Guanajuato

Guanajuato participa en el Parlamento Juvenil 2021

Con el objetivo de generar acuerdos y lazos que unan a los jóvenes de Guanajuato con México y el Mundo, Toño Navarro, director general del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes (JuventudEsGto) participó en el Parlamento Juvenil 2021.  

Este evento organizado por la Junta de Coordinación Política del órgano legislativo busca promover el empoderamiento y la diversidad del pensamiento democrático de las y los jóvenes.  

Toño Navarro señaló la importancia de impulsar la participación de los jóvenes en estos espacios en donde puedan dejar plasmada su visión para un mejor México.  

“Participamos en este espacio por que hoy buscamos fortalecer las alianzas con nuestros similares de todo el país, conocer lo que se está haciendo en políticas públicas que nos permitan impulsar de una mejor manera a los jóvenes de Guanajuato, pero también abrir los espacios para que ellos puedan estar aquí y compartir sus inquietudes”.  

El Parlamento Juvenil, es un espacio de debate donde 128 mujeres y hombres jóvenes aportan ideas innovadoras para mejorar su entorno, particularmente en los estados ciudades y localidades donde radican.  

Durante 3 días, los jóvenes expusieron iniciativas y propuestas de solución a sus problemáticas individuales y colectivos, en esta ocasión se debatieron diferentes propuestas en materia de lavado de dinero, violencia contra las mujeres, y demás problemas que preocupan a las nuevas generaciones. 

La contingencia por el coronavirus no ha terminado, aunque Guanajuato se encuentre en verde en el semáforo de reactivación económica.

Guanajuato, Gto. 12 de noviembre del 2021. A partir del lunes 15 de noviembre y hasta el 21 de noviembre Guanajuato pasa a color verde en el semáforo de reactivación económica.

      El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que esto no quiere decir que la contingencia haya terminado, sino que sigue siendo un riesgo aunque menor y puede existir un retroceso en el semáforo con la temporada invernal.

      Riesgo cero no hay puesto que el virus sigue circulando, más si se baja la guardia, sobre todo las personas con esquemas incompletos se vuelven más vulnerables.

      Se analiza con la Secretaría de Educación de Guanajuato el tema de regreso a clases presencial.

       Joel Froylán Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato destacó que el semáforo de reactivación económica en verde, se estableció tomando en cuenta 4 parámetros: casos nuevos, disminución de muertes, ventiladores ocupados por IRAG y la capacidad de camas hospitalarias en todo el sector salud.

     Por ello, se tomó la decisión de que todos los sectores económicos pasan al 100 % de capacidad instalada y aforo de preparación,

      La invitación destacó es mantener sanitizados los lugares públicos para seguir reactivando la economía de Guanajuato de forma responsable y sostenible.

     Precisó que el semáforo es de ámbito estatal, además se seguirá actualizando semanalmente como desde hace 19 meses.

     Los aforos y capacidad instalada se determinan en razón del color del semáforo de reactivación, por ello para ese semáforo verde.

     Fortalecer las prácticas de los hábitos aprendidos todos debemos atender las recomendaciones de forma responsable.

    La Jefa Estatal de Epidemiología, Fátima Melchor Márquez insistió en que el semáforo verde no sustituye las medidas de prevención, por eso todas y todas deben mantenerse conservando el uso de cubrebocas de forma obligatoria, marcar sana distancia, usar de forma correcta el cubrebocas, evitar aglomeraciones, preferir actividades al aire libre, procurar espacios bien ventilados, quedarse en casa si se tiene algún signo a de enfermedad respiratoria, y solicitar atención médica primordial para seguir disminuyendo contagios en esta temprana.

Fondos Guanajuato más cerca de los guanajuatenses

Fondos Guanajuato busca nuevas formas para estar más cerca de la población guanajuatenses, como son las indicaciones del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Ante ello se han intensificado los acercamientos con los diferentes sectores económicos, empresariales y sociales para conocer más a detalle las necesidades de cada uno de ellos y crear esquemas financieros a la medida resaltó el titular de Fondos Guanajuato, Juan Antonio Guzmán Acosta.

