Guanajuato, Gto. 7 de diciembre del 2021.- Los adultos mayores de 60 años en Guanajuato que ya cuenten con primeras y segundas dosis contra el coronavirus, podrán recibir este mes un tercer refuerzo, informó el secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez.
La revacunación será con una sola dosis adicional, de la marca Astra Zeneca independiente de la marca que haya sido el esquema primario de vacunación.
O bien mayores de 60 años que cuenten con la dosis de Cansino podrán vacunarse también.
Díaz Martínez explicó que la enorme mayoría de personas mayores en Guanajuato se vacunaron antes de junio del presente año y para recibir esta revacunación se necesita por lo menos tener 6 meses de haber recibido la segunda dosis.
Se trata de 150 mil vacunas AstraZeneca, las cuales serán aplicadas como refuerzo.
Además, llegarán alrededor de 700 mil vacunas Sputnik segundo componentes, para completar esquemas de las personas que se vacunaron con esta dosis y que en su momento fueron rezagados.
Díaz Martínez agregó que este será un mes de vacunación para aplicar todas estas dosis, con la participación de personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato.
En cuanto se cuenten con las dosis disponibles y se definan los puestos de vacunación se dará a conocer.
El secretario de salud informó que suman 6 millones de vacunas aplicadas en Guanajuato, pero no todo mundo tiene un esquema completo.
En jóvenes adolescentes de 15 a 17 años suman un cuarto de millón de vacunas que son 258 mil 682, más otras 8 mil vacunas más de dosis para amparados y con comorbilidades.
Con esquemas completos solo 2 millones 555 mil personas en Guanajuato están protegidas; esto representa todavía una inmunidad incompleta pues no es suficiente una sola dosis.
Más de 17 mil jóvenes participaron de manera activa en el Boteo y Reciclatón del Teletón, con el objetivo de sensibilizar sobre trato y atención a las personas con discapacidad; logrando así recolectar más de 2.5 toneladas de PET y 330 alcancías.
Toño Navarro, director general de JuventudEsGto señaló que desde el 2016, las redes juveniles de JuventudEsGto se han sumado a estas campañas del CRIT Guanajuato, quienes tan sólo el año pasado lograron recolectar más de 66 mil pesos.
“Me gustó mucho el ejercicio que hicieron de previamente de visitar, que es lo que se hace previamente aquí, de conocer; porque eso le da sentido precisamente a la labor que están haciendo, le da sentido a juntar la tapita, le da sentido a juntar dinero para la alcancía; que ese es el mero acto, pero saben por qué lo están haciendo, porque saben que así de esa manera están favoreciendo a alguna familia. Entonces muchas felicidades por eso, todo el reconocimiento por parte de nuestro titular de JuventudEsGto”.
Las Redes de JuventudEsGto que han participado durante los últimos 6 años son Red Líder, Visión Líder, Youth Gto, Munners, Agora, Index y Red Crece quienes cuentan con jóvenes en los 46 municipios del estado.
Resaltó que este año se organizó el primer encuentro JuventudEsInclusión por parte de Red Líder, donde se trabajó en sensibilizar a las juventudes del Estado sobre el trato y atención a las personas con discapacidad, con una experiencia vivencial.
Finalmente, exhortó a los jóvenes a seguir sumando a más voluntariados a esta iniciativa con el objetivo de poder duplicar más alcancías y material reciclable para el próximo año y con ello poder apoyar a aquellas familias que lo necesitan.
Purísima del Rincón, Gto. 03 de diciembre de 2021. – En visita por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, realizó el corte de listón inaugural del Laboratorio de Nuevas Tecnologías Educativas un espacio diseñado especialmente para que docentes y estudiantes puedan aprender, conectar, explorar y experimentar con las tecnologías educativas asociadas y orientadas al futuro.
En el acto inaugural participó Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la UVEG, Gabriel Santos Navarro, Director General para el desarrollo científico y tecnológico de IDEA, Juan Manuel Campos Ornelas, Director General de Mentefactura y Proyectos Especiales de la SEG, así como el cuerpo directivo de la UVEG.
En su mensaje de bienvenida, Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la UVEG, contextualizó el logro que se adquiere con el Laboratorio y enfatizó que “El mundo cambia y la educación también está cambiando. Inauguramos estos laboratorios con la intención de que más personas vengan y aprendan de estas nuevas tecnologías, para mostrarles el camino que nosotros ya recorrimos durante 14 años. Estará abierto para recibir a la comunidad educativa: docentes, alumnos e instituciones o a cualquier persona que tenga disposición de aprender.”
