Samantha Smith, con el objetivo de fortalecer la edición 2025 del Festival de Día de Muertos, una de las celebraciones culturales más significativas del estado.
Este encuentro forma parte de una estrategia integral para consolidar al Festival como un atractivo turístico de alto impacto, no solo para la capital, sino también para otros municipios clave.
“El Día de Muertos no solo honra a quienes ya no están, también da vida a la economía local y fortalece nuestra identidad. La instrucción de nuestra Gobernadora Libia Dennise es clara: trabajar en equipo para que el turismo beneficie a más personas y más territorios”, afirmó Lupita Robles.
Bajo una visión regional, se impulsarán actividades complementarias en Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Silao, Irapuato y León, con la finalidad de descentralizar el flujo turístico, fomentar la derrama económica en más comunidades y ampliar la experiencia cultural de visitantes nacionales e internacionales.
La edición 2025 contempla siete días de actividades que pondrán en valor nuestras tradiciones, incluyendo altares monumentales, conciertos, recorridos temáticos, presentaciones artísticas, muestras gastronómicas, catrinas vivientes y expresiones culturales que enaltecen el patrimonio intangible de Guanajuato.
La meta de este año es superar el número de visitantes respecto a ediciones anteriores, optimizar la logística para una experiencia segura y ordenada, y detonar alianzas con sectores productivos y sociales que viven del turismo, en especial artesanos, cocineras tradicionales, prestadores de servicios y artistas locales.
Este festival reafirma el compromiso de Guanajuato con un turismo sostenible, culturalmente relevante y territorialmente equilibrado, proyectando al estado como un referente nacional en la preservación y promoción de las tradiciones mexicanas.
Guanajuato, Gto., 7 de agosto de 2025. — La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) del Gobierno del Estado de Guanajuato avanza con paso firme en la profesionalización del sector turístico, logrando una cobertura efectiva en 31 municipios del estado a través del Programa Estatal de Capacitación Turística, una estrategia clave que refuerza la calidad del servicio y la competitividad en las siete regiones turísticas de la entidad.
Tan solo en el mes de julio, más de 400 personas fueron capacitadas, alcanzando un acumulado de 1,644 participantes durante los primeros siete meses del 2025, lo que refleja el compromiso del Gobierno del Estado por elevar el nivel de preparación del capital humano del sector turístico. Esta política pública busca beneficiar principalmente a micro, pequeñas y medianas empresas turísticas, así como a prestadores de servicios, emprendedores y guías de turistas.
La oferta formativa se estructura en un calendario mensual accesible desde los medios oficiales de SECTURI, con cursos totalmente gratuitos y con enfoque territorial. Los contenidos están diseñados para cubrir temas como: desarrollo humano y calidad en el servicio, diseño e innovación de producto turístico, formación para guías de turistas, master classes gastronómicas, emprendedurismo, herramientas digitales, cultura turística, buenas prácticas higiénico-sanitarias y estándares de competencia laboral.
La estrategia de capacitación es inclusiva y tiene como objetivo llegar a las 46 localidades del estado, fomentando la igualdad de oportunidades en todas las regiones, sin importar su tamaño o nivel de desarrollo turístico actual.
Además, como parte de esta política integral de fortalecimiento del sector, SECTURI también impulsa el Programa de Incentivos a la Competitividad, que ha ofrecido consultoría técnica especializada, apoyo en desarrollo de marca, equipamiento y mobiliario especializado para pequeños negocios turísticos, consolidando así un ecosistema turístico más robusto y competitivo.
Con estas acciones, la Secretaría refrenda su compromiso de generar condiciones que impulsen un turismo justo, profesional, moderno y sostenible, que beneficie a la economía local y eleve la experiencia de quienes visitan Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 6 de agosto de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) presenta Prepa +, un nuevo programa de bachillerato general dirigido a personas mayores de 18 años que buscan una opción educativa flexible, económica y con validez oficial, que les permita concluir sus estudios de nivel medio superior en un tiempo reducido.
Este innovador modelo permite completar el bachillerato en aproximadamente 12 meses, cursando dos asignaturas por mes a través de una plataforma 100% en línea, complementada con asesorías presenciales semanales, los días sábado, en distintas sedes distribuidas en el estado.