“Lo que estamos haciendo es escuchar a cada sector y hacer “trajes a la medida” de cada sector, porque una de las ventajas que tenemos como Fondos Guanajuato es que nuestra base de decisiones está en nosotros pensando sobre todo en el beneficio del propio sector”

El Director General, aprovechó el espacio que ofreció el evento Tech Society Bajío Forum 2021, no solo para ofrecer una conferencia sobre la evolución de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) sino también para promover los esquemas crediticios entre los integrantes del Clúster de Tecnologías de la Información Guanajuato (CLUTIG).

Dijo que Fondos Guanajuato cuenta con las condiciones para crear esquemas financieros a la medida de las necesidades específicas de Cámaras, Asociaciones o grupos.

Destacó que el programa “Fondo de Arranque” está orientado a fomentar los negocios impulsados a través de incubadoras, y relacionó en específico a las propuestas tecnológicas que en la mayoría de los casos no reciben el fondeo de otras instituciones financieras.

“Nosotros sí lo financiamos, siempre y cuando venga validado por una incubadora de negocios y se demuestre que el modelo de negocio es lo suficientemente sólido como para que haya una fuente de pago”

Resaltó que Fondos Guanajuato puede financiar a las empresas con montos que van de los $10,000 hasta $1’500,000; pero se cuenta con esquemas que se trabaja con la Banca Comercial tanto con Nacional Financiera (NAFIN) como con Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA)

“En donde nosotros ponemos las garantías, el Banco califica el proyecto, y da el crédito”

El titular de Fondos Guanajuato señaló que se puede trabajar con el sector de la tecnología para ver cuáles serían los requerimientos en específico de éste para fortalecer la industria.

 “Análisis económico de la industria TICS en Guanajuato”

En la conferencia titulada “Análisis económico de la industria TICS en Guanajuato”, Juan Antonio Guzmán Acosta señaló que el comercio en línea va ganando terreno en los sectores económicos, provocado principalmente por el desarrollo de la Pandemia.

Enfatizó que la contingencia sanitaria ocasionada por la COVID 19 obliga a que la mayoría de los sectores económico vayan evolucionando el comercio en línea a través de plataformas, y disminuye poco a poco las compras directas.

Asimismo, indicó que dispositivos como el celular van tomando aún mayor fuerza, ya que no solo se convierte en la oficina particular de las personas, sino también como ventanilla de transacciones económicas, lo mismo para pagar un par de zapatos que para transferir depósitos, saldar cuentas y comprar artículo en diferentes partes del mundo.

Con ello se evitan filas y el contacto directo con las personas, situación que prevaleció desde el inicio de la Pandemia desde diciembre del 2019 en el mundo y que obligó a los sectores económicos a un cierre involuntario pero necesario por cuestiones de índole sanitario al inicio del 2021 y hasta nuestros días.

Pero, añadió que a pesar de que varios comercios intentaron crear páginas web para tratar de mantener sus negocios a flote, muchos de ellos fracasaron porque no supieron adaptarse de la mejor manera o bien porque su negocio debió mutar también junto con las nuevas necesidades.

Busca Fondos Guanajuato nuevas formas para estar cerca de la población  guanajuatense promoviendo esquemas financieros

SSG impulsa la formación de un clúster de la salud de referencia nacional.

Guanajuato, Gto. 11 de noviembre del 2021.-Durante la presentación del Libro “Historia de la Sociedad de Gastroenterología del Estado de Guanajuato, A.C.”, el Secretario de Salud en Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que ya se trabaja en la formación de un Clúster de la Salud de los más importantes del país.

     Este espacio de talento humano en la medicina y académica, se encuentra en el predio San Carlos en las inmediaciones de la división de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guanajuato y cerca del Hospital General de León.

    Este clúster ya rinde sus primeros frutos con la operatividad de uno de los hospitales más grandes del centro del país con referencia nacional y alto nivel de resolución.