Ante la asistencia de alumnas y alumnos del Telebachillerato Comunitario de San José de la Barranca del municipio de San Francisco del Rincón, Jorge Enrique Hernández Meza, resaltó que “Este laboratorio que hoy se inaugura tiene detrás todo un trabajo. Es un gran logro, porque el sistema educativo en Guanajuato tiene en la UVEG el epicentro de la innovación educativa.
“Tenemos muy claro que el futuro de la educación pasa por este tipo de tecnologías y pasa por contenidos muy focalizados. Hoy será factible a partir de estos esfuerzos que ya está haciendo esta Universidad Virtual”, puntualizó el Secretario de Educación.
El Laboratorio de Nuevas Tecnologías Educativas ofrecerá servicios de modelaje e impresión digital 3D, realidad virtual y realidad aumentada; así como de producción, edición y diseño de contenido educativo multimodal, espacio en el que los docentes podrán realizar sus clases con herramientas tecnológicas de vanguardia, usando diferentes modelos pedagógicos para reconstruir sus técnicas de enseñanza.
UVEG, se convierte en el epicentro de la tecnología aplicada a la educación, no solamente por su incursión en plataformas virtuales de aprendizaje, sino por su integración de espacios que permitan al usuario explorar nuevos ambientes digitales que estimulen nuevas formas de aprendizaje, habilidades altamente demandadas en la industria como la adaptabilidad, comunicación, concentración, análisis, colaboración y resolución de problemas; entre otros.
Guanajuato, Gto. 3 de diciembre de 2021. Con el objetivo de seguir sumando esfuerzos con distintas organizaciones no gubernamentales y abonar al cumplimiento de la misión de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), se firmó el Convenio Marco de Concertación de Acciones entre la Comisión y la Asistencia Legal por los Derechos Humanos A.C. (Asilegal).
A través de este convenio, se establecen las bases de colaboración para que Asilegal participe con la CEAIV en materia de capacitación, formación e investigación, así como labores de defensa y acompañamiento jurídico en relación con víctimas del orden local.
Será a través de un grupo de trabajo entre ambas partes, se creará un programa de capacitaciones dirigido a trabajadores del Gobierno del Estado y Víctimas, mismo que será presentando en enero de 2022.
Durante la firma, el presidente de la Comisión Jaime Rochín, señaló: “estas acciones, nos ayudarán a profundizar la capacidad de articulación de la Comisión Estatal y nos permitirá avanzar hacia la consolidación de esta institución como un verdadero ente coordinador del Sistema Estatal, rompiendo así los vicios asistencialistas con los que se suele pensar a las Comisiones de Víctimas”.
Añadió que, durante las próximas semanas y meses, se estará trabajando en conjunto para establecer un programa de fortalecimiento de capacidades institucionales en materia de atención a víctimas para Guanajuato, así como una ruta de trabajo que permita avanzar sobre los objetivos trazados en la Ley de Víctimas del Estado.
“Para Asilegal es un gusto trabajar en esta entidad en la que lamentablemente el tema de la delincuencia organizada ha jugado un papel muy importante en contribuir a la violencia- y el gran papel ha venido realizando la Comisión ha sido importante para poder firmar este convenio y trabajar en coordinación con ustedes”, dijo José Luis Gutiérrez Román, director general de Asilegal.
Asistencia Legal por los Derechos Humanos A.C. tiene como objetivo contribuir al acceso a la justicia de las personas privadas de libertad en situación de vulnerabilidad, particularmente de mujeres, personas integrantes de pueblos y comunidades indígenas y de la población LGBTTTI, con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género, interseccionalidad, progresividad e interculturalidad, a través de un acompañamiento integral y estratégico que comprende investigación, diagnóstico, capacitación, incidencia, comunicación y litigio.
El Presidente de la CEAIV, adelantó que el próximo año se iniciarán con los trabajos para la conformación de una clínica estatal de atención a casos de víctimas, un espacio en donde organizaciones de la sociedad civil, la academia y la ciudadanía podrán abordar casos complejos y colaborar con esta Comisión en la definición de criterios de atención y reparación que sean verdaderamente transformadores y rehabilitadores.
Guanajuato, Gto. 3 de diciembre del 2021.-Dos unidades de servicio de la Secretaría de Salud de Guanajuato recibieron el Reconocimiento a la Calidad 2021 por parte de la Secretaría de Salud Federal.
De manera específica, la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud de Corralejo de Hidalgo en el municipio de Pénjamo, fue galardonada al mérito por la Mejora Continua en la Categoría 01: Establecimientos de Atención Médica de Primer Nivel de Atención.