Las sedes están ubicadas en los municipios de:
Celaya, Irapuato, Guanajuato capital, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, Silao, León Norte y León Sur.
Durante su formación, las y los estudiantes contarán con el respaldo de un equipo académico que brinda un acompañamiento integral a través de:
Asesores virtuales, para resolver dudas relacionadas con las asignaturas.
Asesores presenciales, durante las sesiones semanales.
Tutores académicos, que darán seguimiento personalizado al avance de cada estudiante.
Prepa + cuenta con validez oficial, lo que garantiza el reconocimiento del programa en todo el país. Su costo único es de $600 pesos, convirtiéndolo en una de las opciones más accesibles para concluir el bachillerato.
Al respecto, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez, expresó:
“Quiero invitarlos a que participen en algo muy importante que está pasando en el estado de Guanajuato. UVEG Prepa + tiene una gran oferta para todos ustedes. Con un pago único de 600 pesos, en 12 meses terminan con su prepa. Es virtual y con una tutoría una vez a la semana. No dejen ir esa oportunidad. Es fantástica para todos ustedes.”
¡No dejes pasar esta oportunidad!
UVEG Prepa + es una alternativa real para quienes desean superarse, mejorar sus oportunidades laborales y continuar con estudios de nivel superior.
Para más información e inscripciones, visita:
https://uveg.edu.mx/index.php/es/oferta-educativa/uveg-prepa](https://uveg.edu.mx/index.php/es/oferta-educativa/uveg-prepa)
Guanajuato, Guanajuato, a 31 de julio de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y la Universidad Continental celebraron la firma de un convenio de colaboración que marca un nuevo impulso a la internacionalización académica y a la consolidación de redes globales de aprendizaje.
El acto protocolario estuvo presidido por el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, rector de la UVEG, y la Mtra. Patricia Barrios Verán, directora ejecutiva de Continental International Education. Ambos líderes coincidieron en la importancia de generar alianzas que acerquen oportunidades reales de formación y desarrollo profesional con una visión global e inclusiva.
Este acuerdo contempla el fortalecimiento de programas de idiomas y educación continua, así como la promoción de prácticas profesionales y mecanismos de vinculación laboral para egresados. Además, ambas instituciones se comprometieron a impulsar proyectos conjuntos y el intercambio de experiencias que beneficien directamente a estudiantes, docentes y comunidades tanto en México como en Perú.
Durante su intervención, el Mtro. Ricardo Narváez Martínez enfatizó el valor del aprendizaje colaborativo entre universidades:
“Entre más convenios tengamos con otras instituciones, más aprendemos. Esta es la oportunidad para aprender de ustedes, compartir lo que nosotros también hemos hecho y sumar para que ambas instituciones crezcan. Siempre hemos tenido esa visión: explotar el potencial para hacernos más fuertes. Nuestros alumnos son los verdaderos beneficiarios, y por ellos estamos aquí”.
También destacó la sinergia natural entre universidades virtuales:
“Podemos colaborar con instituciones presenciales, pero con las virtuales hay un lenguaje común. La experiencia en la virtualidad es distinta, el esfuerzo es mayor, y el compromiso con el tiempo y el aprendizaje es más intenso. Es un reto con nosotros mismos”.
Por su parte, la Mtra. Patricia Barrios Verán compartió la historia de crecimiento y visión global de la Universidad Continental:
“Llevamos cinco meses desarrollando el proyecto de Continental University of Mexico, el cual fue inspirado desde los orígenes de nuestra organización hace 42 años en Huancayo, Perú. Empezamos como un centro de cómputo, evolucionamos a instituto, después a universidad, y hoy contamos con dos proyectos internacionales consolidados”.
Y añadió:
“Es fundamental generar espacios donde podamos conocer y conectar con actores que hacen posible la educación en cada rincón donde estamos presentes. Estoy segura de que encontraremos oportunidades de colaboración muy enriquecedoras”.
Con esta alianza estratégica, UVEG reafirma su compromiso con una educación de calidad, calidez e innovación, abriéndose al mundo para construir puentes de conocimiento que transformen vidas y comunidades a través de la virtualidad.