Señaló que es un clúster de la salud de los más importantes que conjuntan los esfuerzos de la UG con una mística y sueño y pasión.

     Además de ofrecer calidad en la atención, la pretensión es que sea uno de los mejores centros de formación académica y de practicantes de las diferentes ramas de la medicina en el mundo con talento médico de primera calidad y alto nivel resolutivo.

    Reconoció Díaz Martínez la capacidad de la Sociedad de Gastroenterología por integrarse en un equipo estatal, sobre todo en un contexto de pandemia, en la que se ha puesto a prueba el gremio médico.

     Díaz Martínez afirmó que varios integrantes de esta Sociedad han orientado al sistema estatal de salud para enfrentar esta pandemia.

      Por ello entregó al presidente en turno un reconocimiento especial por impulsar el desarrollo de conocimiento médico en el sector salud y un reconocimiento especial al Dr. Ricardo Santoyo Valenzuela por su aportación a la historia de la Sociedad de Gastroenterología.

      ” Guanajuato tiene uno de los mejores sistemas de salud del país, no se construyó de la noche a la mañana y ustedes han sido una parte importante, estamos agradecidos por el trabajo que han hecho para tener una mejor calidad de respuesta a los ciudadanos”.

      El Dr. J Raúl Hernández Centeno presidente de la Mesa Directiva 2021-2022 de esta Sociedad, destacó que son 27 los expresidentes que han formado una historia dentro de la gastroenterología de Guanajuato, el libro de 200 páginas relata parte de esta historia.

     Informó que dirigir esta sociedad representa un reto ante las demandas de la población de una especialidad que evoluciona constantemente.

Guanajuato se distingue por el surtimiento de medicamentos

Guanajuato, Gto. 10 de noviembre del 2021. Guanajuato se distingue a nivel nacional en el tema de surtimiento de medicamentos, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato.

     Guanajuato reporta un surtimiento del 95.5 por ciento gracias a la no adhesión al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), pues tiene un sistema legal y transparente en el que puede ejercer el presupuesto de compra para que los guanajuatenses no se queden sin medicamentos, incluyendo los medicamentos oncológicos para pacientes pediátricos con diagnóstico de cáncer.

       El sistema de salud ha sido reconocido a nivel nacional como el estado con mayor transparencia por 3 años en la compra de medicamentos y con el mayor surtimiento.

     Este proceso, agregó – impacta directamente a la economía de los guanajuatenses pues al contar con los medicamentos los guanajuatenses no tienen que comprarlo.

      En estos momentos DIMESA e Intercontinental son las dos surtidoras de medicamentos en el estado, proceso que ganaron de manera legal, se han contratado dos para que no sea un monopolio el proceso.

      Daniel Díaz señaló que en general no existe desabasto de medicamentos, sin embargo, existe un trabajo transversal con asociaciones civiles para que en Guanajuato ningún niño se quede sin tratamiento y medicinas, con una bolsa de 20 millones del estado adicionales para abastecer del insumo a pesar de la falta de proveeduría que a veces se suscita.

En el caso de los pequeños con cáncer, informó que Guanajuato es uno de los estados que en este momento trabaja en un sistema de vigilancia epidemiológica para pacientes con cáncer, un ejemplo de ellos es el registro de 140 niños con diferentes tipos de cáncer y tumores sólidos, integrados en una plataforma única con pacientes de otras instituciones de salud.

Guanajuato sede del primer Foro de Economía Digital de la UE


Silao, Gto. a 09 de noviembre de 2021.- Guanajuato es sede del primer Foro de Economía Digital Unión Europea – México como una iniciativa organizada por la Delegación de la Unión Europea en México, en colaboración con IDEA Guanajuato

Este importante Foro arrancó el día de hoy, 9 de noviembre y se contó con la participación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y del Embajador de la Unión Europea, Gautier Mignot.