En la categoría 05: Áreas Administrativas y Centrales de Calidad fue galardonado la Dirección de Desarrollo Institucional de Salud de Guanajuato, con el mérito a la mejora continua.
Ambas unidades, una médica y la otra administrativa recibieron este distintivo de parte de la Doctora Lizette Vizcarra Munguía, Directora de Evaluación de la Calidad, por el esfuerzo y compromiso que ha tenido Guanajuato por la calidad de la atención y seguridad de los pacientes.
Desde la sede del Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones, Planet Youth el secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, participó en la ceremonia de entrega de reconocimientos en una sesión virtual, y a nombre de toda la familia del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, reconoció que hoy Guanajuato es más fuerte que nunca en los servicios de salud que ofrece, buscando la mejora continua y privilegiando en todo momento la seguridad del paciente.
En esta edición de Reconocimientos a la Calidad 2021 participaron 20 entidades federativas en las que se encuentran varias instituciones del sector salud del país.
Resultando ganadores, seis establecimientos de salud, entre ellos Guanajuato, además participaron proyectos, 19 de gestión en red y 2 de investigación en red.
Con ambos distintivos Guanajuato refrenda el compromiso de seguir la búsqueda de estrategias para obtener mejores resultados e incrementar el desarrollo y la calidad de vida de la población.
Guanajuato, Gto. 29 de noviembre 2021. –La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, secciones 13 y 45 y con asesoría de la oficina regional para América Latina del Banco Mundial, inició la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA); un instrumento que permitirá evaluar los aprendizajes en las asignaturas de Español y Matemáticas, además de las habilidades socioemocionales del estudiantado.
RIMA tiene por objetivo recopilar información válida, confiable, útil y accesible, sobre los aprendizajes de los estudiantes con el fin de proporcionar insumos de mayor precisión a la comunidad educativa, bajo un enfoque de mejora continua.
Mediante un acto simbólico realizado en la Secundaria QUANAX-HUATO de la ciudad de Guanajuato, se dio inicio a la aplicación de RIMA, con la presencia de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación; Adriana Sánchez Lira Flores, Secretaria general de la sección de 13 del SNTE; en representación de María Bertha Solórzano Lujano, Secretaria general de la sección 45 del SNTE acudió María de los Ángeles Arévalo Constantino.
Enrique Alasino, especialista en educación del Banco Mundial, mediante mensaje grabado, refrendó el apoyo y acompañamiento técnico del organismo internacional en el proceso de construcción e implementación de RIMA; refirió que con la información recopilada se buscará generar un círculo virtuoso para enfocar los recursos a la mejora de los aprendizajes.
La evaluación se aplicará en el nivel de educación básica del 29 de noviembre al 10 de diciembre, a 663 mil 33 estudiantes de los grados 4to. a 6to. de primaria y todos los niveles de secundaria. La evaluación será censal con la participación de todas las escuelas públicas y particulares de la entidad.
Se trata de cuestionario de 50 reactivos, distribuidos en las dimensiones de: autoconocimiento, autorregulación, autonomía, empatía y colaboración.
De manera adicional, se contempla un cuestionario de habilidades socioemocionales para los estudiantes de 5to. grado de primaria y 2do. grado de secundaria.
Adriana Sánchez Lira, Secretaria general de la sección de 13 del SNTE, dijo que este esfuerzo compartido, se realiza con la convicción de que, en Guanajuato como en todo México, se transita de una educación de antes, hacia una educación después de la pandemia generada por el COVID-19, situación que implica retos mayores, donde la labor educativa debe continuar, dando prioridad a la salud de estudiantes, maestras y maestros, padres y madres de familia y de toda la comunidad educativa.
En marzo del próximo año se contará con los resultados de RIMA, que deberán servir de base para la toma, establecer rutas de mejora en el sistema educativo estatal y detectar buenas prácticas para los aprendizajes; además de orientar esfuerzos a favor de la profesionalización y formación de docentes.
María de los Ángeles Arévalo con la representación de la sección 45 del SNTE dijo que con la recuperación de información nos vamos a dar cuenta “cómo están nuestros niños, vamos a conocer qué sienten, qué están viviendo en esta educación híbrida para poder establecer estrategias de mejora”.
Guanajuato es la primera entidad a nivel nacional en aplicar una evaluación estandarizada luego del cierre temporal de las escuelas durante la pandemia.
Cabe señalar que los resultados no tienen ningún valor para las boletas del grado escolar, pero sí permitirán conocer opciones para apoyar la continuidad de los estudios. La evaluación no tendrá costo y los materiales para su aplicación son totalmente gratuitos.