Guanajuato, Guanajuato. – 6 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud impulsa una Red de 70 Clínicas de Lactancia Materna como un apoyo vital para la salud de las madres y sus bebés.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que tan solo en 2024, un total de 11,291 madres recibieron atención especializada en las clínicas de lactancia materna del estado de Guanajuato.
Una red que sigue creciendo y fortaleciendo la salud materno-infantil en la región.
Estas clínicas, ubicadas en hospitales y centros de salud de todo el estado, brindan un servicio gratuito para acompañar y apoyar a las madres en el proceso de lactancia, ofreciendo soluciones a los problemas más comunes que pueden surgir durante esta etapa crucial de la vida.
Las clínicas de lactancia del ISAPEG son esenciales para garantizar que las madres y sus hijos reciban el apoyo necesario para superar dificultades como la baja producción de leche, dolor al amamantar, grietas en los pezones y congestión mamaria.
De hecho, la percepción de una baja producción de leche sigue siendo la principal causa de abandono de la lactancia en Guanajuato, y las clínicas desempeñan un papel clave al proporcionar información, apoyo emocional y asesoramiento técnico para ayudar a las madres a continuar con el proceso de amamantamiento.
Además, estas clínicas también apoyan en situaciones más complejas, como el duelo perinatal y en el proceso de destete respetuoso.
Mariana, una madre de gemelos que acudió a uno de los Hospitales del ISAPEG, enfrentó una difícil situación al intentar amamantar a sus dos bebés. Se sentía abrumada por la falta de confianza en su capacidad para alimentar a ambos, además de experimentar dolor.
En la clínica de lactancia, el equipo especializado brindó acompañamiento personalizado, ayudándola a corregir la técnica de amamantamiento, a gestionar la producción de leche y a aliviar el dolor. Hoy, Mariana continúa amamantando con éxito a sus gemelos, gracias al apoyo recibido en la clínica.
El acceso a estos servicios no solo es fundamental para el bienestar de las madres y sus hijos, sino que también se enmarca en un enfoque de derechos humanos, igualdad y equidad.
Las clínicas de lactancia del ISAPEG garantizan que todas las madres, independientemente de su contexto socioeconómico o geográfico, tengan acceso a la atención y apoyo que necesitan para amamantar de manera exitosa.
Para el 2025 existe una red de 70 clínicas de lactancia, ubicadas estratégicamente en diversos hospitales, centros de salud y el Banco de Leche Humana del Estado.
Para agendar una cita en las clínicas que requieren cita previa, las personas interesadas pueden llamar al 473 735 2700, extensión 170, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.
El secretario de salud, reconoció que la lactancia materna es un derecho fundamental que debe ser apoyado, promovido y protegido.
Gracias a las clínicas de lactancia se garantiza que las madres y sus hijos puedan disfrutar de una experiencia de lactancia exitosa y saludable.
Celaya, Guanajuato. – 6 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud por conducto de la Jurisdicción Sanitaria III en colaboración con la Red de Lactancia realizó una Feria de Salud en Celaya en el Parque Ximháí.
Una jornada dedicada a fortalecer la cultura del bienestar, la prevención y la promoción de la lactancia materna.
A lo largo del día más de 50 personas se dieron cita para ser parte activa de este espacio, donde se promovieron hábitos saludables durante el embarazo y etapa de lactancia.
Entre las actividades realizadas, destacaron las charlas informativas sobre lactancia materna, porteo, técnica de lactancia y dinámicas de integración familiar, así como entrega de material educativo.
Cada una de estas acciones fue diseñada con el objetivo de empoderar a la comunidad en temas de lactancia, salud preventiva y cuidado integral.
La Feria de Salud no solo fue un punto de encuentro para quienes buscan información y atención, sino también un espacio donde niñas, niños, madres, padres y profesionales de la salud convivieron en un ambiente seguro, amigable y respetuoso.
La participación activa de la comunidad fue fundamental para el éxito del evento.
De esta manera la Jurisdicción Sanitaria III y la Red de Lactancia reiteran su agradecimiento a quienes asistieron y formaron parte de esta experiencia.