El Gobernador de Guanajuato agradeció el apoyo del Embajador de la UE, quien ha sido un gran aliado y un entusiasta promotor para consolidar esta relación, ya que gracias a ello hoy se está llevando este primer Foro de Economía Digital.

“Hoy estamos llevando la conversación a los temas más avanzados en materia tecnológica, estableciendo un puente entre los países para dialogar sobre temas en común, queremos tener empresas resilientes y visionarias, que vivan un aprendizaje constante, que se acerquen más a la tecnología y se encaminen a vincularse con empresas de otros países.” dijo el mandatario estatal.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo aseveró que la economía digital es el eje de la economía actual, de manera adicional dijo que la tecnología genera valor, genera productos y servicios atractivos a la sociedad e invitó a acercarnos a ella, pero con un sentido humano, para que sus productos y servicios mejoren nuestro entorno.

Por su parte el embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, mencionó que la UE lanzó en el 2020 el mayor plan de inversión de la historia llamado “Próxima Generación Europea” de 750 mil millones de euros el cual busca acelerar 2 grandes prioridades políticas: la transición verde y la transición digital. “Las soluciones digitales que abren oportunidades a las personas, darán nuevas oportunidades a las empresas, impulsarán el desarrollo de tecnologías, promoverán una sociedad abierta y democrática, harán posible una economía dinámica y sostenible y permitirán luchar contra el cambio climático” afirmó Mignot.

Añadió que México es uno de los 10 socios estratégicos, la UE y México mantienen un diálogo de alto nivel en la economía digital.

Este Foro consta de dos secciones principales:

8 Webinars / Seminarios que arranca el 9 de noviembre y termina el 2 de diciembre sobre temas específicos de interés para México y la UE: digitalización y la industria 4.0. Hubs de innovación digital, Fintech, Inteligencia Artificial, entre otros.

Además de 10 días hábiles para sesiones B2B del 31 de enero al 10 de febrero de 2022, entre empresas mexicanas y comunitarias identificadas y comprometidas durante el primer tramo.

El primer webinar corrió a cargo de Marisol Capetillo Aguirre, CEO de VERSE Technology, Carlos Meneses, experto en Industria 4.0 en FUMEC que es la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia, Rodolfo Carpintier, Fundador de DAD, y como moderador Jean-Stéphane Gourévitch, CEO y fundador de Mobile Convergence Ecosystems.

Para poder participar en El primer Foro de Economía Digital Unión Europea –Guanajuato, México hay que realizar el registro en https://www.economiadigitaluemx.com/?fbclid=IwAR0ozadZfYAyD7Q2TYZqHsHk02x6kX9WtydBbmGgDfe8UJYsKK7JooBObH4

Durante todo noviembre festejan 19 años del CEARG

IEC/2021/161

El Claustro Mayor del Ex convento San Agustino es sede de la Dirección de Formación e Investigación del IEC y del Centro de las Artes de Guanajuato

* Una exposición nacional, un concierto con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Vientos Musicales y obras de teatro forman parte del programa

* Con 27 actividades que serán expuestas a los usuarios, se compartirá el trabajo realizado por el Centro de las Artes de Guanajuato.

Salamanca, Gto., a 08 de noviembre de 2021.-  El Instituto Estatal de la Cultura por medio de la Dirección de Formación e Investigación celebra los 19 años del Centro de las Artes de Guanajuato con una programación que estará disponible todo noviembre.

El programa conmemorativo abarca 27 actividades virtuales y presenciales, entre presentaciones artísticas y editoriales, exposiciones, lecturas en voz alta, charlas y conversatorios, con invitados como: María Antonieta de las Nieves, Marta Zamora, Francesca Guillén, Rocío Cerón y Shaday Larios.

La agenda se ha estructurado con segmentos temáticos para cada día de la semana. Los martes son de cultura infantil; miércoles, literatura; jueves, ciencia y arte; viernes, danza y tradición y sábado, diversidad cultural.