León, Gto. 26 de noviembre del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece atención integral en salud a migrantes provenientes de Venezuela, Honduras, El Salvador, Haití, Guatemala y Nicaragua.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que este jueves se atendieron a un total de 172 personas migrantes fueron atendidas a su paso por la ciudad de León, provenientes de la oficina de INAM, ciudad de Tapachula y Chiapas.
Con apoyo de protección civil, salud municipal, DIF municipal, promoción a la salud jurisdiccional, la Secretaría de Salud de Guanajuato realizó actividades de prevención de enfermedades diarreicas, enfermedades respiratorias, enfermedades transmitidas por vector, se realizó también capacitación en uso de vida suero oral, disposición de excretas, prevención de COVID-19 y técnica de lavado de manos.
Díaz Martínez señaló que se entregaron, 300 sobres de vida suero oral, 152 tratamientos preventivos con albendazol, 150 orientaciones en promoción a la salud.
Se otorgaron 22 consultas médicas, se realizaron en total 65 pruebas rápidas de antígeno para detección de SARS COV-2, con todas con resultado negativo.
Se han retirado de la ciudad 129 personas; con rumbo a Ciudad de México, Tijuana, Monterrey y el resto sin conocimiento del destino, permanecen 43 personas migrantes en las oficinas del INAM.
Guanajuato, Gto. 25 de noviembre de 2021.- El comportamiento de los accidentes viales y defunciones en un plano general en Guanajuato ha disminuido en los últimos 4 años.
El número de accidentes registrados en Guanajuato durante el año 2018 fue de 19 mil 290, mientras que al cierre del 2019 fue de 16 mil 261, otros 17 mil 578 accidentes al cierre del 2020 y este año 2021 suman 9 mil 75 accidentes.
El año 2018 Guanajuato cerró con un total de 780 defunciones relacionadas con accidentes viales, al cierre del 2019 se registraron 751 decesos, el año 2020 terminó con 796 fallecimientos mientras que en este año suman 470 registros.
La Secretaría de Salud del Estado informa que en los 46 municipios realizan capacitaciones para identificar factores de riesgo como uso de casco, respetar los límites de seguridad, usar cinturón de seguridad, ejecutar los límites de velocidad permitidos, manejar con precaución ante neblina, alcohol y conducción.
El 97% de los accidentesviales en el Estado son por causa humana y los municipios con mayores percances, de enero a octubre de este año 2021, son: León, Irapuato, Salamanca, Celaya y Moroleón.
Se hace énfasis en lo importante que es tener un vehículo en buen estado, así como seguir al pie de la letra las medidas de seguridad, tales como usar el cinturón de seguridad, no ir a exceso de velocidad, no viajar cansado, entre otras. La
La Secretaría de Salud informa que una de las estrategias efectivas que han contribuido a esta reducción de accidentalidad y mortalidad es la implementación de Operativos de Alcoholimetría, en un esfuerzo conjunto con las direcciones de tránsito de los diferentes municipios.
En concreto este año participan 32 municipios con los que se ha logrado hacer 19 mil 344 pruebas de alcohol en aire espirado.
Guanajuato, Gto. 24 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que hasta el momento se han vacunado 390 menores de edad guanajuatenses amparados.
Otros 143 menores se agendaron para su valoración y vacuna para el viernes 26 de noviembre en el Hospital Materno de Irapuato.
Hasta el momento la única farmacéutica que se puede aplicar a los menores de entre 15 y 17 años, es la Pfizer, la cual es avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), misma que tiene más de un 90 por ciento de protección.
Cabe mencionar que desde el viernes 16 de noviembre se encuentra abierta la plataforma mivacuna.salud.gob.mx para los padres de menores entre 15 a 17 años.
La Secretaría de Salud se encuentra en la mejor disposición de otorgarles la vacuna, sin embargo, requieren que lleguen a Guanajuato dosis de la farmacéutica Pfizer para poder hacerlo.
La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un reiterado llamado a extremar medidas para evitar más contagios de Covid-19 en niños y niñas.
El lavado frecuente de manos con jabón y uso de cubrebocas son dos de las herramientas importantes que existen para mitigar la transmisión del virus en los niños.
Si no hay agua y jabón disponibles, usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol y es necesario enseñarles a los hijos que cubra todas las superficies de sus manos con desinfectante de manos.
Asegurarse de que todos los integrantes del hogar usen mascarilla (si tienen 2 años de edad o más) al estar en público y con otras personas que no viven en su casa.