Jaral del Progreso, Guanajuato. – 6 de agosto de 2025.- En el marco del Día Internacional de la Planificación Familiar la Secretaría de Salud desarrolla acciones preventivas en Jaral del Progreso.
El equipo de salud de CAISES Jaral del Progreso y sus UMAPS llevaron a cabo diversas acciones de orientación, consejería y entrega de métodos anticonceptivos, reafirmando su compromiso con el respeto a los derechos sexuales y reproductivos de la población.
Estas actividades tienen como objetivo asegurar el acceso libre, gratuito e informado a los servicios de planificación familiar, permitiendo a las personas tomar decisiones conscientes sobre el número y espaciamiento de sus hijos, con pleno apego a su diversidad, condiciones y contexto cultural.
El objetivo principal de estas acciones es difundir entre la población en edad reproductiva los servicios gratuitos de planificación familiar y anticoncepción, promoviendo el ejercicio pleno de sus derechos sexuales y reproductivos.
Algunas de las actividades que el equipo de Planificación Familiar ha realizado en los últimos días con la población jaralense son:
Instalación de Stand informativo conmemorativo: Se instaló un módulo especial con información accesible sobre los distintos métodos anticonceptivos disponibles, atendido por personal capacitado.
Orientación y consejería en unidades de salud: A lo largo del día se brindó consejería personalizada en los módulos y unidades del municipio, resolviendo dudas y ofreciendo alternativas de acuerdo con cada usuaria.
Entrega de métodos anticonceptivos: Se entregaron de forma gratuita anticonceptivos inyectables mensuales, implantes subdérmicos, tabletas anticonceptivas y preservativos masculinos, siendo los métodos más solicitados.
Durante la jornada, se atendió a 20 usuarias que acudieron directamente al módulo de planificación familiar para solicitar su método anticonceptivo.
El equipo de CAISES Jaral del Progreso reafirma su compromiso con el bienestar integral de la población, promoviendo el acceso equitativo a la información, la salud y la autonomía reproductiva.
Celaya, Guanajuato. – 5 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud realizó la Semana de la Lactancia Materna 2025 en el municipio de Celaya.
En el CAISES de la colonia Emiliano Zapata se concentraron madres lactantes, familias, personal de salud y comunidad en general para participar activamente en una feria de la salud especialmente organizada para promover los beneficios de la lactancia materna.
Así como otros aspectos esenciales del cuidado de la salud materno-infantil. Se ofrecieron además servicios de orientación nutricional, salud reproductiva, vacunación, tamizajes, consejería personalizada en lactancia, así como horarios de atención de la clínica de lactancia materna.
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue un colorido desfile que se llevó a cabo dentro de las instalaciones del centro de salud.
Las participantes recorrieron el lugar con entusiasmo, fortaleciendo el sentido de comunidad y visibilizando la importancia de proteger y promover la lactancia materna como un acto natural, seguro y esencial para el desarrollo de los recién nacidos.
Durante el acto protocolario, el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe jurisdiccional, dirigió un mensaje emotivo y motivador a las asistentes, destacando el compromiso de las madres con la salud de sus hijas e hijos, y reconociendo el valor incalculable de la lactancia materna tanto en el plano físico como emocional.
E hizo énfasis en que la lactancia no solo proporciona nutrientes vitales para el bebé, sino que también fortalece el vínculo madre-hijo y ofrece múltiples beneficios a largo plazo para la salud pública.
“La lactancia materna es un derecho de niñas y niños, y una responsabilidad compartida que requiere del apoyo de toda la sociedad. Reconocer y acompañar a las madres en este proceso es clave para lograr comunidades más sanas y resilientes”, señaló el jefe jurisdiccional.
Este arranque de actividades forma parte de una agenda más amplia de acciones que se estarán desarrollando en distintos municipios del estado durante toda la semana, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida y su continuidad complementaria hasta los dos años o más, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
La Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso con la promoción de prácticas saludables desde los primeros días de vida y agradece profundamente a todas las personas que hicieron posible esta jornada.
Asimismo, extiende una invitación a la población a sumarse a las diversas actividades que se llevarán a cabo en el marco de esta importante celebración internacional.