Los martes tienen contenido de Cultura Infantil. Habrá eventos como cuentacuentos los días 16 de noviembre y 3 de diciembre; la presentación de una seríe de E-books de la colección del CEARG; y además la entrega de los premios a los ganadores del 2º Concurso Nacional de Literatura para niñas y niños.

Como evento estelar de los martes, se presentará de manera virtual el espectáculo “Ópera. Casos de la vida real”, un recital de ópera para niños concebido por Liliana del Conde y Omar Flores, con la participación como narradora de la conocida actriz María Antonieta de las Nieves. La función se ofrecerá este martes 9, a las 17:00 horas por la página de Facebook del CEARG.

Los miércoles fueron denominados de literatura y aniversario, con lecturas en voz alta a cargo de las actrices Marta Zamora y Francesca Guillén, que participarán respectivamente el 10 y el 24 de noviembre, como parte del programa “Leo, luego existo”, del Instituto Nacional de Bellas Artes. Ambos eventos son también virtuales y estarán disponibles por Facebook Live.

El 17 de noviembre es la jornada especial de aniversario, que incluye un recital del grupo coral Cantoría Salmantina acompañada por un quinteto de metales de Vientos Musicales; la premiación del certamen de estímulos a la Reflexión sobre la Escena y Teatralidades Guanajuatenses y la inauguración de la exposición “Gráfica Libris”, del Taller de Gráfica del CEARG.

Para los jueves de ciencia y arte, se tienen pactados tres conversatorios virtuales sobre publicaciones digitales, biología molecular y arte y creación sonora y nuevas tecnologías; además de un concierto electroacústico con música nueva a cargo del Ensamble A Tempo.

Los viernes serán de Danza y Tradición e incluyen un conversatorio sobre patrimonio cultural inmaterial el 12 de noviembre; la premiación del III Concurso Memorias de los Caminos de Guanajuato el 19 de noviembre y la presentación del ejercicio escénico fruto del taller “Corazón de cantera”. En este segmento semanal también se incluye un recital de piano con Gabriel San Antonio, el viernes 12.

Los sábados son de diversidad cultural y contemplan un conversatorio a propósito del taller “Interculturalidad crítica y artilugios desde el arte” y la presentación final del taller “Jardín Memorial”, que coordinó la poeta Rocío Cerón; además de espectáculos escénicos y musicales como “Tejedoras del destino”, de la compañía de danza contemporánea Par de Tr3s; el concierto “Ensayo sonoro sobre Guanajuato”, con la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Vientos Musicales y la obra de teatro “Transmigración”, del Colectivo Crisálida.

La celebración de aniversario se extenderá hasta el 3 de diciembre, cuando el CEARG recibirá en una misma tarde el espectáculo de narración oral escénica de Khalé Chriagop y el espectáculo dancístico “Mi dulce nido”, a cargo del Ballet Folclórico de la Ciudad de Salamanca, dirigido por Ernesto Páramo.

Todas las actividades del programa conmemorativo del CEARG son gratuitas. Las virtuales se podrán apreciar a través de su página de Facebook, mientras que las presenciales, a tener aforo controlado, requieren registro previo, que se puede realizar de manera telefónica al 464 641 6974 ext. 104 (de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 17:30 horas) o en el correo difusion.cearg@gmail.com

Programación de 19° Aniversario

Noviembre, 2021  

Martes de Cultura Infantil

Ópera

Casos de la vida real

Con María Antonieta de las Nieves

Evento virtual. Transmisión en FB Live

9 de noviembre, 17:00 horas

Cuentacuentos

Bernardo Govea

Presencial

Patio Principal

16 de noviembre, 17:00 horas

Presentación editorial

Desmontar las herencias, política de lo sutil

Estudios de teatro de objetos documentales

Colección de libros electrónicos del CEARG

Con Shaday Larios

Evento virtual. Transmisión en FB Live

23 de noviembre, 17:00 horas

Ceremonia

Premiación del II Concurso Nacional de Literatura para Niñas y Niños

Evento virtual. Transmisión en FB Live

30 de noviembre, 17:00 horas

Miércoles de Literatura y Aniversario

Lectura

Leo luego existo con Marta Zamora

“El Huésped” de Amparo Dávila.