Evitar el contacto directo, asegurarse de que su hijo y todos los integrantes del hogar mantengan al menos metro y medio de distancia.
Por otro lado, señaló que las vacunas son una parte importante para preservar la salud de los menores ya que lo protegen de enfermedades que se pueden prevenir con la vacunación.
Gracias al evento “Meet the Buyer” se concretó una visita desde Dallas, Texas de un comprador de piezas de metal para asientos del sector aeroespacial.
Silao, Guanajuato, 24 de noviembre de 2021. La empresa alemana RECARO está centrada en la fabricación de asientos para automóviles y naves aeroespaciales, por lo que constantemente están en búsqueda de proveedores que cumplan con sus estándares de calidad por los que son reconocidos desde 1906. Innovación, materiales de alta calidad, artesanía y pasión por el automóvil caracterizan los asientos de esta empresa.
El contacto inicial de Guanajuato con RECARO fue el pasado mes de septiembre en la Feria Aeroespacial de México (FAMEX), en donde se le dio a conocer la oferta exportable del Estado de Guanajuato a través de COFOCE.
Derivado de ese encuentro de negocios, se realizó una invitación por parte de COFOCE para las empresas guanajuatenses que fabrican “sheet metal” y “maquinados” al evento “Meet the buyer”, organizado de manera virtual para que RECARO tuviera un primer contacto con proveedores potenciales para la fabricación de los asientos del sector aeroespacial con la calidad requerida.
Posterior a este evento virtual, se programó una visita de parte de un experto en abastecimiento de RECARO para que conociera directamente la oferta exportable de los proveedores que se contactaron gracias al evento. Así, el comprador José De La Garza, Senior Sourcing Specialist de RECARO viajó desde Dallas, Texas para visitar a las empresas de Guanajuato y conocer la calidad de los productos que se mostraron en el evento.
“Quisimos explorar, ver qué más tenían en Guanajuato, en el área del Bajío y yo creo que sí hay oportunidades porque prepararon (el equipo de COFOCE) una agenda excelente. Tuve unas visitas y unas entrevistas muy buenas, me presentaron proveedores que no estaban contemplados por mí, que de hecho si yo lo hubiera hecho personalmente, no los hubiera encontrado. Sin embargo, tenían unos equipos y sistemas que ya están listos para el sector aeroespacial, y personalmente no los hubiera detectado. Me considero un experto en Sourcing y no hubiera detectado lo que me presentó COFOCE, ya que una de estas empresas es de juguetes y juegos, pero quedé gratamente sorprendido.” Comentó José De La Garza, Senior Sourcing Specialist de RECARO.
Entre las empresas proveedoras de “sheet metal” que se visitaron estuvieron: Speqtrum, Boreal Metalworks, Grupo Plasma Automation, Play Club, entre otras. Dichas empresas están ubicadas en los municipios de León, Celaya, Silao y Apaseo El Grande.
Con esta agenda comercial organizada por el equipo de COFOCE, se logró que Guanajuato esté en la mira como uno de los proveedores principales de esta empresa alemana, con sede en Estados Unidos; y que se puedan concretar más oportunidades internacionales para las empresas de nuestro Estado.
“Gracias a esta visita desarrollamos una base de proveedores que tiene muchas posibilidades con nosotros de convertirse en proveedores oficiales de RECARO, en esta primera fase para el 2022 estamos promoviendo alrededor de 3.5 millones de dólares, es un plan a seis años, vamos a empezar con sheet metal, posteriormente maquinados, textiles y plásticos. Originalmente, el plan era solo sheet metal, pero hemos visto las capacidades de Guanajuato y hemos expandido el proyecto; creo que si vamos a poder hacer negocio aquí.” Finalizó el representante de RECARO.
Para ampliar los horizontes del sector aeroespacial, se realizará en León, Guanajuato el evento “Aerospace Summit 4.0”, que se llevará a cabo de forma presencial los días 1 y 2 de diciembre de 2021. Organizado por el Clúster Aeroespacial Guanajuato, en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato, COFOCE, Idea GTO, Presidencia Municipal de León, Industrial Transformation de México y Poliforum León, recinto que será la sede del acontecimiento donde se espera la visita de al menos 8 compradores internacionales.
¿Eres proveedor de maquinados de precisión, manufactura aditiva, materiales compuestos, sheet metal, fundición, inyección de plástico, diseño y simulación, manufactura de drones, y aeronaves, mantenimiento de interiores o software? ¿Te gustaría contactar con empresas extranjeras para venderles tus productos? ¡Contacta con COFOCE!