Evento virtual. Transmisión en FB Live

10 de noviembre, 17:00 horas

Jornada de aniversario

17:00 horas Cantoría Salmantina y Vientos Musicales

18:00 horas Premiación del certamen Estímulos a la Reflexión sobre Escena y Teatralidades Guanajuatenses

18:30 horas Inauguración de la exposición “La alquimia de grabado”

Eventos a puerta cerrada, con transmisión en FB Live

Lectura

Leo luego existo con Francesca Guillén

Con fragmentos de “El pequeño vampiro” de Angela Sommer-Bodenburg

Evento virtual. Transmisión en FB Live

24 de noviembre, 17:00 horas

Jueves de Ciencia y Arte

Conversatorio

Publicaciones digitales

Evento virtual. Transmisión en FB Live

1 de noviembre, 17:00 horas

Conversatorio

Transhumanismo, biología molecular y arte

Evento virtual. Transmisión en FB Live

18 de noviembre, 17:00 horas

Conversatorio

Creación sonora y nuevas tecnologías

Evento virtual. Transmisión en FB Live

25 de noviembre, 17:00 horas

Música

Ensamble A Tempo

Dir. Enrique Eskeda

Evento virtual. Transmisión en FB Live

25 de noviembre, 18:00 horas

Viernes de danza y tradición

Sesión académica virtual de danza

Evento virtual. Transmisión en FB Live

5 de noviembre, 17:00 horas

Conversatorio

Patrimonio cultural inmaterial

Participan docentes y alumnos del diplomado organizado por el CEARG

Evento virtual. Transmisión en FB Live

12 de noviembre, 17:00 horas

Música

Gabriel San Antonio

Recital de piano

Aula Escénica

12 de noviembre, 18:00 horas

Conferencia

El patrimonio en el encuentro de las palabras

Luis Enrique Ferro Vidal (UG)

Evento virtual. Transmisión en FB Live

19 de noviembre, 17:00 horas

Premiación

III Concurso Memorias de los Caminos de Guanajuato

Patio Principal

19 de noviembre, 18:00 horas

Presentación final

Taller Corazón de Cantera

Aula Escénica

26 de noviembre, 18:00 horas

Sábado de diversidad cultural

Charla de clausura

Taller Gestión y Territorio

Evento virtual. Transmisión en FB Live

6 de noviembre, 12:00 horas

Conversatorio

Interculturalidad

Evento virtual. Transmisión en FB Live

13 de noviembre, 17:00 hrs.

Teatro

Tejedoras del destino

Presencial

Aula Escénica

13 de noviembre, 18:00 horas

Presentación final

Taller Dispositivo Memorial

Coordinación: Rocío Cerón

20 de noviembre, 13:00 h

Música

Ensayo sonoro sobre Guanajuato

Orquesta Sinfónica Juvenil de Vientos Musicales

Jardín Principal

20 de noviembre, 18:00 hrs.

Teatro

Transmigración

Colectivo Crisálida

Aula Escénica

27 de noviembre, 18:00 horas

Domingo de gráfica

Demostración final

Sesión de cierre de ludografía

Taller de Gráfica

14 de noviembre, 16:00 horas

Diciembre

Cuentacuentos

Khuéntote un khuentote

Khalé Chriagop

Viernes 3, 17:00 horas

Danza

Mi dulce nido

Ballet Folklórico de la Ciudad de Salamanca

Dir. José Ernesto Páramo

Viernes 3, 18:00 horas

Eventos virtuales. Transmisión en FB Live desde la página del Centro de las Artes de Guanajuato

Eventos presenciales se realizan con aforo controlado. Reservaciones: 464 641 6613 / difusion.cearg@gmail.com

Sensibilizan a Jóvenes sobre inclusión a través de experiencias vivenciales.

Jóvenes participan en jornada de sensibilización

A través de una experiencia vivencial, jóvenes del estado se sensibilizaron sobre el trato y atención de las personas con discapacidad, con la finalidad de generar en ellos el interés para la ejecución de proyectos sociales que ayuden a este sector de la población.

Más de 100 jóvenes tuvieron la oportunidad de participar en una charla a cargo de José Grimaldo Colmenero, director general de INGUDIS, para después llevar cabo un rally y con ello tener la experiencia de vivir con alguna discapacidad.

Toño Navarro, director general del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto) resaltó la importancia de que los jóvenes se interesen cada vez más por este tipo de temas.

“Me da una enorme alegría saber que nuestros jóvenes en Guanajuato son empáticos y se interesan cada vez más por conocer, aprender y ser partícipes de las soluciones; hoy Juventud es Inclusión. En años anteriores las redes de participación juvenil, cómo los chicos de Red Líder, que hoy nos acompañan han trabajado de manera activa en las colectas del Teletón, además de visitar espacios como este para conocer más sobre la atención que se les da a los usuarios, así como a sus familias”.

Agregó que el joven que Guanajuato necesita son hombres y mujeres que participan, que son proactivos, que innovan y que crean iniciativas para tener un estado más incluyente, con oportunidades para todos.  

Destacó que se continuará trabajando en conjunto con instituciones como INGUDIS y el CRIT para impulsar acciones de voluntariado, por lo que exhortó a los jóvenes a sumarse a las redes de participación social o a las comunidades de empoderamiento de JuventudEsGto.

“Soy un convencido que la suma de esfuerzos genera cosas positivas para todos y trabajaremos para poder replicar más actividades como el rally que tendremos hoy, que permiten tener a todos una experiencia vivencial y por ende sensibilizarnos para crear un mejor Guanajuato, que es una de las políticas que nuestro Gobernador Diego Sinhue ha impulsado desde el primer día de su gobierno y que nosotros buscaremos seguir fortaleciendo”.

Finalmente agradeció el trabajo que hacen todos los hombres y mujeres que colaboran en estás instancias pues a través de su trabajo se puede contar con un estado donde todos puedan tener una vida de calidad.

Arranca con gran éxito el Capital Startup Capital 2021

San Miguel de Allende, Gto. a 05 de noviembre de 2021.-  con gran éxito arrancó el Capital Startup Capital 2021, un evento donde se vinculan a startups con inversionistas.

El objetivo de este foro realizado por IDEAGTO a través de NOVAERA, es vincular a inversionistas de alto perfil y capital inteligente con proyectos de alto impacto, apoyar el ecosistema de la región Guanajuatense, por medio de la formación de nuevos inversionistas en capital emprendedor para un desarrollo económico y competitivo en la zona, generar un retorno atractivo, para inversionistas y emprendedores, generara un ecosistema de inversión de riesgo orientado al Smart Money y  promover una cultura de inversión de riesgo entre los empresarios regionales.

En el panel inaugural denominado Aspectos destacados del capital de riesgo en el ecosistema mexicano corrió a cargo de Maria Ariza, Presidenta de BIVA, Liliana Reyes, Presidenta de AMEXCAP y Christine Chang, de Venture partner de Rally Cap Ventures, Sylvia Flores, CEO de Manos Accelerator y Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO.

En su intervención Reus Montaño dio la bienvenida a los asistentes y dijo que esta es una muestra de cómo Guanajuato está entendiendo su presente y su futuro, manifestó la importancia de la visión compartida por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo sobre la Mentefactura.

“Acortemos los gaps que de alguna manera pudieran existir mentalmente, hoy estamos viendo literalmente en este evento a Silicon Valley y a Israel poniendo capitales en Guanajuato, estamos entendiéndonos y platicando sobre un futuro común.

El titular de IDEA GTO afirmó que en el Capital Startup Capital se vive el Valle de la Mentefactura a través del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento puesto en acción, Reus Montaño, invitó a todos los asistentes a dimensionar que este evento es para conectar y de ahí la importancia de aprovechar el momento, por último, agradeció a los inversionistas presentes por brindar su confianza a los emprendedores guanajuatenses.

Capital Startup Capital se llevará a cabo del 5 al 8 de noviembre, dentro de su programa se desarrollarán charlas, paneles, talleres, networking y un DEMODAY.

Inversionistas presentes en la edición 2021:

  • Jerónimo Peralta y Guillermo Cruz de Maquia Capital
  • Neda Blocho de Avanta Ventures
  • Claudia Rivas de Merrill Lynch Wealth Management.
  • Domenic Merenda de Angel Investor
  • Chima Ozuka, Investor Venture Advisor and Silicon Valley Entrepreneur.
  • Darryl Finkton Jr de End Poverty, Make Trillions He
  • Pedro Cetina de Addem Capital
  • Sebastián Molina de Seedstars.
  • Héctor Ramos de Silicon Valley Bank.
  • Miguel Almanza de Gilgamesh Ventures
  • Hiram Valdez de RappiPay
  • Ken Krull de Mercato Partners
  • Iliana Quiñonez de Salesforce
  • Ariel Jaduszliwer de Pacific Community Management

Importante mencionar que, su primera edición se llevó a cabo en febrero del 2020 y participaron 400 asistentes, 13 startups presentaron su pitch y hubo 15 inversionistas de Silicon Valley.

Guanajuato se encuentra cerca de pasar a un semáforo de reactivación económica de color verde.

Guanajuato, Gto. 5 de noviembre del 2021. Guanajuato está cerca de pasar a un semáforo de reactivación económica de verde a reserva de la participación de la población para mantener las medidas sanitarias y siga respondiendo a la vacunación.

            En conferencia de prensa, el Dr. Daniel Díaz Martínez titular de la Secretaría de Salud del Estado informó que Guanajuato se encuentra en una línea limítrofe a punto de llegar a verde, sin embargo, el acercamiento del invierno y el probable incremento de padecimientos respiratorios y el aumento en la positividad de nuevos casos, pueden dejar a Guanajuato en color amarillo.

   Se informó en la conferencia que Guanajuato cuenta con 2 mil 687 casos activos de COVID19, de ellos 2179 casos concentrados en 16 municipios, representando el 81%.

     Díaz Martínez enfatizó que, aunque la tendencia de contagios se dirige a la baja, la pandemia permanece activa y no es momento de bajar la guardia con las medidas de bioseguridad.

     Informó que se siguen aplicando segundas dosis y primeras dosis, pues la idea es que nadie se quede sin vacunarse, además de que hoy 9 de cada 10 personas hospitalizadas por coronavirus solo tenía una dosis aplicada o ninguna.

       La Jefa Estatal de Epidemiología, Fátima Melchor Márquez insistió en su intervención que con la disminución en la temperatura ambiente se puede esperar un incremento de casos para la temporada invernal, por eso lo único que puede protegernos en no bajar la guardia y estar vacunados.

      Se han aplicado en Guanajuato 5 millones 630 mil 473 dosis, sin embargo, apenas 2 millones 481 mil personas cuentan con un esquema completo, lejos todavía de generar una inmunidad de rebaño.

     El sector salud de Guanajuato presenta un 20.1 % de ocupación hospitalaria y ocupa el u 3° en tasa de incidencia de casos activos, con el 10.9% del total nacional (26,751).

     Se han presentado 1 mil 501 total de casos entre maestros, alumnos y personal administrativo del sector educativo. El 25 % de ellos se encuentran activos en la enfermedad y el resto ya recuperados de forma satisfactoria.

      El Director General de Protección contra Riesgos Sanitarios, Luis Carlos Zuñiga Durán informó que para el Festival del Globo en su edición 2021, se tiene previsto un escenario con menor riesgo con las medidas sanitarias que todos los visitantes deben adoptar.

     El aforo será del 70 % y con distintos eventos durante 4 días, ello permitirá una fluctuación de personas en diferentes horarios.